En 140 [Palabras]. Por favor, devuélvanme mi módem

[1] Que me lo devuelvan porque con mi módem era más feliz. En aquella época, conectabas vía ese aparato cuyo sonido, cuando establecía una conexión, era el paso previo a algo muy grande, conectarse a Internet.

Pasábamos de la velocidad porque había poco donde comparar. Veías con cara de felicidad bajar tus canciones de Napster a 5 kbps, te daba para navegar por Olé, andar trasteando por el IRC y hasta hacerte una web en GeoCities.

Luego, nos vendieron esa chorrada de la «Autopista de la información», la velocidad, nos pusieron el caramelo en la boca y pensamos, tontos de nosotros, que iba a ser todo igual pero mucho más rápido.

Efectivamente, nada ha cambiado, el control no cesa y yo tengo de tono en mi móvil ese sonido de aquel módem para no olvidarme de cuando éramos más libres [140]

«Kernel Panic» especial «SysAdmin» con Ricardo Galli (Menéame, UIB)

tuxipod.jpgHola amigos, hace tiempo ya hablamos en algún Kernel Panic sobre la posibilidad de hacer un episodio especial dedicado a la administración o gestión de un servidor y proyecto web. Hoy no están al micro los habituales en Kernel Panic (Forat y N1mh), ni Oreixa que también le da al tema, pero esperaban esta entrega con las mismas ganas que muchos de vosotros.

Me ha costado un poco sacarlo al aire (más que nada por documentar el audio bien), pero aquí tenemos este especial fuera de la programación habitual del podcast (el día 1 de cada mes) que está destinada mayormente a toda la comunidad de «SysAdmins» de facto o en ciernes que seguís «Kernel Panic». También a los que os pasáis por aquí habitualmente a enriquecer la conversación y que os interesa esta temática o muchos colegas de Twitter con los que hablo de estas cuestiones.

Especial SysAdmin y Servidores Web, en «Kernel Panic» con Ricardo Galli.

Cuando pensé en este especial, tenía clara una cuestión, nadie mejor que Ricardo Galli (en Twitter @gallir) para llevarlo adelante y no me equivoqué. No sólo por su experiencia en la creación, gestión y administración junto a Benjami Villoslada de Menéame, sino por una trayectoria (Dóctor en Informática, profesor de la UIB o portavoz de la Free Software Foundation) muy amplia que muchos conocíamos desde la época más álgida de Bulma.

Tengo que agradecerle a Ricardo lo que me ayudó a preparar todo, la cercanía e implicación a la hora de hacerlo, lo rápido que me dijo «sí» y también lo que he aprendido sobre ciertos conceptos y situaciones a las que te enfrentas en el día a día con el sistema.

# Añado, el post de Ricardo sobre el podcast en su blog, gracias !! Me dejaste K.O con tus palabras…

Seguir leyendo

En 140 [Palabras]. Se busca, armado y peligroso, su nombre es GNU

[1] Va armado, de poderosas razones para la insurgencia, se llama GNU y es muy peligroso si se junta con Linux. Ambos son quienes dirigen una banda de sistemas operativos que cuenta con sólidas ramificaciones a lo largo y ancho del planeta.

Cuando actúan en conjunto, lo hacen como GNU/Linux. Se les ha visto últimamente corriendo a su libre albedrío en compañía de una gran «manada» de adeptos, no les pierdan el rastro.

De su «cabecilla», nombre clave R.M.S, se dice que es la reencarnación de un santo y que un aura con reflejos metálicos, emerge de su cabeza hipnotizando a las masas.

No le miréis fijamente a los ojos ni escuchéis sus proclamas, o estaréis perdidos…Alguna vez veréis que sus fervientes seguidores, atribuyen acciones a Linux omitiendo a GNU, que nadie se fie, siempre van de la mano [140]

Confirmando, estaré con Ricardo Galli (Menéame) en el Podcast especial sobre servidores web

Hola amigos, en el pasado podcast anuncié que haríamos un episodio especial  SysAdmins en «Kernel Panic» sobre la gestión y administración de servidores web, no dije el nombre del invitado para prepararlo con tranquilidad junto a él y dejar al episodio 23 seguir su ritmo habitual.

