Servidores web en peligro administrados solamente vía Plesk o cPanel.

attention.gif

Hace unos días, en otro post contestando a Aj, comenté que iba a hablar sobre el tema. Intentaré ser lo más objetivo posible y lo que aquí os diga, tomadlo únicamente como una opinión personal, fruto del uso de estas soluciones durante un tiempo, para acabar dejándolas de lado.

Quizás alguno piensa que el título o «titular» es un poco alarmista, pero os aseguro que igual me quedo corto viendo lo que se ve por ahí.

La cuestión es simple, imaginad un sitio web que tiene unas necesidades de expansión grandes y decide contratar un servidor dedicado. Dentro de los planes de alojamiento habituales, esta es la opción más potente y cara dicho sea de paso, una máquina enterita para ti, con toda su capacidad y también, con sus problemas…

Por debajo de esta opción, está el llamado «servidor virtual» donde te aseguran (es muy fácil decirlo) un mínimo de memoria RAM o CPU de la máquina que compartes (también acceso por ssh como root, etc, etc).

En una escala inferior, (la más común) se encuentra el típico alojamiento compartido, donde puedes llegar a convivir en el mismo servidor con otros cientos de webs, pero que tampoco necesariamente tiene que funcionar mal si está bien controlado.

Hasta aquí, creo que todos entienden más o menos las diferencias, ahora pasemos a hablar del porqué de mi afirmación de «servidores en peligro».

En este caso, tengo que pasarle la mayor parte de la responsabilidad a los proveedores de alojamiento, no voy a acusarles de publicidad engañosa pero para ser políticamente correcto (que no lo suelo ser -;), lo dejaré en un «es un cuasi-engaño«.

El cliente, leyendo frases como esta, piensa que es como el nirvana aplicado a la web;

«Podrá usted mantener su sistema actualizado y siempre a punto de un modo totalmente gráfico y sin necesidad de aprender complicados comandos de administración remota».

Y UNA MIERDA !! con perdón xD. Si alguno se piensa que con una solución tipo Plesk, cPanel, etc, va a administrar un servidor web que dios le pille confesado -;).

Algunos casos de las «bondades» de Plesk que podéis leer, este que os pongo es de una búsqueda rápida en Google.

Plesk utiliza el estandar en seguridad adoptado por los servidores UNIX (security model). Este modelo ha sido probado en cientos de miles de servidores UNIX de todo el muno y ha demos- trado su altisimo nivel de seguridad. Al mismo tiempo, Plesk ha sido desarrollado para preservar la flexibilidad de los administadores de sistemas UNIX que necesitan un total control sobre sus servidores..

No he visto a un Plesk activar y controlar la caché de MySQL, compilar Apache con un módulo determinado, parchear un Kernel o hacer rular DenyHosts, esto va por lo de «total control«…

Aquí algo de información sobre cPanel que es parecido a Plesk en la gestión y uso de las opciones con las que cuenta.

Vamos a ver, con un software como los que he citado (que hay más), tu puedes; crear cuentas de correo, administrar cuotas de disco, crear usuarios FTP, añadir dominios, reiniciar servicios, hacer backups, instalar algo de software, etc, etc. (Ver Demos al final del post).

Por supuesto nada que no se pueda realizar desde un línea de comandos Unix GNU/Linux. La ventaja del uso de alguna de estas soluciones es que accedes a través de una interfaz web donde, a golpe de ratón y de un modo muy sencillo, controlas varios aspectos del servidor web.

¿Qué es lo que no se dice? lo que no se dice es que puedes administrar PARTES de un servidor web con cPanel o Plesk, pero es imprescindible que además lo hagas del modo «tradicional», linea de comandos ssh y teclear comandos y más comandos.

Seguir leyendo

Mejoran Blogger, WordPress.com, Nireblog, etc. ¿Merece la pena un blog o CMS propio?

files_edit1.gifEsta entrada viene a colación de una charla desenfadada con un par de colegas este fin de semana.

Cansados o, mejor dicho, hartos de estar todo el día pendientes de actualizaciones, backups, etc, etc, han decidido gestionar sus bitácoras bajo Blogger en el caso de uno y WordPress.com en el caso del otro.

También sus fotografías. En lugar de estar bajo su gestión propia, (Coppermine) las han migrado a Flickr y en ambos casos, han decidido pagar una pequeña suma para tener más servicios (mejoras en los albums, galerías, slideshows o pases de diapositivas, etc).

A mi estas cosas me llevan a hacer una reflexión en voz alta. Las dos personas que he citado, tienen conocimientos suficientes para gestionar ellos sus blogs y alojarlos, su decisión puede que sea una tendencia cada vez más en alza que viene a decir «no quiero problemas«.

Y es que, en ocasiones, se pierde más tiempo preparando el sistema de gestión de contenidos que creándolos.

Blogger, en su nueva versión, trae consigo mejoras evidentes en la gestión de los contenidos, añadidos y visualización del sitio, wordpress.com también ofrece cada vez más funciones y plugins, Nireblog, un valor en alza y además «hecho aquí«, ofrece una atractiva oferta para gestionar tu bitácora.

