6º Aniversario de DaboBlog, muchas gracias a todos -;)

Dabo

Sí, manda webs por cierto que los colegas de «Cajón Desastres» hayan metido la felicitación antes de esta entrada pero…los amigos son así ;D (y Destroyer no perdona;). No me voy a extender mucho ya que seguramente dejaría «fuera de agradecimientos» a mucha gente y a dos meses de cumplir 10 años online con Daboweb, creo que lo de este blog no deja de ser una mera fecha.

Ya que para mi, lo importante es el día a día, todo ese apoyo y «feedback» que me llega bien sea por la comunidad que se ha creado en torno al podcast (qué grande todo el equipo, gracias bros !!), también a quienes han estado en los «especiales», pronto habrá novedades, los post que voy escribiendo sobre temas de sistemas o seguridad, o la interacción que mantengo con mucha gente en mi cuenta de Twitter. Si tengo que resumir este año que ha pasado creo que con dos URLs lo digo todo davidhernandez.es y apachectl.com

Hablo a nivel laboral o personal, también ha sido un año de «saraos web» (lamentable sección «autobombo»), de empezar a impartir cursos (tengo de aquí a Mayo 5 pendientes de realizar). Por lo demás, decir que sigo junto a Diego en DebianHackers publicando cuando hay algo de tiempo y que mis compañeros de Caborian, al igual que los de Daboweb, me ayudan a llevar todo este «tinglado» web en el que por lo visto estoy inmerso -;). Ahh, mi amigo Dani me ha pedido una colaboración mensual sobre seguridad en su «Telar del Geek» y ahí estamos también, hay que intentar devolver todo ese «feedback» de la mejor forma posible.

Para acabar, gracias a todos los que bien aquí, por e-mail, en vuestros blogs o por Twitter me aportáis tanto cada día. Primero estáis los «habituales», pero tengo que mandar un saludo muy especial a toda la gran comunidad hispana de hackers (profesionales / aficionados a la seguridad informática, no habría que matizar pero…;) con la que comparto tantas experiencias a diario. siempre lo digo, dentro de poco serán los demás quienes traduzcan al Inglés dado el gran nivel que podemos ver y leer en nuestro idioma sin falta de «irse tan lejos».

Lo dicho, otro año más y espero que el 2012 a pesar de leyes, imposiciones, decisiones y gobernantes que no me gustan (ni me gustaban) sea algo mejor que el pasado, en mi caso ya lo está siendo si comparo «Enero de» con «Enero de» (2012). Un abrazo y «Good Hacking !!!

No puedo terminar sin enviar un saludo al equipazo de Interdominios, en el blog no hay publicidad, ese banner de «hosting patrocinado por Interdominios» que también está en Daboweb o Caborian, va más allá de lo comercial. 10 años en Internet son muchos . Con ellos he crecido hablando de alojamiento web, Si hemos tenido algún problema lo hemos solucionado que no somos máquinas. No estoy «obligado» a meter ese coñazo de «posts / tuits patrocinados» sobre hosting que leo casi a diario, ni tampoco en APACHEctl «nos casamos con nadie» pero…en Interdominios tengo verdaderos colegas. Creo que nunca os había dedicado un párrafo aquí -;).

 

Hablando de seguridad wi-fi en el podcast de «El telar del Geek». (Antes «El Arca de la Alianza»)

Bueno, pues estamos de estreno, por fin Dani se ha animado a volver a grabar y he tenido el honor de ser con quien «acabó», o más bien cerró una etapa en «El Arca de la Alianza«, para ahora, bajo otro nombre y dominio www.eltelardelgeek.com, comenzar a colaborar en la sección de seguridad informática, (con espíritu de; «para todos los públicos»), cada mes.

Podcast

Me alegro mucho por él ya que, viendo que en un día ha tenido más de 1.000 descargas según me comentaba, tiene que ver el tirón de su podcast y que la gente estaba ahí esperando a que se pusiera «micro a la obra» ;).

Como comento en la entrada original (acceso al audio y demás datos), en el momento de grabar. no sabíamos nada sobre la vulnerabilidad en WPS y lo he recomendado desactivar la opción caso de venir habilitada, en los comentarios de esta primera entrega.

Muchas gracias «Sr Perogrullo« en Twitter o Dani para los amigos, ya sabes que puedes contar conmigo y ahí estaré todos los meses intentando aportar algo de lo aprendido.

Por cierto, si en el año 2010 tuve la satisfacción de que uno de nuestros podcast (especial SysAdmin con Ricardo Galli) se colase en el «Top 2010» en tecnología (se seleccionan dos por cada categoría) en el  2011 repetimos con el que grabé para Daniel, hablando de «Hackers y Crackers«, Estad atentos a sus audios ya que sacará uno cada semana (fotografía, seguridad, tecnología, etc).