Como los más asiduos al podcast sabéis, hemos hablado desde el principio sobre estas cuestiones. Bien con mis propias experiencias, o con esos super tutos de Forat (los «famosos 12 cómodos pasos» que tanto le gustan a Diego-;).

Después de mi charla junto a Oreixa sobre análisis, control del tráfico y seguridad en servidores web del pasado EFIMP (resumen de mi participación), lo que voy publicando aquí y lo comentado en los podcast, muchos habéis demandado más información acerca de esta temática y vamos a darle un buen impulso con este episodio especial.

Os confirmo que tendremos al micro a Ricardo Galli en la que para mi, es una de sus facetas más interesantes, la de administrador de un sistema que puede llegar a ser tan crítico por múltiples cuestiones técnicas, como es Menéame.

Estaréis de acuerdo conmigo en que si hablamos de tráfico extremo, aprovechamiento de recursos, escalado, etc, no podemos tener a nadie mejor que él para contarnos sus experiencias en la administración y gestión de un servidor o proyecto web.

Junto a las suyas, estarán las mías, obviamente a un nivel menor en lo técnico y en cuanto a tráfico, pero quizás haciendo de «puente» entre algo tan extremo como Menéame y las máquinas entre las que me muevo habitualmente y de ese modo, poder estar tanto cerca de los problemas con los que aquí o en Twitter comparto experiencias, como de quienes estáis pensando en migrar a soluciones más potentes para alojar vuestro proyecto web.

Tengo que darle las gracias públicamente a Ricardo por aceptar de tan buen grado la invitación. Lo digo porque se ha implicado a fondo en esto desde el principio y me está ayudando a darle forma y definir los temas a tratar. Ayer mismo, sin ir más lejos, estuvimos cerca de 3 horas al micro charlando y preparando la grabación. Os aseguro que es no es fácil, ya que sin una pantalla o presentación como apoyo, hay que centrarse aún más.

Si todo va bien, la grabación la haremos mañana Domingo, la duración tampoco es fácil de calcular, pero intentaremos no pasarnos mucho (aunque ya sabéis los giros que hemos dado con eso en el podcast -;).

Desde el Cloud Computing a un VPS o dedicado, charlaremos de escalado, configuración, optimización, monitorización, seguridad y lo que vaya surgiendo. Antes del día 15 lo veréis publicado en nuestro feed habitual de ivoox y en el post que abriré aquí.

Espero que cumplamos con nuestro objetivo, hacer algo útil y práctico. Gracias por el apoyo amigos. ¡ Nos escuchamos pronto !

Podéis dejar vuestras preguntas aquí si hay algo que os interesa especialmente ;)

DaboBlog Podcast, número 23. Kernel Panic y Manzanas Traigo.

tuxipod.jpgY como desde hace (ya) más de un año, aquí estamos con el episodio 23 de nuestro/vuestro podcast. Como ya viene siendo habitual en los «fin de podcast», justito por la fecha pero aquí estamos ;). Lamentar el borrado accidental en Ivoox del podcast 22, más que nada por algún comentario que habéis dejado, ya está subido de nuevo.

Especial SysAdmin, servidores web en «Kernel Panic» (Próx).

A lo largo de esta semana os daré más información del «especial SysAdmin» en Kernel Panic, vamos a tener al micro a una de las personas que posiblemente estén más capacitadas para hablar de tráfico web (en su caso, «extremo»), optimización, administración, etc. Personalmente, os puedo decir que seremos unos privilegiados por aceptar de tan buena forma la invitación y contar con él para el podcast que saldrá a mediados de mes.

Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters@daboblog@foratinfo@lurphoto@n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos.

En el episodio de hoy (duración; 1,56 h)

En esta entrega, estoy acompañado en “Kernel Panic” (mundo GNU/Linux) de Forat (forat.infosistematicos.com,factoriadeblogs.com) que viene pisando fuerte como escucharéis, en el siguiente le toca a N1mh.

