Sem 02/2013. En Twitter –> GNU/Linux | Hacking | SysAdmin.

En mi TwitterA continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN) Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).

También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS o Twitter ) publico regularmente y junto a mis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.

Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).

En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 02/2013: (Anteriores).

(Del 7 al 13 de enero) Primero van los más recientes.

Hacker Épico. Crónica de una novela (negra) anunciada

Hacker Épico el libroTenía en «pendiente» dejar aquí mi opinión sobre «Hacker Épico». Esta era una novela anunciada / esperada (año 2010) hace tiempo, tras el lógico proceso de creación y por sorpresa, vio la luz, pero no en un formato «tradicional».

Muchos, cuando nos enteramos que Alejandro (Ramos) iba a hacer realidad una de esas cosas que el que suscribe «algún día» llevará a cabo, teníamos claro que sería un libro con una calidad técnica fuera de toda duda y para comprar «sí o sí», pero…

Pero con lo que no contaba (error de cálculo) es que me sorprendiese como lo hizo…El prólogo de Yago (Jesús) ya era sinónimo de calidad. ¿El motivo? si le conoces, sabes que por muchos lazos que le unan con el autor no es de halago fácil (es muy amigo de sus amigos, pero coherente).

Y es que de pronto, el Hacker se hizo escritor…(y me hackeó;) como no podía ser de otro modo haciendo honor al título del libro. Un Defacement en toda regla y llevado a cabo con éxito en unas pocas horas (casi lo termino del tirón, dejé una sesión para no emborracharme con tanto Hacking).

Hablando del «ataque», estuvo co-patrocinado por Rodrigo Yepes (luego, cuando lees que sus referencias literarias son Raymond Chandler, Dashield Hammett o James Ellroy, ya empiezas a comprender…). Y si a todo esto le añadimos que la release (del exploit) fue liberada por el Maligno Team de «un tal / muy grande» Chema (Alonso) el resultado se llama «Hacker Épico».

Una novela negra como el fondo de mi consola, arriesgada como lo hace su protagonista (Ángel Ríos) por esa Yolanda que todos llevamos en nuestros recuerdos y con olor y sabor a Hacking del bueno. Recomendable para profesionales y aficionados a la (IN) Seguridad que quieran tanto refrescar conceptos, reforzarlos o aprender algo nuevo como me ha pasado a mi en varias ocasiones (USB o PDF en entornos Windows por citar dos ejemplos que me vienen a la memoria). A todo no le puedes dar y para mi el libro quedará como material de referencia de cara a un futuro que puede ser «ahora».

Pero también para educadores, colegas de otras ramas que confluyen (ISO, LOPD, TIC, abogacía, etc), bloggers que escriben sobre tecnología. periodistas «supuestamente especializados en el género» (quizás ayude a que hablen con propiedad de temas que alguno «destroza»), desarrolladores que se interesan por escribir un código seguro, o cualquier usuario con un perfil medio o bajo en cuanto a lo técnico en cuestiones de seguridad, que esté interesado en saber a todo lo que se enfrenta cada vez que inicia una sesión en su equipos hablando de móviles, fijos, portátiles, entornos web, redes Wi-fi y todo lo que sea compatible con TCP-IP y un montón de RFCs.

En este aspecto es muy revelador, ya que el que no está metido en el mundillo, imagino que aún no comprendiendo alguna técnica expuesta en el libro o vector de ataque (que por cierto, se explican muy bien en muchos casos y en otros las pinceladas bastan) ve un compendio de situaciones por las que podría pasar a lo largo de su vida (o ha pasado sin saberlo).

Todo ello en medio de una trama que engancha, con un guión lleno de pequeñas y grandes sorpresas que pide a gritos una segunda parte. Alejandro tenía dudas sobre la acogida de «Hacker Épico» y creo que mejor no ha podido ser. Dentro de lo que es la novela negra en general, está claro que puedes encontrar libros mejores, si nos vamos al lado más técnico, hay material para aburrir (o enseñarte mucho), pero… después de haber buceado por parte de mi biblioteca tanto «física» (ahí faltan casi otros tantos) como digital (cientos, contando papers en PDF) no he encontrado ninguno como este.

