#nolesvotes: por un voto responsable (Ante la desinformación, aclaración).

1.- OBJETIVO DE #NOLESVOTES. Las personas que apoyamos a la iniciativa #nolesvotes desde sus inicios, a la vista de la catarata de tergiversaciones vertidas por políticos y medios de comunicación, queremos recordar y subrayar que la iniciativa en ningún modo promueve la abstención, y que surgió para hacer una llamada al ejercicio del voto responsable el próximo 22-M. La iniciativa pide específicamente que no se vote a los partidos que responden a intereses distintos a los de la ciudadanía: PP, PSOE y CiU, pero recomienda que en su lugar se examinen otras opciones. La iniciativa no pide el voto para ninguna opción concreta: el voto es responsabilidad de cada ciudadano.

2.- HAZ DE TU PÁGINA UN CARTEL ELECTORAL. Las calles están llenas de carteles electorales, pero muchas personas no se ven representadas en ellos: la intermediación hizo que la política sea cada vez más lejana al ciudadano. Para subsanar tal déficit democrático, proponemos que todo ciudadano que así lo desee pueda convertir su blog, su web, su muro o su twitter en un “cartel electoral” del movimiento. Si quieres respaldar esta iniciativa, convierte tu sitio en Internet en un cartel electoral antes de las 24 horas del próximo día 20 de mayo, con el logotipo de #nolesvotes o de las plataformas con las que simpatices, y el texto “ni PP, ni PSOE, ni CiU”.

3.- COLABORACIÓN DISTRIBUIDA. Te invitamos a copiar este texto y construir páginas de enlaces que referencien todos los sitios que dan apoyo a la iniciativa. De igual modo, invitamos a los demás colectivos que comparten nuestra propuesta a que lleven a cabo acciones similares. La fuerza de la red reside en la distribución y colaboración entre sus nodos.

4.- TÚ ERES EL ALTAVOZ. Tan importante es la red como la calle: no te limites a actuar en internet. Levántate y explícaselo a todos tus conocidos, especialmente a aquellos más vulnerables a la propaganda en los medios de comunicación masivos.

5.- ACCIÓN. No te quedes en casa el domingo 22. Sal a la calle y ejerce tu derecho al voto. No votes a quienes, actuando abiertamente en contra de la voluntad e intereses de los ciudadanos, han convertido la democracia en una burla de sí misma. Por la participación democrática activa: ni PP, ni PSOE, ni CiU.

#nolesvotes

Más información

Manifiesto de #Nolesvotes |http://www.nolesvotes.com/
Wiki colaborativo #nolesvotes | http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Portada
Twitter #nolesvotes | http://twitter.com/#!/search/nolesvotes
Facebook #nolesvotes | http://goo.gl/4Nmj1
Material gráfico #nolesvotes | wiki.nolesvotes….

DaboBlog Podcast, número 27. «Kernel Panic» y «Manzanas Traigo»

tuxipod.jpgDe nuevo volvemos a la carga con el episodio 27. Llega con un retraso tan necesario como inevitable (por mi parte) y algún tema en lo técnico o edición-errores en el audio que no he podido solventar con el tiempo necesario para ello, pido disculpas de antemano tanto a los participantes como a la audiencia -;).

Informar que sobre el día 20 de este mes, saldrá un especial sobre seguridad con el gran Sergio Hernando y que si todo sale bien, el próximo día 1 estaremos de nuevo con el 28 en el aire.

Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters; @antoniojperez, @daboblog, @foratinfo, @lurphoto, @n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos.

Contenidos incluidos en esta entrega (Duración 2,23 h)

> Intro (00:00 hasta el 3:47)

(Por David Hernández, Dabo) Presentación, en otros podcast y especiales…

> Kernel Panic (Minuto 3:48 hasta 1h:08 m)

En Twitter; Dabo y Forat (en el siguiente junto a Diego Aka n1mh).

El gran Forat, en esta ocasión nos acompaña en un didáctico paseo por el mundo de la virtualización con VMware Server como protagonista. Se da un repaso primero a los tipos de virtualización para después entrar en detalles del funcionamiento del software. Además, es inevitable que salgan a la palestra otros temas que nos influyen o afectan (positiva o negativamente).

Podéis ver en los enlaces inferiores en forat.info lo que ha publicado sobre lo comentado en el podcast. Es algo muy recomendable para los que se inicien o quienes busquen un apoyo a lo comentado en el audio.

