Lo del tema de los Oscar funciona. Creo que si no hubiera sido por las estatuillas que se llevó, no la veía ni de casualidad.
Mi criterio cinematográfico no es muy sólido, así que si estáis pensando ir al video club para alquilarla, no os fiéis mucho de lo que os cuente -;)
La película está ambientada en la España de 1.944, posterior a la guerra civil. Una época sórdida y gris, bien representada (aún con la recua de típicos-tópicos) por un malo muy malo (Sergi López), cruel capitán franquista que para mi está a la altura en su interpretación.
No falta un perseguido bando perdedor dando los últimos coletazos en las montañas, una Maribel Verdú con un marcado acento «Mañico» (esto seguro que le gusta a mi colega Aj -:) que se la juega para hacer llegar comida y medicinas a un reducido grupo que se resiste a rendirse y en medio de todo una niña…
Una niña (Ofelia) a través de la cual entran en escena extraños seres que cobran vida fuera de su imaginación. Hadas, faunos, laberintos y todo un mundo «irreal» que se mezcla con el devenir de los protagonistas de la historia.
Creo que no es para tanto bombo como se le ha dado y aunque se agradece la etiqueta de «diferente», es un tipo de historia que no me acaba de llenar.
Del Toro entiendo que esté orgulloso con su film y así lo ha expresado, pero a mi, como digo, no me ha dejado un gran sabor de boca. Por cierto, interpretación que más me ha defraudado es la de Ariadna Gil, no sé el motivo pero la veía como «poco creible».
En cambio, la de la niña (Ivana Baquero) me ha sorprendido y seguro que llega lejos.
Toda la información en la Butaca.