
A raíz de una distendida y enriquecedora charla que mantuve con Carlos Urioste (Blog > «Voolive«), gerente de El Comercio Digital y gran conocedor de un medio tan «desconocido a veces por los medios» (tradicionales) como es Internet, me he embarcado de lleno (hasta la piscina diría yo-;) en la tercera edición del Foro Internet Meeting Point, Fimp) que se celebrará en Gijón entre los días 1 y 3 de Julio.
En reunión estuvo también Ana Fernández Ordíz (Blog > «Con Alegría e Ilusión«), ella forma parte del equipo que se encarga de promoción y participación online en El Comercio Digital y se nota cuando la gente hace su trabajo llevando el título de su blog a la práctica «con alegría e ilusión».
Insistieron en que tenía que estar en el FIMP de este año y a pesar de que les dije que hay gente más preparada que yo para estar en un evento de tal calibre, quise estar a la altura de la confianza que depositaron en mi y acepté encantado, consciente de la responsabilidad que supone.
No hay más que darle un vistazo al plantel de ponentes o participantes de este Fimp 2010 (PDF) en las diferentes charlas o mesas redondas para darse cuenta de lo que hablo cuando digo «responsabilidad»…Podéis también ponerles cara a algunos de los organizadores y participantes (no pude estar) que vía Twitter lo presentaron.
Carlos me dio libertad total para prepararlo, imagino que buscaba también la experiencia personal de alguien que como yo, se ha tenido que ir buscando la vida para ir canalizando el tráfico que le llegaba a sus webs.
Un incremento de tráfico que tuve que lidiar primero con un Daboweb que, cuando empezamos (año 2002) ya era un foro con bastante tráfico y sobre todo, hablando de incremento de tráfico, la prueba definitiva para mi llegó a partir del 2005 con Caborian que, al mover tantas imágenes y con unas dos millones de páginas vistas al mes, además de muchas consultas a la base de datos, también es un buen «potro» que domar, además de otras webs que ya conocéis.
Por otro lado, los más asiduos al podcast o el blog, ya sabéis de mi relación tan estrecha con los temas relacionados con la seguridad. El eterno aprendiz, así me podría catalogar en un campo tan vivo como este. Al final, después de darte de leches noches y más noches con el sistema (ya lo digo en mi ficha de participante en el FIMP, no he tenido la suerte de poder estudiar nada relacionado con la informática dentro de un aula) te das cuenta de la gran relación con la seguridad que hay entre un sistema bien optimizado y uno que no lo esté.
Corría el año 2005 cuando contraté mi primer servidor dedicado en Interdominios, (a los que les doy las gracias por el apoyo continuado desde que empecé), un Pentium III con 512 mb de Ram y 40 Gb de disco duro que se portó siempre como un campeón, estaba cansado de sufrir caídas del foro dentro del alojamiento compartido en el que estaba y gracias a Raúl Naveiras, gran amigo y mejor sysadmin, programador y un largo etc, comencé a ser mi propio ISP y de paso, a verle las orejas al lobo y darme cuenta de lo poco que sabía acerca de estas temáticas.
Gracias a Raúl, también aprendí a vivir sin esos paneles gráficos como Plesk, Cpanel, DA, etc que tanto te facilitan la vida cuando no sabes pero que a su vez, tanto limitan tus conocimientos sobre el sistema (GNU/Linux en mi caso), además de tomar un protagonismo excesivo sobre el mismo. Ya les dediqué una entrada en el blog a estos sistemas y la falta de una administración adicional en la máquina.
Luego, cuando fui aprendiendo a base de prueba-error, pasé a meterle mano a servidores dedicados más potentes y a administrar otros de terceros. En estos 5 años, he ido pasando por diferentes fases hasta llegar a comprender más o menos como se mueve todo esto.
También a ser consciente de los problemas que se encuentra cualquiera que inicia un blog u otro proyecto web y empiezan a subir sus visitas, y con ello sus problemas a la hora de elegir su plan de alojamiento adecuado, o ser consciente de lo que deberían pedir cuando contraten un nuevo hosting.
No deja de ser menos cierto que el compartir experiencias en nuestros foros de Daboweb, te ayuda hacerte una idea de los problemas de los demás y cómo intentar paliarlos llegado el caso. Y relacionado con todo esto y la charla-demostración práctica del FIMP, pensé que el compañero de viaje ideal para llevarla a buen puerto era Oscar Reixa (Oreixa).
Alguien que de blogs, ahí están todos sus planetas dentro de Galaxia Blog, ( Recién renovados; Reixa, Mac, iOS, iPhone), de tráfico y de cómo buscarse la vida también sabe mucho. El mismo día en que se confirmó mi asistencia al FIMP, me tomé una cerveza con otro que de este medio podría hablar largo y tendido, desde el punto de vista del blogger, formador, usuario o sufridor de los picos de tráfico de su éxito -;). Hablo de mi amigo Juan García, «Kids» de Blogoff, quien por cierto ha escrito una recomendable entrada sobre «Por qué ir al Fimp sin conocer el Fimp«.