VMware Server por Forat; –> Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4.

> Manzanas Traigo ( 1:09 h hasta 2:23 h)

En Twitter; Aj, Dabo, lur, Oreixa, Raúl Naveiras.

Un nuevo episodio «Manzanas Traigo». Hablamos de muchos temas buscando la variedad además de informar sobre las novedades del mundo Apple.  Dado que salimos con cierto retraso, al final del podcast hemos añadido cerca de 20 min con varias novedades que se han podido ver estos últimos 15 días.

Hablamos de aplicaciones, temas que os afectan a todos como las políticas de garantías y opciones para ampliarlas, lo que viene con Lyon (la próxima versión de OS X), se reparte alguna manzana, iPhone, iPad y un largo etc de temas en una charla distendida y con opiniones variadas.

En este nº 27 con Oscar Reixa, A. J Pérez y Gorka Lasa (lur)

Seguir leyendo

(Para leer). De Hacktivistas; «Libertad en la Red, guía para madres y profesores» y el libro «Internet Hackers y Software Libre»

Bueno amigos, en medio de la vorágine que ha supuesto mi cambio laboral y el inicio de actividad como consultor autónomo, además del lanzamiento de APACHEctl.com donde llevo la parte del Hacking Etico y me meto con los sistemas y aún sin sacar el podcast ¿27? adelante, (tengo pendiente grabar con Sergio Hernando un especial sobre seguridad), salgo, o más bien voy saliendo de esta especie de desconexión, extraña en mi (hay otros motivos) y creo que dentro de poco saldré del club de los «+1.000» (sin leer en Google Reader).

Es curioso, normalmente estás tan acostumbrado a seguir el día a día de todo que te das cuenta durante un mes como vive la gente «supuestamente» normal. Pero es que en mi caso, ni hasta la radio que me lleva acompañando años, la TV desde luego tampoco así que como podéis ver, hoy me han preguntando sobre mi opinión acerca de lo de Sony y las 70 millones de cuentas comprometidas y he dicho un sincero «Qué pasó?

Muchos cambios y a todos los niveles en poco tiempo, cambios de esos que afectan a tu forma habitual de actuar y ahora ya empiezo a ver cómo todo se pone en su lugar natural. Así que vamos desempolvando el teclado y empezaré a contaros alguna cosa por aquí, además de sacar ese podcast y echar un cable a n1mh en DebianHackers que está estos días casi sólo con el blog, pasarme más por Daboweb, Caborian y renovar davidhernandez.es (Esta vez no me lo curraré yo, creo que Oreixa tendrá el honor de darle gas que se ha ofrecido a ello-;).

Bueno, es momento de reactivar la maquinaria y creo (o espero) que estas dos lecturas os pueden interesar tanto como a mi. Hablamos del movimiento hacker, la cibercultura, la libertad en la Red y unos derechos que algunos se empeñan en querer quitarnos y es momento de estar (bien) informados.

‘Música, cine, televisión legal, libre y gratuita en Internet. Guía para madres y profesores’. (4,5 mb, formato PDF.

Acceso y descarga > desde la web de hacktivistas).

(Creada por expertos en el tema, muy recomendable no sólo para madres y profesores/as como versa en el título). Con Creative Commons y muy buena información.

 

> Internet Hackers y Software Libre

Desde la web amiga Dragonjar nos llega un libro que lleva años circulando por La Red y fuera de ella con el título; «Internet, Hackers y el Software libre«. Al final, te das cuenta de que todo lo que nos está pasando con las descargas, el criminalizarnos por hacer un uso de nuestras conexiones a Internet, etc. Algo de acorde a una época en la que para el Internauta/ciudadano ya «no vale todo» y esa obsesión gubernamental (ahora el PSOE, antes el PP y mañana el que esté, salvo que mucho cambien las cosas, algo que sinceramente no creo) por el control, es algo que se veía desde lejos, como muestra un ejemplo.