(Pdta, para los aficionados a estos temas, grabé otro sobre seguridad con Dani y está el «Especial Seguridad» con Sergio Hernando).

DaboBlog Podcast, especial fin de año 2011.

tuxipod.jpgHola amigos !! Aquí estamos con nuestra despedida de 2011. El cambio era inevitable y todo llega, el (lamentable) pasado especial fin de año, con Oreixa y yo cantando, ha sido superado por el gigante de Redm…El nuevo paradigma se ha hecho presente y la profecía se ha cumplido…Los Mayas tenían razón.

Este audio va dedicado en particular con todo el cariño para Gorka Lasa (lur) que no ha podido estar en los últimos audios (tampoco AJ que os manda un feliz año nuevo) y en general a todos vosotros que sois cojonudos. Con la confianza de saber que estaréis ahí en nuestra nueva etapa ;D. Sobre el 2011, por cierto, ya escribí algo ayer.

Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters; @antoniojperez, @daboblog, @foratinfo, @lurphoto, @n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos, pero también podéis hacerlas llegar en esta misma entrada.

Contenidos incluidos; (Duración 15,30 min)

El equipo del podcast

Seguir leyendo

¿Internautas? Ciudadanos somos y en La Red nos encontraremos. Feliz 2012 !

# A unas horas de finalizar el año…

Aquí, en nuestro punto de encuentro, byte a byte, en nuestro medio natural, En una Red casi «insostenible», por culpa de algunos que llegan con leyes para querer sostener lo que se sostiene por si sólo. Una red necesariamente descentralizada, libre y sin censura, con el control sólo justo y necesario para hacerla habitable. Concepto el de «justo y necesario» un tanto abstracto para gobernantes «injustos e innecesarios».

No con los excesos que provienen de histerias colectivas (o de colectivos histéricos) que sólo buscan querer frenar algo que de por sí no tiene freno. Querer disfrazar actuaciones deplorables en contra de nuestras libertades y derechos civiles, en forma de «los chavales de las descargas» o los del «todo vale» es tan simple como vuestras propios argumentos y tan vacío como el conocimiento del ser humano que demostráis con vuestras absurdas leyes y actitudes.

Así que, a pesar de todo, muchos seguiremos alzando la voz cuando queráis callarnos, de La Red somos y aquí nos encontraréis.

# Y hablando de mi…

A todos los que tanto me aportáis día a día, en cualquier medio electrónico o humano, muchas gracias por ese apoyo y calor que he recibido en un año 2011, que empezó para mi cuesta arriba y que en lo personal y laboral, acaba mucho mejor de lo que podría pensar. Un abrazo fuerte en mi nombre y en el de todo el equipo del Podcast porque también este es su blog, a por el 2012 ! con un par (de copas y cojones;).

DaboBlog Podcast, número 34. «Kernel Panic» y «Manzanas Traigo».

tuxipod.jpgCasi en la línea del final de un año en ciertos aspectos para olvidar y pensando en «a ver qué pasa» en 2012, aquí estamos con nuestro podcast nº 34. De nuevo, muchas gracias a todos por el apoyo constante, las ganas y ese «feedback» que nos llega desde diferentes medios.

Por supuesto a mis fieles (salvo lur, que una vez más nos falla, a ver si se asoma un día de estos;) compañeros de micro. Y feliz año nuevo si no nos escuchamos antes!! (que igual grabamos un lamentable «especial fin de año» como el pasado pero sin cantar, ojo !

Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters; @antoniojperez, @daboblog, @foratinfo, @lurphoto, @n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos, pero también podéis hacerlas llegar en esta misma entrada.

Contenidos incluidos; (Duración 2,07 h)

> Intro (00:00 hasta el minuto 03:54)

(Por David Hernández, Dabo) Presentación y comentarios sobre este episodio 34.

> Kernel Panic (Minuto 03:45 hasta el 1:11 h)

En Twitter; Dabo y Diego aka n1mh (Forat estará en el próximo).

Como es habitual cuando grabo con Diego, (n1mh) entramos a tope con «el estado de nuestras Debian» y lo que está sucediendo con GNOME 3, KDE, etc y ciertos problemas a nivel de escritorio según versiones y ramas instaladas. También de Ubuntu y Unity (una vez más). De «aptitude», también de «alien» y la gestión de paquetes, navegadores… Linux Mint, Fedora, Linpus, sobre «comandos y sistemas». Noticias de actualidad (Java, Linex y su lamentable abandono, nuevas distros y releases , servidores web, clientes de Twitter, Android, etc) .

