!Hola! Aquí estamos de nuevo, todos juntos, revueltos y en un episodio «record» en cuanto a duración y también de tiempo sin asomarnos a vuestros reproductores de audio. Recuperamos tras el parón veraniego el hábito de grabar y esta vez ha sido Kernel Panic quien ha esperado primero por el lanzamiento de IOS 6 / iPhone 5 y después por la Keynote de ayer (iPad mini, nuevos iMacs, Macbook, etc). Por lo que cuando le deis al «play», habrá algún «salto en el tiempo» y sobre todo a modo de disclaimer como digo en la intro, vaya un «escúchese con gran dosis de ironía» -;).
También, algunos problemas en el audio (Kernel Panic) y otros contratiempos de índole personal o carga laboral que influyen en tu ritmo habitual de publicación han retrasado la «release» . Una vez explicado, os informo que en principio y si todo sale bien, el número 38 saldrá publicado el día 10 de Noviembre con el Rack de Forat y otras historias de Tuxes y manzanas.
Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters; @antoniojperez, @daboblog, @foratinfo, @lurphoto, @n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos, pero también podéis hacerlas llegar en esta misma entrada.
Contenidos incluidos; (Duración 2,56 h)
> Intro (00:00 hasta el minuto 04:00)
(Por David Hernández, Dabo) Presentación sobre este episodio 37
Después de aquel acceso no autorizado que tuvimos en otro episodio, Oreixa vuelve a un Kernel Panic no apto para fans de CentOS ;) y es que, como viene siendo habitual cuando grabo con Diego, (n1mh) se nos ve (demasiado / preocupante;) el plumero con Debian (ya le daremos por cierto un repasillo a algún tema de SUSE Enterprise Server y los problemas que un SysAdmin se puede encontrar si no se han hecho bien los deberes). Vuelvo a recordar el «tómese con las necesarias dosis de ironía» y ahí damos un repaso a cuestiones relacionadas con inofensivos «flames» entre Androides y Fruteros, algún Windows que da más guerra de lo lógico, temas de seguridad y el punto de vista de los tres sobre temas a tener en cuenta si te quieres iniciar en la administración de sistemas.
En «Manzanas Traigo» mucha novedad, tanto en software como en hardware, con las dos últimas keynotes (IOS 6, iPhone 5, nuevos MB, iMac, iPad, y sus respectivos lanzamientos analizados (la de ayer sólo con Oscar para hacernos eco cuando ya estaba el audio listo para publicar), con controversias, opiniones de todo tipo sobre usabilidad, opciones, versiones, tamaños, localizaciones y «cuestiones de situación», actualizaciones (o no !) varias, aplicaciones útiles o no tanto, rumores confirmados (iPad Mini) en la segunda parte del audio (la Keynote de ayer, es curioso escuchar lo que opinamos y lo que al final salió;) y en general, con la gran cantidad de cambios y novedades, os podéis imaginar viendo la duración lo calentito que viene este episodio. Junto a Oscar Reixa, A. J Pérez y lur.
A continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN)Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).
También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS, Twitter y Facebook) publico regularmente y junto a mis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.
Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).
En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 42/2012: (Anteriores).
(Del 15 al 21 de Octubre) Primero van los más recientes.
El año pasado como muchos sabéis, tuve la oportunidad de participar en el 5ENISE junto al equipo de INTECO-CERT y otros compañeros (saludos para todos;) en la mesa redonda «Bloggers Seguridad 2011 (mi opinión sobre la experiencia, muy positiva)». Este año, cuestiones laborales y familiares me impiden (al igual que me ha sucedido con la No cON Name, con todo contratado) poder estar allí.
Estarán muchos amigos y grandes profesionales en el evento, (os recomiendo ver el programa) tanto como ponentes en alguna mesa redonda (por ejemplo en el Encuentro Bloggers de Seguridad 2012, si alguien quiere participar o preguntar el hashtag es #6ENISEblogueros), en los diferentes talleres, Plenarias, participarán compañeros del Blog de INTECO, además de algún colega que asistirá como público (aquí podéis ver la lista de ponentes).
Por lo que, en la forma que me sea posible, intentaré seguir algún streaming y estar al tanto a través de Twitter y os recomiendo si tenéis la posibilidad de ir, acudir a la cita en León, (Parador de San Marcos) o seguir al igual que haré yo esta sexta edición del ENISE que tal y como podemos leer en la presentación, tendrá el siguiente eje principal:
Un año más, INTECO pone en marcha ENISE, el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información. Esta sexta edición se desarrolla bajo una coyuntura de cambios y oportunidades en los ambientes tecnológicos y de investigación. Cuando las TIC juegan un papel condicionante, dependiente y ya intrínseco a nuestra sociedad, se intuye necesario favorecer su evolución con todas las garantías, y por tanto, con seguridad. Por eso, este año entramos de lleno en la dimensión del ciberespacio y bajo el lema: «La Ciberseguridad: un elemento clave para el futuro de nuestra sociedad».
