Y como esto iba de Tuxes, Cocolinos y demás colegas, vaya desde aquí mi más sincera felicitación a todo el pedazo equipo de gente que se encarga de hacer posible el mantenimiento técnico de la web y de generar sus contenidos día a día desde hace más de cuatro años.
Hola, si estás viendo este mensaje es porque estás buscando Caborian en Google y no has podido ver la entrada directa a Caborian en el buscador.
Ahora mismo figura en la cuarta página de resultados por un problema temporal de Google en la indexación de la página principal y foros, puedes entrar desde el enlace inferior.
Todavía no he podido procesar todas las fotos de nuestro viaje por tierras mañas alojados en «Aj’s Hotel 5 estrellas» en la carretera de Barcelona, o lo que es lo mismo la casa de mi colega Aj y su inseparable Evuchi-;) Son unos cracks, ahora están por aquí devolviéndonos la visita.
He montado ya un par de galerías pero tengo que ir añadiendo fotos e ir ampliándolas con calma, la mayoría de ellas están hechas con un 10-22 mm de Canon que ha tenido a bien prestarme mi amigo Fernando para estás vacaciones (aunque ya me ha comentado hoy que igual me amplía el periodo de gracia -;) y alguna que otra con el 70-200 2.8 de Canon también que es un todoterreno ideal.
El primer día visitamos la ruinas que quedaron después de la batalla de Belchite,(en Wikipedia) yo ya había estado allí hace muchos años y es una buena forma de recordar lo que nunca debió suceder…El segundo día pasamos por la Expo, lástima de no tener más tiempo porque es imposible verlo todo en un día y el tercer y último día tocó Pirineo Aragonés (aún sin procesar las fotos) pasando a Francia con unos lugares dignos de conocer.
Como os comentaba tengo que ir añadiendo más fotos pero sirva esto como una muestra sin más pretensiones que dejar constancia de mi paso por Zaragoza, una gran ciudad en la que viven unos grandes amigos-;).
Antes de que me lo echéis en cara ya digo que me queda en el tintero devolver varias visitas y pasar por Málaga (Dest), Madrid (Danae), Ciudad Real (Fedelf), BCN (Karbo), Zarautz para que lur no me diga nada;D y unos cuantos colegas más.
Hola amigos, llevaba tiempo queriendo darle un cambio de look al blog, hoy, me disponía a actualizar toda la plantilla (usaba el tema Mandigo y salió una nueva versión, ojo que los temas también se actualizan) y viendo el curro que me esperaba con todas las modificaciones que le había hecho al código e imágenes me decidí a cambiar el diseño por completo.
Como figura en los créditos del pie de página (en ell también se puede ver mi careto hasta la nariz-;), el diseño original es obra deTommaso Baldovino(gracias desde aquí) y lo he modificado a mi gusto, aquí podéis ver como es originariamente, es gratuito, lo vi en el directorio de temas de WordPress y me dije…manos a la obra.
Como novedad así en plan rápido aparte de lo estético y lo que «no se ve» -;), os comento que en la barra lateral he insertado las 4 últimas noticias vía RSS publicadas en Daboweb y Caborian para que estéis al día de lo que publicamos allí.
Necesitaba este cambio por varias cuestiones, pero sobre todo por las pegas que encontraba en el anterior a la hora de insertar determinado código, también es por las fotos e imágenes y como se veían y porque quería algo con mayor usabilidad y un diseño más limpio o personal.
Me faltan cosas por hacer, validación del código (hasta donde pueda-;) , el favicón, hacer que cuando se lee un post accediendo a su url, no desde la portada, debajo no aparezca el sidebar (barra lateral), etc, etc pero lo mayor (y engorroso) ya está hecho, ahora una de «fine Tunning» en plan tranqui y a escribir.
Sobra decir que cualquier sugerencia será bienvenida y para los no salís del RSS :D, os inserto aquí unas capturas de pantalla con DaboBlog v2.0 y esta tercera versión
DaboBlog v2.0(pincha para ampliar)
DaboBlog (pincha para ampliar)
Espero que los cambios sean de vuestro agrado y gracias por estar ahí -;)
[tags]DaboBlog, David Hernandez, Dabo, version, Blog[/tags]
Y no tienen alas, en su lugar llevan antenas parabólicas, no vuelan en círculo pero «revolotean» buscando carne fresca en forma de emociones con las que aumentar su cuota de «Share».
No tienen pico, llevan micrófono, no hablan, estos buitres escuchan y observan…no con sus ojos sino con lentes de múltiples tipos, grabándolo todo.
Allí están, esperando su momento, el mejor momento para alimentar a su morbosa audiencia ávida de más y más dolor ajeno.
Bienvenidos al espectáculo más asqueroso del momento, no seré yo quien se sume a vuestra estadística de mierda.
