En estos momentos estamos siendo testigos del llamado «efecto 301», fenómeno blogosférico de gran impacto que está provocando la redirección del Planeta iPod y el Planeta iPad hacia la nueva estación base que se ha establecido en Planeta iOS.
No sabemos si habrá sido por efecto del LHC del que ya os hablé hace un tiempo (no confundir con THC-;), pero se prevee que el movimiento cósmico siga afectando a Galaxia Blog y que también el Planeta iPhone, muy pronto sufra ese «efecto 301» y redireccione su órbita hacia el Planeta iOS.
Por lo que sólo se salvaría del cambio de rumbo el Planeta Mac, que seguirá en su ubicación actual, girando en paralelo con el iOS. Para seguir la evolución de este fenómeno, os aconsejo añadir la nueva fuente a vuestros lectores de Feeds, así como su Twitter.
Hola a todos, como podréis escuchar en la intro, vamos a pasar hasta final de verano a un formato más reducido en cuanto a las entregas del podcast. No hay ningún problema, realmente el tema es que llevamos muchos meses y sacarlo cada 15 días en una época como esta de tanta vacación es complejo -;).
Hasta Octubre saldremos los días 1 de cada mes.
Si a eso le añadimos que (salvo Oscar-;) todos los miembros del podcast tenemos unos cuantos temas que finalizar, se hacía muy necesaria la «parada» quincenal para, hasta Octubre, pasar a un formato mensual, saldrá así; el 1 de Julio, 1 de Agosto, 1 de Septiembre y 1 de Octubre donde según como haya ido la experiencia, volveremos a una periodicidad quincenal o seguimos en mensual. Estamos convencidos de que viendo (vosotros) en todos los fregaos que estamos implicados, la medida será entendida de sobra por vuestra parte.
Contamos con un invitado de lujo en «Manzanas Traigo».
Que no es otro que nuestro amigo Rafa Barberá, nos conocimos en Gijón en el pasado Congreso Caborian donde Rafa impartió un taller de iluminación (Strobist) y a partir de ahí, hemos seguido manteniendo el contacto y como el pasado día ¿26? le llego su iPad al igual que a Oreixa, (día de la grabación, os podéis imaginar…) le invitamos espontáneamente y aceptó encantado (gracias-;). Rafa es el responsable de traducir al castellano los artículos de Strobist, también mantiene un blog que os recomiendo seguir, «Vacio Perfecto» y le encontraréis en Twitter, @rbarbera.
Contenidos de este episodio; (2,43 h).
Como siempre, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí aquí o en Twitter donde los días de grabación, solemos comentarlo para que dejéis vuestras propuestas y comentarios o temas que os gustaría que tocásemos.
Iba a traer aquí la tarjeta que como siempre y con tanto cariño se curran los compañeros de Cajón Desastres, pero ya que la han hecho para Daboweb, allí estará -;). Hoy es el día de Daboweb, un lugar al que como he comentado en la entrada de allí sobre el aniversario, le debo lo mucho o poco que he llegado a hacer en Internet.
Los proyectos, (la mayoría orgullosamente compartidos) que se ven en davidhernandez.es, Caborian incluido con su dos millones de páginas vistas al mes, no hubieran podido ver la luz si no fuera por la experiencia adquirida en Daboweb, incluido en el lote el apoyo constante de un grupo de amigos que se han convertido en parte de mi familia y así me lo han demostrado a lo largo de estos 8 años.
Luego, llegó como dije Caborian, esa familia virtual fue creciendo, este blog donde os he conocido a muchos, el podcast y ese entrañable «etc» en el que muchos estáis englobados. Daboweb lleva mi nombre por casualidad, hace 8 años, este eterno apasionado aprendiz de la seguridad de las comunicaciones y dispositivos, no sabía que nombre poner y no se me ocurrió uno mejor.
