Software libre, aclarando conceptos y diferencias.

software.gifTenía ganas de escribir este post, no tanto por mi intervención ya que voy a «copy-pastear» y enlazar a la Wikipedia, sino por lo bien que lo explica.

Algunos me preguntan la diferencia entre Software libre y Freeware por ejemplo, o si puede ser(pull) «free Software»(/pull) (denominación de la FSF) y venderse (claramente si) o si el Open Source es considerado como Software libre al 100 %.

También por los tipos de licencias (GNU GPL, MPL, BSD, CC etc), os recomiendo la lectura de esta entrada en la Wikipedia que comienza así;

«Software libre (en inglés free software) es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente«.

«Análogamente, el software gratis o gratuito (denominado usualmente freeware) incluye en algunas ocasiones el código fuente; sin embargo, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, al menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa«.

Resto del artículo en Wikipedia.

Lecturas complementarias
;

| Tipos de licencias | Patentes de Software | Web de la FSF | Proyecto GNU | CC |

Munmami (Mundo Mágico Discapacitado), «todos somos iguales»

otras_webs1.gifHacía tiempo que tenía pendiente esta reseña, Trébol, usuaria de Daboweb foros desde hace tiempo y participante activa de este site, decidió hacer una web…

No recuerdo si se animó a ello por una información que puse aquí sobre Blogger y WordPress.com (sistema de publicación que ha elegido), si lo que peleó antes de sacarlo la luz en el foro de webmasters de Daboweb y las ganas que le ha puesto .

Hoy, su blog es una realidad y desde aquí, una vez superado el pertinente periodo de pruebas, le deseo toda la suerte del mundo -;).

En palabras de su autora;

«Quiero contaros un poco con qué idea nace este Blog.

Definido en una frase. Visualizar el otro lado de la discapacidad.

(pull)Un discapacitado es una persona normal(/pull), sólo que cuenta con unas circunstancias en su vida diferentes a otras personas.

¿Quién no tiene una situación que hace que su vida sea diferente a la de otro?. Aunque no se puede negar hay situaciones complejas; no debemos olvidar que en la vida todos somos o seremos discapacitados de una u otra manera»

Acceso a Mundo Mágico Discapacitado.

Utilizando un CMS (gestor de contenidos)

webmaster.gifQuería recomendaros la lectura de una interesante entrada de mi amiga t0m|ta en tomatoma.ws sobre el uso de un gestor de contenidos (CMS).

Una gran parte de la información y  contenidos que leéis en la red, se gestionan bajo este tipo de (pull)sistemas de publicación(/pull), t0m|ta es una persona con mucha experiencia en este campo y nos cuenta;

«Hoy en día existen los CMS, gestores de contenidos que te permiten administrar tu página de forma muy fácil y sin conocimientos técnicos: puedes cambiar el diseño y estructura en cuestión de minutos u horas (no semanas)

Todo el artículo.

PDFView, la alternativa a «Vista previa» para leer archivos PDF (Mac OS X)

mac_os_x.gifQuería recomendaros esta aplicación para la visualización de archivos PDF en OS X. Creo que una vez que lo uséis, no volveréis a abrir un PDF con «Vista previa».

Se distribuye como binario universal y bajo licencia GNU. Aprovecha mucho mejor la superficie de la pantalla que otros que he usado (útil para los que tenemos 12″) y herramientas como el «zoom», vienen más ajustadas a lo que realmente queremos hacer o ver.

Descarga e info de PDFView.

Visto en (no recuerdo donde carajo lo vi-;)
.

Tutorial YouRipper, bájate vídeos de YouTube, Google vídeo, etc (Win)

tutoriales.gifInteresante aplicación freeware para Windows que permite descargar vídeos de sitios como; YouTube, Google Vídeo, MySpace, Guba etc.

También cuenta con un (pull)servicio de RSS(/pull) que ayuda a seguir en tiempo real todas las novedades de los canales a los que os hayáis suscrito.

(Acerca de RSS)

Destroyer ha preparado un tutorial en destroyerweb sobre su uso, con las correspondientes capturas de pantalla para hacer más fácil su comprensión.

Acceso al tutorial de YouRipper.

¿Tenéis algo que ocultar? Tutorial Folder Locker (Win).

tutoriales.gifCon tanto equipo compartido como hay hoy en día, lo de mantener unos mínimos niveles de privacidad es algo complicado.

Os recomiendo este tutorial que acabamos de publicar en Daboweb sobre el uso de «Folder Locker», una aplicación gratuita (freeware) para Windows (que alguno me dice que os tengo «olvidados») que permite proteger el contenido de carpetas de miradas indiscretas.

Contenido oculto y con contraseña, eso si, desde la web del programa, se dice también en el tutorial, avisan de (pull)usarlo con mucha prudencia(/pull), no en carpetas del sistema o de configuración del usuario.

Creo que lo más seguro así a bote pronto, puede ser una directorio creado dentro de una unidad que no sea la del sistema o en «mis documentos» en una carpeta creada para tal fin.

Acceso al tutorial.

(que ustedes lo oculten bien)

Google Adsense y su (airada) respuesta a… ¿Yahoo?

webmaster.gifLa «Googlecracia» está imponiendo su ley, he leido el post en Dirson, Google endurece su política de Adsense para frenar a la competencia.

El título de mi post es un tanto personal pero sabéis los más asiduos que intento, aparte del «titular» informarme y dar mi opinión, creo que los tiros van claramente por la respuesta de Yahoo con unos bloques de anuncios similares.

De Dirson; «Destaca la prohibición, para «evitar la confusión», de publicar en nuestras páginas web otros anuncios o servicios cuyo formato presente el mismo diseño y los mismos colores que los de Google«

Mi traducción; «Hala webmaster, sé bueno que te puedo quitar el pagerank y encima también la pasta»

Joder con los monopolios, ¿Cómo era todo sin Google? o mejor dicho… ¿Hubo vida antes de Google?

IPCop, «Linux firewall distribution», 40 mb.

seguridad.gifEstaba leyendo las RSS de mis brothers de Fentlinux y me encontré con esta entrada en la que se hablaba de IPcop.

He ido a la web del proyecto para informarme un poco más a fondo y la verdad es que tiene muy buena pinta, una mini distribución Linux de un firewall basado en software.

También una opción para dar uso a ese viejo PC que tenéis «tirado» en una estantería, poniendo IPcop en ese obsoleto ordenador (trabaja con máquinas 486 en adelante) entre lo que os llega de (pull)la red y vuestro equipo(/pull) tendréis un plus de seguridad adicional más que evidente.

He estado leyendo algo sobre su configuración (que ya trae unas reglas de bloqueo de tráfico más que suficientes en la mayor parte de los casos) y está basada en administración «vía web» (tipo por ej como la de vuestro Router Wi-Fi), también las actualizaciones.

Página del proyecto | Pantallazos | FAQ | Documentación (en varios idiomas, no en castellano)