Digo nuestro podcast porque es el de todos los que quincena a quincena, nos venís apoyando desde que empezamos hace unos meses. Gracias a este proyecto, nos vamos juntando cada vez más amigos en «un lugar de La Red» donde conviven los pingüinos y las manzanas felizmente.
Me acaba de mandar Luisete, fiel seguidor, un mail dándome la enhorabuena por ya que nuestro episodio 16 está el más escuchado en «Empresa y Tecnología» – «Internet y nuevos medios» y quería compartirlo con todos.
Además, como véis debajo, esta semana por una reseña que nos hicieron en Pin Podcast (gracias Ángela y equipo-;), estuvimos en Ivoox.com arriba en su cabecera como podcast recomendado (Twitteo incluido por su parte).
Qué más puedo decir !! Mañana grabo con Forat Kernel Panic que le toca a él (Manzanas Traigo está grabado) y de noche lo publicaré (antes de las 00 tranquilos, no fallaré, el día 1 y el 15-;) y si de algo me siento orgulloso es de haber conseguido aunar y agrupar en un podcast conjunto, sin flames absurdos ni polémicas gratuitas, a dos mundos tan opuestos sobre el papel como el de GNU/Linux y Mac.
De veras, estas cosas lo único que te dan es algo de vértigo y hacen que suba el nivel de autocrítica en el pedazo de equipo que ya es no es que sea alto, sino muy alto diría yo. Pero lógicamente, me llena de orgullo ver la respuesta de la gente y contar con esos 4 peazo de podcasters 8.0 (y me llevo dos -;).
Por cierto Forat, haz algo y cúrrate un banner con la cara de todos que soy el único al que se ve y el trabajo es de 5 personas (además, sois bastante más agraciados que yo xD).
Bueno, lo primero que he de decir es que lamento haber tardado tanto en sacar a la luz este material tan interesante que el amigo OvErCloCK, lector y participante habitual de este blog, me hizo llegar hace unos días.
Dicho esto, os dejo con este tutorial en el que pasoa paso, podréis ver el método para instalar una distro de Unix tan mítica y robusta como es FreeBSD en su última versión estable, la 8.
Como bien dice su autor, está hecho en WMware Fussion 3 pero los pasos a seguir son prácticamente iguales en otros sistemas como puede ser VirtualBox (por cierto, en esta última, Open Source, ya podéis virtualizar Mac OS X en un PC-;).
Sin más, os dejo con la introducción y un enlace a la descarga en PDF del tutorial. Muchas gracias OvErCloCK !! tanto por la parte que me toca por la de toda la comunidad de colegas que giramos y nos encontramos en una misma órbita gracias al podcast como bien dices;D. (Twitter de Xavi@clockibcn )
Instalación de FreeBSD 8
Antes de nada, me he animado y queria ofrecer este pequeño aporte y dedicarselo a Forat, Dabo, n1mh, y en fin todas esas personas que hacen el podcast, y ayudan día a día de una manera o otra, a muchisima gente. Soy OvErCloCK clocki o clock (tengo donde elegir de nick jajaja) aquí en Dabo y DebianHackers lo hago como clock, aunque me llamo Xavi vivo en Barcelona y creo que hace tiempo ya hice algún comentario en los post de Forat como Xavi y no por el apódo.
Así que hable con Dabo (gracias bro) que le parecía junto a unas sugerencias.
Yo vengo usando FreeBSD desde su versión 7.2 tanto a nivel de servidor como a nivel de escritorio, y sé que existe PC-BSD pero a veces -como es mi caso- solo necesito FreeBSD y quiero hacerlo todo yo. Yo ahora mismo me pondré a virtualizarla en mi MacBook, uso Fusion 3, por lo tanto debería funcionar sin más problemas en VirtualBox, VMware, etc.
La idea es la de bajar la FreeBSD instalar el entorno Gnome, instalar Firefox, instalar OpenOffice. Yo uso plataforma de 64 bits así que desde la propia web me he bajado la versión AMD64 quien necesite o quiera la version de 32 bits habrá que bajar el i386, me he bajado solo la iso del primer disco, y he usado Toast para hacer una unidad virtual, y así me ahorro de ir grabando en un cd.
