Hola amigos, acabo de terminar de grabar con Oscar y Gorka la sección «Manzanas Traigo», dedicada al mundo Apple en el Podcast (el Sábado grabo con Forat «Kernel Panic», sobre GNU/Linux) y justo después, me ha llegado un aviso de nueva versión de Safari desde la lista de correo «Apple Security».
Hasta ahí todo normal, me digo; «nada, lo publico en Daboweb ahora», pero…mi sorpresa ha llegado cuando leyendo mis fuentes RSS, en algún lugar dedicado a noticias sobre el mundo de la manzana, leo que Apple sobre este update dice;
Se recomienda instalar esta actualización a todos los usuarios de Safari, ya que incluye mejoras del funcionamiento, la estabilidad y la seguridad de la aplicación como las siguientes:
Se ha mejorado el funcionamiento de Top Sites.
Se ha mejorado la estabilidad de los módulos de otros fabricantes.
Se ha mejorado la estabilidad de los sitios web con formularios en línea y gráficos SVG (Scalable Vector Graphics).
Se ha corregido un problema que impedía a Safari modificar la configuración de algunos routers Linksys.
Se ha solucionado un problema que impedía a algunos usuarios de iWork.com añadir comentarios a documentos.
Para obtener información detallada acerca del contenido de seguridad de esta actualización, visite la siguiente página web: http://support.apple.com/kb/HT1222?viewlocale=es_ES.
Y claro, luego para colmo, en un blog muy visitado sobre Apple (contra el que no tengo nada vaya por delante), leo que corrige varios bugs pero «muy repetitivos» y es en ese momento cuando me voy al enlace de arriba, donde Apple dice;
Para obtener información detallada acerca del contenido de seguridad de esta actualización, visite la siguiente página web: http://support.apple.com/kb/HT1222?viewlocale=es_ES.
Y no hay nada !!! sobre lo que se ha corregido en esta versión hablando de seguridad. Claro, al final quizás lo acaban metiendo en esa «pseudo-sección» dedicada a las actualizaciones de seguridad de Apple, pero en lugar de desinformar, lo que deberían hacer es indicar claramente cuales son las vulnerabilidades corregidas.
No pido que tengan la transparencia que se lleva a cabo y que compruebo cada día en el mundo de GNU/Linux y el software libre en general, o que puedo leer a diario por ejemplo en las listas de correo de seguridad de Debian, no la pido porque es incompatible con su forma de actuar y de llevar el negocio como tengan a bien.
Pero una compañía que se jacta de ser todo lo contrario a Microsoft, desde luego que al final hablando de seguridad lo es, ya que por lo menos, un usuario de Windows puede saber exactamente sin estar suscrito a ninguna lista de correo de seguridad, que parches y «por qué» se actualiza el software que tiene instalado, sin ser Microsoft históricamente una compañía ejemplar informando sobre la seguridad de sus productos.
Esta forma de actuar frente a la seguridad (por oscuridad u omisión que igual ahí me excedo), me parece totalmente irresponsable ya que el usuario de Windows o Mac OS X que use Safari, debe saber que si no se realiza esa actualización, quedará expuesto a vulnerabilidades que van desde errores de corrupción de memoria, un cierre inesperado de la aplicación o, lo que es más importante, desbordamientos del búfer o la ejecución de código arbitrario en el sistema afectado, desde viendo imágenes manipuladas especialmente con un determinado perfil de color incrustado (también Tiffs o BMP manipulados, hablando de Windows), pasando por el salto de restricciones en la opción de aceptar cookies o no leyendo fuentes RSS, o múltiples bugs en su potente motor «Webkit» visitando sitios webs manipulados para lograr la ejecución de código arbitrario mientras se procesan ciertos ficheros HMTL o XML, etc, etc.
La lista completa de bugs corregidos para que podáis ver a lo que me refiero (que ahí si que se dice con claridad) está en la entrada que he publicado en Daboweb sobre el lanzamiento de Safari 4.0.5.
¿Es inseguro o un mal producto Safari? si no se actualiza si, un mal producto desde luego que no si nos referimos a esta actualización. Yo navego con Iceweasel, (Firefox según la política de licencias y filosofía de Debian) y estos bugs son habituales en cualquier navegador o software, se parchean y fn del problema, (que a veces también en Firefox se han heredado bugs y «torpedos» de meses atrás, ojo) lo que no es tan habitual, es que prevalezcan a la hora de informar al usuario las mejoras en «Top Sites» o que no puedas hacer comentarios a documentos en iWork.com…
Este tipo de actuaciones y detalles tan «sutiles» para vender una imagen que no se ajusta a la realidad, hacen que para mi, Apple hablando de software, (sobre su hard, uso Debian en un MacBook y después de 3 años el resultado es de 10) tenga muy poca credibilidad y más bien parezca que quieren seguir vendiéndole al usuario tipo de Mac OS X (que de tonto no tiene un pelo), esa moto de «Hala, sé feliz produciendo que nosotros nos preocupamos de todo».
Y luego vienen los disgustos porque claro, cuando no dices claramente «Actualiza que puede ser que dejes de producir tan felizmente», el usuario medio puede pensar «No tengo un router linksys que configurar, tampoco uso iWork.com así que ¿para qué actualizar?».
Es sólo mi opinión, no soy quien para dar ejemplos de ética o actuaciones impecables, Mac OS X es un buen sistema operativo, pero es difícil abstraerse del tufillo a realidad maquillada que Steve Jobs imprime a muchas aspectos del funcionamiento de la compañía.