Lleva mi nombre pero el sello de mucha gente a la que le he visto «crecer» personal y digitalmente allí, si me pongo a escribir la lista de webs y blogs, os aburriría -;). ¿Lo mejor? ya lo he dicho en el post del cumpleaños, que mis colegas, los de siempre, salvo entrañables y dolorosas ausencias, están o mejor dicho, siguen ahí.
Muchas gracias, 8 años, en un medio como este, son muchos años -;) Liamngls, las birras este año, las pagas tú »
Sí amigos, hoy acabó Lost y fue de la misma forma que empezó. Dejando una puerta abierta a la imaginación y a la interpretación de cada uno. Recuerdo que cuando acabó Matrix, en la última entrega se dieron respuestas, poco después empezaron a salir libros, teorías y se empezó a ver el verdadero fondo filosófico que traía consigo la trilogía.
Para quienes «queríamos creer» que no estábamos ante una simple película de gente que salta por los tejados con gafas oscuras y trajes de cuero, exploit vía Nmap incluido -;), fue un alivio que por lo menos nos diesen una opción a seguir ahí, de hecho algunos nos quedamos en Matrixpara salir de vez en cuando y hacer un arroz con calamares -;).
Bueno, ahora la realidad, Lost acabó y con el final, la sensación de que «te falta algo», quizás para alguien como yo que no ve apenas la TV y al que le cuesta mucho desviar la atención de su caja tonta particular (la pantalla del portátil), sea una experiencia única e ¿irrepetible?, no…
Única porque las cosas tienen su momento, no sé, dentro de unos años seguro que muchos sonreiremos diciendo «Como decía Jack en Lost» y todas esas historias de cuando te haces un poco mayor. Ponte a ver ahora… «Yo Claudio» por citar un ejemplo, todo tiene su momento y para mi, el momento de Lost ha sido plenamente satisfactorio, además, gracias a Internet, he podido compartir esos momentos con gente que ha sentido lo mismo que yo (a qué sí Rafa, «Barberator»-;) en la isla más buscada del planeta…
¿Irrepetible? no, ahora es el momento de que me haga con ella en formato DVD y me recree en calma con cada capítulo, enlazando y montándome mis historias particulares en la cabeza, yendo del principio al final y parándome en el medio, cogiendo un poco de aquí y allá con la calma que sientes cuando sabes que ahora Lost, sólo continuará como y cuando tú quieras que continúe…
A nivel personal ha sido también una experiencia interesante, como muchos sabéis, llegué tarde a Lost, no recuerdo ni cómo ni el por qué, eso ya da igual, al principio, sólo quería ir pasando etapas para «saber», encontrar las respuestas, luego, me fui dando cuenta de que las respuestas estaban en cada minuto de la serie, en esos detalles de humanidad y miserias (humanas) que podías ir viendo. La vida misma, o la muerte…Dos líneas muy delgadas que predominan en la serie y se juntan para al final, hacerse más estrechas aún.
Uno, escéptico por naturaleza, un tanto «rompecojones» (como diría mi madre-;) y espíritu de la contradicción que a veces va a contracorriente por el mero hecho de imagino de alejarme de los «típicos-tópicos» (en los que al final, también acabo cayendo) con esta serie volvió a recuperar «algo» de confianza en la TV. Os confesaré algo, cuando oía o leía en Internet tanto sobre lost pensaba «joder que pesados con el puto Lost, vaya panda de «cools»».
Me encanta equivocarme, verme sonriendo delante de una pantalla en la que no escriba caracteres y emocionarme como lo he hecho hoy al ver que, motivo final o preguntas sin responder aparte, todo acabe como quería que acabase. Imagino que de alguna forma, te puedes ver reflejado en alguno de los personajes, incluso que te hagan recordar momentos pasados de tu vida o los que están por venir y sí, soy un sentimental porquela «pecas» y «doc» por fin han descansado (juntos) y con ellos, yo también -;).
