Desde Leopard tras fallar Tiger (que si, también Mac OS X falla-;)

img src=»https://www.daboblog.com/wp-content/uploads/2007/11/leopard.jpg» alt=»leopard.jpg» align=»left» />La anterior vez que probé Leopard como comenté aquí, fue antes del gran update con la inestabilidad para el nuevo sistema que este hecho suponía. Ahora, por lo que llevo visto en estos cuatro días, todo va mucho mejor en mi MacBook.

Ni una caída del Wi-fi, nada extraño y con la sensación de usar un sistema más rápido y ligero. Lamentablemente, me vi «obligado» a tomar una decisión, o bien formatear e instalar desde «0» Tiger o ya que hacía el correspondiente backup, migrar a Leopard.

¿El motivo? fue que Tiger estaba haciendo cosas raras útimamente y no me pasaba a mi solo ¿a qué si Rafilla?, de pronto mi escritorio se veía duplicado y el sistema no me generaba confianza, así que fui a la utilidad de discos, creé una imagen de mi sistema completo, la guardé en un disco duro externo y a formatear conservando las particiones de Debian instalado nativamente.

Instalación personalizada quitando idiomas innecesarios e impresoras que no uso, un usuario creado para borrarlo a posteriori y después en Aplicaciones/Utilidades/Asistente de migración, importé el «home» de mi usuario y programas.

Nada más arrancar la primera vez, a actualizar la versión con el update de rigor más que necesario, quitar chorradas efectistas que no hacen más que consumir recursos, reparar permisos, verficar disco desde el DVD de Leopard, etc, etc.

Después, activé el root desde la «utilidad de directorios», antiguo gestor netinfo (en Aplicaciones/Utilidades). A continuación le di permisos de administrador mi usuario de siempre y borré el nuevo que se crea con la instalación.

Luego las X11 y Developer Tools (con interesantes novedades) y listo.

Por cierto, antes desinstalé «rEFIT» y lo volví a instalar para el arranque dual Debian – OS X y a funcionar.
Y lo del título de «Mac OS X falla» es algo obvio para mi, pero lo pongo porque mucha gente confía tanto en su sistema Mac que cuando «casca» les suele pillar el toro o traducido, sin backups -;).

Y ahh, se me olvidaba, el terminal nuevo con pestañas mola, pero me sigo quedando con iterm.

[tags] Mac OS X, Tiger, Leopard, instalacion [/tags]

Fnac Asturias, ¿dónde están los libros? (de informática)

files_edit1.gifCreo que ya no saben ni donde ponerlos, recuerdo que cuando abrieron, era uno de los mejores sitios para mirar un libro decente de informática, digo mirar porque comprar online está bien, pero yo prefiero ver el índice y ojearlo tranquilamente antes de comprar, que al precio que están, como para meter la pata…

Pasado un tiempo, pude ir viendo como bajaba el volumen y la calidad de los títulos para llegar a la situación actual.

Una estantería de mala muerte con libros apilados con otros detrás que ni se ven, en clara desventaja con otras temáticas de mucho más consumo y si llegas a ver donde se ubican puedes darte por afortunado.

Hay más sitios donde comprar y mirar pero últimamente, lo de la «cultura» hablando de Fnac, es más bien «del videojuego».

Así nos va -;)

[tags] Fnac, critica, libros, informatica, asturias [/tags]

2+0+0+8= 10, será un buen año -;) Feliz 2008 !!

laugh.gifBueno amigos, se nos va este 2007 y parece que fue ayer cuando empezó. He querido poner como título del post un pequeño juego de números para afrontar la entrada del año con optimismo -;).

Espero que paséis una buena noche y ojo con los desfases que luego se pagan ;D.

La nochevieja se me presenta con muy buena pinta, cena rica rica, buena compañia y grandes colegas con los que celebrarlo, a ver si este año me como todas las uvas y vaya, prometo hacer un brindis por todos vosotros -;).

Un saludo y…nos vemos el año que viene !

Feliz 2.008

Blogs en wordpress.com y «efecto nieve». CPU hasta un 80 % (Iceweasel, Firefox, Konqueror, Swiftfox, Epiphany, etc)

wordpress2.jpgEcho la vista atrás cuando hice mi primera web (si, antes se llamaban webs-;) y me veo a mi como un poseso incluyendo todo tipo de efectos horteras en Javascript, insufribles gifs animados y todo tipo de «web-tunnings», que recuerdos…

Pasado un tiempo, cuando te das cuenta de que una web no es dinámica por lo que se mueve en la pantalla dando vueltas, empiezas a olvidarte de esas cosas ;D.

