WP-Cache 2.0.18 (beta) para WordPress disponible

webmaster.gifUna buena noticia para los que confíamos en WordPress como motor de nuestros Blogs.

Ricardo Galli, anuncia la beta de su plugin para WordPress, «WP-Cache 2.0.18», siendo este plugin un imprescindible en toda instalación de wp que se precie.

Entre otros temas, soluciona un fallo que se daba cuando se devolvía un error «404» mediante una petición errónea, siendo este cacheado al igual que el resto de páginas. Este hecho provocaba que no retornase la cabecera «404» en posteriores peticiones.

También habla de una posible vulnerabilidad XSS en la página de administración de Wp-Cache.

Dar las gracias a Ricardo por su trabajo para la comunidad y recomendaros su actualización.

Acceso a la descarga e información de WP-Cache 2.0.18 beta.

Por cierto, el autor de este plugin es el «culpable» de que en Daboblog exista esta página dedicada a Liamngls por cierto -;) ¿Os suena?

En Menéame

Microsoft, Novell, la GPL y la FSF

protesta.gifComo sabéis, el acuerdo comercial entre Microsoft y Novell, distribuidor de SuSe Linux, como para poner un «GNU» por delante ;D, está dando mucho que hablar.

Ahora quien pone el grito en el cielo es la FSF (Free Software Foundation), se acusa a Novell de violar la licencia GPL cosa que es cierta y vaya, se han cubierto de gloria.

Porque de todos es sabido que SuSe de «open» tenía lo justo como para poder seguir distribuyéndose pero ahora…

El acuerdo al que han llegado es por 5 años, reconociendo el distribuidor de SuSe que hay código en Linux que vulnera las patentes de Microsoft con lo al posicionarse de ese modo, Novell no podría seguir distribuyendo Linux al vulnerar la GPL. Este punto del preámbulo lo deja claro;

«Queremos evitar el peligro de que los redistribuidores de un programa libre obtengan patentes de forma individual, haciendo el programa propietario en la práctica.

Para evitar esto, hemos dejado claro que cualquier patente debe ser licenciada para el uso libre de todo el mundo o no licenciada en absoluto

En fin, mala noticia para el software libre. Debian GNU/Rules -;)

Probando la «fonera», impresiones del «Buho».

redes_ip.gifComo muchos sabréis, se regalaron «foneras» a usuarios de Menéame.

Yo no llegué a pedir la mía por lo que no os puedo contar como funciona el tema pero mi colega el Buho ya se ha puesto a trastear con ella y desde «La estancia Azul» nos comenta sus primeras impresiones.

Un extracto;

«Para los que no lo sepan, la fonera crea dos ESSID, uno para la red privada y otro para la red pública. Pues bien, estos aparecen y desaparecen misteriosamente. Unas veces está uno, u otro, o los dos, o ninguno.

No es grave, pero mosquea. La red privada también tiene tela, más que nada porque he sido incapaz de configurarla«.

Acceso al resto de la información.

Por cierto, como digo, yo no la he rulado pero me fio bastante ya que le conozco bien, de lo que diga el Buho -;)

¿Copyrigth y Creative Commons en una web?

daboblog.gifNo suelo hacerlo pero en este caso he visto conveniente reseñarlo en un post aparte dado su interés y la confusión que suele haber.

Leyendo una contestación de Liamngls en el post que escribí ayer sobre los borradores de Creative Commons 3.0, se ha originado un interesante debate sobre la convivencia de estas dos licencias y lo que significa.

Dice Liamngls;

«Copyright y CC son licencias compatibles no excluyentes, si yo creo algo soy el propietario del Copyright de mi obra y como propietario la licencia como mejor me parece, esa licencia solo es válida para aquellos que utilicen mi trabajo, yo sigo siendo dueño del Copyright. En un momento determinado podría incluso variar la licencia si lo considerase oportuno«.

En este enlace a su comentario, podéis ver un resumen de lo que ha posteado de las FAQ de Creative Commons sobre la ·»no incompatibilidad»

Simplemente me pareció una pena que algo de tanto interés, quede «perdido» en los comentarios, como dice Liamngls, «ahi queda eso» -;)

¿Porqué GNU/Linux y no Linux? Os lo explica Richard Stallman

gnu_linux.gifLeyendo la noticia anterior sobre el lanzamiento de la nueva versión de GNU/Linux de la FSF en Gnuticias, he visto como han hecho un apunte sobre una información errónea en su denominación, defendiendo al proyecto GNU en su inclusión.

Puede que parezca una tontería o algo leve pero el decir en este caso «Nace una nueva distribución de Linux» es todo un error de concepto. Para entenderlo en su ámbito natural, nada mejor que leer lo que dice Richard Stallman, presidente de la «Free Software Foundation».

Es normal y nos pasa a todos que tendamos a decir «Linux» en lugar de «GNU/Linux» cuando coloquialmente nos referimos a nuestro querido pingüino -;) pero en casos como este y como diría alguien de «Airbag» ;D, «el concepto es el concepto». Yo procuro no olvidarme, pero en esta ocasión solo os quiero sugerir esta lectura para comprender el motivo.

Definición literal del documento y acceso>> ¿Por qué GNU/Linux?

¿Qué hay en un nombre?

Por: Richard Stallman

gNewSense, nueva distro de GNU/Linux de la FSF

gnu_linux.gifVía menéame, me hago eco de esta excelente noticia, hoy es un buen día para el software libre.

La FSF (Free Software Foundation), lanza una distribución propia de GNU/Linux denominada gNewSense.

Esta distribución está basada en Ubuntu y contiene única y exclusivamente software libre. A continuación os pongo un extracto de la información en Gnuticias.

«gNewSense es una distribución GNU/Linux basada totalmente en software libre y creada por dos irlandeses defensores del software libre, Brian Brazil y Paul O’Malley.

Dicha distribución está basada en las distribuciones Ubuntu y Debian. El fin de gNewSense es proporcionar a los usuarios un software que ofrezca la estabilidad de Ubuntu con un añadido de libertad».

Internet Explorer 7 con extensiones. ¿Pagando?

software.gifOtro ejemplo de que algunos quieren parecerse a Firefox pero en plan cutre. Me hago eco de esta noticia que me hace llegar el amigo Janu y que ha sido publicada en su web.

En la información que se puede leer allí, comentan que desde ieaddons.com, se ofrecen extensiones catalogadas en 4 categorías; Seguridad, ahorro de tiempo, navegadores y entretenimiento.

Lo curioso del caso es que muchas de las extensiones son de pago…Alguna de hasta 400$.

Por cierto, para alguno de los del 12% que me leen y que usan Explorer (entiendo que por cuestiones laborales, o sea desde el trabajo-;), está disponible ya en Español.

Entrada original en JanuWeb.

Vuestro dominio «.es» gratis durante Noviembre

noticias.gifHasta antes de la liberación de los «.es», era complicado tener uno de esos dominios. Ahora, es más fácil y económico, casi al nivel de la contratación de un «.com».

Pero en este mes de Noviembre (parece como las ofertas de la semana fantástica de ECI), si que serán baratos…

Con motivo de la celebración del SIMO, varios agentes registradores regalarán dominios «.es» durante este mes de Noviembre. Nominalia ofrecerá gratuitamente dominios «.es» por un año en la feria y a través de su web y Arsys a quien se acerque por su stand en el SIMO, un dominio y alojamiento por 3 meses.

Solo os aconsejo a quienes os acerquéis a la feria que miréis bien la letra pequeña a la hora de contratar. Las empresas no son ONGs y mucho regalo veo yo…¿Será a cambio de un contrato de permanencia?