Hola amigos, por motivos técnicos y mejoras en el Datacenter de nuestro ISP, es posible que durante el día de hoy y mañana, el acceso al blog se vea interrumpido temporalmente.
Este episodio tiene una duración de 2,24 h, nos habéis pedido una duración y aquí está el resultado, algún cambio de formato para las dos secciones (mezclando noticias con contenidos prácticos), ligero pero que los más asiduos notaréis.
Como siempre, además de daros las gracias por estar ahí (se nota), os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí aquí o en Twitter.
En Manzanas Traigo hemos incluido algún «set» de maqueros en el Congreso Caborian y en el siguiente episodio en Kernel Panic estaremos con Forat de nuevo (hablamos de su proyecto en el podcast-;).
Volverá a cantar Oreixa en Manzanas Traigo???
Contenidos de este episodio; (144 min de duración).
Intro (00:00 hasta el 3:28)
Presentación, sobre el podcast (Dabo).
Kernel Panic (Minuto 3:30 hasta el 84:14)
(Diego y Dabo) Systray en GNOME, nuevo lider en Debian, ¿pierde fuelle GNU/Linux? (No !!), Android, HTC, Asus iPhone + Tethering (y Debian), CryptKeeper, cifrado home, seguridad en tu portátil, Diego empieza con «GNU/Linux en un entorno hostil» (o sobrevivir a MS Outlook)
Actualizado 5-5-2010, Diego amplía info en DebianHackers.
Una vez instalado, tenéis que crear el nuevo usuario con su /home cifrado.
2º) adduser -encrypt-home nombre_nuevo_usuario
Introducís los datos del usuario, el password y listo -;)
Manzanas Traigo (Minuto 84:15 hasta el 144;20)
(Oreixa, lur y Dabo) Oscar y lur cazados !!!, Macs con AMD, Apple y sus resultados económicos, OSX, MacBook pro de Oscar con problemas (solventados, fsck, utilidad de discos, Time Machine, etc), FileVault y protección del sistema, cómo usar TimeMachine con Filevault, seguridad en fijos y portátiles, Twitter no contesta a mi reporte de un bug.
iPad (fechas, retrasos y más novedades, Kit para cámaras USB), iPhone (Opera Mini, MBsimulator, Photocalc, Fotos con el iPhone con «The Best Camera», Android en el iPhone, 4Gs y la historia completa de la pérdida-robo-filtración xD, las manzanas de lur ¿para quién serán?.
Sets audio «maqueros congreso Caborian» (grabado con la grabadora del iPhone) intervienen; Jgutial, Mr Vicarius, Karbonato, PepínGM, XP50, Fedelf, y…guerra en Twitter xD.
Música;
Toda de Actual Proof, (Sunset Leaves, Necessary Spring, Venus in Cancer, World Traveler), con Creative Commons, su sección en Sound Click, contando además con el permiso explícito de su autor, mi colega Marc (saludos desde España-;).
El podcast está alojado en ivoox.com en el canal «DaboBlog Podcast» donde además os podréis suscribir tal y como os indico debajo en los enlaces junto al audio para que os resulte más sencillo. Debajo el super banner de Forat ;D.
DaboBlog Podcast nº16, «Kernel Panic» y «Manzanas traigo».
Bueno amigos, Foratha cumplido como un campeón, además de ser un «súper papá», ha demostrado que cuando decía que cerraba los comentarios para poder seguir creando contenidos, no lo decía por decir.
Ahí está el gran trabajo que ha hecho con su último proyecto, «Servidor Web 2010 con Ubuntu GNU/Linux», una gran ayuda en el camino de cualquiera que quiera montarse su servidor web en casa con todos los servicios necesarios para echarlo a andar «con fundamento» -;).