En “Manzanas traigo” como siempre por Oscar Reixa. (Planeta Mac, Planeta iPod, Planeta iPhone, Planeta iPad, etc). En el siguiente, tendremos un invitado de mucho peso en el mundo Mac, atentos al audio -;).

Como siempre, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí aquí o en Twitter donde los días de grabación, solemos comentarlo para que dejéis vuestras propuestas y comentarios o temas que os gustaría que tocásemos aunque también os leemos en los comentarios y cogemos ideas.

> Intro (00:00 hasta el 10:10)

Bitácoras 2010, respondiendo a Joaquin R. F. especial Kernel Panic, Dabo.

> Kernel Panic (Minuto 10:10 hasta  1:07 h)

(Forat y Dabo) Forat da un excelente repaso a las novedades de Ubuntu 10.10. Escucharemos tanto sus impresiones generales como detalles de la instalación (opciones, requisitos, codecs en el inicio), también del escritorio (comentando la decisión de Canonical de apostar por Unity) y lo habitual en nuestros podcast, las aplicaciones que «están y las que no están».

Con una especial atención a Rhythmbox, la utilidad de discos, Ubuntu One junto  su versión «Mobile» para Android y otros al mejor «Forat style». No nos olvidamos de hablar sobre LibreOffice y sí, tampoco de los «Gallifantes» del anterior podcast -;).

> Manzanas Traigo (Hora 1:07 hasta 1;56 h)

(Oreixa y Dabo) En ausencia de nuestro querido Gorka (lur) de nuevo por motivos profesionales (quizás en el siguiente estrenemos  otro nuevo super «becario» -;), Oscar da un repaso las novedades en iOS («La gran esperanza blanca» posible iPhone 5, Jailbreak y sus versiones (o animadversión-«es»), tethering e iPads y las impresiones de Oscar con unos meses ya de uso (también en el Nacional de Rallyes donde Oreixa compite con Suzuki).

Opinión de Oreixa sobre» Lion», la nueva versión de Mac OS X o como dice Apple «Back to the Mac» (lanzamientos, comparaciones con iOS, fechas, posibilidades, etc). FaceTime para Mac (aún en Beta, con bug en el lanzamiento), mención al nuevo MacBook Air con todas las características y versiones, Office 2011 (¿Vs Open Office?) y cómo usar correctamente FileVault y Time Machine para no perder datos así como de cuestiones de seguridad, etc, etc.

Seguir leyendo

En 140 [Palabras]. Cuando éramos Webmasters…

[1] Recuerdo que cuando éramos Webmasters todo era más fácil. Ese título o más bien autoafirmación de ser «el maestro de la web» era una bicoca, sólo con conseguir colgar algo en Internet, podías lucirlo con orgullo en: «contacta con» el Webmaster.

Luego, empezabas a leer a Jacob Nielsen, sus estudios sobre «usabilidad» y te lo empezabas a creer, de alguna forma, honrabas un poco ese tecnológico «gentilicio».

Todos éramos felices hasta que Google se adueñó de la creación de Tim Berners Lee, perdimos fuerza y nos puso en «su sitio». Otro día, de pronto pasamos a ser «responsables de un sitio web«, LSSI mediante…

La WWW fue relegada por la «2.0» y con ella, llegaron los sucesores del sufrido Webmaster. ¡Quién se lo iba a decir! tantos años ahí, para morir enterrado por los «maestros, de los acrónimos» [140]


Sigue en directo el evento de seguridad «Vive ForoS!» de Segu-info

El amigo Cristian Borghello, responsable de «Segu-Info«, sitio web con 10 años de trayectoria en Internet, con quien mantengo una gran relación, me envía una invitación (extensible a todos vosotros) para asistir o seguir en directo al evento de seguridad «Vive ForoS!.

Comentar que el formato es el siguiente, el ponente presenta y desarrolla su presentación durante 30 min y después, a modo de enriquecer la ponencia, el público tiene otros 30 min para aportar ideas u opinar sobre lo tratado.

