Soy leyenda, la película

images.jpgVoy a decir antes de nada que la película me defraudó, sobre el papel prometía y mucho, supongo que la historia estaba un tanto explotada cinematográficamente pero así y todo esperaba más de ella.

En 1971 se hizo «El último hombre vivo» protagonizada por Charlton Heston (The Omega man ), película antecesora de esta que os comento y que creo recordar haber visto.

El guión de Mark Protosevich y Akiva Goldsman está basado en la novela de Richard Matheson «I Am Legend», en el film, Will Smith y su pastor alemán, caminan solos por la isla de Manhattan después de que un virus acabase con la práctica totalidad de la humanidad tal y como la conocemos, para convertir a las personas en una mezcla de «orcos» y mutantes de muy mala hostia a partes iguales -;).

Después de la pandemia, Will Smith, inmune al virus, se esfuerza por encontrar una vacuna que salve a los infectados de esa lacra. El protagonista actúa principalmente de día ya que cuando el sol se pone, los humanos infectados entran en acción, solo pueden actuar en la oscuridad porque cuando hay luz, se descomponen.

Creo que le sobraron las conversaciones con presos y caminar dos semanas solo por Nueva York para prepar su papel ya que esos tintes filosóficos a los que alude en las entrevistas no los acabo de ver, lo divino, lo humano, la justicia de Dios, etc, etc si alguien lo ha visto que me lo diga…

Reconozco que la ambientación y ver la gran manzana vacia con esa mezcla de modernidad y abandono tiene su punto, pero para mi no pasa de un tipico intento de drama con tintes fantásticos al que ni el inusual final salvan de la quema.

[tags] Will Smith, Soy leyenda, cine, critica, pelicula, estrenos [/tags]

Felices fiestas para unos, os compadezco para otros -;)

help.gifDoble mensaje navideño.

La alegría por la navidad creo que es directamente proporcional a los palos que te ha dado la vida, por lo tanto, os deseo unas felices fiestas a quienes disfrutéis de ellas y me solidarizo con quienes estéis contando los días que faltan hasta después de reyes.

En mi caso, después de poner el tux navideño en la cabecera del blog (me gustaba la de dios-;) , lo resumiré con un «mañana me pegaré una cenorra que no veas» -;).

Saludos !

Subidas de velocidad en Telecable Asturias (ojo, reiniciad el cable modem)

refresh.gifAhora que estoy con Telefónica (muy bien por cierto, a pesar de -;), leo en Banda Ancha y parece ser que está confirmado por varios usuarios, que Telecable, la operadora Asturiana de telefonía, cable y TV, se dispone a subir las velocidades de todos los planes de Internet sin aumentar el precio.

(Este post parece un publireportaje xD)

Otro tema será que la conexión sea estable y sin caidas o picos pero…eso es otra historia, pues bien, las velocidades aumentan considerablemente quedando del siguiente modo;

ACCESO BÁSICO: 4Mb/300kbps (Antes 1 Mb)

ACCESO AVANZADO: 10Mb/500kbps (Antes 3 Mb)

ACCESO SUPERIOR: 20Mb/800kbps (Antes 6 Mb)

Como sucede con todas las operadoras, la velocidad de subida es ridícula pero vaya, menos da una piedra y si estáis pensando en cambiar de compañía, la información puede resultaros útil.

Simplemente recordaros que apaguéis y encendáis vuestros cable modems para que esos cambios de velocidad sean efectivos. No os preocupéis que en el mail que os llegará con las nuevas velocidades no dirán nada de esto…

Fuente y más información.

(Os recuerdo que no es oficial pero si inminente según se puede leer en la fuente, aunque hasta que no os llegue el teorico mail de confirmación, nada de nada-; )

[tags] Telecable, Internet, Cable, Asturias, Tarifas [/tags]

Portátiles entre 400 y 500 €, si primero fue «el plasma»…

macbook.jpgDespués de haber visto aquí en Asturias poco menos que tiros para vender (y comprar) televisiones de plasma en cadenas como Media Mark, El Corte Inglés o uno nuevo (no tanto, pertenece a la misma corporación que Media Markt) que se suma al juego, hablo de Saturn, todo ello con «permiso» de FNAC, ahora le toca a los portátiles.

