Hola amigos, hoy Lunes, que ya se sabe como son los Lunes, he tenido que ir a comprarme un ratón, Logitech para más señas. (Aprovecho para recordar que el Mighty Mousede Appleresultó ser un timo).
Pues bien, hasta ahí todo perfecto, llego a casa y cuando me dispongo a abrir el ratón de su envoltorio…¿Con qué me encuentro? con un blíster.
Ya, un blíster pensaréis, ¿normal no?, vamos a verque nos dice la Wikipedia sobre estos envoltorios asesinos…
«Envase de plástico transparente que contiene el producto como en una ampolla permitiendo al mismo tiempo presentarlo y protegerlo de golpes durante las operaciones de manipulación y transporte.
Los blíster suelen utilizarse para productos de pequeño tamaño constituyendo en muchas ocasiones por sí mismos una unidad de venta. Una lámina de cartoncillo sirve de soporte al producto aprovechándose a menudo para insertar determinados mensajes destinados al usuario: marca del producto, logotipo, instrucciones de manejo, precauciones de uso, etc.» Y UNA MIERDA !! (DABO-;)
Pues bien, mis colegas saben bien que el hardware(pinchad, pinchad-,) no es lo mío, con un destornillador en la mano tengo más peligro que Mac Giver en un congreso de bricolaje…
Menos mal que no estaba sólo y tenía una mano femenina al lado que me quitó el cuchillo con el que como un jodido psicópata «apuñalaba» a ese envoltorio que más bien parecía un maldito envoltorio de Kevlar destinado a uso militar…
Estoy por ponerme a editar el artículo de la Wikipedia xDD y realizar una auténtica definición de lo que es un blister. De veras, saldrá más barato y será más seguro cara a los robos pero joder, un poquito de por favor que la tarea puede convertirse en una misión imposible.
Y tu…¿Cómo abres los blíster? (los dentistas encantados -;).
Creo que por ese ventanal entra mucho aire…Así se llama el blog que ha creado Rosa García, la presidenta de Microsoft España, «El Ventanal» . Pues bien, como digo, a ver si aísla mejor esas ventanas no vaya a ser que coja un frío fruto de una «corriente» de invierno…
¿Por qué le respondo en mi blog y no en el suyo?, es simple, bastante tiene usted con verse obligada a redactar sus postulados «pro Microsoft» en un lugar tan lamentable como «Spaces», yo desde luego, me niego a registrarme allí para dejarle una respuesta.
Vaya por delante mi más profundo respeto hacia su persona, en un País como este, conseguir llegar a la presidencia de una compañía como la suya siendo mujer, tiene más mérito si cabe, sé que también fue la directora de soporte técnico de Microsoft y le vuelvo a felicitar por ello (más que nada por liberarse de tanto estrés provocado por sus productos -;) pero por favor, si lo que quiere es mantener un blog con pinta de ser personal y a la vez ir hablando entre líneas de las bondades de su empresa, tome otro camino, se lo recomiendo.
Y también puedo entender su militancia y que haga gala públicamente de ello, la verdad es que les hace mucha falta, veo pocos usuarios de Windows lucir con orgullo sus productos en pegatinas, camisetas, etc. En cambio, un maquero pone encantado la pegata de la manzana en su coche, le come el tarro a todo hijo de vecino para que se pase a Mac y adoran a Jobs…
También los Linuxeros nos sentimos muy orgullosos de pertenecer a esta comunidad y hacemos gala de ello continuamente dando el coñazo a la menor ocasión con GNU/Linux y sus bondades, así que como digo, está usted en todo su derecho ya que tras el estrepitoso fracaso de Vista, sus adeptos necesitan calor…por eso le digo que no vaya a coger un frío -;).
«Del feedback no técnico que estoy recibiendo, me ha llamado la atención un comentario de Juan sobre el papel de las compañías en el marco de la sociedad actual con el que no puedo estar más en desacuerdo. Permitidme que responda a Juan y que abra un nuevo tema de debate.»