Cuando ha acabado el último episodio, me he quedado con una sensación extraña, es como si algo de mi se quedara ahí, en esas vidas paralelas, supongo que después de unos 5.000 minutos calculados en plan rápido, esa gente que ha ido pasando por delante de mi pantalla, es muy familiar para mi. Algún amigo me dice que soy demasiado pragmático, pero quizás no lo sea tanto y al final uno quiere creer en lo que le da buenas vibraciones. Es decir, me «creo la película» si me la quiero creer y con Lost, así ha sido.
Por alguna extraña razón, mientras me preparaba un café una vez que el episodio 18 acabó y con él, la serie, andaba dando vueltas por casa y me paré en la librería en seco, allí estaba el libro de Bobby Fischer «mis 60 mejores partidas». Recuerdo que cuando era un chaval (no hace tanto !!) para mi, era como «si estuviese allí» cuando recreaba sus partidas en mi tablero. Sabía de casi todas el final, pero con cada movimiento sobre el tablero, me iba llenando de datos, detalles, sensaciones, así haré ahora con lost cuando la vuelva a ver.
Si no has visto lost, estoy convenido de que no entenderás nada de esto, un consejo, no empieces no sea que te pase como a mi y mira, al fin y al cabo, a unos les da por los toros, a otros por el fútbol, el yoga o por comprarse la pulsera esa que más bien parece hecha por Jacob, a mi me dio por «perderme»…
Bueno, hoy es Domingo y parece que llega el veranito (por fin), hoy os traigo al blog una buena recopilación de 25 fondos de pantalla o…»25 Fresh and Cool Wallpapers» (como dice la fuente-;) para vuestro escritorio.
# Por cierto, hablando de GNU/Linux, hoy Domingo hepublicado en DebianHackers una entrada con el título «Debian, Ubuntu y “el caso GIMP”. Marcando la(s) diferencia(s).«, dejando mi opinión sobre la exclusión (sin ánimo de polemizar) de GIMP en Ubuntu 10.0.4. Nos vemos por allí también -;).
Bueno, a pesar de que mis compañeros de Caborian se han pasado un poco con la descripción, o más bien «valoración» del resultado de las fotos que hice durante el pasado quinto Congreso, tengo que darles las gracias a ellos ya que la mayor parte del mérito es suyo por darme esa confianza frente a la cámara…
Bueno amigos, después de la gran acogida que ha tenido el episodio 16 con sorpresa incluida, tal y como comenté en esta entrada el Viernes, aquí estamos de nuevo dándole un poco de caña al micro con 1,44 h de duración.
Como siempre, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí aquí o en Twitter donde los días de grabación, solemos comentarlo para que dejéis vuestras propuestas y comentarios o temas que os gustaría que tocásemos.
Contenidos de este episodio; (104 min de duración).
Intro (00:00 hasta el 7:11)
Presentación, sobre el podcast, agradecimientos, aniversarios Cajón Desastres, Daboweb (Dabo).
Kernel Panic (Minuto 7:11 hasta el 48:00)
(Forat y Dabo) Damos un repaso a todas las novedades que aporta Ubuntu 10.4, las sensaciones sobre el sistema, así como a alguna noticia de actualidad y nuestra opinión sobre ciertos movimientos de Canonical que afectan a Ubuntu y su uso.
Manzanas Traigo (Minuto 48:00 hasta el 104;00)
(Oreixa, lur y Dabo) Mi historia con Android y el iPhone, agradecimientos, Pin Podcast, iPad, precios, planes de datos, opiniones, fechas, microsim, etc, iPhone, sigue la saga del prototipo perdido, Jailbreak, nuestras recomendaciones de la quincena, etc. Mac, iTunes Live, lala, carta a Jobs ¿?, las manzanas de lur, etc, etc.
Cuando se junta un plantel como el que podemos ver en este vídeo…sólo puede salir algo (muy) bueno, enjoy !
Está dedicado a mis colegas de Cajón Desastres que…les queda poco !!! para…¿?
DaboBlog
lsb_release -a > Debian GNU/Linux. Por David Hernández (Dabo) ¿Ciframos? GPG Key 0xBC695F37
Siento molestarte con esto de las Cookies, pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informo que la estás aceptando ;)
Ver