
Hoy es un día de protesta en Internet. También aquí en DaboBlog, como muchos otros que están en el archivo del blog. Puede que veas muchas páginas con una imagen similar a la que verás dentro de unas horas en DebianHackers, donde Diego y yo, nos hemos sumado al llamado «Blockout«, allí somos dos, ante la duda, decidimos realizar el «cierre-protesta«. Tanto en Daboweb como en Caborian, hemos expresado nuestro rechazo.
En mi caso, he optado por informar ya que varias personas me han preguntado ¿qué es lo de la SOPA? y si todos cerramos, la información fluirá por los medios tradicionales que «tradicionalmente» están manejados por grandes corporaciones en las que la difunden según le convenga a quien pone los euros.
No es menos cierto que, hablando de mi, tengo una opinión también subjetiva, la diferencia con esos medios es que vivo desde hace años con la sensación cada vez mayor que tanto mi libertad de expresión, como algo tan irrenunciable como mis Derechos y Libertades Civiles, se ven recortados dando igual el Gobierno esté al frente del País.
Hace siete años, cuando este blog no era aún ni un proyecto, ya escribí en Daboweb este texto en contra de la LSSI, una Ley con la que muchos perdimos algo tan preciado como la privacidad en Internet y por ende, en la «vida real» (pocas diferencias ya). También aquí me hice eco del cierre de la web de un amigo, «El Agujero Negro» LSSI mediante.
Cabe recordar que fue aprobada por el Partido Popular, no está de más decir que el PSOE, cuando llegó al poder, dijo que la iba a derogar, falso, lejos de hacerlo la potenció y al final nos acabaron contando eso de la Ley Sinde (ahí expresé mi opinión), luego con el cambio que pintaba bien (a medias, según leo lo que escribí), para acabar siendo avalada por el PP, PSOE y CIU.(Si quieres entender el movimiento «No les votes» ahí tienes toda la información necesaria).
El PSOE le cedió al PP el segundo apellido «Wert» y se aprobó la Ley Sinde-Wert. Una herramienta de cierre masivo de webs por la vía rápida que le da a la industria discográfica, cinematrográfica, editorial o la mal llamada en mi opinión, cultural, ya que la cultura, como el conocimiento debe ser libre y no es patrimonio de unos pocos, sino de todos.
Esto no es un tema de «los chavales de las descargas», ese es el mensaje que quieren hacer llegar ciertos grupos de presión, para que el punto y final sea ir contra el usuario directamente, algo que de hecho ya está pasando. ¿Por qué digo esto? a los hechos y fechas no muy lejanas me remito. El mensaje de «sólo vamos a ir contra las webs que se lucran bla bla bla» es como todo demás, un caramelo envenenado (como lo del Canon digital) que yo desde luego no me lo voy a tragar, de esos, ya he tenido que probar muchos y quien se lo quiera creer que se lo crea, yo no.
Y con la Ley SOPA hemos topado, sí, resulta que también las hostias nos vienen (como muchas otras veces) desde el otro lado del charco entre «barras y estrellas». SOPA o acrónimo de «Stop Online Piracy Act» («Ley de cese a la piratería en línea»), es otra «herramienta» más de cierre masivo de webs (podríamos hablar de los cables de Wikileaks, la Ley Sinde-Wert, la SOPA, etc)
Algún apunte (De Wikipedia);
El proyecto de ley originalmente propuesto permite que tanto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como los propietarios de derechos intelectuales, puedan obtener órdenes judiciales contra aquellos sitios de internet que permitan o faciliten el infringimiento de los derechos de autor. Dependiendo de quién sea el que solicite la orden judicial, las acciones previstas contra el sitio web podrían incluir:
- Restricción al acceso a empresas que brindan un servicio de facilitación de pago tales como PayPal o que ofrecen dinero a cambio de colocar publicidad online.
- Restricción en los buscadores que vinculan con tales sitios.
- Requerimiento a los proveedores de internet, para que bloqueen el acceso a tales sitios.
El proyecto de ley convierte en un crimen al streaming no autorizado de contenidos protegidos por copyright, y prevé una pena máxima de cinco años de prisión por cada diez piezas musicales o películas descargadas dentro de los seis meses desde su estreno. El proyecto además brinda inmunidad a todos aquellos proveedores de Internet que voluntariamente lleven a cabo acciones contra tales sitios haciendo además responsable al sitio web infractor de cualquier daño producido al titular de los derechos, incluso sin tener que demostrarlo
Ha sido Wikipedia el principal impulsor del «Blockout» o «cierre técnico» de Internet a modo de protesta, apoyado fuertemente por Google. De todos modos, nos quejamos mucho de EEUU pero ahora mismo la SOPA se sirve «fría», más bien está «congelada», sí, a diferencia de lo que sucede en España, allí han puesto el freno,
Hay que aclarar que empresas como Apple o Microsoft no aparecen en la lista de las 142 compañías que la apoyan ya que se «esconden» tras estas siglas «BSA» (Puedes comprobar la lista). Tampoco hay que olvidar «otras» (Hadopi, etc, en Mangas Verdes).
Pero…¿Y si dejamos que sea Mafalda la que nos explique por qué le sigue sin gustar «la SOPA»…Pero ojo, no nos olvidemos de lo que pasa aquí por favor. Hay muchos frentes abiertos, nos jugamos mucho en cada movimiento que hacen, no te calles, alza la voz.