DaboBlog Podcast, número 29. «Kernel Panic» y «Manzanas Traigo»

tuxipod.jpgEn medio de los calores veraniegos que estáis pasando/sufriendo algunos, llegamos con el episodio 29 para ver si «refrescamos» un poco vuestros auriculares -;). Gracias a todos como siempre por las propuestas que nos hacéis llegar bien vía mail, Twitter y por otros medios.

Nos encontramos con el problema de que hay varios especiales «comprometidos» y tenemos la agenda un tanto ajustada pero que vaya, tenemos en cuenta el feedback que nos llega.

Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters; @antoniojperez, @daboblog, @foratinfo, @lurphoto, @n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos, pero también podéis hacerlas llegar en esta misma entrada.

Contenidos incluidos en esta entrega (Duración 2,27 h)

> Intro (00:00 hasta el 02:12)

(Por David Hernández, Dabo) Presentación y comentarios sobre este episodio 29.

> Kernel Panic (Minuto 02:19 hasta 1h:27 m)

En Twitter; Dabo y Forat , (Diego aka n1mh estará en el próximo).

Esta vez Forat de forat.info nos sorprende con un especial sobre Tablets y Android. En su momento habíamos hablado de que le daríamos un repaso a lo publicado en su blog sobre cómo montar una tienda online, pero Forat andaba con ganas de hablar de alternativas más que válidas al iPad y ahí está el audio.

También ha publicado en su blog para acompañar al audio, un post a modo de comparativa que os recomiendo leer.

> Manzanas Traigo ( 1:28 h hasta 2:27 h)

En Twitter; Aj, Dabo, lur, Oreixa.

En «Manzanas Traigo» empezamos ¿cantando? esta vez falló Gorka Lasa (lur) y además de repartir alguna de sus «manzanas», hablamos de Tablets e iPad (como no podía ser de otro modo con el especial Kernel Panic-;), también vuelve a salir a la luz Adobe Flash (sí, no, cómo evitarlo-sustituirlo por HTML5, etc),  sobre IOS (rumores, jailbreakme.com, etc), del futuro o más bien próximo iPhone 5 así como del posible iPad 3.

Sigue estando ahí Mac OS X Lion, al que cada vez le queda menos tiempo, os recomendamos alguna aplicación dentro de «hay una app para eso», etc. Junto a Oscar Reixa, A. J Pérez y Gorka Lasa (lur)

Seguir leyendo

Cómo activar el modo «fullscreen» o pantalla completa (también llamado «zen mode») en WordPress 3.2

Esta entrada no tendría mucha lógica si unos cuantos colegas que usan WordPress, no me he hubiesen hecho llegar la pregunta sobre cómo activar el modo «pantalla completa» en WordPress 3.2.

También está siendo llamado «zen mode» en alusión a este post sobre WP 3.2, (ENG) que llevó la firma de Matt Mullenweg creador de WordPress, allí hacía una especial mención a la escritura sin distracciones en modo «fullscreen» (así se se llama el botón para activarlo).

Es muy sencillo hacerlo y sinceramente, es una de las características que más me está gustando de WordPress 3.2 aunque las distracciones no creo que vengan tanto de la pantalla, sino más bien de Twitter, los RSS y Facebook o Google + (para quienes uséis esas dos redes sociales, no es mi caso ya que no me veo también actualizando perfiles allí, entonces, entre mis trabajos de consultoría, los que llevo a cabo en APACHEctl , el podcast que saldrá por cierto en breve el episodio 29, más la participación en los blogs y comunidades que ves en el sidebar (mis otras webs) apaga y vámonos ;D.

Cómo activar el modo «pantalla completa» en WordPress 3.2

# 1º; Cambias la pestaña dentro del editor gráfico (si lo tienes activado en tu perfil) de modo Visual a HTML.

# 2º Haces click en el botón que ves debajo donde pone «fullscreen» (pantalla completa en Inglés) y el cambio se hará efectivo.

Acto seguido, verás una limpia y bonita pantalla blanca con el título y el texto que estás escribiendo, si acercas el ratón a la zona superior, saldrán los controles para añadir una imagen, insertar un enlace, cambiar la alineación, edición de texto, etc, o salir del modo «pantalla completa» tal y como puedes ver en la captura inferior.

