DaboBlog Podcast, número 24. «Kernel Panic» y «Manzanas Traigo».

tuxipod.jpgHola amigos, aquí estamos a la carga de nuevo con otro episodio del Podcast. Por motivos personales y profesionales como podéis ver, estoy menos activo a lo que hay que añadir que durante estos días, migraré a otro nuevo servidor de Interdominios (os doy las gracias por todo el apoyo y el nuevo maquinón ), avisaré del cambio y a ver si las DNS se propagan rápido.

Estad atentos a la intro porque después de más de un año, conseguimos unas declaraciones de David Busto de ennegativo ;D. Con un «regalito» para mi y referencias tanto a Ricardo como a Liamngls ;D.

Después del éxito del pasado «Kernel Panic» y el «Especial SysAdmin» con Ricardo Galli (muchas gracias por todo amigo, creo con ese empujón tuyo, va por las 2.500 descargas en ivoox), (lo digo en el audio, pero os recomiendo escucharle también en uno que ha hecho para «El Arca de la Alianza» sobre Software Libre) era inevitable que la «parte Mac» del podcast, los de «Manzanas Traigo» capitaneados por Oreixa, se calentasen y…tenemos nueva incorporación, nada más y nada menos que otro linuxero de pro conocido por todos los asiduos al blog que ha pasado a Mac, aunque sigue administrando sus servers y usando GNU/Linux regularmente.

Ya sabéis que este podcast es un tanto especial para estas cosas y como Gorka (lur), sigue con muchos problemas para conectar, se incorpora a «Manzanas Traigo» (como becario pero parece que se queda-;) nuestro amigo AJ (antoniojperez.org). Co-admin de Daboweb y Caborian y desde luego que ha estado más que bien en el estreno.

Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters; @antoniojperez, @daboblog, @foratinfo, @lurphoto, @n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos.

En el episodio de hoy (duración; 1,59 h)

En esta entrega, estoy acompañado en “Kernel Panic” (mundo GNU/Linux) de Diego (N1mh) (El sueño del mono loco, El taller de las palabras y La Curuxa,  www.diegomc.org además de compañero en DebianHackers). En el siguiente estará Forat.

En “Manzanas traigo” como siempre por Oscar Reixa. (Planeta Mac, Planeta iOS, Planeta Reixa). Junto a él, está «AJ» (antoniojperez, ajpfoto, aragonfoto) que se estrena y a quien le damos la bienvenida -;).

Contenidos incluidos en esta entrega

> Intro (00:00 hasta el 4:26)

Sobre el especial SysAdmin, David «me responde» -;), Red Neutral, Dabo.

> Kernel Panic (Minuto 4:30 hasta 58:56 m)

(Dabo y N1mh) Comentamos algún aspecto sobre el pasado especial SysAdmin, siguiendo con servers, hablamos del nuevo proyecto de Forat (a ver si llegas a las 12 entregas bro, tú escucha-;), el mítico repaso al «estado de nuestras Debian» (Diego con su GNOME 3 y yo con KDE), las 200 líneas de código, Android y Tethering en GNU/Linux, aplicaciones útiles, RH6, Fedora 14, sobre Ubuntu, novedades del instalador de Debian, etc, etc.

> Manzanas Traigo (Minuto 59:00 hasta 1;59 h)

(Oreixa, AJ y Dabo) . Presentación de nuestro nuevo super becario «AJ», sección «Qué hay de nuevo viejo» hablando de todas las novedades, se elimina xserve, 10.6.5, hablamos de ping, Twitter, nueva tienda Apple en Barcelona, iOS4 y «find my finder», iad. Nueva sección «Tertulia» hablando de Flash, la Golden Master, Applecare. Y otra nueva sección con el nombre de «Hay una app para eso» recomendando programas, etc.

Seguir leyendo

Manifiesto por una red neutral

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:

  1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
  2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
  3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
  4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
  5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
  6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
  7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
  8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
  9. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
  10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
  11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.