«Casualmente», es un linuxero quien lo escribió y usted que quiere salir del estereotipo, viene a ejemplarizar con un usuario de GNU/Linux;
«Dice Juan que “El linuxero por definición, sólo pretende crear un mundo mejor para todos, muy al contrario de las compañías que sólo buscan su propio beneficio”.
Y después, nos brinda usted una «brillante» disertación sobre las empresas del siglo XXI que poco menos parece que se refiere a ONGs hablando de la ética empresarial que si hacemos caso de sus palabras, más que del modelo de negocio, están más pendientes de todo tipo de temas sociales y además, comenta;
«Hoy, la barrera de entrada para invertir en Microsoft es de 34 dólares (el precio de la acción). A partir, de ahí, cualquier persona puede tener un voto e influir en las decisiones de la compañía.»
Me da la risa, de veras, ahora resulta que comprando unas 100 acciones, corríjame, 3.400 $ de inversión, puedes presentarte en una junta de accionistas y empezar a hacer propuestas xDD. Ahhh no, claro, «cualquiera» puede tener un paquete de acciones como para poder tener voz y voto, ya, Sra García ¿en qué mundo vive?.
Bueno, me imagino que uno muy alejado de la realidad, su reconocimiento público del desconocimiento del mundo blog lo evidencia. Si para empezar a escribir en un blog tiene que verse (que no está mal) con una representación de la «A List» de la blogosfera en España mal va.
Rosa, de veras, si es usted la presidenta de Microsoft España y no sabe como va esto de los blogs…
En serio, no venga a dar lecciones de ética empresarial o moral a nadie, si Microsoft destina una parte de sus ingentes ganancias a ayudar a los más favorecidos o si usted de joven era voluntaria me parece muy bien. Toda compañía que se preste, hoy en día tiene que vender una imagen de «buenos ciudadanos», pero de ahí a que la ética vaya por encima del negocio que parece que es lo que viene a decir, hay un mundo.
Eso si, valiente es, pero creo que igual tiene que cerrar alguna ventana de esas porque le espera un invierno frío y duro como siga así. De verdad Sra García, para saber que nos cuenta (o los «cuentos de») Microsoft no hace falta leerlo en su blog, estamos más bien un poco cansados.
Tiene todo el derecho del mundo a escribir lo que le plazca, faltaría más pero…cambie la definición de su blog que de personal, creo yo, tiene poco.
Aprovecho este post en el que hablaba de la versión 2.0.0.10 para anunciaros que está ya disponible la 2.0.0.11 desde el FTP de Mozilla.
#############################
Como viene siendo habitual, os informo de las actualizaciones de mi navegador prioritario (en Debian IceWeasel), en esta ocasión la versión 2.0.0.10 viene a dotar de más estabilidad y seguridad a Firefox resolviendo varios bugs localizados en la anterior versión.
Esta disponible para todas las plataformas y según leo en la noticia original publicada en Daboweb, la rama 1.5 x ha dejado de recibir soporte por Mozilla por lo que es más que aconsejable (obligado diría yo) migrar ya a la 2.0 x.
Todo ello a la espera de la futura versión 3 que tal y como he podido comprobar con la Beta, dotará de una mayor velocidad y menor consumo de memoria a Firefox aunque las Betas, Betas son…
Descarga deFirefox 2.0.0.10 para GNU/Linux, Mac OS X y Windows. (Idioma Español).
[tags] GNU/linux, Mac OS X, Windows, actualizacion, Mozilla, Firefox, sofware libre [/tags]
Hoy toca hablar de Daboweb, para mi, puede denominarse como «el lugar donde todo empezó».
Los tiempos cambian, Internet más aún y lo de «renovarse o morir», en un medio tan efímero y sujeto a nuevas tendencias como este, puede ser una frase muy aplicable hablando de Daboweb y como…lo de «morir» no entraba en nuestro planes, nos renovamos -;)
Partiendo de la base de que los foros y webs, tal y como los conocíamos hace unos años han cambiado, (posiblemente el «efecto blog» tenga mucho peso en ello) ninguno de los que estamos actualmente ejerciendo labores administrativas y de publicación en Daboweb, (Danae, Destroyer, Liamngls, Fedelf y yo) queríamos seguir con el mismo sistema de publicación que no plataforma, seguimos con Joomla.