Ya veremos donde se establece el pico de bajada en el precio, porque alguno, ya se atreve con 479 € si la memoria no me falla.

Marcas como Asus o por citar otra, Acer, están sumándose al baile de precios con prestaciones que a priori, son de sobra para la mayoría de usuarios que no requieran algo muy específico.

Hablamos de máquinas del tipo Core 2 Duo con dos T5250 a 1.5 Ghz con 2 Gb de RAM, 160 Gb de disco duro y de gráfica la Intel XT100 que si, será compartida pero como digo, para un uso «normal», irá bien.

Se podía hablar largo y tendido de las configuraciones que equipan, las garantías que ofrecen, etc, etc pero…son 500 € y en algunos casos menos, por ese precio, no pienses mucho en cuanto te vaya a durar sino en que el ciclo de vida de los portátiles se acorta a la par que su precio (según marcas y modelos insisto) por lo que cuando vayas a comprar otro dentro de 2 o tres años, tranquilo que será más barato.

No deja de ser una paradoja que haya ya unos cuantos portátiles más baratos que muchos fijos, quien lo diría hace un tiempo…Pero como digo en el título, pensad en las televisiones o por ejemplo una cámara reflex digital…

Esta tendencia, lógicamente, perjudica y mucho a quien esté pensando en vender un portátil de segunda mano, sobre todo equipos con unos 2 años y buenas marcas ya que esos fueron comprados en un precio alto y con estos precios que comento en la barrera de 500 € nuevo, a ver quien vende uno usado (por muy bueno que sea) por más de 200 o 300 €.

Por cierto, a ver si Apple toma ejemplo de sus hermanos con Intel, los 1.000 € del MacBook básico, creo que son demasiados para un producto con una calidad en entredicho.

Rizando el rizo, al igual que otros fabricantes que no obligan a comprar una licencia de Windows hablando de PCs aunque con Mac pasa lo mismo, si esos portátiles de «Cuatrocientos y pico» vinieran sin nada instalado o con alguna distro de GNU/Linux, ese ahorro de 90 o 100 € de la licencia, situaría en precios realmente bajos a productos que hace algo más de un año, costaban el doble.

Solamente os recomiendo si estáis pensando en comprar un ordenador de este tipo, que miréis y comparéis a fondo entre la cada vez más variada oferta sin caer en la típica compra compulsiva que después, por no haber mirado con calma, puede ser más cara de lo que parecía a priori…

«Barato, barato» decía el del mercadillo…¿Qué será lo próximo?

Lo que quieran, más competencia, más ofertas -;)

[tags] portatil, hardware, Media Markt, FNAC, Saturn, ofertas, precios, Asus, Acer [/tags]

Espahost cierra, ojo si tienes una web alojada allí (lamentable gestión)

attention.gifEs alucinante, después de casi un año pasando olímpicamente de sus clientes como ya comenté en este post hace un tiempo, Espahost cierra y las razónes que aluden son «Un cambio de estrategia empresarial».

En este país hay mucho «estratega empresario» que mejor se podía dedicar a otras cosas pero claro, es tan fácil subcontratar un par de servidores web, llamarse «Empresa de alojamiento», hacer una web corporativa y administrarlos vía un CPanel o Plesk que así nos va…

Pues si, la ineficacia o el «pasando de todo» llegan a su fin (31-01-2008) y se despiden con un mail informativo sobre como salvaguardar los datos que tengáis allí.

Procedo a reproducirlo íntegramente por si sois de esos a los que os gustan las emociones fuertes y seguís teniendo una web alojada con ellos…

Por cierto, me sigo preguntando como carajo un usuario que no recuerde sus datos de acceso (tengo dos colegas en esa situación) va a hacer un backup de su web si no le mandan dichos datos…

Eso es acabar…¿con elegancia?, lo barato, a veces, sale caro.

Mail integro de Espahost a sus usuarios sobre procedimiento de cierre (el tema traerá cola)

Subject: IMPORTANTE: Cese de servicio

Estimado cliente,

le informamos de que espaHost, tras 5 años en la red y, debido un cambio de estrategia empresarial, anuncia el cese definitivo del servicio de alojamiento web actualmente prestado.

espaHost mantendrá la continuidad del servicio hasta el 31 DE ENERO DE 2008.