La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.

Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir.

La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.

En 140 [Palabras]. Por favor, devuélvanme mi módem

[1] Que me lo devuelvan porque con mi módem era más feliz. En aquella época, conectabas vía ese aparato cuyo sonido, cuando establecía una conexión, era el paso previo a algo muy grande, conectarse a Internet.

Pasábamos de la velocidad porque había poco donde comparar. Veías con cara de felicidad bajar tus canciones de Napster a 5 kbps, te daba para navegar por Olé, andar trasteando por el IRC y hasta hacerte una web en GeoCities.

Luego, nos vendieron esa chorrada de la «Autopista de la información», la velocidad, nos pusieron el caramelo en la boca y pensamos, tontos de nosotros, que iba a ser todo igual pero mucho más rápido.

Efectivamente, nada ha cambiado, el control no cesa y yo tengo de tono en mi móvil ese sonido de aquel módem para no olvidarme de cuando éramos más libres [140]

«Kernel Panic» especial «SysAdmin» con Ricardo Galli (Menéame, UIB)

tuxipod.jpgHola amigos, hace tiempo ya hablamos en algún Kernel Panic sobre la posibilidad de hacer un episodio especial dedicado a la administración o gestión de un servidor y proyecto web. Hoy no están al micro los habituales en Kernel Panic (Forat y N1mh), ni Oreixa que también le da al tema, pero esperaban esta entrega con las mismas ganas que muchos de vosotros.

Me ha costado un poco sacarlo al aire (más que nada por documentar el audio bien), pero aquí tenemos este especial fuera de la programación habitual del podcast (el día 1 de cada mes) que está destinada mayormente a toda la comunidad de «SysAdmins» de facto o en ciernes que seguís «Kernel Panic». También a los que os pasáis por aquí habitualmente a enriquecer la conversación y que os interesa esta temática o muchos colegas de Twitter con los que hablo de estas cuestiones.

Especial SysAdmin y Servidores Web, en «Kernel Panic» con Ricardo Galli.

Cuando pensé en este especial, tenía clara una cuestión, nadie mejor que Ricardo Galli (en Twitter @gallir) para llevarlo adelante y no me equivoqué. No sólo por su experiencia en la creación, gestión y administración junto a Benjami Villoslada de Menéame, sino por una trayectoria (Dóctor en Informática, profesor de la UIB o portavoz de la Free Software Foundation) muy amplia que muchos conocíamos desde la época más álgida de Bulma.

Tengo que agradecerle a Ricardo lo que me ayudó a preparar todo, la cercanía e implicación a la hora de hacerlo, lo rápido que me dijo «sí» y también lo que he aprendido sobre ciertos conceptos y situaciones a las que te enfrentas en el día a día con el sistema.

# Añado, el post de Ricardo sobre el podcast en su blog, gracias !! Me dejaste K.O con tus palabras…

Seguir leyendo

En 140 [Palabras]. Se busca, armado y peligroso, su nombre es GNU

[1] Va armado, de poderosas razones para la insurgencia, se llama GNU y es muy peligroso si se junta con Linux. Ambos son quienes dirigen una banda de sistemas operativos que cuenta con sólidas ramificaciones a lo largo y ancho del planeta.

Cuando actúan en conjunto, lo hacen como GNU/Linux. Se les ha visto últimamente corriendo a su libre albedrío en compañía de una gran «manada» de adeptos, no les pierdan el rastro.

De su «cabecilla», nombre clave R.M.S, se dice que es la reencarnación de un santo y que un aura con reflejos metálicos, emerge de su cabeza hipnotizando a las masas.