Y de repente, un día como hoy, recuerdas y te das cuenta de lo poco que aportan para lo mucho que quitan, como es el caso que nos ocupa.

Ha sido Destroyer el que se dio cuenta de que el consumo exagerado de CPU en Firefox era provocado por el efecto nieve en Javascript que han implementado (de activación voluntaria) para estas fechas navideñas (hasta el día 2) en los blogs alojados en WordPress.com (donde podéis ver el dichoso efectito) y que por un día estuvo activo en Cajón Desastres.

Después nos lo ha comentado a Danae y a mi y nos hemos puesto a investigar más que nada porque era Sábado por la tarde y estábamos ociosos los tres xDD, empezó la paranoia…

Yo he probado en Debian GNU/Linux
con Iceweasel, Swiftfox, Konqueror y Epiphany., después, como seguíamos aburridos, en Mac OS X con Firefox y Safari

Ellos dos en Windows con Firefox, Flock, Opera y Explorer.

En mi caso, el consumo de CPU iba de un 65 a un 80 % de media en todos los navegadores y en el de ellos también.

No le déis mucha trascendencia a este post, tomadlo simplemente como un apunte sobre ciertos añadidos que pueden ser muy efectistas pero poco efectivos

Y si alojáis vuestro blog en WordPress.com y lo tenéis activado, tenéis un buen motivo para pensar en quitarlo

El resto (toda la historia) en la entrada que han escrito en Cajón Desastres.

[tags] Iceweasel, Firefox, Konqueror, Swiftfox, Epiphany, Flock, Javascript, WordPress, CPU [/tags]

WordPress 2.3.2 Release (actualización urgente de seguridad)

folder_locked.gifAcabo de ver el anuncio en el panel de WordPress, la versión 2.3.2 de este CMS ha sido liberada y urge su actualización.

Comentan desde WordPress que solventa entre otros bugs uno que puede revelar los post que figuren como borradores, suprime algún mensaje de error que puede dar información sobre la base de datos (estructura, límites, etc) así como peligrosas fugas de información en XML-RPC, etc.

También se incluye en esta nueva versión la opción de definir una página de error personalizada en wp-content/db-error.php.

Descarga versión 2.3.2 (tar.gz) (Zip) | Aquí la lista de cambios y Bugs solucionados.

Como muchas otras veces, dan las gracias a Alex por su trabajo -;).

Como un pequeño apunte, comentar que no entiendo el motivo por el cual en la portada de WordPress o en la sección «Descargas» no dicen que es una versión que urge instalar y si en el Blog (development).

Y edito unos minutos después, en el Dashboard de WP ya aparece el anuncio y comentan su importancia.

[tags] Actualizacion, seguridad, WordPress, 2.3.2, blog, bitacora, webmaster [/tags]

Microsoft se querellará contra los creadores del vídeo «Linux vs Windows»(ahh que va a ser que no-;)

remove.gif

29-12-07-Fue un post del día de los inocentes pero…podía haber sido cierto no???

La polémica está servida, Microsoft se va a querellar contra los creadores del famoso vídeo que habla de las diferencias entre GNU/Linux y Windows y que a día de hoy lleva unas 35.000 visualizaciones en YouTube.

También ejercerán medidas legales contra quienes lo difundan en sus webs o blogs, en este momento puedo afirmar que hay una petición en firme para retirarlo de la red debido al alto contenido en agresividad desmedida que lleva consigo…

A pesar de las presiones y del riesgo que corro y en pro de la libertad en la red, he decidido reproducirlo aquí.

Todo sea por nuestro querido Tux. Os dejo, oigo pasos que se acercan…

Deseadme suerte, nos vemos en el infierno.

[tags] Microsoft, GNU/Linux, video, polemica [/tags]

WordPress y registro de usuarios, bug que permite el robo de mails y más info

folder_locked.gifComo en muchas otras ocasiones, Alex de Buayacorp, nos avisa de un bug que en esta ocasión afecta a los blogs gestionados con WordPress y que tengan el registro de usuarios habilitado como sucede por ej aquí en Daboblog.

Según se puede leer en el post original de Alex;

permite que un usuario registrado obtenga la lista completa de usuarios, roles y correos electrónicos del blog o sitio afectado. El proceso para recuperar esta lista es bastante sencilla y sólo basta invocar al método wp.getAuthors a través de la interface XMLRPC:

Afortunadamente, el bug está solventado y en el trac de WordPress ya hay un ticket cerrado con  la solución.

Muchas gracias a Alex por el oportuno aviso -;)

[tags] WordPress, MU, seguridad, registro, XMLRPC, bug, Buayacorp [/tags]