Seguir leyendo

Me han hackeado la cabecera del blog…(Tux Noel attack-;)

No sé que ha podido pasar, el caso es que se ha colado un nuevo Tux en la cabecera del blog.

El hacker ha firmado con «Tux Noel» y debe controlar la de de dios porque ha conseguido modificar la cabecera que tenía y se ha metido en el logo de Debian

Esto de WordPress cada vez está peor ufff, no sé ya que vamos a hacer porque hasta un pingüino ya puede tumbarme el blog -;).

Por cierto, ya le he escrito un mail a su creador (gracias Overlord-;) para pedirle explicaciones por ello xD.

Os dejo una evidencia gráfica para los que no salís de vuestro lector de RSS.

tux.jpg

Informática, el futuro está en la voz…

folder_history.gifPuede que alguno piense que exagero, pero cada vez lo veo más claro. Últimamente y en base a varios casos que me han tocado vivir de cerca tanto en el ámbito personal como en el laboral, me estoy dando cuenta de que el gran fracaso de la informática actual, es la falta de una tecnología de control y uso por voz entre muchas otras aspectos que lógicamente serían imposibles de enumerar.

Si os fijáis, en estos últimos años, hay mucho avance sobre todo en los entornos gráficos (con el consiguiente incremento de las necesidades de hardware) pero poco en la usabilidad.

A pesar de mi sabida «militancia» en pro de GNU/Linux, intento ser lo más objetivo posible y creo que hablando de usabilidad, ha mejorado mucho más que Mac OS X o Windows, alguno me puede decir (con cierta razón) que quizás era el que pecaba de una cierta falta de sencillez de manejo e instalación pero le puedo responder que los otros dos le llevaban (en eso) una cierta ventaja y hoy en día las fuerzas están igualadas.

Pero…¿Qué le falta a los tres?, imagino que muchas cosas y que en un futuro próximo las iremos viendo, pero sobre todo, le falta algo que un usuario que en su vida no ha encendido un ordenador reclama, lógica, sencillez y más usabilidad.

Si muchos fabricantes de automóviles ya están utilizando desde hace años el reconocimiento de voz para ciertas funciones como pueden ser encender las luces, llamar a un número de teléfono, introducir en el GPS una dirección, etc, etc, no acabo de entender porqué cuando enciendes un ordenador, salvo funciones muy específicas y que el usuario novel desconoce, el protagonismo no lo toma la voz…

¿Es tan complicado pensar que esto que os voy a comentar no acabemos de verlo?

Comandos de voz del tipo; «abrir navegador, ir a url, buscar, escribir mail, mantenimiento del equipo, copia de seguridad, apagar, encender, reiniciar» y un «etc, etc» tan largo como se os ocurra o en base a vuestra experiencia del día a día.

La informática, para mucha gente y aunque a algunos os cueste entenderlo, sigue siendo algo complejo y difícil de aprender. Cierto es que las nuevas generaciones desde muy pronto, usan un ordenador con naturalidad, pero ese uso del que hablo va más allá (no se puede generalizar pero no tienes más que ponerte al lado de unos chavales con un ordenador delante) de hablar por el MSN de turno, ver algún vídeo en YouTube, las típicas presentaciones en PowerPoint y poco más…

Me gusta usar Skype (no tanto su protocolo cerrado) y otros programas de VoiP porque me permiten hablar y seguir haciendo cosas mientras trabajo con el equipo, me gustaría imaginar un sistema operativo que sea sobre todo «mucho más operativo».

¿Lo llegaremos a ver?, hombre, espero que los próximos 10 años de informática sean algo más que «llenadores de discos duros», «comedores de RAM y gráfica» y un negocio redondo para los fabricantes de hardware que encantados con los requerimientos del software actual (con GNU/Linux lo tienen más complicado, hace falta menos máquina -;), ven crecer sus ganancias a ritmos insospechados.

En el 2017 ya os postearé algo a ver como va el tema xDD.

[tags] informatica, hardware, software, voz, VoiP, futuro, GNU/Linux, Mac OSX, Windows [/tags]