Además de la «Ciberseguridad» y todo lo que la engloba, se hablará de:
La sexta edición de ENISE, además de las sesiones de inauguración y clausura contará con talleres en los que se debatirán temas de tanto interés como las APT’s (Advanced Persistent Threat), las botnets, la seguridad en movilidad, el reto de seguridad que suponen las smartgrids o las implicaciones de seguridad en los procesos de modernización de la Administración. «Ciberjercicios: un entrenamiento para la ciberseguridad» […]
Desde el Blog de Seguridad de la Información de INTECO, nos llega la opinión de Manuel Escalante (Director General de INTECO), sobre los inicios de este encuentro, ediciones pasadas y la actual.
Mucha suerte a todos con este 6º ENISE y un saludo a todos los amigos que estarán por allí la semana próxima en León -;).
A continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN)Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).
También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS, Twitter y Facebook) publico regularmente y junto amis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.
Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).
En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 41/2012: (Anteriores).
(Del 8 al 14 de Octubre) Primero van los más recientes.
Reading…»How to identify the current mode of CPU protection on ScreenOS devices» –> http://bit.ly/QA8Ka6
En medio de un mundo de recortes o «precios ajustados a la situación actual» (que suena mejor), hay mucho «emprendedor» de tres al cuarto (al final puntualizo, no se puede generalizar) que pretende poner en marcha un proyecto web abocado desde el principio al fracaso, bien aprovechándose del esfuerzo ajeno, o sin querer pagar a gente preparada en cuestiones fundamentales para la buena marcha de su negocio.
Y así nos va, figuras como consultores (espirituales) que hacen de intermediarios sin la preparación deseada, le dicen al autónomo listillo de turno (perdón, emprendedor) lo que quieren oír. Quizás, ahí radique la primera diferencia, escuchar es un concepto más amplio y para eso tienes que estar preparado a que te digan lo que no te gusta «oír»…
Resulta inquietante ver como proyectos con grandes aspiraciones, toman forma en sobremesas plagadas de conceptos totalmente alejados de la realidad. Creo que la biografía de Steve Jobs (aún no la he leído) ha dejado un legado de visionarios, pero de los que ven visiones muy alejadas de la cruda realidad.
Yo soy de los de Stallman, me van las historias de perdedores y cuando subo a la montaña, no me mato por ser el primero en llegar a la cima. Y aunque no sea un ejemplo a seguir para mi, la mala noticia para esos «empresarios» es que Jobs, sólo ha habido uno.
– «Tengo una idea rompedora, estoy buscando la forma de monetizarla por Internet y se puede poner en marcha casi sin inversión» – (iluminado 1 / Emprendedor – Autónomo de los de toda la vida).
– «¿En serio? ¿de qué se trata? Tengo un contacto de los buenos, montamos la web cagando hostias, controla de todo y anda muy pillado, verás como le interesa – (iluminado 2 / Consultor – espiritual).
La historia continúa buscando un dominio (antes del postre), en el café ya han registrado el Twitter y empiezan a pensar en la cantidad de «amigos» que tienen en Facebook para apoyar su creación. Con la primera copa, uno coge una servilleta y en medio de un estado de clarividencia, empieza a dibujar (todos llevamos un diseñador dentro), mientras el otro no para de decir «lo veo tío, lo veo…», en la última copa se vienen arriba y en sus tweets ya puedes leer el típico «iniciando nuevo proyecto»…
(Se conocen casos en los que junto al dominio, ya contratan un servidor, barato, eso sí, que estamos empezando y total, en el anuncio decía que por 1 €/mes, está todo incluido. Venga, hagamos un esfuerzo y pillamos el de 5).
Después de la «resaca 2.0» y montar un negocio en 3 horas, al día siguiente, uno de ellos (consultor, con mucho espíritu) coge el teléfono y hace la mítica llamada:
– Hola, tengo un proyecto entre manos, estamos empezando tío, pero si la cosa va bien hay pasta para todos. Tenemos todo hecho, el dominio, la web planteada, Twitter, etc, ya te contaré, pero te adelanto que no te llevará nada, meteremos un WordPress y he visto una plantilla que se sale –
El desarrollador que no es tonto, al otro lado de la línea pone cara de «esto me suena» y se toma otro café…
(Mientras tanto, el autónomo ha cambiado a toda hostia sus perfiles y tiene una sensación de angustia hasta que encuentra esa jodida foto de la boda del año pasado en la que aparece con corbata y por fin, consigue ponerla de avatar, hay que dar imagen).