Captura wordpress 3.2

Pincha para ampliar

Por cierto, en la entrada que le dediqué en Daboweb al lanzamiento de esta versión junto a sus novedades y con el poco tiempo que lo había probado, ya dije que notaba una mayor ligereza y rapidez en la carga (se nota más en el panel de admin),

Unas cuantas actualizaciones y post después me reafirmo, se nota el trabajo con el código, gracias y enhorabuena a toda la comunidad que está detrás del desarrollo de WordPress. Ahora a seguir escribiendo, compartiendo y «mucho zen» para todos -;).

 

Actualizar galerías Coppermine de la versión 1.4x a la 1.5x (posibles problemas y algún consejo)

Como muchos sabéis, Coppermine es un sistema de gestión de galerías fotográficas Open Source muy utilizado y con opciones muy interesantes, más en la rama 1.5x, (podéis ver un ejemplo en mis galerías de DaviHM o Fotos de Gijón). Con la llegada de la rama 1.5x, han venido como digo mejoras notables en la gestión de las galerías, así como de las opciones disponibles. Unas más visibles y otras no tanto a nivel de «core» del CMS.

Este es un post que hacía mucho tiempo tenía ganas de publicar y por falta de tiempo no había podido hacerlo, ayer estuve instalando y actualizando las galerías de un cliente y fui recopilando los pasos a seguir o los problemas que me encontré con el update.

Realmente, hay mucha documentación en la web del proyecto y un foro de ayuda en castellano, pero si seguís estos pasos no tenéis que tener problemas a la hora de pasar a la rama estable 1.5x.

El proceso de actualización viene a ser «el de siempre», esto es;

Hacéis una copia de seguridad de la base de datos ya que escribe más cambios de los habituales que cuando se hacía la actualización de la rama 1.4x. También de toda la galería.

Dejáis la carpeta «albums» tal y como está (ahí están las fotos subidas, miniaturas, etc). Es decir, cuando subáis los nuevos ficheros no la sustituyáis ojo !.

Dentro de /include está el fichero «config.inc.php«, ahí están los datos de conexión del CMS a la base de datos (como wp-config en WordPress por ej). No lo sustituyáis.

Una vez subidos los nuevos ficheros, si accedéis a vuestra galería os podéis encontrar un con un «bonito/puñetero»; «fatal error»,bien eso se solventa ejecutando vuestrodominio/update.php

(Ahí se escribirán todos los cambios en la base de datos necesarios para que funcione perfectamente la nueva rama de Coppermine). Después borrad install.php y update.php.

Ahora, otras consideraciones y problemas que podéis tener.

Es importante que desde el menú «config» (vuestrodominio/admin.php) vayáis a la opción «Check versions» (http://www.vuestrodominio/versioncheck.php) y ahí comparar las versiones instaladas y ver si falta algo.

Es más que posible que ese «Check versions» os informe que dentro de «albums» falten algunos ficheros (directorio «edit» por ejemplo), subid vía FTP buscando dentro de la nueva versión descargada (por ej 1.5.12) dentro de «albums» el directorio «edit» al directorio «albums» que tenéis subido y que recuerdo, no hay que sustituir en la actualización.

Una vez hecho todo esto, es más que posible que cuando queráis ver una imagen al pinchar en una miniatura, os pida un password para hacerlo. Esto es por la configuración de «grupos» y los permisos para los «visitantes».

Tenéis que ir a http://www.vuestrositio/groupmgr.php (o hacer click en groups o grupos según el idioma) y ahí en «Guest» (invitados) poner los siguientes permisos para ver las imágenes en «Access level» o «nivel de acceso»;

 

Los temas anteriores (de la rama 1.4x) en principio deberían funcionar (os saldrán mal maquetadas o colocadas las opciones cuando estéis logeados como «admin» a la galería pero los visitantes lo verán bien). De todos modos, en Coppermine dan los consejos y pistas necesarias para que sean compatibles con la rama 1.5x.

Espero que os sea de utilidad y que os ahorre algún dolor de cabeza. No obstante como en cualquier tutorial de este tipo, siempre aconsejo ir a la documentación oficial (ES). Saludos ;).

DaboBlog Podcast, número 28. «Kernel Panic» y «Manzanas Traigo»

tuxipod.jpgY Después del episodio especial dedicado a la seguridad informática con Sergio Hernando que tan buena acogida ha tenido, aquí estamos de nuevo a la carga con el número 28. Muchas gracias por vuestro feedback y nos escuchamos en el 29 -;).

Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters; @antoniojperez, @daboblog, @foratinfo, @lurphoto, @n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos, pero también podéis hacerlas llegar en esta misma entrada.