Algunos de los temas a desarrollar y ponentes;

Apertura – Cristian Borghello (Segu-Info)
Seguridad Móvil – Ezequiel Sallis, Claudio Caracciolo (Root-Secure)
Continuidad de Negocio y Gestión de Crisis – Mateo Martinez (TATA Consultancy Services)
Virtualización y Seguridad en VDI (Virtual Desktop Infrastructure) – Diego Bruno (Consultor)
Seguridad en Cloud Computing – Hernán Racciatti (SIClabs):
MITM y robo de información en sesiones SSL – Matias Katz (Mkit Argentina):
Criminología informática a través de botnets – Jorge Mieres (MalwareIntelligence):
Debate de cierre con resumen de las principales ideas de la jornada

Lugar;

Vive ForoS! se desarrollará el próximo jueves 28 de octubre de 2010 de 13 a 19 hs en las instalaciones de TATA Consultancy Services, Uspallata 3034 en el Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Podrás verlo en streamming;

Vive ForoS! será transmitido en vivo por streaming de modo de permitir la participación de asistentes de cualquier lugar del mundo.

Para acceder al video simplemente debes ingresar al sitio web el día del evento. La transmisión comenzará a las 13 hs de Argentina (GMT-03:00)

Toda la información e inscripción (suerte con el evento, a ver si os puedo seguir online-;)

Ahora sí, 6º puesto final-parcial en los premios Bitácoras 2010 (Seguridad informática). Muchas gracias, pero…

Actualización 25/10/2010. Ya hay finalistas -;).

Actualización II (Ganó Security By Default, enhorabuena a todos-;)

Bueno, se hizo justicia, como finalistas 3 blogs íntegramente dedicados a la seguridad informática, con mucho peso en este medio. Una mezcla de solera, innovación y buen hacer. Enhorabuena a los 3 y mucha suerte en la final. Acabo con el tema de Bitácoras ya -;).

Los Finalistas por orden alfabético son:

Más información en el post oficial

De Kriptópolis puedo comentar que les conozco desde que tengo casi uso de razón en La Red. Con algún parón puntual de un tiempo a esta parte (a ver si esto sirve para que recuperen el ritmo de siempre-;) , decir que en mis tiempos aprendí mucho ahí y me alegro por la gran comunidad que les sigue,

Acerca de Security By Default ya he escrito algo debajo, han aportado nuevas ideas y formas de comunicar, abarcando desde cuestiones más técnicas a las de «todos los públicos», es un blog hecho por varios autores y han tenido muy buena acogida entre el gran público aficionado a la seguridad. Para mi es ya uno de los «imprescindibles».

Sobre Chema Alonso poco puedo decir porque toca mayormente temas de MS y ciertamente no sigo el día a día de su trabajo pero lo haré, (que va más allá de MS, ojo) si te das una vuelta por su blog, podrás ver contenidos muy interesantes. Se dedica a impartir charlas y conferencias por todo el mundo y no deja a nadie indiferente por su estilo personal y directo. Cuenta con un gran grupo de seguidores y mantiene una gran actividad.

Entrada original;

Lo de «ahora sí» es porque el proceso de clasificación ya ha finalizado, concretamente ayer Viernes a las 12 de la noche, quedando DaboBlog en el último «corte» en un sorprendente (luego vamos a ver si merecido o no) 6º lugar en la categoría «Mejor blog de seguridad informática«.

Debajo os inserto la lista de los 10 primeros puestos de esta última clasificación final hasta el cierre de las votaciones, como se publicó el pasado Lunes ha podido variar. Ahora no sé si sigo el 6º, o en qué puesto estaré, entre los 3 primeros claramente no. Lo digo porque durante esta semana también se ha votado, de todos modos, en 48 horas se sabrá como ha quedado cuando se nombren a los finalistas (o no sé si quedará así y sólo dirán los finalistas)

Como decía, ahora queda que el próximo Lunes se haga público el nombre de los 3 finalistas por cada categoría. Por lo que he leído en Bitácoras, se han nominado a 12.000 blogs con cerca de 65.000 votos, lo cual no está nada mal a efectos de participación.

// Disclaimer;

Durante todo este mes no he querido hablar del tema ya que (equivocado o no), soy de los que piensa que si te dan un premio, tiene que ser porque lo merezcas, no por el hecho de pedirlo. En mi caso influyó también el que de haber hablado, inevitablemente hubiese salido a la palestra el tema Daboweb Vs DaboBlog y ahí directa o indirectamente, ya estaría marcando una tendencia.