No está de más apuntar que en estos casos, hay un tanto por ciento elevado en los que uno de los iluminados, además es experto en SEO, SEM y administrador de sistemas Cpanel, Plesk y phpMyAdmin…
El desarrollador no lo ve claro y prefiere pasar del tema elegantemente. En otro momento de clarividencia, el consultor (espiritual) le dice al pupilo de Jobs:
– «Da lo mismo, lo monto yo y eso que nos ahorramos» – , el otro dice – «cojonudo, yo voy a ir a un evento de emprendedores a hacer networking», pero primero pasaré por Zara a coger algo de ropa «casual pero formal», eso sí -.
El consultor «consulta» a su cuñado que estudió derecho, sobre el tema legal de la web y controla un huevo, empieza a crear cuentas de correo en el Plesk y como se viene arriba, compra un theme para el WordPress «de los caros» y después de horas de esfuerzo, pone en marcha el plugin del carrito de la compra y consigue entender eso de los menús personalizados… (el emprendedor está negociando duramente con su operadora para conseguir un S3 y un iPhone 5 «por empresa» de forma urgente, después irá al banco para lo de la pasarela de pago y la VISA…).
En una semana ya está todo montado y la «empresa» es una realidad. – «Ha sido duro, pero lo hemos conseguido» – se dicen mientras toman un café (leyendo el Diario Expansión).
En menos de seis meses el sueño finalizó… ¿Cómo acabó? Dejo los 5 presuntos finales a vuestra elección:
1 – Entre tanto networking, salieron dos actualizaciones de seguridad para WordPress, tenían la versión visible y no querían actualizar «por si petaba el diseño». Explotaron un bug y les dejaron K.O. Llamaron al desarrollador y cuando les abrió los ojos, se dieron cuenta que no era algo viable a medio plazo si lo querían hacer bien…
2 – Al consultor «SysAdmin» se le pasó darle al botón de «actualizar» en el Plesk de turno, pero previamente, también se comieron un «micro-update», de esos sobre los que Parallels ni siquiera informa y «los del hosting», les dijeron «algo de unos ficheros .js» que les colaron y un phising de un banco de Brasil, no tenían un backup.
3 – Cuando contrataron el dominio, no se fijaron en que era una marca registrada para Europa y España «había otra web con el «.es», pero joder, era de maquinaria industrial», se lamentó el «emprendedor» que no tenía ni dinero ni ganas para la batalla legal…
4 – Seis meses después, no se pasaban por la web ni los de la familia, gastaban más en enlaces patrocinados por Google «hay que estar arriba» que lo que percibían en concepto de ventas realizadas. Cuando se acabó el dinero, se acabaron las visitas.
5 – Uno de ellos se bajó del carro, (el «consultor») le llamaron de una entrevista para trabajar a media jornada por 400 € al mes y con la intención de ir dándole duro a la web por las tardes, pero entre tanto lío técnico y las facturas, al final consiguió una jornada completa y dejó sólo a su amigo el visionario. No lo encajó mal, le miró a los ojos y le dijo -«bueno, también Jobs lo perdió todo y pasado un tiempo volvió para triunfar ¿no? –
# Disclaimer. Que no se puede generalizar es tan obvio como real es esta historia. Conozco a grandes trabajadores que acabaron siendo destacados emprendedores, algunos «low cost» en cuanto a la inversión en lo económico, pero no en conocimientos y horas computadas. En otro post, os contaré otra historia, la de personas que lo quieren hacer bien desde un primer momento y no dan con la gente adecuada. ¿Sobre el final? irrelevante, lástima de principio…
A continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN)Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).
También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS, Twitter y Facebook) publico regularmente y junto amis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.
Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).
En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 40/2012: (Anteriores).
(Del 1 al 7 de Octubre) Primero van los más recientes.
A continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN)Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).
También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS, Twitter y Facebook) publico regularmente y junto amis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.
Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).
En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 39/2012: (Anteriores).
(Del 24 al 30 de Septiembre) Primero van los más recientes.
Más privacidad en tu Torrent. Desactiva DHT, usa cifrado / proxy, bloquea IPs, por ej: I-BlockList Level3, paranoid –> http://bit.ly/Pla3YH
Web Malware Collection –> http://bit.ly/TXIdcy (From honeypots: backdoors, bots, exploits) «Extreme caution and analyze them before exec»
A continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN)Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).
También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS, Twitter y Facebook) nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.
Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).
En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 38/2012: (Anteriores).
lsb_release -a > Debian GNU/Linux. Por David Hernández (Dabo) ¿Ciframos? GPG Key 0xBC695F37
Siento molestarte con esto de las Cookies, pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informo que la estás aceptando ;)
Ver