Me atrevería a decir que o bien han reinventado el género, o yendo más allá, directamente y haciendo un símil con mi querida montaña, abren una nueva vía de ascensión en un terreno ya conocido, pero que en mi opinión, necesitaba un nuevo enfoque. En definitiva, la apuesta era fuerte, Alejandro se la jugó y el resto de la historia ya la conocéis… (haced una búsqueda en Google y os daréis cuenta).

En el reparto del premio creo que hemos salido ganando todos. Luego si navegáis por el sitio web del libro /* Alerta Spoiler en alguna sección */, te das cuenta del enfoque tan abierto, dejando todo tipo de enlaces e información sobre los recursos mencionados en él.

Hacker Épico

Para acabar, dar las gracias a los tres por esa dedicatoria, los 100 primeros llevaban la firma de los autores, en el mío están tanto Alejandro (esa referencia a mi Debian OMG;) como Rodrigo (más que útil) y se coló por sorpresa Chema (lo seré pero no puedo llegar a tu nivel ;D;). Cuando vaya a Madrid, le pediré a Yago que me deje unas líneas y de ese modo, el libro será más épico aún. Y es que alegrarte de los éxitos de gente a la que aprecias y admiras por su trayectoria es muy humano.

El único disclaimer de esta critica (en la web han habilitado una sección) puede ser:

«Léase teniendo en cuenta que está escrita entre dosis de amistad, admiración y cercanía, pero con la mayor objetividad posible«.

Eso sí, con este libro no busques fórmulas mágicas, este es un camino largo, de paso firme y constante, pero «Hacker Épico» será sin duda un buen compañero de viaje. ¿Destino? el tiempo lo dirá, saqué un billete de ida, no sé si llegaré pero no hay retorno -;).

Pronto os dejaré unas líneas sobre otro que en ocasiones he citado, firmado por el gran Claudio Caracciolo (gracias !)

Sem 52/2012. En Twitter –> GNU/Linux | Hacking | SysAdmin.

En mi TwitterA continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN) Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).

También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS o Twitter ) publico regularmente y junto a mis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.

Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).

En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 52/2012: (Anteriores).

(Del 24 al 30 de diciembre) Primero van los más recientes.

DaboBlog Podcast. Feliz 2013 !!!

tuxipod.jpg¿De resaca? Bueno, ya sabéis, es un día y tal -;) Como viene siendo habitual, aquí tenéis el día 1 nuestra forma de felicitaros el año y también, de daros las gracias » a nuestra manera» ;D por estar ahí, en todos los sentidos…

Feliz 2013 !!!

Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters; @antoniojperez, @daboblog, @foratinfo, @lurphoto, @n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos, pero también podéis hacerlas llegar en esta misma entrada.

(Duración 8,24 min)

Seguir leyendo

Sem 51/2012. En Twitter –> GNU/Linux | Hacking | SysAdmin.

En mi TwitterA continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN) Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).

También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS o Twitter ) publico regularmente y junto a mis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.

Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).

En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 51/2012: (Anteriores).

(Del 17 al 23 de diciembre) Primero van los más recientes.

DaboBlog Podcast, número 39. «Kernel Panic» y «Manzanas Traigo».

tuxipod.jpg!Hola! Como podéis ver, volvemos a estar «en el aire» pasado poco más de un mes desde el último. Es más que probable que grabemos el «lamentable / clásico» ;D Especial fin de año, ya os informaremos. Os dejo con el guión y sobre «Manzanas Traigo» en fin…estábamos sólos Oreixa y yo y así nos fue -;P.

Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters; @antoniojperez, @daboblog, @foratinfo, @lurphoto, @n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos, pero también podéis hacerlas llegar en esta misma entrada.