El índice de contenidos es este;

HISTORIA
Breve Historia de Internet por Bruce Sterling
Breve historia de la cultura hacker por Eric S. Raymond

SOFTWARE LIBRE
Cooperación sin mando: una introducción al software libre por Miquel Vidal
Por qué el software no debe tener propietarios por Richard Stallman
Libertad ¿o copyright? por Richard Stallman
¿Por qué las escuelas deberían usar sólo software libre? por Richard Stallman
La ciencia debe sacarse el copyright de encima por Richard Stallman
¿Puede confiar en su computadora? por Richard Stallman

CRIPTOGRAFÍA
Un Manifesto Cripto-hacker por Eric Hughes
Privacidad, Tecnología y sociedad abierta por John Gilmore

ACTIVISMO
Contra (la) información: comunicación e inteligencia colectiva por Miquel Vidal
Nuevos medios para hacer medios: el caso Indymedia por Marilina Winik

HACKERS
Viejos Hackers, Nuevos Hackers: ¿son distintos? por Steve Mizrach
Cultura(s) Hacker por Jonas Löwgren
Las aves marinas de Neruda por jaromil
){ :& };: por jaromil

TECNOLOGÍAS
Medio Mundo por Christian Ferrer
Cyberpunk en los noventa por Bruce Sterling
¿Está bien ser un luddita? por Thomas Pynchon
Por qué el futuro no nos necesita por Bill Joy
Bibliografía

Y para acabar, os comento que a pesar de que cada vez estaba más acostumbrado a Chromium, ya me he metido con Firefox 4 a tope, en breve saldrá imagino la versión «Debian Based» (Iceweasel) y nada que salvo porque Chromium también tiene la sincronización de extensiones (uno se va haciendo mayor-;), creo que me vuelvo a quedar con el zorro rojo a pesar de lo que dije el pasado mes de Septiembre

Saludos y gracias a todos por estar ahí, prometo volver a seguir a los colegas, devolver algo de feedback y hacer un poco de ruido -;)

 

 

Hablando de seguridad informática en el podcast de «El telar del Geek»

Bueno, esta vez me tocaba a mi pasar al otro lado del micro y mi amigo Daniel, de El Arca de Alianza, me ha invitado a su gran podcast para hablar de seguridad informática a nivel un tanto básico aunque al final, escuchándome (que no me gusta tanto como pensáis), nos hemos metido un poco en el tema con profundidad…

Hablamos de seguridad local, vía web, de Windows, Mac OS X, GNU/Linux, también de cómo afectan los temas de seguridad cuando tienes un blog, cómo afecta a tu teléfono móvil, redes sociales, etc, etc. Sólo decir que estuve muy cómodo al igual que lo estuve con otro gran amigo Kids (de AdamaWeb) cuando me invitó a su «explícalo» en blogoff, en el que hablé de otros temas más bien relacionados con webs, foros, CMS, etc.

Muchas gracias Daniel, he estado muy cómodo (da gusto no ser tú el que publicas/editas-;) y creo que ya me ha liado (junto a José Antonio Blanco) para estar en otro en breve. Lamento los cortes puntuales en mi audio (mi PCI Wi-fi, lo solventaré) y de veras que ha sido un placer.

Acceso al podcast en El Telar del Geek.

[Breves] Nuestro primer aniversario con DebianHackers…

Sí, un año (y unos días), sólo quería compartir con vosotros la ilusión que me ha provocado ver hecho realidad lo que en principio era un proyecto con más ganas que fundamento y que a día de hoy, tengamos un hueco ya en vuestro corazones más «Debianitas». Estamos de aniversario en DebianHackers.net

Además, no es un secreto que uno de los motivos de abrir DebianHackers,  fue el no estar dando todo el día la paliza en DaboBlog con estos temas y junto a n1mh, llevar adelante un blog contando nuestra relación con Debian GNU/Linux.

Por la parte que os toca, muchas gracias ! Aquí os contamos algo de cómo está siendo nuestro aniversario -;).

Cómo solventar el problema de no ver las «stats» del plugin WordPress.com Stats en tu WordPress (Jetpack)

Quizás desde hace unos días, alguno (como yo) habéis visto el lamentable mensaje arriba en vuestro tablero de WordPress con la leyenda;

Your WordPress.com account, daboblog is not authorized to view the stats of this blog.

Pues bien, esto no es un tema puntual, se solventa con el plugin «Jetpack» para WordPress que al estilo de las «autorizaciones» en Twitter, (entre otras muchas funcionalidades) hace de «pasarela» entre tu blog alojado fuera de wordpress.com y su sistema de estadísticas.

