Tutorial LogProtect, protege a tus hijos de hijos de puta

seguridad.gifQuería recomendaros a quienes tengáis hijos en casa este excelente tutorial publicado en destroyerweb sobre LogProtect.

Hay versiones para Windows y GNU/Linux, (Mac OS X en desarrollo) aunque en este caso se basa en Windows. La base del funcionamiento del programa se fundamenta en listas negras de palabras que el niño no puede escribir en ninguna parte del ordenador (no llega a terminar de escribirlas, incluso luego las borra).

Un ejemplo, el niño está en un chat, llega un hijo de puta de pedófilo y le pregunta «niño y tú ¿dónde vives? el niño va a escribir su domicilio y el programa no le permite envíar esa información. Incluso si queremos configurarlo de un modo más estricto, podría además de bloquear el envío de la información, cancelar la conexión a la red.

No tengo hijos pero si los tuviera este programa sería imprescindible en su equipo, muchas veces nos pasamos demasiado tiempo dándole importancia a «tonterías» y descuidamos lo fundamental.

Acceso al tutorial de LogProtect.

Nmap 4.20 release, regalo de Fyodor por navidad -;)

redes_ip.gifAcaba de llegarme el aviso de la lista de correo de nmap-hackers, estamos de enhorabuena, mi herramienta preferida de auditoría de redes , nmap, ha sido renovada.

Según comenta Fyodor, Nmap 4.20 viene con un nuevo sistema de detección de sistema operativo remoto;

«The most important change in this release is a 2nd generation OS
detection system

Hay muchos más cambios de gran interés, yo me había bajado hace tiempo el código fuente de la versión Alpha y lo había compilado para OS X y Debian GNU/Linux y ya estaba al tanto de muchas mejoras pero esta release es impresionante -;)

Para descargar la nueva versión de Nmap desde aquí.

Debajo os pongo toda la información de Fyodor sobre esta nueva versión;

Seguir leyendo

Libertad…

Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos, es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo…

Franz Grillparzer (1791-1872) Dramaturgo austriaco.

Firefox 2.0.0.1 RC 1, empezamos bien…

software.gifYo ando un poco despistado con Firefox de un tiempo a esta parte. Acaba de ser liberada la versión 2.0.0.1 Release Candidate 1, descarga desde aquí (recuerdo para España la versión es-ES).

Leo en Kriptopolis que la versión final estará para el 14 de Diciembre) y uno se queda cuanto menos sorprendido de que siga siendo vulnerable al bug del robo de contraseñas y el comentado Torpedo de Zalewski

Me faltan por hacer mis test de consumo de memoria y uso de CPU (sobre todo en OS X porque en Debian va mucho mejor) pero mucho me temo que estaremos igual.

Siempre he defendido el uso de Firefox y hacia el software libre tengo una mayor paciencia que el de pago porque para eso está mucha gente trabajando altruistamente en darnos herramientas tan potentes como esta pero…fallos como estos tan comentadas y sabidos por todos, sin solucionar en una revisión del programa, me rompen un poco los esquemas.

Porque precisamente, uno piensa que cuando sale una RC como esta, es para solucionar principalmente problemas serios de seguridad, si me apuras, más que lo del consumo de memoria con lo que…

Será por navegadores, diréis…

Edito y añado; (La velocidad de navegación en Mac OS X mejora en mi caso considerablemente respecto a la versión 2)

Nace www.planetagay.es, la galaxia de Oscar Reixa crece…

otras_webs1.gifBajo la tutela de Oscar Reixa, (planeta Mac, Ipod, Zune,Reixa, Motor, etc), nace el portal planetagay.es, un nuevo integrante de su familia «espacial» dedicado al mundo de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.
Eso si, marca un hito en la concepción «blogosférica» de mi amigo Oreixa, no escribirá en planetagay, esta vez se aguantará -;) y cede la publicación a otros colaboradores/as.

Larga vida a esta nueva iniciativa, seguro que llegará lejos estando detrás quien está. Por cierto, creo que está muy bien salir de los tópicos «tipicos» y que quien lo haya fundado sea un heterosexual, (que es lo de menos) teniendo el acierto como he comentado antes ,de dejar que sean personas implicadas en el tema quienes redacten sus contenidos.

(Oscar me estás jodiendo, tu carpeta en mis RSS está cada vez más llena de planetas, creo que empezaré yo a tirar de «planeta satélite»-;)

Acceso a www.planetagay.es.

6 semanas, 6 días y 6 horas para «hackear» a una empresa

seguridad.gifEs el test «666», de la empresa Española PenTest. Si en ese periodo de tiempo no logran que su test de intrusión sea un éxito, indemnizan a la compañía auditada.

La cuantía es de 1.000 € al administrador del sistema en cuestión por «las molestias causadas», un curso de 3 días para 15 personas de la empresa y un cerficado de que no lograron penetrar en sus sistemas informáticos.

Esta compañía está especializada en auditorías de seguridad y les avalan resultados muy satisfactorios en temas de banca electrónica entre otros.

En un país donde la protección de los datos en las empresas todavía no se tiene en cuenta, una apuesta tan fuerte puede resultar un tanto «chocante» pero creo que saben lo que hacen y aún aceptando como dicen en la entrevista que les hacen desde la Asociación de Internautas, un posible 10 % de intentos fallidos, la oferta es agresiva y atractiva para ambas partes.

No se valen únicamente de los métodos tradicionales que se desarrollan frente a la pantalla del ordenador ;

«Vamos más allá de las auditorías clásicas e incluimos en nuestros equipos de trabajo psicólogos, actores de teatro y expertos en seguridad física«.

Seguir leyendo

Disco duro «cascado», el método del congelador…

hardware.gifSé que el título puede sonar a cachondeo pero acabo de hablar con alguien que lo ha comprobado y visto con sus propios ojos.

No es la solución definitiva, pero antes de tirarlo no cuesta nada intentarlo, aunque sea de esta forma tan poco convencional. Yo había oido hablar de ello pero no tan diréctamente.

El caso al que hago referencia trata de la recuperación de datos en el disco duro de un portátil (2,5 «) que tenía dañada su estructura, aclaro que no era un error en la tabla de particiones, formateo etc, sino un problema físico del hardware (después el disco fue directo a la basura).

Procedimiento de recuperación de datos casero pero efectivo;

(Aclaro que siempre antes habremos intentado la recuperación por los métodos tradicionales y más ortodoxos del tipo sofware de recuperación de datos etc etc)

Se extrae el disco duro en cuestión, después se mete dentro de una bolsita de estas de congelados para que quede totalmente estanco y se introduce en el congelador.

Seguir leyendo