Probando MacBook Pro a fondo y todo sobre su uso en fotografía

hardware.gifMi compañero en tareas de administración en Caborian Oscar Reixa, se encerró unos días con uno de los nuevos MacBook Pro a ver si cumplían las expectativas creadas.

La prueba es conjuntamente
con planetamac.es y se orientaba más que nada al ámbito fotográfico aunque usuarios de todo tipo la encontrarán interesante.

Empieza así ; «No cabe duda que la irrupción de la fotografía digital en nuestra actividad ha supuesto la entrada de un nuevo componente en nuestros equipos y es que hoy en día el ordenador es una herramienta tan indispensable como la propia cámara.

Si a esto unimos las necesidades de los fotógrafos que no trabajan en un estudio, como fotógrafos de deportes, fotoperiodistas o de naturaleza, veremos que fácilmente cargaremos con un ordenador portátil en nuestra mochila.»

Acceso a la prueba en caborian.com.

Me entrevistan para el diario El Comercio, Caborian, Again…

fotografia.gifAyer me hicieron una entrevista para el diario El Comercio, periódico Asturiano de gran arraigo en Gijón y con un alto número de lectores para hablar sobre Caborian.

Se han equivocado en algún dato (hablan del primer congreso cuando era el segundo y sobre el reto se hicieron un poco de lío -;) pero es lógico, solo echo en falta alguna referencia que hice sobre el trabajo del equipo de moderación y colaboradores pero también entiendo que en los medios escritos la escasez se da con frecuencia y en la edición impresa (página 66) han sido muy generosos con el espacio que nos han dedicado.

Saludar desde aquí a Miguel Morán, redactor del artículo porque me pareció un gran profesional y además muy enrrollado XD.

A mi estas cosas no me gustan mucho porque siempre dejas a alguien fuera o algo en tintero pero vaya, como en el caso de lo de Computer Hoy, solo por ver la cara de mi madre cuando abrió el periódico ya merece la pena ;D.

Más en serio, es un placer ver que el trabajo de tanta gente se ve reconocido y además en Asturias donde se fraguó gran parte de nuestro movimiento tanto fotográfico como humano -;)

Acceso a la noticia en formato electrónico vía Caborian desde aquí.

Muchas gracias a El Comercio por tenernos en cuenta ;D

Stats DaboBlog, Firefox imparable, Windows se mantiene, GNU/Linux crece.

Ciertamente, la basura de Internet Explorer cada vez está más de capa caida aquí, Firefox continúa su «reinado» en el DaboBlog y Opera se hace notar.

También veo una bajada cada vez mayor de la resolución de pantalla 800×600 en pro de 1024×768.

Mac OS X se mantiene pero ni por asomo se acerca a Windows que ocupa el puesto número 1 en el ranking de S.O,

Stats

Reseñar la más que buena posición de GNU/Linux – Unix que con un 21 % alcanza sus cotas más altas aquí -;)

Usr Linux # 25, todo un año de información sobre GNU/Linux en pdf

gnu_linux.gifEstamos de enhorabuena, desde USR Linux # 25 nos ofrecen todos los números de un año en formato pdf y de manera gratuita.

(Optimización, nuevas distros, audio, vídeo, emulación y un largo etc).

Una gran iniciativa ya que hacen de su licencia, Creative Commons, una realidad en forma de un material para descargar e ir leyendo con calma, le he dado un vistazo a algún número y no tiene desperdicio -;).

La descarga desde aquí. (visto en Menéame).

Mozilla Firefox y Thunderbird 1.5.0.7 ya disponibles.

software.gifYa es oficial, las versiónes 1.5.0.7 de nuestro navegador y gestor de correo favoritos, están disponibles en el sitio de descargas de Mozilla Europe.

Con versiones para GNU/Linux, Windows y Mac OS X, la descarga podéis efectuarla desde aquí.

Os invito también a visitar este post del foro general en Daboweb sobre extensiones para Mozilla Firefox.
Fuente, Daboweb (que si, lo publiqué yo allí pero luego me tiran de las orejas XD).

Actualizando.com -;)

Caborian en Computer Hoy (y van dos -;)

fotografia.gifPues si, www.caborian.com, otro de mis proyectos en la red con autoría compartida XD ha salido de nuevo en Computer Hoy , aquí la imagen.

Y nada, tengo que darles las gracias porque mi madre con estas cosas va superando el síndrome de fracaso escolar de su hijo XDXD y hasta se la ha comprado !!

Asi que en fin, lo curioso es que nos comparan con sites de lo más potente y ¿? no ponen nada en el apartado «contras» (empiezo a preocuparme ;D).

Felicitar a toda la gente que está colaborando activamente en el proyecto así como a todos los usuarios y webs amigas que nos dan apoyo día a día -;)

Magazine Fentlinux, nueva entrega y van 3 -;)

gnu_linux.gifQuería recomendaros desde aquí el 3er magazine de mis brothers de Fentlinux, contenidos propios y de interés para todo el que tenga la nariz pegada a nuestro querido pingüino -;).

Os pongo aquí un resumen de los contenidos de esta tercera entrega (dedicada a la memoria de nuestro querido Antonio de la Flor…) en Palabras de Paulet;

La presente edición continua apostando por la calidad en la documentación, fruto sin duda del interés y colaboración prestada por los diferentes miembros de la comunidad.

Encontrarán reflexiones, experiencias, howtos, apuntes, trucos, manuales… y en general nuestro deseo de continuar aportando. Sin más cito los contenidos para que puedan hacerse una idea de lo que van a encontrar en la presente edición:

Seguir leyendo

Bloqueando tráfico indeseado con «Apache Server Status», Iptraf, Whois, Google e Iptables.

seguridad4.gifHola -;) Solo quería comentaros desde aquí un pequeño ejemplo de como usando el mod de Apache «Mod_Status» (También llamado «Server Status») se puede detectar tráfico indeseado sobre vuestro server.

Un amigo llevaba varias semanas con problemas de tráfico en su servidor dedicado, me lo comentó y quedé en darle un vistazo, en la máquina me decía que tenía picos muy altos de carga y repentinos.

Me puse manos a la obra a ver si veía algo raro y sobre todo a ver los logs y monitorizar el server , una máquina con Debian GNU/Linux funcionando.

Estaba haciendo un «top» a la máquina cuando vi que el índice de carga subió de repente a un 4,40 y llevaba una carga (load average) de un 0,40 de media, un valor normal en estos casos.

Yo había instalado previamente Iptraf , (algo he comentado aquí sobre esa utilidad de red) y el «Apache Status» para llegado el caso ver que sucedía en la máquina. (aquí os linko a un ejemplo del mod_status rulando de apache.org para que veáis como funciona, da datos sobre ips conectadas, Kb consumidos, carga de la CPU a que host etc etc, abajo hay una leyenda de esos valores).

Lo primero que hice fue creo que un ps -aux para ver si algún proceso del «cron» había saltado o alguna aplicación tipo Spam-Assasian o similar etc lo provocaba.

Vi que no y que era el Apache quien tenía una carga más alta de la normal, abrí en una ventana Iptraf y en otra hice un netstat -an | grep :80 para ver el tráfico del puerto 80.

Seguir leyendo