Es por ello que ni desde Daboweb (que también optaba y hay detrás una gran comunidad de usuarios), DaboBlog, el propio podcast (donde también nos seguís bastante gente) o a través de Twitter, donde, si se hace una búsqueda con; «Daboblog premios bitácoras» sólo sale un resultado (ahora serán dos) de mi gran amigo David haciendo «un poco de spam» según sus palabras (quizás alguien más me citó pero no sale).

Por lo que el resultado, hablando de mi, si no he hecho ningún movimiento para promoverlo, me provoca un cierto conflicto interno y a mis teorías conspi-paranoides sobre este tipo de premios (que no se puede generalizar, claro está).

Viendo mi propio caso, he de entender por tanto que la gente puede votar errónea o acertadamente, pero no es tan «manipulable» (quedaría mejor ¿manejable? da igual, se entiende bien) quizás como muchas veces se dice, porque he visto movimientos muy fuertes pidiendo el voto y no lo he visto prácticamente reflejado en el resultado final. Otro tema muy diferente es la respuesta a la pregunta «¿los que suelen quedar arriba en estos eventos son los mejores?».

No necesariamente, hay gente a la que sigo que casi no tienen repercusión pero que sacan unos post que te dejan clavado. Pero también están los de gran pegada, sobre los que suelo pensar que si tanta gente está de acuerdo, por algo será. Eso sí, nada mejor que nuestro propio criterio para elegir lo que más nos convence.

// Acabo, necesitaba aclararlo.

Dicho esto, también es normal que el responsable de un blog, quiera dar a conocer a sus seguidores que está en la disputa del premio, ya que de otro modo, sus seguidores no se enterarían. Entiendo a su vez que si ves que otros blogs están en una posición más alta que tú, sin ajustarse a la temática , te lo puedas tomar como algo personal (los años, 39, ayudan a que en mi caso cada vez sean menos cuestiones) e inicies una campaña quizás más fuerte de lo que uno mismo desearía para que se haga lo que a tu modo de ver, puede ser «justicia» (casi siempre más subjetiva que objetiva si eres parte interesada, me incluyo, como eso de «qué es mejor o peor»).

Esas «odiosas» comparaciones…

Sí, (casi) siempre son odiosas, pero os podéis poner en mi lugar, la más cercana para mi reside en el mismo servidor que este blog y en mi cabeza, se trata de Daboweb, una comunidad de ayuda y seguridad informática con muchos años de solera en la Red, que ha ido viviendo los propios cambios de Internet en la que publicamos 6 personas (ahí se pueden ver las trayectorias) y que lleva mi nombre «de casualidad» o más bien porque tenía que ponerle uno. Según veo, Daboweb está en el puesto 32 y en mi humilde opinión, si hablamos de ajustarse a una temática, merecería en buena lógica estar ahí más arriba que DaboBlog.

Pero es que si sigo comparando con ejemplos cercanos, está el blog de Alfon, puesto 50, «Seguridad y Redes», gran amigo y redactor a su vez en Daboweb donde se puede leer su impresionante trabajo con las capturas y análisis de tráfico de red, hasta Chema Alonso (enhorabuena por tu merecida posición) reseñó y recomendó su blog («Un informático en el lado del mal») seguir al bueno de Alfon.

Entonces ¿lo merezco?

No, claramente, otro tema es que cada uno está en su derecho de votar a quien le parezca, no son en este caso «los premios Bitácoras» quienes marcan los resultados, sino los usuarios o los propios blogs con sus posicionamientos ante ellos. Otro asunto es la decisión final si depende de un jurado, eso daría para otro post.

Un caso parecido al mío y de mi círculo de amistades más cercano es el de Forat de forat.info, ha quedado en el puesto 44, pero su temática principal es GNU/Linux (como la mía aquí) aunque también dedica parte de sus contenidos a la seguridad.

