Vi esta información en Slashdot hace unos días y necesitaba un poco de tiempo para postearlo y explicaros bien el tema.
Acunetix es un scanner de vulnerabilidades web que se vende a un precio de entre 1.700 $ y 5.000 $ según la licencia de uso, tiempo etc etc.
Con esta herramienta, se audita remotamente un website buscando bugs del tipo; SQL Injection, Cross site scripting / XSS, resistencia de las claves ante ataques por fuerza bruta, vulnerabilidades en las versiones encontradas etc, etc.
Realmente no hace nada que no se puede hacer o auditar con herramientas avaladas por miles de usuarios, algunas libres y gratuitas, tales como; Nessus, Nmap, Hping, Netcat, etc etc. (por cierto, se puede habilitar en Nessus el escaneo con el motor de Nmap).
Además, me atrevo a afirmar que no es ni de lejos tan «silencioso» como Nmap intentando traspasar un Firewall para ver «que hay detrás».
No tengo un Windows para bajarme una demo y probarlo, pero me apuesto (no 1.000 $ que ando muy pelado-;) a que hace tanto ruido aún bajando el «timming» del scan, que un Snort u otro IDS bien afinado, se lo come con patatas.
Pues bien, la gente de Acunetix ha afirmado que han encontrado (pull) Bugs en un 70 % (/pull) de los sitios auditados (3.200 según ellos). Este es el informe, traducido con Google.
Ni corto ni perezoso, Joel Snyder, un reputado consultor de seguridad (entrar y mirad como describe su propia web, es un cachondo-;), les ha lanzado el guante apostándose 1000 $ a que no se da ese ratio de vulnerabilidades encontradas en 10 sitios escogidos al azar entre esos 3.200 que dice haber auditado Acunetix.
Es lo de siempre, el «vendor», vende inseguridad a un precio muy alto, por esa pasta, cualquier consultora de seguridad te hace un informe la mar de completo y te ayudan a parchear lo susceptible de ser explotado.
Seguir leyendo