Tutorial de instalación de Joomla! CMS

tutoriales.gifQuería recomendaros un excelente tutorial de Liamngls que ha preparado para el foro de Webmasters en Daboweb sobre como instalar Joomla!.

Este es para mi (pull)junto con Drupal y WordPress(/pull)el mejor CMS posible para gestionar un portal con múltiples contenidos.

Os pongo el principio del tutorial de instalación en palabras de su autor;

«En este tutorial vamos a ver como instalar un portal Joomla! en nuestro ordenador, lo vamos a hacer para tener un entorno de trabajo local donde poder aprender a manejar el sistema sin los problemas que puede presentar hacerlo en un alojamiento de internet«.

Acceso a todo el manual de instalación de Joomla!.

Como conseguir visitas para tu web, por Antonio de la Flor.

webmaster.gifNuestro querido amigo Antonio, lamentablemente nos dejó pero su saber sigue ahí, no hay más que leer este texto que hoy os propongo.

Quería a raiz de un consejo que di sobre como (pull)aumentar las visitas a un sitio web(/pull), traer aquí este excelente compendio de consejos sobre como conseguir tráfico de calidad para vuestra pagina.

Estoy convencido de que lo encontraréis de interés, en su día , lo escribió para nuestro foro de Webmasters en Daboweb, donde compartía tareas de moderación.

Este material lo fuimos publicando en la web a petición suya, es largo pero muy didáctico, va por ti Antonio -;)

1. ¿Quieres visitas? ¿seguro?

Evidentemente si tenemos un sitio web lo que queremos es que lo demás vean lo que ponemos en él. Tanto si se trata de un negocio como si es una web personal, si la web es «estática» (se creó una vez y no se le hacen cambios) como si es «dinámica» (se le van haciendo cambios poco a poco a iniciativa del editor web o el patrón) o si es «viva» (hay colaboradores, foros y visitantes que crean, opinan y participan activamente en ella) parece ser que todos queremos que visiten nuestro sitio.

No obstante hay algunos casos en que puede no ser conveniente que nos visiten o se conozca en demasía nuestro sitio o una parte de él. Veamos cuáles:

Seguir leyendo

Opciones ocultas de Mac Os X, desde el terminal…

mac_os_x.gifAquí os va una buena, más que buena dosis de línea de comandos, muchas veces os he hablado del auténtico protagonista de Os X, Unix…

Desde como hacer que usando el terminal (pull)el foco siga al ratón(/pull) a como escoger las flechas de «Scroll» en la ventana activa pasando por como activar o desactivar Dashboard etc etc.

Creo que no os va a defraudar sobre todo a los más «Maquero-Linuxeros» -;), desde el enlace os daréis cuenta que desde la consola se accede al corazón del sistema, donde el entorno gráfico no llega :D

«Opciones ocultas en Mac Os X«.

(Gracias Liamngls)

Ataques PDF, servidores y usuarios comprometidos

seguridad.gifEl tema trae cola, acabo de leerlo en Kriptópolis, se trata de una vulnerabilidad que afecta a la ejecución-lectura de archivos PDF.

En este caso ya no es que sea el usuario quien pueda estar en una situación de riesgo para su sistema que de hecho es así, el problema es que cualquier servidor que aloje un archivo PDF puede ser comprometido si no se toman las medidas oportunas.

Os pongo un resumen de lo que dice la noticia original;

«Debido a múltiples vulnerabilidades descubiertas en el plugin de Adobe Acrobat versiones 6.x y 7.x, los ficheros PDF (cualquier fichero pdf) se han revelado como (pull)el mejor vector de ataque(/pull) que pudiera imaginarse.

¿Qué sitio (incluyendo bancos, organismos oficiales, etc, etc.) no alberga algún pdf en sus servidores?

Si puede invocarse un PDF (cualquier pdf público, sin necesidad de tener permisos especiales) de forma que ejecute código javascript (cualquier código javascript), apaga y vámonos.»

En la información de Kriptópolis se dan algunas medidas paliativas para mitigar su impacto pero sin duda, como digo al principio, traerá cola…

Consejos y guía para comprar un portátil

hardware.gifEstá claro que dentro de la informática de consumo, el producto «estrella» hoy en día es el ordenador portátil.

Hace no mucho tiempo éramos muy pocos los que confiábamos en ellos para nuestro quehacer diario. Siempre tenía que escuchar aquello de «ya pero para jugar, para ampliar etc etc».

Hoy en día las cosas han cambiado y el ratio es de claramente favorable hacia los portátiles, (pull)de cada tres que se venden, dos son un portátil(/pull).

Imagino que las políticas de precios equiparando prácticamente su coste con los fijos así como la sensación de ser un ordenador más personal, el uso masivo del wi-fi etc etc, tendrán su peso.

Os enlazo a este excelente artículo de Xataka que es una guía de compras para ordenadores portátiles que seguro encontraréis de interés.

En estas fechas de un consumo un tanto «alocado, siempre viene bien informarse adecuadamente antes de comprar -;)

Cuidado con la venta de tarjetas de memoria usadas

seguridad.gifLeyendo Slashdot me he encontrado con un interesante artículo sobre los datos aparentemente borrados en tarjetas de memoria usadas.

En dicha información se habla de que Seth Fogie de InformIT.com, compró un lote de tarjetas usadas en Ebay y pudo comprobar que en la mayor parte de ellas había (pull)datos recuperables (fotos y vídeos) (/pull)usando como software la aplicación freeware «PhotoRec«.

Así que como dicen, estad muy seguros antes de vender una tarjeta de que todo esté realmente borrado con formateos a bajo nivel por ej, si pensáis que tienen datos comprometedores susceptibles de ser recuperados por los «voyeurs digitales» tan en alza hoy en día.

Por supuesto esto es aplicable también a ordenadores, discos duros etc. Todos creo que hemos podido ver como de diferentes formas es posible recuperar información borrada, dañada o formateada.

Así que…ojito !

Cambio de la dirección de las RSS en DaboBlog y algo más.

daboblog.gifHola amigos -;), como habéis podido comprobar los más asiduos al blog, he estado haciendo unos cambios que tenía en mente desde hacía un tiempo.

El primero y más importante es que he pasado gestionar bajo Feed Burner los RSS del DaboBlog. Esta es la de entradas y esta la de comentarios.

Al final el Gallego tenía razón ;D, de este modo, bajo un poco la carga del server por los feeds y tengo (pull)datos más detallados de suscriptores (/pull)así bajo que sistema me agregáis.

Para todo el tema del cambio y que sea de un modo automático he instado el FeedBurner Plugin para Wp que cambia la antigua dirección por la nueva.

He añadido también a la barra lateral un ilustrativo y visible icono para agregar el nuevo feed.

Aunque tengáis la antigua os llegarán las entradas pero os recomiendo cambiarla en vuestro gestor de RSS.

También hace un par de días añadí el plugin «Fancy Pullquotes» para las citas al lateral derecho del post.

Para acabar, como podéis observar si os posicionáis con el ratón sobre un enlace a una web, véis una mini captura de pantalla de la misma, este preview es posible gracias al plugin Snap Preview para Wp.

Espero que los cambios sean de vuestro agrado, seguiré trasteando -;)