> Manzanas Traigo ( 1:11 h hasta 2:07 h)

En Twitter; Aj, Dabo, lur, Oreixa.

En «Manzanas Traigo» (y van…creo que 3) Gorka Lasa (lur) no esta, no dejaremos de repetirlo ;D, Hablamos de hardware (algún problema de placas lógicas y Macbooks, novedades, rumores, etc), también sigue siendo noticia  Steve Jobs y el negocio que se continúa haciendo a su costa, además de su biografía, del tema de Carrier IQ, aplicaciones IOS, iMessage (uso correcto y algún bug), iTunes Match, opinión en general, etc. En este «33» Junto a Oscar Reixa, A. J Pérez.

Seguir leyendo

Pentesting, o cuando las herramientas son un medio, no un fin.

Mucha gente me pregunta habitualmente acerca de qué aplicaciones pueden usar para iniciarse en el mundo del «Pentesting» (Tests de penetración o intrusión, en sistemas remotos normalmente y también en entornos locales), no está de más recordar que las herramientas son muy importantes, pero sólo son un medio, no un fin.

Lo que sucede con estos temas es que la realidad aquí casi siempre supera a la ficción, o a esa parte en la que el típico scanner de turno, revela unos resultados negativos para el host analizado. A partir de ahí, comienza una labor que va mucho más allá de las gráficas de Nessus por citar un ejemplo.

Si hablamos de pruebas «a ciegas» (sin acceso local al sistema a analizar), ciertos banners, huellas o «fingerprint» del sistema operativo, servicios y versiones corriendo en la máquina, pueden estar modificados y hay que saber discernir entre los «falsos positivos» y la realidad. Puede suceder lo mismo con la topología de la red cuando intentas hacer un esquema de ella.

En el caso de un test con acceso físico o remoto a la máquina o red a auditar, te encuentras muchas veces con situaciones en las que tal y como comentamos Sergio Hernando y quien suscribe en un podcast especial sobre seguridad (habrá otro), en ocasiones no es posible parchear y parar un entorno en producción ya que ahí suele prevalecer el «uptime» y la productividad frente a la «posibilidad de» (que suceda algún desastre informático).

En el día a día de mi labor como consultor freelance y de la que llevo a cabo como responsable del área de hacking ético en APACHEctl, creo que lo que más cuesta, es hacer llegar bien el mensaje. Un buen estudio previo de los problemas y necesidades de la empresa, conseguir llegar a las personas adecuadas, ponerte en su lugar y no pretender que las cosas se hagan como a ti te gustarían, sino como realmente son (que sí, no somos los protagonistas) y cuando acabes tu trabajo poner en marcha un plan de actuación adecuado, es fundamental para que tu análisis no caiga en el olvido. Pero eso sí, actúa siempre con valentía y defendiendo tu trabajo y profesionalidad.

Algunos podrán pensar «bueno, yo he cobrado mi auditoría, he reportado y ahora ellos verán«. Craso error, si no das un valor añadido y las medidas necesarias a poner en marcha no se llevan a cabo, considéralo un fracaso ya que sí, habrás cobrado, pero será difícil que vuelvan a llamarte, tu informe quedará como un «ahh sí, algo hicimos con ellos pero no sirvió para nada». Esto no quiere decir necesariamente que hayas hecho mal tu trabajo, sino que no ha sido lo que tu cliente necesitaba…

Puedes ser muy bueno en la fase de reconocimiento, localizar vectores de ataque y revelación de brechas de seguridad, pero por muy frustrante que pueda parecer, si lo que haces no tiene un fin aplicable, con el «sistema hemos topado». Si ya tenemos un hándicap de base como lo es el que se invierte mucho en «Social Media» y en seguridad lo «justamente imprescindible» o «cuando no queda más remedio», nuestro esfuerzo debe ser mayor aún y el objetivo es conseguir que de nuestro análisis previo, salga un segundo trabajo que no es otro que implantar las medidas adecuadas para paliar los problemas localizados.

Así que el mejor consejo que humildemente te puedo dar, desde la experiencia y algún palo que profesionalmente he podido llevarme, es que las herramientas de auditoría son sólo un medio, el «fin» es que sepas o consigas hacer llegar de forma adecuada el mensaje dentro de entornos muchas veces un tanto «hostiles» hacia tu trabajo. En lugares donde hay mucho «miedo al cambio» o simplemente «tu verdad duele«, conocer las políticas de actuación o cómo es la toma de decisiones e idiosincrasia de la empresa, son casi más importantes que tu certeza con Nmap.