Hay más colegas en esa lista o comunidades con las que mantengo una buena relación vía mail, Twitter, etc, sobre todo por Daboweb, pero también gracias al podcast aunque unos cuantos de ellos alguna vez se pasan por aquí a dejar un comentario o aportación. En DaboBlog siempre se han podido leer contenidos relacionados con la seguridad, unos más en el plano técnico y otros de opinión (privacidad, pero mezclados con otros, principalmente GNU/Linux, aunque después de embarcarme con Diego en DebianHackers, dedico menos a esa temática aquí.

¿Y por qué ese puesto?

Sinceramente no lo sé, este último año he estado quizás más activo. Pensando en el motivo por el cual puedo estar ahí en ese 6º lugar, tiene que ser primero porque se esté votando en mi caso más mi participación en otros sitios o una combinación de todo ello, que a DaboBlog, repito que de seguridad «pura» (o más bien «sólo de») escribo en Daboweb y quizás algunos que me leen aquí y allí han querido valorar ese trabajo en forma de voto. No lo sé, la verdad.

También ha podido influir imagino mi participación en el pasado EFIMP de Gijón junto a Oreixa (con Fernando De La Cuadra, Ontinet-ESET que nos dedicó una de sus columnas en la revista Linux +). La parte de mi charla estaba destinada a seguridad en servidores GNU/Linux, control, análisis de tráfico web, etc. Aquí podéis leer el resumen de los temas en los que me centré. Recibí bastante feedback, de hecho sigue y fue muy enriquecedor. Pero fui muy claro en mi ponencia, hablé de experiencias personales, como un usuario normal que ha tenido que buscarse la vida aprendiendo sobre administración de sistemas para canalizar el tráfico de sus webs.

Pero si algo puede tener más peso tendría que ser el podcast, ahí además me relaciono de un modo más directo con muchos amigos por Twitter y como lo hacemos un grupo de 5 personas, llegamos a más gente. Hemos hablado en muchas ocasiones de seguridad pero tampoco como para ser considerado un podcast específico de seguridad, ni mucho menos. Pinceladas o reseñas de post que publicamos en nuestros blogs y alguna pista, sobre todo hablando de servidores web que tampoco es una temática «para todos los públicos» (objetivos, hablando de usuarios que se preocupan por la seguridad).

Entonces ¿Lo agradezco?

Por supuesto, agradezco profundamente vuestros votos, ese 6º puesto (parcial-pre-final) tendrá un lugar de honor en la lamentable sección «autobombo» del blog para la posteridad ;D. Para un apasionado como yo desde hace años por la seguridad, no deja de ser un detalle de cercanía que se acuerden de uno espontaneamente y de motu propio, os lo podéis imaginar cuando no puse aquí ni el botón o logo de «votar» a los premios Bitácoras. Pero lo agradezco ya que entiendo que son votos de «cercanía» o algo parecido imagino, porque la seguridad en DaboBlog no es la temática principal. Seguramente si este resultado fuese en Tecnología o Podcasting, no estaríais leyendo esto, me provocaría una controversia menor o sería algo anecdótico.

También agradezco mucho a todos los blogs de la categoría su postura y el respeto mostrado tanto a mi candidatura espontánea, como a mi incursión en los 10 primeros lugares de esa lista. Más si cabe cuando un montón de ellos (a los que sigo) si que tienen como temática principal la seguridad informática. Ya lo dije al principio del post, mi escepticismo con las listas, los premios, etc viene de lejos. Siempre suelo pensar que «son más de los que están» y me acuerdo más de los que no están…

Y como muestra me vale por ejemplo la de una comunidad amiga, hablo de DragonJar, que debería estar ahí mucho más arriba que yo (o entre los ganadores más bien, ya que publican y «respiran» seguridad por los 4 costados) e hicieron un ejercicio de sinceridad público pidiendo el voto a las claras y sin medias tintas, no en plan «bueno, no pido el voto pero si quieres vótame», con el lógico razonamiento de que Genbeta no es un blog de seguridad,

No tengo nada en contra de Genbeta, pero por mis ideas estoy más cerca de proyectos personales-colectivos que empresariales que demuestran que «el dinero no lo es todo» aunque a veces lo parezca. Es de justicia decir también que ellos también publican sobre el tema, pero puntualmente, aunque si no han realizado ninguna práctica para conseguir votos en esa categoría, que no lo sé, si fuese así no lo compartiría ya que bien pueden optar a otros premios, son los usuarios quienes les estarán votando y eso también hay que respetarlo (para nada me refiero a DragonJar que ha tomado una postura muy valiente, sino a nivel general). Pero también es igual de respetable que no compartas ese puesto en la lista ya que, no nos engañemos, Genbeta no es un blog de seguridad, tampoco DaboBlog.