Una vez lo hayáis instalado, sólo tenéis que darle a «autorizar». Que disfruten con sus estadísticas amigos -;).

DaboBlog Podcast. «Kernel Panic» especial Amazon EC2 con Ricardo Galli (Menéame, UIB) y Raúl Naveiras

tuxipod.jpgHola amigos, como sabéis, no hace mucho tiempo hicimos un «Kernel Panic» especial SysAdmin dedicado a la administración o gestión de un servidor y proyecto web. Creo que es un audio «imprescindible» para coger bien la onda de este. Ese podcast tuvo mucha pegada y por daros un datos, se coló en el Top 2010 de ivoox.com en tecnología. Este fue el post de Ricardo en su blog sobre su experiencia con ese especial e impresiones.

Es muy recomendable leer esta entrada de Ricardo sobre cómo migró Menéame hacia Amazon que es un poco la base de dónde viene todo esto. Actualización, Junio 2014, sobre AWS y escalabilidad (Hangount), muy recomendable.

En esta ocasión, tal y como digo con toda la sinceridad en el audio, se juntan el profesor (Ricardo) y mi «maestro» (Raúl Naveiras). Dos personas muy cercanas a mi y que por diferentes motivos me han marcado mucho en lo personal y profesional e imagino que (además de otros factores) por Raúl, que fue quien me empezó a enseñar algo de sistemas hace años, apachectl.com entre otros proyectos es una realidad…

El blog de Ricardo (@gallir) ; http://gallir.wordpress.com, el blog de Raúl (@rnaveiras) ;  http://raulnaveiras.es. Muchas gracias a ambos por la participación -;).

Especial SysAdmin y Servidores Web, en «Kernel Panic» con Ricardo Galli  y Raúl Naveiras.

Como muchos os daréis cuenta, yo aquí sí que actúo de «mediador», entre lo que se dice y vosotros, la audiencia. Creo que se entiende todo bastante bien y hemos hecho todos un esfuerzo para que así sea. Si una vez escuchado este audio te surgen dudas, estaremos todos muy al tanto de vuestros comentarios.

Seguir leyendo

DaboBlog Podcast, número 26. «Kernel Panic» y «Manzanas Traigo»

tuxipod.jpgY salió el número 26 (disculpas de antemano por los líos en el audio con las fechas de salida/grabación, etc, ha sido de locos), aquí está, unos días antes del Especial Amazon EC2 con Ricardo Galli y Raúl Naveiras venimos «toda la banda» (porque no tienen otro nombre -;) ya con nuestro formato habitual en cuanto a reparto de contenidos.

¿Cambios? sí, cada vez menos preparación, más improvisación se podría definir en «menos información y más opinión», más si cabe en Manzanas Traigo. Se han unido a esta entrega, además de los habituales «Joaco» y «Naveiras«, gracias por su colaboración en nombre de todos.

Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters; @antoniojperez, @daboblog, @foratinfo, @lurphoto, @n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos.

Contenidos incluidos en esta entrega (Duración 2,54 h)

> Intro (00:00 hasta el 4:05)

(Por David Hernández, Dabo) Presentación, «implicaciones y explicaciones».

> Kernel Panic (Minuto 4:06 hasta 1h:11 m)

En Twitter; Dabo, Diego aka n1mh y Raúl Naveiras.

Un «especial comandos» en GNU/Linux entre Diego (n1mh) y el que suscribe al que, en la parte final, se une nuestro gran amigo común Raúl Naveiras lo que es a la postre su estreno en el podcast (repetirá).

Es un audio sin guión, o una forma de acercar el alucinante mundo de la consola a quienes no la usan habitualmente en el que entramos tanto en temas de sistemas «puros», como de consejos en servidores web (complementando a Forat).

> Manzanas Traigo ( 1:11 h hasta 2:54 h)

En Twitter; Aj, Dabo, lur, Oreixa, Raúl Naveiras.

Un nuevo «Manzanas Traigo», con la misma gente pero con un diferente concepto de lo que es un podcast a nuestro modo de ver o mejor dicho, de llevarlo a cabo. Más opinión, menos noticias relevantes (aunque las hay, incluso una sección dedicada al iPad 2) y mucha «carga» de opiniones o experiencias personales que la postre, es lo que más útil os puede resultar. Junto a Oscar Reixa, A. J Pérez y Gorka Lasa (lur)

Seguir leyendo