Contenidos incluidos; (Duración 1,49 h)

> Intro (00:00 hasta el minuto 5:03)

(Por David Hernández, Dabo) Presentación sobre este episodio 39.

> Kernel Panic (Minuto 05:06 hasta el 1:24 h)

En Twitter; DaboDiego aka n1mh (Forat estará en el próximo).

En este episodio hablamos (cómo no;) del «estado de nuestras Debian», KDE, GNOME, Ubuntu Vs la FSF vS los demás, Seguridad, eventos, algún libro, Suse, Android, gNewSense, sobre Linux y Hurd hablando de Kernels, hardware, algún lanzamiento, etc. Con n1mh.

> Manzanas Traigo (1:24 h hasta 1:49 h)

En Twitter; Aj, Dabo, lur, Oreixa.

En «Manzanas Traigo»…Menos de 30 min en los que Oreixa no falló a la parte «Mac» y ahí estuvo. Un episodio muy «freak» ;D y es que…no nos podéis dejar sólos ! Ahh vale que hablamos de IOS, Google Maps, Instagram, algún iMac, «alguna App», etc ??? Junto a Oscar Reixa, (A. J Pérez y lur en este no pudieron estar y así nos fue;)

Seguir leyendo

Sem 50/2012. En Twitter –> GNU/Linux | Hacking | SysAdmin.

En mi TwitterA continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN) Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).

También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS o Twitter ) publico regularmente y junto a mis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.

Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).

En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 50/2012: (Anteriores).

(Del 10 al 16 de diciembre) Primero van los más recientes.

En DragonJAR TV. «Servidores GLAMP, ataques y defensas básicas» (Vídeo y slides).

apachectlActualización: Ya está publicado el vídeo con la intervención de Lorenzo (muy grande-;) y la mía. Sólo decir que cuando hablo de SSH en lugar de «DebianVersión» es «DebianBanner no»;). Aquí –> las diapositivas de mi parte.

Muchas gracias de nuevo, hubo gente que no pudo entrar en directo y ahora lo podéis ver desde DragonJAR TV. Saludos !

Sólo quería asomarme al blog para comentaros que hoy a las 23 h (en Colombia serán las 17h) estaré en directo vía DragonJAR TV (puedes inscribirte aquí), hablando de «servidores GLAMP, ataques y defensas básicas», (control de tráfico, ataques de fuerza bruta, logs, «seguridad por oscuridad», portscans, configuraciones básicas de Apache, PHP, etc).

Una vez que recibí la invitación de Jaime (gracias-;) para asistir, la intención es compartir experiencias recopiladas tanto en APACHEctl junto a mis compañeros, como en mi actividad como consultor a título individual, pero también como lo que soy, un usuario más que está como vosotros aprendiendo cada día algo nuevo en escenarios que cambian con mucha rapidez. Procurando también a gente que os dedicáis al pentest o al hacking en general, a ver cómo se enfocan ciertos temas en el lado del servidor, o también para ayudaros a elegir un hosting adecuado (algo que no es fácil hoy en día).

No podía estar mejor acompañado y es que entre amigos, todo es más fácil. Comparto espacio con el gran Lorenzo Martínez «aka lawait» (Security By Default, Securízame) y otro grande como también lo es Jaime Andrés Restrepo (fundador de DragonJAR). Estoy aún con las diapos ya que contaba con hacer algo «en vivo» y hemos tenido que darle un giro porque con buen criterio, hemos llegado a la conclusión de la señal de vídeo es más fácil perderla que una presentación con voz detrás.

dragonjartv

Si hay tiempo (haré lo posible por no pasarme;), atenderé en la medida de mis conocimientos a vuestras preguntas, os dejo la cuenta de DragonJAR TV en Twitter y también la mía. Yo desde luego no me lo perdería ! (No es por lo mío, seguro que Lorenzo se sale -;) habrá forense «del bueno» y más de una anécdota. Sigo que tengo que mandarle a Jaime la presentación lo antes posible y mi LibreOffice está que arde. Un abrazo y hasta la noche !!