Por todo eso agradezco el trato recibido, «las comparaciones pueden odiosas», el mío puede ser parecido al «caso Genbeta», sólo me consuela o me hace sentir mejor el hecho de que la seguridad en mi caso, sí es una temática de interés principal en el plano personal y a mi manera, intento compartir o ayudar bien sea a un usuario que veo en nuestros foros de Daboweb o publicando allí temas relevantes, charlando en el podcast sobre estos temas, publicando aquí y allá o dejando algún tip en Twitter para quien le pueda servir, etc.

Afortunadamente, sea lo que sea, es algo compartido…

Y es que este blog, o lo que es lo mismo, mi «reducto» un poco fuera de la órbita de Daboweb y Caborian, ya no es «tan mío», una parte de ese 6º puesto (o el que sea) les pertenece a Diego, Forat, lur u Oreixa por su apoyo y participación incondicional en el podcast, quizás lo que más haya incidido en esos votos. Eso no lo hago sólo, sino acompañado por mis 4 fieles compañeros de micro, por eso veo ese lugar en la lista como algo compartido.

Pero también os pertenece a todos y cada uno los que hacéis posible que DaboBlog siga adelante con vuestros comentarios, sugerencias, aportaciones o las necesarias críticas para mejorar. El podcast ha conseguido sobreponerse a mi ya conocida irregularidad. Habiendo roto la estadística ya que, desde hace un año, hemos cumplido en fecha, lugar y formato.

En un par de días se sabrá quienes son los tres finalistas, desde aquí les mando mi más sincera enhorabuena a los que opten a ese premio final (que nadie piense que se van a forrar, creo que dan una estatuilla junto a un smartphone, es más la repercusión mediática que supone) en «la Casa Encantada» en Madrid. A ver si mi buen amigo Kids de Blogoff (que imparte un taller sobre seguridad por cierto), me manda alguna foto.

Me costaría mucho decidirme por 3 finalistas, (no me gustaría ser del jurado) pero, resultados aparte, supongo que serían Security by Default (a quien les vería como justos ganadores) por su aparición en La Red con tanta fuerza y tan buenos contenidos, seguidos de Sergio Hernando, por su trayectoria que sigo desde hace años y para acabar, el propio Alfon de Seguridad y Redes, aquí iría mi voto por amistad o cercanía, pero avalado por su gran labor durante años. Pero inevitablemente, querría votar a otros, aunque amigos, de eso van los concursos, te guste o no, tiene que ganar uno y el nivel es impresionante, podría poner ahí 10 nombres más y acertar.

Lo dicho, gracias y mucha suerte a todos, cuando acabe esto, seguiré leyendo a la misma gente y si tuviese que destacar algo, ese «algo» sería ese excelente nivel en seguridad que podemos lee diario en nuestro idioma. Con eso me quedo -;).

# Añado y por «alusiones» -;)

Sergio Hernando Habla de blogs de seguridad y premios Bitácoras 2010

Gracias de verdad por tus palabras, también por acordarte de Alfon y Daboweb. ¿Os parece poco premio?

Daboblog. David es una de las personas a las que sigo con regularidad, y ya hace bastante tiempo de ello. Es una persona con amplios conocimientos en el mundo GNU/Linux y la seguridad, y me gusta como escribe. Muy recomendable. Además mantiene y participa en una comunidad mayor, Daboweb, y desde hace algún tiempo, graba interesantes podcasts.

Seguridad y Redes. El blog de Alfon. Otro de los que levanta poco ruido, pero que luego no deja de crear contenidos muy interesantes. Bastante relevante en lo que a contenido técnico se refiere. Indispensable.