Como muchos sabéis, la temática principal y nuestro «fuerte» siempre ha sido la seguridad informática en todas sus variantes, con especial relevancia de unos tutoriales que han servido de ayuda a mucha gente, teníamos claro que había que cambiar el chip con los contenidos y la forma de presentarlos en la web.
Vamos a escribir con una mayor libertad sobre los temas a tratar y formas, dando puntos de vista más personales. Dejaremos de ser una «especie de agencia de noticias» a mi modo de ver un tanto fría o despersonalizada, en clara desventaja con webs o blogs que profesionalmente cumplen esa función y además muy bien.
Así que nada amigos, no sé si esto será Daboweb versión 2, 3 o 9 -;), son unos cuantos cambios ya y casi 6 años online, pero hablando de mi, espero divertirme ya que como digo, es el lugar donde comencé a interesarme sobre como funciona esto de Internet, las redes y los ordenadores…
De momento pocos cambios estéticos porque no son tan necesarios, la tipografía más grande así como las imágenes (Danae es la «diseñata» -;), no esperéis ver como estáis acostumbrados los que soléis pasaros por allí 5 post al día, si escribimos 5 a la semana ya vamos bien. Reorganizaremos categorías y secciones con un planteamiento más lógico e intuitivo pero como he dicho, lo importante será el cambio de concepto.
La Asociación de Internautasnos dio la sorpresa hace unos meses de inaugurar su sección de «Webs de seguridad informática independientes», en aquella ocasión pudimos leer este texto a modo de intro;
«Hay usuarios en la red que aun no conocen este tipo de web independientes donde se respira un aire distinto a la web empresariales de seguridad, aquí no importa que sistema operativo usas o que antivirus es el mejor, tampoco venden ningún software o hardware “mágico”, en estas maravillas de web lo importante es enseñar y ayudar a todo tipo de usuario, tanto avanzado como el mas novel.»
Hoy, podía responder tranquilamente que seremos más independientes todavía, seguirá sin importarnos el sistema operativo que se use ya que siempre nos hemos interesado más por quien lo maneja y para terminar, deciros que seguir compartiendo experiencias y conocimientos es y será nuestra máxima, gracias a todos los que siempre habéis estado ahí, sea colaborando, moderando algún foro o simplemente leyendo.
En unos días, ese «cambio de chip» en Daboweb será una realidad -;).
Burton siempre ha tenido mucho ojo para fichar a las jóvenes promesas de hoy para acabar convirtiéndolos en los «pros» del mañana…
Se acerca el frío, para alguien que ya no podrá ponerse más una tabla de snow en sus pies por unas rodillas muy machacadas ya, un hombro más que luxado por alguna caida en la pista y 36 tacos que evidentemente están ahí ;D, es una gozada ver a estos chavalesde 18, 14, 12 y hasta 8 años disfrutando tanto sobre una tabla.
Que nadie piense que son un producto de marketing, estos fieras están muy bien asesorados, siguen estudiando, se divierten con sus amigos y además hacen cosas como estas…
Así que «riders» blog-leyentes, haceros una bajadita a mi salud, afortunados vosotros-;).
A veces, por la noche, mi tabla, una Palmer con mucha historia e inolvidables viajes en busca del frío, me suele decir como susurrándome «eh tío, opérate de ese menisco y ese hombro que en esta jodida funda hace mucho calor»
Habiendo ya montado y nivelado el trípode, estaba midiendo la luz cámara en mano (una canon 1D Mark III con un canon 17-40 f4) cuando se me acercó un guarda del parque:
(guarda)”- Buenos días. ¿Es usted fotógrafo?”
Miré el trípode, mire la cámara y le dije sonriendo:
(yo)”- Sí claro.”
Ahí se acabaron las sonrisas.
(g.)”-Pues usted no puede sacar esa foto ya que no puede realizar actividades fotográficas profesionales sin autorización previa”
(y.)”-Perdone Sr. Guarda, pero le he dicho que soy fotógrafo, pero en ningún momento le he dicho que sea fotógrafo profesional”
Esto es cierto y comprobable ya que yo no me dedico profesionalmente a la fotografía. Es mi afición.