Juan me dio algún consejo para la charla, o más bien me contó cómo le gustaría que fuese según su percepción de las cosas o cómo le afectan las cuestiones de optimización y seguridad en el día a día de la publicación y la forma de afrontarlas. Además darme un montón de ánimos para el día 3, como muchos de vosotros -;).
También estos días, hablando con grandes amigos y gente que lleva adelante proyectos con peso y solera en Internet como pueden ser Destroyer y Danae, Forat, AJ, Rafa Espada o Diego, (juntos llevamos adelante DebianHackers) en este caso me refiero a personas que llevan adelante blogs regularmente pero que también administran sus servidores Privados/Dedicados (o co-administramos, ahí estamos ayudándonos unos a otros desde hace años-;), también voy cogiendo ideas (Liamngls, me faltas tú-;).
Pero para no perder la perspectiva, las sugerencias de otros que van «más tranquilos» en La Red como David Busto o Karbonato, nos vienen muy bien para preparar la charla. En este caso hablo de usuarios a los que no les preocupa tanto el sistema, sino el resultado final de la publicación aunque se interesan por el sistema y Karbonato por ejemplo, tiene un VPS bajo Debian.
¿El resultado?, más o menos la descripción que Oscar y yo a modo de resumen, hemos hecho para dar unas pinceladas de lo que compartiremos con el resto de compañeros que asistirán al evento. Tal y como se indica en el programa definitivo del Fimp; También está al completo con los participantes en PDF.
Título;
«Sobrevive a tu tráfico web sin morir o arruinarte en el intento».
Descripción;
“Soñamos con aumentar el tráfico de nuestros blogs, pero ¿estamos preparados para un incremento súbito en las visitas sin perder el “sueño”? Repasaremos técnicas básicas de guerrilla para tener a punto tu WordPress, optimizar y preparar el servidor web para absorber ese tráfico.
También veremos con ejemplos y demostraciones prácticas, lo complejo que resulta a veces diferenciar entre el tráfico legítimo y el indeseado que llega hacia tu sitio web. Todo ello apoyado con escenarios reales de ataques web de diversos tipos, dando desde nuestra propia experiencia, algunas pautas para paliarlos y una visión global de lo que deberías saber antes de pasar por caja y contratar una nueva máquina».
Quizás lo más complejo haya sido darle forma a todo o más bien resumir lo más importante. Esa fase ya está superada (más o menos-;) y ahora queda preparar cada uno nuestra parte. Dispondremos de 60 min y lo haremos en dos bloques, estamos controlando ahora mismo el tiempo para cada uno de ellos. En ambos casos, apoyaremos lo comentado con ejemplos realizados en riguroso (esperemos que no falle-;) directo.
Mi compañero de viaje en el Fimp, Oreixa, se centrará en temas relativos a lo importante que es la elección de un hosting y los puntos a tener en cuenta para contratar un nuevo plan de alojamiento, hablará de optimización desde lo más básico en WordPress (usado por la gran mayoría de asistentes a la charla, también dará pautas y herramientas para asegurarlo), hasta temas de más complejidad en el lado del servidor, válido para un VPS o dedicado, (cachés de disco, memoria, PHP, MySQL, etc), monitorización de servicios y el sistema, etc.
Por mi parte me centraré en temas que afectan a la seguridad y en lo complejo que resulta a veces diferenciar el tráfico legítimo del indeseado. También haré alguna demostración práctica de cómo se llevan a cabo ataques de fuerza bruta como los que realizan servidores o hosts troyanizados (típica Botnet) contra protocolos tan delicados como SSH, FTP, etc, ataques DoS bajo peticiones HTTP o Syn.
También se verán ejemplos de cómo un buscador puede tumbarte un servidor, ataques XSS, vulnerabilidades en PHP y otros servicios, seguridad por oscuridad con varios ejemplos y sus correspondientes test de intrusión externos, ver un firewall en acción y algún consejo para usarlos, búsqueda de Rootkits, control de puertos y servicios a la escucha, etc.
A su vez, iremos viendo alguna medida para poder paliar (en parte, ya que la seguridad «total» es una utopía y más en un servidor web). Como todo esto se va realizar usando 4 o 5 servidores reales en producción, sólo espero que no nos fallen las comunicaciones aunque intentaremos tener un plan B o C. Si os pasáis por el Fimp esos días, puede ser un buen punto de encuentro para ponernos cara delante de unas birras -;).
Edito y añado;
Muchas gracias a todos por los ánimos y por vuestras entradas que voy leyendo ;)
Oscar en Planeta Reixa
Fernando en SInLaVeniA
David en Ennegativo
Forat en Forat Dot Info
Diego en DebianHackers.
Caborian Caborians en el FIMP
Además de todos los apoyos que llegan desde Twitter, mails, etc. En «Fimp» que sois la leche ;)