Analizando intentos de ataque vía SSH y consejos para evitarlo.

seguridad.gifViendo la lista de correo de Security Focus, me he encontrado con esta información muy interesante sobre el análisis de los intentos de ataque a SSH a un servidor.

En él artículo, Christian Seifert, da un repaso a las técnicas más efectivas para detectar y bloquear ataques a este medio de conexión remota entre ordenadores, si bien es más seguro que el clásico «Telnet» (los datos viajan bajo una capa de cifrado), como decía, es especialmente crítico para un servidor web.

También estaciones de trabajo en red o por ejemplo, yo entre mis dos ordenadores, conecto si estoy fuera de casa el portátil al fijo vía SSH para consultar lo que necesite.

Hace un tiempo os comenté lo útil que resultaba DenyHosts para bloquear esos intentos de login al SSH, como complemento, esta información viene muy bien porque habla del uso de «honeypots» para recopilar información sobre los ataques y su posterior análisis, apoyado también por otras herramientas de auditoría, análisis que el autor va desgranando de un modo muy claro e inteligible, recibe por cierto como unos 300 ataques al día…

También da consejos sobre como fortalecer SSH frente a ataques externos.

Acceso al árticulo original, en Inglés.

Lo he subido a Menéame, en este post, para compartirlo (sin autobombo ni adsense «code» Richardddd que te conozco-;).

WordPress 2.0.5 (Ronan), descarga disponible.

webmaster.gifAcaba de ser liberada hace 30 min la versión 2.0.5 de WordPress denominado «Ronan» en honor al músico de Jazz Ryan Boren creador de Ronan.

Soluciona unos 50 bugs de importancia y otros menores (se pude comprobar en el «dev tracker» lo añadido / solucionado).

En este post, se habla de los cambios más importantes, por lo que he podido leer algunos son realmente interesantes y necesarios.

Información y descarga. Os recomiendo este Tutorial de Daboweb para actualizar WordPress.

Acabo de subirlo a Menéame, acceso al post desde aquí y lógicamente no enlazo a una información de Daboblog o la que he puesto en Daboweb sino a la página oficial de WordPress -;) Así que «menearlo» que de «autobombo» nada de nada y tampoco metí mi código de adsense ;D.

Añado, pasos rápidos para actualizar ;

Seguir leyendo

El Domingo toca cambio de hora. Una menos -(

of_topic.gifPues si, este Domingo toca retrasar una hora los relojes, uno se pregunta a veces «quien será el puñetero al que se le ocurrió la brillante idea».

Personalmente a mi me afecta, donde ya uno duerme poco y se va arreglando más o menos, esto del cambio de hora me hace entrar en un «Jet-lag» casi permanente.

Como yo no soy muy imparcial y me pongo de mala leche, os «pasteo» y enlazo a lo que dice «la Wikipedia» (esa «señora» debe saber la de dios porque no paran de nombrarla-;)

Seguir leyendo

Recomendación, sitio con múltiples recursos para webmasters

otras_webs1.gifEstaba dando un vistazo a las noticias pendientes en Menéame y me encontré con este texto «Todo de lo que dependo como webmaster y desarrollador web».

Entré para darle un vistazo y realmente merece la pena, muy ordenado y con información clara y útil, 240 recursos en 39 secciones para vuestras webs, blogs, proyectos de diseño, (PHP, ASP, Flash) etc.

Se trata de la web www.webintenta.com , destaco para muchos de los que andáis por aquí la sección «recursos», sobre todo de cara a vuestros blogs y no está de más dar un vistazo a la de «CSS» que traen de cabeza a más de uno/a -;)

Es curioso también comprobar las diferencias de necesidades que podemos tener unos u otros, en mi caso, serían indispensables ahí unas columnas sobre Unix, Apache, MySQL, redes, seguridad etc etc, me refiero a lo «indispensable» o a lo que como el autor de la página dice «Todo de lo que dependo como webmaster o desarrollador web».