(g.)”- Venga hombre. Con ese equipo usted es profesional. Eso está claro. Además, me ha dicho que es fotógrafo”
Lo increible del tema es que a su lado había otra persona con una Nikon reflexy más gente haciendo fotos con cámaras compactas…
Un diálogo de locos, sin sentido ni base y sobre todo, conociendo como conozco al que sufrió este auténtico racismo fotográfico, no tengo ninguna duda de que sucedió como lo narra.
Cuando lees un post como este que os voy a referenciar, tiendes a pensar en tanta y tanta gente que se esfuerza por promover iniciativas libres, hablando de software, en entornos a priori no muy favorables para que tengan la acogida esperada por sus mentores.
Me puedo poner por momentos en el lugar del impulsor de este giro tecnológico, tiene nombre y apellidos, Fernando Posada y desde luego, si fuera yo, estaría muy orgulloso al leer cosas como estas que nos cuenta Andrea;
Los equipos que han instalado este año en clase permiten navegar por internet y también son útiles para tomar apuntes. No tienen Windows, sino Linux Xubuntu que es un sistema operativo parecido. La palabra “Xubuntu” viene de África. También existe Mac. Mac se suele usar en las empresas de diseño e imprentas.
Para poder entrar hay que meter “evaristo” de usuario y de contraseña. Después pulsar <enter>. Muestra muchas opciones en inglés y otras en castellano. A diferencia de Windows en Xubuntu la barra está en la parte superior de la pantalla. Para navegar tenemos que hacer clic sobre el icono de Mozilla Firefox. La navegación por internet es igual: dirección y pulsar la tecla <enter>.
¿Hemos dicho protagonista? Aparte de gente como Fernando, Eva y muchos más que, día a día aportan su granito de arena en pro de una informática más libre y abierta, quien realmente lo es, responde al nombre de Andrea, tiene 11 años y estudia 6º de primaria…
Xubuntu es una interesante opción para reciclar equipos de prestaciones modestas. En nuestro centro se han reutilizado 6 equipos pentium 2 y celeron con 64-128 Mb de RAM. Gracias a Xubuntu es posible navegar por internet, editar imágenes, manejar audios y escribir documentos de una forma ágil y sin esperas. Y todo ello utilizando software gratuito y de calidad.
Sé que a veces me pongo un poco pesado pero…GNU/Linux, cada vez más fácil, cada vez más cerca.
Enhorabuena a los responsables de la iniciativa y a seguir así -)
Hace un tiempo os comenté que di de baja Telecable para pasarme a la oferta de Telefónica ADSL 3 Mb + llamadas locales y nacionales sin coste por 39 €/mes.
Pues bien, hace unos días me acogí, ya que por mi zona geográfica estaba soportado, a la nueva oferta de ADSL a 10 Mb pagando 4 € más al mes.
Desde el día 5 de este mes se supone que estaba ya con los 10 Mb, llevaba unos días haciendo varios test de velocidad y rara vez pasaba de 6 Mb de bajada, hoy he llamado al servicio técnico y me han confirmado que quedaba una tarea pendiente en la instalación.
Esta semana, sobre el Miércoles en principio, queda solucionado pero el técnico que me ha atendido me ha comentado (literal)
«A partir de esa fecha debería navegar a unos 7,8 – 8,5 Mb máximo pero los 10 Mb nunca los va a ver»
Misiguientepregunta lógicamente ha sido;
¿Por qué le llaman entonces ADSL de 10 Mb?
A lo que el técnico, muy amable por cierto, me respondió que siempre hay esa pérdida de señal hasta mi línea…No sé pero es que ya ni te cuentan la típica película del tipo «puede que en ocasiones no alcance los 10 Mb, bla, bla, bla»
Así que ya sabéis, es «Telefónica a 8,5 Mb» (si tienes suerte…)
lsb_release -a > Debian GNU/Linux. Por David Hernández (Dabo) ¿Ciframos? GPG Key 0xBC695F37
Siento molestarte con esto de las Cookies, pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informo que la estás aceptando ;)
Ver