Hace tiempo, en esta entrada, algo comentamos sobre las diferencias entre unos (leed los comentarios, muy instructivos) y otros aunque desde la fecha de su publicación, todos han cambiado para mejor.

Seguir leyendo

Optimización y revisión del PC a la vuelta de vacaciones.

refresh.gifQuería recomendaros la lectura de un artículo que hemos publicado hoy en Daboweb sobre consejos y medidas de actuación aconsejables frente a la vuelta de vacaciones y el uso de vuestro ordenador.

Unos consejos prácticos que recuerdan aspectos tales como las actualizaciones del sistema operativo o ciertos programas, antivirus, precaución ante el número de mails acumulados y su contenido, etc, etc.

Los apuntes son válidos para plataformas Windows aunque alguno de ellos, es extensible a otros sistemas operativos.

Acceso a «Precauciones a la vuelta de vacaciones»

(Enhorabuena Dest y resto de «culpables», muy útil-;)

[tags]informatica, consejos, vacaciones, seguridad, optimizacion, Windows[/tags]

Como ocultar el número de versión en WordPress

folder_download.gifHace unos días, os sugerí una forma de impedir el acceso al panel de administración de wp en el caso de que tengáis usuarios registrados en vuestro WordPress.

Hoy os voy a comentar como quitar, o más bien ocultar, el número de versión en WordPress que sale en el pie de página del Dashboard o panel de administración, también llamado Tablero.

Ya que si hacéis lo que os digo arriba de impedir la visualización del panel de administración, un usuario registrado, si accede a cambiar su perfil, en la parte inferior de la página, puede ver que versión de WordPress está instalada y bajo determinadas circunstancias, puede ser un riesgo potencial para la seguridad de vuestra bitácora.

Seguir leyendo

Especial Magazines Fentlinux, GNU/Linux del bueno y en PDF -;)

applications.gif/* Edito y añado, Cocolino, (ex Paulet), hermano, has hecho que me emocione. No hacía falta porque digo de corazón que merece mucho la pena. Un abrazo a todos…*/

Vamos a ver, no me creo que seas un linuxero de pro y no conozcas los Magazines de Fentlinux… Nooo, no puede ser !.
Imagina un grupos de locos por Tux y todo lo que le acontece que se dedican a dilvulgar contenidos propios sobre GNU/Linux en un cómodo formato PDF…

Material de mucha calidad y utilizable 100% (doy fe), creo que si te pongo un resumen lo entenderás mejor -;).

Seguir leyendo

Como ocultar el Dashboard – Tablero en WordPress a usuarios que no sean administradores.

folder_locked.gifEn WordPress, un usuario registrado, como puede ser el caso de Daboblog, ve por defecto el Dashboard, tablero o panel de administración del blog y en ocasiones, suponer un riesgo para vuestra bitácora ante ciertos ataques.

Cierto es que si el user pincha «donde no debe» xD, le saldrá el mensaje de «No estás autorizado a ver esta página» pero es más seguro (no hablo pensando en los usuarios de todos los días o los que conoces ya) desactivarlo.

Pues bien, hay alguna manera de hacerlo tocando el código pero creo que la forma más sencilla y rápida es con el Plugin «WP Hide Dashboard».

Seguir leyendo

Un abrazo Antonio, estés donde estés. Hoy hace un año que nos dejaste…

folder_history.gifHola hermano, ha pasado un año desde que escribí este post (o artículo como preferías decir-;) sobre tu marcha de este mundo que no de nuestras vidas.

Junto con lo de Jesús (un abrazo Conchita que lo leerás), podíamos decir que fueron dos buenas putadas en lo personal, de las que cuesta restablecerse, nada que ver lógicamente con el dolor de los familiares y demás seres queridos.

Pero hoy quería charlar un rato contigo en un día tan señalado. Un día que me lo tomo con ánimo de pensar en positivo, recordando todo lo bueno que nos dejaste en forma de palabras y acciones.

Las cosas siguen más o menos igual por aquí, estoy convencido que donde estés, nos sigues a todos vía RSS -;) así que no entraré en muchos detalles que lo sabes todo xD.

Seguir leyendo

Consejos para comprar un ordenador

attention.gifAcabo de leer en Cajón Desastres una interesante entrada intentando responder a las dudas sobre que ordenador o componentes deberíamos comprar para no tener problemas en un futuro con nuestra decisión.

El momento de ver los pros y contras, además de asegurarse de no meter la pata es «antes de», así que ya sabéis, a informaros bien y que no os den gato por liebre.

Un extracto;

Como norma general, siempre suelo plantear estas preguntas.

– ¿Qué vas a hacer con el equipo o para que lo vas a utilizar?.
– ¿Qué conocimientos tienes y qué necesidades prevées para el futuro?.
– ¿Presupuesto y plataforma (Mac o PC)?.
– ¿Necesitas movilidad?.

En los diversos foros de Daboweb, hemos visto a lo largo de los años los problemas que conlleva una mala elección del equipo o periféricos.

Espero que estos consejos puedan ser útiles para alguno de vosotros si estáis pensando renovar el hardware -;).

Toda la información en ¿Qué ordenador comprar?.

[tags]hardware,Mac,PC,perifericos,compra,consejos,informatica[/tags]