Pero vaya, de todos es sabido que lo mío no es lo gráfico, cuando veo algo un tanto complicado está el «mitico» David, claro, él luego se pone nervioso cuando me ve editando código desde «vi» (que ya quisieran muchos editores tener su potente corrección de sintaxis y depuración de errores de código) y me dice aquello de «a ver, para que crees que está hecho algo como Dreamweaver«…

Volviendo al tema me parece un sitio interesante y elaborado -;)

Firefox 2.0 optimizado para G4, G5 y Mac Intel

mac_os_x.gifOs estoy escribiendo desde «BonEcho» -;).

Vía digg he llegado a esta información sobre como descargar una versión de Firefox 2.0 optimizado para máquinas Apple.

Concrétamente G4, G5 y los más nuevos Mac Intel, como se puede ver, cambia el icono de la aplicación (que raro se me hace-;).

Si tienes abierto Firefox, te avisa de que no puedes usar los dos y una vez lo abres, tus marcadores, historial, extensiones etc etc, aparecen como en el Firefox de siempre (por cierto, no toquéis nada ni lo desinstaléis si no queréis ya que no es necesario).

Tengo que probar «Swiftfox» en Debian pero esta versión para Mac parece que va más rápido y carga menos el sistema, espero que lo veáis útil -;)

imagen11.jpg

Información y descarga.

Qué fácil es copiar y no referenciar…

protesta.gifAlgunos deberían tener capado el «Control C», si te pasa una vez puede que te pongas un poco de mala hostia pero dos…

Esto le ha pasado a Oreixa, hago un «Control V» de la info que ha escrito en su blog (o uno de ellos vaya-;), tranquilo Oscar, cuando te copian, como bien dices, será que mal no lo haces…

Copiado intégramente de Planeta Reixa, hasta el título…

«Si te copian será porque les gusta lo que escribes

26 Octubre 2006

Acabo de ver en Fresqui, que me han plagiado dos posts publicados en AppleWeblog:Post 1, Original y CopiaPost 2, Original y Copia

La copia no deja de ser un homenaje, pero bien podían haber linkado al original, ¿no?»

Estoy contigo hermano -;)

AppDelete, borrado seguro en Mac de aplicaciones y asociaciones de archivo

mac_os_x.gifCreo que es una herramienta muy útil para Mac OS X, funciona en versiones 10,2 (Jaguar) o superior.

Aplicación gratuita, se distribuye como binario universal y permite hacer un borrado seguro de una forma sencilla con la ventaja de que además de la aplicación, busca las asociaciones de archivo, (tarea a veces muy engorrosa).

En el caso de que te arrepientas, es reversible y a golpe de ratón, tus archivos y carpetas volverán a su estado original.

Acabo de instalarlo y he podido leer en el «readme» (que algunos lo leemos -;) que además genera un log la primera vez que lo usas y que se va actualizando (en la carpeta de la aplicación) por si necesitas comprobar algún movimiento realizado con la utilidad.

Creo que será un indispensable en vuestro «Dock», ya me contaréis que tal os va, sencillo y gratuito ;D

Visto en genbeta.

Windows Vista, 6 versiones, ¿cuál será la tuya?

windows.gifOs quería recomendar esta lectura a los muchos usuarios de Windows que os pasáis por el blog. Es un artículo de «eweek» en el que se analizan los riesgos de elegir una versión equivocada de la futura versión de Windows.

En él y bajo el punto de «Vista» (chiste fácil, lo sé -;) de un experto en el tema, se recuerda como al salir XP al mercado, muchas empresas se equivocaron sin parar a pensar cual eran sus necesidades reales y también de lo que había que hacerle a un XP nada más ser instalado para que funcionara como debía.

Habla acerca de las 6 versiones que habrá disponibles de Windows Vista y da consejos para elegir la adecuada, mayórmente incide en que la gente no se lie con el tema y se pase al adquirir una copia demasiado básica o superior.

Seguir leyendo