Contenidos incluidos en esta entrega (Duración 2,50 h)

> Intro (00:00 hasta el 03:16)

(Por David Hernández, Dabo) Presentación, de especiales y comentarios sobre este episodio 28.

> Kernel Panic (Minuto 03:17 hasta 1h:27 m)

En Twitter; Dabo, Diego aka n1mh (Forat está en el próximo).

Otra «Jam session» sobre GNU/Linux sin guión entre Diego (n1mh) y el que suscribe. Inevitable estando los dos juntos el ya mítico (o cansino si usas otra distro-;) «Estado de nuestras Debian», navegadores, VirtualBox, configuraciones, las «peleillas varias» del día a día con nuestros sistemas, etc.

> Manzanas Traigo ( 1:28 h hasta 2:50 h)

En Twitter; Aj, Dabo, lur, Oreixa.

En «Manzanas Traigo» experiencias personales con el S.O, también el necesario repaso a las últimas novedades sobre el Mundo Mac, análisis de la pasada Keynote de Jobs, «desastres con el Hardware» (más bien con los HD), «Mac Defender» y «antivirus sí o no…», las manzanas de lur (veréis;) etc. Junto a Oscar Reixa, A. J Pérez y Gorka Lasa (lur)

Seguir leyendo

DaboBlog Podcast. Especial Seguridad con Sergio Hernando.

tuxipod.jpg

Hola amigos, aquí vamos con un «tercer especial» muy especial. Después del «SysAdmin» con Ricardo Galli que fue un «bombazo»en cuanto a descargas (top 2010 de ivoox) y el dedicado a Amazon EC2 en el que repitió Ricardo junto a Raúl Naveiras, Hoy hablaremos de Seguridad Informática y con mayúsculas.

Si alguno piensa que quizás exagero, puede ser algo lógico si no está metido en el mundillo de la seguridad, pero los que llevamos tiempo en esto, seguimos con detalle y gran atención el trabajo de Sergio Hernando y lo que publica en su blog; shaw.com o las referencias y reseñas tan útiles que podemos leer en su Twitter; @sergiohernando. Por daros algún dato más, toda su trayectoria profesional está resumida en su perfil público de Linkedin, ahí podemos leer sus logros profesionales y también su realización a nivel personal dentro de un ámbito laboral con el que se siente muy identificado.

Y cuando digo en el primer párrafo «Tercer especial muy especial», desde luego que no es por desmerecer a los otros, el motivo es que quizás, este campo, el de la seguridad informática, junto a la administración de sistemas (GNU/Linux), es el que más me apasiona. En mi caso, tanto por mi labor como consultor o la que llevo a cabo junto al resto del equipo de apachectl.com con la sección de «Hacking Etico», a otro nivel he conseguido hacer de esta pasión-devoción una forma de vida, pero Sergio obviamente juega en una liga aparte y al final del audio, podréis escuchar como haremos otro especial dedicado a la respuesta rápida a incidentes y el análisis forense de sistemas y equipos informáticos.

El primero que tendrá mucho que aprender de ese otro especial seré yo, ya que, aunque es cierto que a nivel de servidores web, esa respuesta rápida frente a incidentes en los sistemas, análisis de logs, etc que se realizan  posteriormente frente a un ataque o fallo de otra índole es parte de mi día a día, Sergio trabaja como se puede escuchar en el audio como un «Consultor global» hablando de seguridad y en análisis forenses, a un nivel desde las capas más altas a las más bajas del sistema, «byte a byte» se podía decir en ocasiones. Estoy convencido de que (con un guión y algo estructurado) será también de gran interés para todos vosotros. Nos vemos en el podcast 28, creo que antes del día 5 de Junio estará online con el resto del equipo, gracias por estar ahí -;).

Y a Sergio Hernando, alguien que desde hace tiempo y públicamente siempre ha apoyado nuestro/vuestro podcast, darle las gracias especialmente por su cercanía, ganas de grabar y esfuerzo en el aporte que sigue haciendo día a día a toda la comunidad de usuarios compartiendo conocimientos y experiencias.

# Añado; Entrada de Sergio en la que se ve el «famoso» maletín al que alude en el podcast -;).

Especial Seguridad con Sergio Hernando.

Seguro que si tenéis alguna duda sobre lo expuesto o comentario que realizar, esta entrada es el lugar ideal, Sergio estará al tanto para dar «respuesta rápida» ;D.

Seguir leyendo

5,48 AM, emitiendo desde #acampadaxixon. (Vídeo de la marcha Jovellanos-Ayuntamiento).