No le miréis fijamente a los ojos ni escuchéis sus proclamas, o estaréis perdidos…Alguna vez veréis que sus fervientes seguidores, atribuyen acciones a Linux omitiendo a GNU, que nadie se fie, siempre van de la mano [140]

Confirmando, estaré con Ricardo Galli (Menéame) en el Podcast especial sobre servidores web

Hola amigos, en el pasado podcast anuncié que haríamos un episodio especial  SysAdmins en «Kernel Panic» sobre la gestión y administración de servidores web, no dije el nombre del invitado para prepararlo con tranquilidad junto a él y dejar al episodio 23 seguir su ritmo habitual.

Como los más asiduos al podcast sabéis, hemos hablado desde el principio sobre estas cuestiones. Bien con mis propias experiencias, o con esos super tutos de Forat (los «famosos 12 cómodos pasos» que tanto le gustan a Diego-;).

Después de mi charla junto a Oreixa sobre análisis, control del tráfico y seguridad en servidores web del pasado EFIMP (resumen de mi participación), lo que voy publicando aquí y lo comentado en los podcast, muchos habéis demandado más información acerca de esta temática y vamos a darle un buen impulso con este episodio especial.

Os confirmo que tendremos al micro a Ricardo Galli en la que para mi, es una de sus facetas más interesantes, la de administrador de un sistema que puede llegar a ser tan crítico por múltiples cuestiones técnicas, como es Menéame.

Estaréis de acuerdo conmigo en que si hablamos de tráfico extremo, aprovechamiento de recursos, escalado, etc, no podemos tener a nadie mejor que él para contarnos sus experiencias en la administración y gestión de un servidor o proyecto web.

Junto a las suyas, estarán las mías, obviamente a un nivel menor en lo técnico y en cuanto a tráfico, pero quizás haciendo de «puente» entre algo tan extremo como Menéame y las máquinas entre las que me muevo habitualmente y de ese modo, poder estar tanto cerca de los problemas con los que aquí o en Twitter comparto experiencias, como de quienes estáis pensando en migrar a soluciones más potentes para alojar vuestro proyecto web.

Tengo que darle las gracias públicamente a Ricardo por aceptar de tan buen grado la invitación. Lo digo porque se ha implicado a fondo en esto desde el principio y me está ayudando a darle forma y definir los temas a tratar. Ayer mismo, sin ir más lejos, estuvimos cerca de 3 horas al micro charlando y preparando la grabación. Os aseguro que es no es fácil, ya que sin una pantalla o presentación como apoyo, hay que centrarse aún más.

Si todo va bien, la grabación la haremos mañana Domingo, la duración tampoco es fácil de calcular, pero intentaremos no pasarnos mucho (aunque ya sabéis los giros que hemos dado con eso en el podcast -;).

Desde el Cloud Computing a un VPS o dedicado, charlaremos de escalado, configuración, optimización, monitorización, seguridad y lo que vaya surgiendo. Antes del día 15 lo veréis publicado en nuestro feed habitual de ivoox y en el post que abriré aquí.

Espero que cumplamos con nuestro objetivo, hacer algo útil y práctico. Gracias por el apoyo amigos. ¡ Nos escuchamos pronto !

Podéis dejar vuestras preguntas aquí si hay algo que os interesa especialmente ;)

DaboBlog Podcast, número 23. Kernel Panic y Manzanas Traigo.

tuxipod.jpgY como desde hace (ya) más de un año, aquí estamos con el episodio 23 de nuestro/vuestro podcast. Como ya viene siendo habitual en los «fin de podcast», justito por la fecha pero aquí estamos ;). Lamentar el borrado accidental en Ivoox del podcast 22, más que nada por algún comentario que habéis dejado, ya está subido de nuevo.

Especial SysAdmin, servidores web en «Kernel Panic» (Próx).

A lo largo de esta semana os daré más información del «especial SysAdmin» en Kernel Panic, vamos a tener al micro a una de las personas que posiblemente estén más capacitadas para hablar de tráfico web (en su caso, «extremo»), optimización, administración, etc. Personalmente, os puedo decir que seremos unos privilegiados por aceptar de tan buena forma la invitación y contar con él para el podcast que saldrá a mediados de mes.

Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters@daboblog@foratinfo@lurphoto@n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos.

En el episodio de hoy (duración; 1,56 h)

En esta entrega, estoy acompañado en “Kernel Panic” (mundo GNU/Linux) de Forat (forat.infosistematicos.com,factoriadeblogs.com) que viene pisando fuerte como escucharéis, en el siguiente le toca a N1mh.

En “Manzanas traigo” como siempre por Oscar Reixa. (Planeta Mac, Planeta iPod, Planeta iPhone, Planeta iPad, etc). En el siguiente, tendremos un invitado de mucho peso en el mundo Mac, atentos al audio -;).

Como siempre, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí aquí o en Twitter donde los días de grabación, solemos comentarlo para que dejéis vuestras propuestas y comentarios o temas que os gustaría que tocásemos aunque también os leemos en los comentarios y cogemos ideas.

> Intro (00:00 hasta el 10:10)

Bitácoras 2010, respondiendo a Joaquin R. F. especial Kernel Panic, Dabo.

> Kernel Panic (Minuto 10:10 hasta  1:07 h)

(Forat y Dabo) Forat da un excelente repaso a las novedades de Ubuntu 10.10. Escucharemos tanto sus impresiones generales como detalles de la instalación (opciones, requisitos, codecs en el inicio), también del escritorio (comentando la decisión de Canonical de apostar por Unity) y lo habitual en nuestros podcast, las aplicaciones que «están y las que no están».

Con una especial atención a Rhythmbox, la utilidad de discos, Ubuntu One junto  su versión «Mobile» para Android y otros al mejor «Forat style». No nos olvidamos de hablar sobre LibreOffice y sí, tampoco de los «Gallifantes» del anterior podcast -;).

> Manzanas Traigo (Hora 1:07 hasta 1;56 h)

(Oreixa y Dabo) En ausencia de nuestro querido Gorka (lur) de nuevo por motivos profesionales (quizás en el siguiente estrenemos  otro nuevo super «becario» -;), Oscar da un repaso las novedades en iOS («La gran esperanza blanca» posible iPhone 5, Jailbreak y sus versiones (o animadversión-«es»), tethering e iPads y las impresiones de Oscar con unos meses ya de uso (también en el Nacional de Rallyes donde Oreixa compite con Suzuki).

Opinión de Oreixa sobre» Lion», la nueva versión de Mac OS X o como dice Apple «Back to the Mac» (lanzamientos, comparaciones con iOS, fechas, posibilidades, etc). FaceTime para Mac (aún en Beta, con bug en el lanzamiento), mención al nuevo MacBook Air con todas las características y versiones, Office 2011 (¿Vs Open Office?) y cómo usar correctamente FileVault y Time Machine para no perder datos así como de cuestiones de seguridad, etc, etc.

Seguir leyendo

En 140 [Palabras]. Cuando éramos Webmasters…

[1] Recuerdo que cuando éramos Webmasters todo era más fácil. Ese título o más bien autoafirmación de ser «el maestro de la web» era una bicoca, sólo con conseguir colgar algo en Internet, podías lucirlo con orgullo en: «contacta con» el Webmaster.

Luego, empezabas a leer a Jacob Nielsen, sus estudios sobre «usabilidad» y te lo empezabas a creer, de alguna forma, honrabas un poco ese tecnológico «gentilicio».

Todos éramos felices hasta que Google se adueñó de la creación de Tim Berners Lee, perdimos fuerza y nos puso en «su sitio». Otro día, de pronto pasamos a ser «responsables de un sitio web«, LSSI mediante…

La WWW fue relegada por la «2.0» y con ella, llegaron los sucesores del sufrido Webmaster. ¡Quién se lo iba a decir! tantos años ahí, para morir enterrado por los «maestros, de los acrónimos» [140]