Creo que por ese ventanal entra mucho aire…Así se llama el blog que ha creado Rosa García, la presidenta de Microsoft España, «El Ventanal» . Pues bien, como digo, a ver si aísla mejor esas ventanas no vaya a ser que coja un frío fruto de una «corriente» de invierno…
¿Por qué le respondo en mi blog y no en el suyo?, es simple, bastante tiene usted con verse obligada a redactar sus postulados «pro Microsoft» en un lugar tan lamentable como «Spaces», yo desde luego, me niego a registrarme allí para dejarle una respuesta.
Vaya por delante mi más profundo respeto hacia su persona, en un País como este, conseguir llegar a la presidencia de una compañía como la suya siendo mujer, tiene más mérito si cabe, sé que también fue la directora de soporte técnico de Microsoft y le vuelvo a felicitar por ello (más que nada por liberarse de tanto estrés provocado por sus productos -;) pero por favor, si lo que quiere es mantener un blog con pinta de ser personal y a la vez ir hablando entre líneas de las bondades de su empresa, tome otro camino, se lo recomiendo.
Y también puedo entender su militancia y que haga gala públicamente de ello, la verdad es que les hace mucha falta, veo pocos usuarios de Windows lucir con orgullo sus productos en pegatinas, camisetas, etc. En cambio, un maquero pone encantado la pegata de la manzana en su coche, le come el tarro a todo hijo de vecino para que se pase a Mac y adoran a Jobs…
También los Linuxeros nos sentimos muy orgullosos de pertenecer a esta comunidad y hacemos gala de ello continuamente dando el coñazo a la menor ocasión con GNU/Linux y sus bondades, así que como digo, está usted en todo su derecho ya que tras el estrepitoso fracaso de Vista, sus adeptos necesitan calor…por eso le digo que no vaya a coger un frío -;).
En su última entrada «Defendiendo la ética de las empresas del siglo XXI» comenta que lo que le motivó a escribirlo fue;
«Del feedback no técnico que estoy recibiendo, me ha llamado la atención un comentario de Juan sobre el papel de las compañías en el marco de la sociedad actual con el que no puedo estar más en desacuerdo. Permitidme que responda a Juan y que abra un nuevo tema de debate.»
«Casualmente», es un linuxero quien lo escribió y usted que quiere salir del estereotipo, viene a ejemplarizar con un usuario de GNU/Linux;
«Dice Juan que “El linuxero por definición, sólo pretende crear un mundo mejor para todos, muy al contrario de las compañías que sólo buscan su propio beneficio”.
Y después, nos brinda usted una «brillante» disertación sobre las empresas del siglo XXI que poco menos parece que se refiere a ONGs hablando de la ética empresarial que si hacemos caso de sus palabras, más que del modelo de negocio, están más pendientes de todo tipo de temas sociales y además, comenta;
«Hoy, la barrera de entrada para invertir en Microsoft es de 34 dólares (el precio de la acción). A partir, de ahí, cualquier persona puede tener un voto e influir en las decisiones de la compañía.»
Me da la risa, de veras, ahora resulta que comprando unas 100 acciones, corríjame, 3.400 $ de inversión, puedes presentarte en una junta de accionistas y empezar a hacer propuestas xDD. Ahhh no, claro, «cualquiera» puede tener un paquete de acciones como para poder tener voz y voto, ya, Sra García ¿en qué mundo vive?.
Bueno, me imagino que uno muy alejado de la realidad, su reconocimiento público del desconocimiento del mundo blog lo evidencia. Si para empezar a escribir en un blog tiene que verse (que no está mal) con una representación de la «A List» de la blogosfera en España mal va.
Rosa, de veras, si es usted la presidenta de Microsoft España y no sabe como va esto de los blogs…
Pero como este post iba de ética, me gustaría que me explicara si es ético que Microsoft compre en Google el resultado de la palabra «Linux» o por qué su compañía miente descaradamente sobre el uso de servidores web con GNU/Linux o Windows…
En serio, no venga a dar lecciones de ética empresarial o moral a nadie, si Microsoft destina una parte de sus ingentes ganancias a ayudar a los más favorecidos o si usted de joven era voluntaria me parece muy bien. Toda compañía que se preste, hoy en día tiene que vender una imagen de «buenos ciudadanos», pero de ahí a que la ética vaya por encima del negocio que parece que es lo que viene a decir, hay un mundo.
Eso si, valiente es, pero creo que igual tiene que cerrar alguna ventana de esas porque le espera un invierno frío y duro como siga así. De verdad Sra García, para saber que nos cuenta (o los «cuentos de») Microsoft no hace falta leerlo en su blog, estamos más bien un poco cansados.
Tiene todo el derecho del mundo a escribir lo que le plazca, faltaría más pero…cambie la definición de su blog que de personal, creo yo, tiene poco.
Mis más respetuosos saludos -;)