# Nota, esta entrada se inició a las 5,48 y se publica ahora en mi casa, acabo de llegar, son las 8,20, voy a ver si consigo dormir un poco porque al final, no me hice una de «el hombre del saco» -;).

Bueno amigos, como muchos otros, aquí estamos de acampada pasando la noche en la Plaza Mayor de Gijón. Todo está transcurriendo tal y como debe ser cuando no se da ningún motivo para la discordia, cuando no se incumple ningún punto relativo a la Ley Electoral en medio de la jornada de reflexión y demostrando que (a pesar de lo que muchos han querido hacer llegar a la ciudadanía) efectivamente lo que comenzó el pasado 15 de Mayo no es un espejismo sino algo real que está sucediendo ahora…(Va alguna foto vía móvil).

También hay que decir que el trato con la Policía Local ha sido perfecto y es un claro ejemplo del esfuerzo de todos los que allí estábamos por no dar motivos para confrontaciones de ningún tipo.

Lo primero, para seguir las actividades del movimiento (descentralizado y no dirigido por ningun estamento ni partido) hemos creado un blog alojado en WordPress y habilitado una cuenta en Twitter además del grupo de FaceBook para, además de estar al tanto de las últimas novedades, la gente pueda hacer llegar sus aportaciones en forma de fotografías, vídeos, textos, etc. Digo hemos porque estoy colaborando (poco en comparación con otros) en la parte de comunicación.

Estas son las direcciones;

Blog; http://acampadaxixon.wordpress.com

Twitter; http://twitter.com/acampadaxixon

FaceBook; Unete al grupo (acampadaxixon) o entra directamente

Vimeo; http://vimeo.com/acampadaxixonYouTube; http://youtube.com/acampadaxixon

Seguir leyendo

En directo desde La Plaza Mayor de Gijón. #acampadaxixon #nolesvotes #democraciarealya #nonosvamos #spanishrevolution #yeswecamp

#Y añado, voy insertando más fotos (Licencia Copyleft) en el post

Nota, estamos intentando unificar el hashtag de Twitter con #acampadaxixon en lugar de #acampadagijon.

A pesar de que muchos siguen insistiendo en que movimientos como «No les votes» lo que buscan es o bien, decantarse por la abstención o buscar sólo una intención de voto «en contra de», está claro que para muchos ciudadanos, el hartazgo está llegando hasta niveles ya casi imposibles de soportar.

Fruto de ese hartazgo, el pasado 15 de Mayo comenzó un movimiento descentralizado (tal y como comenzó Internet) de personas juntándose con personas simplemente y de varias formas (ahora se diría «hashtags») para decir bien alto » Estamos hartos».

Ahora mismo me encuentro en la plaza mayor de Gijón concentrado con gente que tiene la misma sensación que yo, la misma que muchos de vosotros, esa sensación de que algo tiene que cambiar y además rápido. Aquí, entre y junto a estas personas, podéis ver como siempre se puede decir o hacer algo, cada uno a su manera pero…no penséis que el esfuerzo cae en saco roto.

Por mucho que quieran «el control», no podrán con nosotros. Ya dijeron eso de «porque somos Legión»…

Unas fotos con mi móvil que a falta de una Wifi es con lo que conecté desde mi Debian para dejaros algún documento gráfico de este movimiento de personas.

Más info; «No les votes» y «Democracia real ya» (Manifiesto).

La mía, cortesía de Nacho (entropía)

 

 

Pincha en el enlace inferior para ver todas las fotos.

Seguir leyendo

En 140 [Palabras]. 17 de Mayo ¿Día de Internet? Os contaré «un cuento» #diadeinternet

[1] Este es el cuento de lo que en su momento fue un pequeño poblado llamado «Internet», allí vivían unos seres llamados «Internautas» por quienes querían poner un nombre, o más bien, etiquetar a sus pobladores. Ese fue el primer error, realmente eran personas y se llamaban Javier, David o María, como tú y como yo vaya.

Cuentan los viejos del lugar que desde ese poblado que estaba en California, consiguieron una forma descentralizada de comunicarse con otros y de ese modo, lograr traspasar las barreras geográficas y en cierto modo, mentales. Fue una época de ilusión, de sentir realmente que esos caminos estaban despejados, limpios…

Segundo error, el cuento se convirtió en pesadilla, esa red, pasó a ser un objetivo a «neutralizar» en lugar de un espacio «neutral» que muchos soñamos. 17 de Mayo, recuperemos «Internet», ¿podemos? quien sabe. [140]