
(Pinchad en las fotos para verlas a más tamaño)
Muchas veces, nos fijamos más en lo que sucede fuera y descuidamos o no prestamos la atención suficiente a iniciativas que podemos seguir muy cerca de nosotros como es este caso.
Reconozco que no había entrado en su web para ver las exposiciones actuales y me llevé una grata sorpresa a pesar de que había estado en el Centro de Arte en varias ocasiones.
Uno de los espacios acogía la exposición «Banquete_nodos y redes», según se puede leer en la web del proyecto;
«Desde principios de los años 90 el proyecto banquete_ evoluciona como una red internacional de conversaciones y acciones entre artistas, científicos, tecnólogos y otros productores de conocimiento. Su objetivo es explorar las convergencias entre los sistemas biológicos, sociales, tecnológicos y culturales,»


Por cierto, no sé si hubiera sido mejor promover otra distribución con más arraigo o documentación ya que la web de x-devian parece no estar muy al día o al menos cuesta encontrar información sobre esta distro (aunque deben ser muy maqueros por ese «look» tan Leopard).
Pero vaya, aparte de mis paranoias sobre la distribución de GNU/Linux en si, con lo que me quedo es con el fondo que es lo que realmente importa, acercar el mundo del software libre al gran púbico sin buscar como se hace a veces en este tipo de eventos, lo más comercial o temáticas con un aparente mayor tirón que no interés (al menos para mi).

Además de esta exposición, si os acercáis podréis ver «Homo Ludens Ludens» (si te van los videojuegos no dejes de pasar, incluso Forbes recomienda verla), también podréis ver «TACs Experimentación con imagen biomédica» y por último «Montreal mutado».
Cibercultura de la buena en Gijón, dentro de un lugar que no te dejará indiferente y con un excelente acceso por cierto como nos comenta mi buen amigo Fernando para las personas con movilidad reducida,
(Añado) Acabo de ir a su blog a buscar el anterior enlace y veo que ha abierto un post con fotos del Centro.
Se me olvidaba, creo que los Miércoles el acceso es gratuito.
[tags]Universidad Laboral, gijon, cibercutura, centro de arte, gnu/Linux, x-devian, hacking, banquete, nodos, redes, exposicion[/tags]
rafa espada
Desde luego las iniciativas para la utilización del software libre tienen que venir desde los pilares básicos de la sociedad… La Educación.
Y tengo que preparar un escrito… la última distro que he instalado es OpenSUSE, siempre estaba con las de Debia y quería probar algo diferente… y mientras se instalaba leía las recomendaciones que ellos daban para una migración desde Windows…
http://ttiki.com/436
Los puntos que más me han gustado son:
El primero… no hace falta que te pases a Linux en un primer paso… en tu Windows empieza utilizando software libre para entender la filosofía… pasa de Office y ponte OpenOffice, etc…
Y el hacer todo despacio… sin miedo. Sin empezar por Linux.
Y la frase que dice… «el problema no es aprender Linux, es desaprender Windows».
Me ha gustado…
dabo
Realmente Rafa lo de Suse tiene mucha lógica, es algo que muchos llevamos aconsejando desde hace tiempo, es más fácil si te acostumbras a usar otros programas un cambio que ver como toda la lógica de uso almacenada en tu cabeza de repente se va al traste.
Cuando escribas algo sobre ello como dices me lo comentas y le damos salida ;)