Y tampoco olvides que el primero que debe valorar su trabajo eres tú, por mucho que haya tanta crisis y las cosas estén complicadas, no caigas en el error de devaluarte a ti mismo. El precio es importante, pero también es un medio, conseguir el cliente, la calidad y profesionalidad, un fin, mantenerlo.

Mucha suerte ahí fuera -;).

Finalizado el curso; «Las TIC en la gestión de la empresa autónoma» y LOPD – LSSI. (Con seguridad).

Instituto de formación y estudios socialesActualización: Finalizado en Febrero de 2012  curso, sobre LOPD y LSSI. Tengo varios pendientes de impartir, todos relacionados con la PYME y las TIC en diferentes ámbitos (el 23/3/2012, imparto uno de SEO).

Lo primero que he de decir es que el balance ha sido muy positivo. Desde el pasado 7 de Noviembre hasta el día 29, he tenido la oportunidad de compartir espacio (en Area Tic Oviedo) y experiencias con 13 alumnos dentro de un ciclo formativo que he impartido como formador de IFES (Instituto de formación y Estudios Sociales). Un curso que tenía como nombre «Las TIC en la gestión de la empresa autónoma«. 

La finalidad, era dar una visión actual del enorme impacto de las TIC (Tecnologías de información y comunicación) en la gestión de una PYME o el «día a día» de un autónomo en su trabajo, todo ello con ejemplos reales tanto de como gestionar la gran cantidad de información que actualmente manejamos, entender el Marketing para un Internet cada vez más segmentado, sin descuidar la seguridad y dando pautas para no «irse por las nubes» y que una mala tormenta haga que el viaje acabe antes de lo deseado…

TICTengo que dar las gracias a las «15 partes implicadas» (Los 13 alumnos, IFES y Area Tic), tanto por las ganas, esfuerzo y consecución de objetivos al alumnado, como por el empeño en ofrecer una formación de calidad totalmente aplicable a posibles salidas laborales y situaciones actuales si hablamos de IFES (que lleva desde el año 1986 con esa máxima) ofreciendo unas instalaciones y medios técnicos de lo más adecuados para este curso junto a Area TIC.

Seguir leyendo

DaboBlog Podcast, número 33. «Kernel Panic» y «Manzanas Traigo».

tuxipod.jpgHola a todos, ya tocaba asomarnos a esta ventana de vuestro ordenador, había poco tiempo para grabar pero muchas ganas y aquí está el episodio 33 del podcast. De nuevo muchas gracias a todos por el apoyo constante, las ganas que nos transmitís, ese «feedback» que nos llega desde diferentes medios y por supuesto a mis fieles (salvo lur, ya te pillaremos;) compañeros de micro..

Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters; @antoniojperez, @daboblog, @foratinfo, @lurphoto, @n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos, pero también podéis hacerlas llegar en esta misma entrada.

Contenidos incluidos; (Duración 2,23 h)

> Intro (00:00 hasta el minuto 03:44)

(Por David Hernández, Dabo) Presentación y comentarios sobre este episodio 33.

> Kernel Panic (Minuto 03:45 hasta el 1:16 h)

En Twitter; DaboForat  (Diego aka n1mh estará en el próximo).

Alguno se quedará un tanto K.O cuando escuche a Forat y lo que le pasó con un Vaio y unos ¿drivers? para Windows 7. Hablamos también de las nuevas mejoras que vamos viendo en el Kernel, lógicamente Ubuntu 11.04 tiene un gran protagonismo (hablamos de las novedades y de cambios futuros) damos un repaso a su proyecto «Viejos ordenadores que hacen grandes cosas» (muy bien explicado),  Servers, Software libre en la empresa (o «la falta de»), seguimos con Unity – GNOME, aplicaciones, Distros «diferentes» y otras habituales recién salidas del horno, opinión, (IN) seguridad en DropBox, etc.

> Manzanas Traigo ( 1:16 h hasta 2:23 h)

En Twitter; Aj, Dabo, lur, Oreixa.

En «Manzanas Traigo» (y van) Gorka Lasa (lur) no esta, vamos a montar una petición online para su vuelta !!. Cuando subí el podcast 32, 15 min después nos enteramos del fallecimiento de Jobs, lógicamente hablamos del tema y de por dónde irán los tiros en la compañía. Del iPhone 4s, tarifas, portabilidades y operadoras. También de hardware y de problemas reales y otros que son historias, IOS 5x,  aplicaciones, opinion, sobre parches y actualizaciones de software, etc. En este «33» Junto a Oscar Reixa, A. J Pérez.

Seguir leyendo