Puede que seas uno de esos usuarios que necesitan usar alguna aplicación nativa de Windows en Mac OS X con procesadores Intel o GNU/Linux. En esta ocasión os sugiero CrossOver de CodeWeavers.
Este es el caso de un colega mío que por motivos laborales, está obligado (sin comillas) a usar el fiasco de Internet Explorer 6 para poder hacer su trabajo habitual, conectándose a una plataforma remota de gestión de clientes de una conocida compañía aseguradora.

Captura 1 CrossOver (pincha para ampliar)
Al tener configurada una red interna con unos 8 equipos compartiendo ciertos directorios y conexión, en ocasiones el uso de Parallels le daba problemas con dicha red, también VMware, el problema solía darse cuando navegaba en un Windows XP corriendo virtualizado y usando IExplorer 6.
El tema les estaba dando mucha guerra y alguna vez que estuve dándole un vistazo los problemas se paliaban momentáneamente para volver a surgir (aclaro que a mi VMware no me da pegas en mi equipo) y como realmente sólo necesitan usar el navegador de Microsoft, he buscado una solución intermedia que además no hace el típico NAT en la conexión de Parallels y que por lo que llevo probado, funciona perfectamente. He instalado el programa CrossOver que tiene soporte para Mac OS X y como digo en el título también para GNU/Linux.
La lista de aplicaciones compatibles es amplia y va desde cualquier producto de la familia Office hasta Adobe Photoshop, como dicen en su web, se apoyan en el proyecto Wine para hacer posible que todo funcione;
Everything we do at CodeWeavers revolves around the Wine Project. Wine is the primary driving technology of our CrossOver Products, and enhancing and supporting the Wine Project is one of our key corporate goals.
En definitiva, puede que tu sufras (porque esto de IExplorer es un sufrimiento) un caso parecido o que

Captura 2 CrossOver (pincha para ampliar)
quieras usar otra aplicación o juego en equipos que no tengan Windows instalado y sin un software puro de virtualización, CrossOver puede ser una opción más a tener en cuenta.
Dale tiempo al principio si lo pruebas (hay una versión Trial) para que cree el disco de arranque virtual y sigue los pasos de la instalación que son muy sencillos.
Como podéis ver en las capturas de pantalla que adjunto al post, está funcionando perfectamente en mi equipo.
Os pongo en este pantallazo mi terminal detrás de la ventana de Iexplorer con una salida del comando grep en el que se ve el proceso.
Los precios, 64€ para la versión CrossOver Mac Professional y 37 € la Linux Standard.
Acceso a la web de CrossOver.
[tags]CrossOver, GNU/Linux, Mac OS X, virtualizacion, VMware, Parallels, Windows, Microsoft, Apple[/tags]