A continuación os traigo aquí el índice del tutorial entrega por entrega;
Bueno, si en mi anterior entrada os comenté mi experiencia con el MacBook bajo Debian y mi episodio de la navegación vía iPhone + Tethering y Blueman (Lo he explicado con más detalle en DebianHackers), hoy le toca al Asus eeePC que me ha dejado David de ennegativo (gracias bro-;). Aquí un dejo una foto del juguete hecha en plan muy rápido con el iPhone.
La pantalla cuenta con 9″, pero el equipo me ha sorprendido gratamente tanto por la ligereza, velocidad más que suficiente y sobre todo, porque es un auténtico dispositivo portátil que hace muy bien su trabajo (aunque para mis «dedazos», quizás uno de 10 » iba mejor pero todo llegará y con este estoy encantado-;).
Gracias a Blueman, también he conseguido hacer funcionar como en el MacBook y vía Bluetooth, la conexión a Internet a través del iPhone.
Eso si, en Debian me pilla la IP perfectamente, aquí en el Asus tengo que hacer un «dhclient bnep0» (la interfaz de red que usa el Bluetooth) la primera vez que conecto para que obtener una IP.
Así que andamos por un motivo u otro, conectando desde casi cualquier dispositivo que tenga acceso a La Red. Otro tema que comentar, al igual que en el G4 PowerPC, tengo instalado Ubuntu 9.10 y es una pasada lo bien que va, además, usando Debian estás como en casa ;).
Y nada, estamos en plena fase de grabacióndel Podcast, ayer tocó Manzanas Traigo y con Diego grabaré mañana (creo), las sensaciones muy buenas, como siempre y algún ligero pero importante cambio de formato (que notaréis los más asiduos). Sobre mis fotos os contaré algo estos días…y el día a día en mi Twitter @daboblog.
Sin instalarme iTunes 9 (que no podría y además no quiero), sin tener que hacer el Jailbreak al iPhone (que lo tenía y lo quité porque me bajó el rendimiento) y sobre todo, en 5 min…
Pregunté en Twitter sobre cómo hacer en un eee PC que me van a prestar unos meses, yo estaba por la vía de hacerlo mediante Jailbreak con un tunel SSH, pero fue Víboras en esta respuesta por Twitter (gracias) el que me recordó lo de Blueman, retomé y funciona -;).
Me había pegado con ello hace no mucho tiempo y no acababa de coger una IP, es lo que tiene Debian Sid, te pones a probar un día que haya entrado mucha paquetería nueva, ayer de noche, por fin lo hice funcionar.
Hace unos días, por culpa de que cuando cerraba la tapa del MacBook para suspender, al levantarla no pillaba una IP (ni manualmente ni vía DHCP) decidí jubilar a Wicd. Así que instalé Gnome Network-Manager de nuevo, no había probado sin Wicd como gestor de red y ruló xD.
Prepararé una entrada de noche en DebianHackers con lo que hay que hacer para que funcione (4 simples pasos, pondré aquí el link). Esta es una entrada rápida para compartir mi alegría y cantar eso de «libreeee», puedo conectarme donde quiera (3G mediante) y sin tener que ser desde Mac OS X o Windows.
Bueno, por fin ! podía decir, después de múltiples devaneos entre aKregator y LifeArea en Debian, al final me he decidido por RSSOwl como lector de RSS (además, esta disponible para Mac OS X, Windows, etc).
Rápido, super configurable (requiere un tiempo de adaptación) y muy ligero en comparación con aKregator (el que he usado desde siempre en KDE antes de pasar a GNOME) o LifeArea (este último con opciones muy interesantes como las carpetas inteligentes, filtros, etc), por cierto, lo de que no se vea el nombre de la web de la fuente en LifeArea es de locos…
Os lo recomiendo, ya me contaréis que tal os va, para mi es fundamental tener un buen lector de feeds con tantos lugares en los que publico o participo. (Y además puedo ver el maldito flash dentro, también en otros ojo).
..
DaboBlog
lsb_release -a > Debian GNU/Linux. Por David Hernández (Dabo) ¿Ciframos? GPG Key 0xBC695F37
Siento molestarte con esto de las Cookies, pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informo que la estás aceptando ;)
Ver