Puede que seas uno de esos usuarios que necesitan usar alguna aplicación nativa de Windows en Mac OS X con procesadores Intel o GNU/Linux. En esta ocasión os sugiero CrossOver de CodeWeavers.
Este es el caso de un colega mío que por motivos laborales, está obligado (sin comillas) a usar el fiasco de Internet Explorer 6 para poder hacer su trabajo habitual, conectándose a una plataforma remota de gestión de clientes de una conocida compañía aseguradora.
Captura 1 CrossOver (pincha para ampliar)
Al tener configurada una red interna con unos 8 equipos compartiendo ciertos directorios y conexión, en ocasiones el uso de Parallels le daba problemas con dicha red, también VMware, el problema solía darse cuando navegaba en un Windows XP corriendo virtualizado y usando IExplorer 6.
El tema les estaba dando mucha guerra y alguna vez que estuve dándole un vistazo los problemas se paliaban momentáneamente para volver a surgir (aclaro que a mi VMware no me da pegas en mi equipo) y como realmente sólo necesitan usar el navegador de Microsoft, he buscado una solución intermedia que además no hace el típico NAT en la conexión de Parallels y que por lo que llevo probado, funciona perfectamente. He instalado el programa CrossOver que tiene soporte para Mac OS X y como digo en el título también para GNU/Linux.
La lista de aplicaciones compatibles es amplia y va desde cualquier producto de la familia Office hasta Adobe Photoshop, como dicen en su web, se apoyan en el proyecto Wine para hacer posible que todo funcione;
Everything we do at CodeWeavers revolves around the Wine Project. Wine is the primary driving technology of our CrossOver Products, and enhancing and supporting the Wine Project is one of our key corporate goals.
En definitiva, puede que tu sufras (porque esto de IExplorer es un sufrimiento) un caso parecido o que
Captura 2 CrossOver (pincha para ampliar)
quieras usar otra aplicación o juego en equipos que no tengan Windows instalado y sin un software puro de virtualización, CrossOver puede ser una opción más a tener en cuenta.
Dale tiempo al principio si lo pruebas (hay una versión Trial) para que cree el disco de arranque virtual y sigue los pasos de la instalación que son muy sencillos.
Como podéis ver en las capturas de pantalla que adjunto al post, está funcionando perfectamente en mi equipo.
Os pongo en este pantallazo mi terminal detrás de la ventana de Iexplorer con una salida del comando grep en el que se ve el proceso.
Los precios, 64€ para la versión CrossOver Mac Professional y 37 € la Linux Standard.
Estas fotos han sido bajadas a través de Internet.
Si encuentras algún error, o conoces información que deba ser incluida, o eres autor de alguna fotografía y/o artículo de algún monumento de España y deseas que se te haga referencia, contáctame mediante este correo y lo haré con gusto: [email protected]
Hay que joderse, hay una foto mía robada de fotosdegijon.comy otra al menos de otro de los autores, a ver si nos enteramos de como son las cosas, en esa web de fotos de Gijón que es mía pero con fotos de otros, ya pongo bien claro que el contenido pertenece a sus autores, si hubiera sido en davidhm.com o aquí que tengo licencia Creative Commons sería diferente, pero siempre tienes tu que pedir permiso o citar de donde viene no robarlas impunemente.
Dicen que rectificar es de sabios, se ha puesto conmigo la responsable de esta web y me comunicado que ya ha procedido al borrado de las fotos que según ella las bajó hace tiempo y no sabía de donde eran por el paso del tiempo. Acepto sus disculpas y modifico mi post original, gracias Liamngls y el resto por el apoyo.
Hola amigos, como viene siendo habitual me hago eco de una grave vulnerabilidad que afecta a Joomla! 1.5.5 y versiones anteriores con resultados devastadores. (He hecho alguna prueba y os aseguro que no es alarmismo)
No voy a poner el código del exploit (que ya lo vi ayer día 12) ni el link, pero si que os comento que es de muy sencilla aplicación, usándolo en combinación con la típica opción de «olvidé mi contraseña» un usuario no autorizado se convierte «fácilmente» en administrador y…adiós Joomla!.
Si quieres parchear únicamente este bug antes de actualizar todo el CMS puedes hacerlo del modo que comentan en la web de desarrollo de Joomla!;
Busca en /components/com_user/models/reset.php
Despúes de; global $mainframe; en la línea 113 de reset.php, añade:
Y el tema quedará resuelto, pero por favor, compruebala fuente original en Joomla! (hazlo siempre porque podemos confundirnos en algún punto y meter la pata, siempre la web con la info original en temas de estos).
lsb_release -a > Debian GNU/Linux. Por David Hernández (Dabo) ¿Ciframos? GPG Key 0xBC695F37
Siento molestarte con esto de las Cookies, pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informo que la estás aceptando ;)
Ver