Hola amigos, por motivos técnicos (temas de hardware, server y datacenter) es probable que el acceso al blog se vea interrumpido temporalmente el Martes o incluso el Miércoles, caso de que así sea, nos leemos en mi cuenta de Twitter. Saludos y esperemos que el tema sea leve -;).
(Pdta, estos días andamos con las grabaciones de Kernel Panic y Manzanas Traigo, a ver si sale el podcast en fecha el Viernes).
No podía dejar pasar una fecha tan especial como este primer aniversario de nuestro podcast. Quizás el formato (audio), sólo fue una buena excusa para que un grupo de colegas, nos juntásemos para contar nuestra relación con la tecnología de una forma más distentida y reforzar aún más nuestra propia relación, así como la que mantenemos con muchos de vosotros.
Me he criado con una radio al lado y esa radio me sigue acompañando en todo momento (desde hace 3 años RN1 para más señas). Está encencida desde que me levanto, pasando por el trayecto en coche hasta el trabajo, al mediodía y terminando mientras ceno o cuando bajo la tapa del portátil y hago el «suspend to bed» -;).
Por lo que creo que era un paso natural en mi o algo que con el tiempo llegaría. Eso sí, teniendo muy presente que el que uno haga un podcast no le convierte en podcaster «de pro», del mismo modo que por freír un huevo no eres cocinero (aquello de las etiquetas que tanto nos gusta poner o llevar…). Más bien para mi es una vía más de comunicar, saliendo del tradicional «escribo-leen-responden-contesto» típico de un blog.
El día que se me ocurrió alternar el teclado con el micro tenía dos cosas muy claras. La primera era que yo sólo no debería hacerlo, si por «necesidades del guión», como me pasó en el primer Kernel Panic, tuviese que grabar únicamente yo, lo haría pero puntualmente. Es más enriquecedor escuchar a más gente que a alguien que al final, casi se puede acabar creyendo que lo que dice es tan interesante como a él le parece…
La segunda cuestión que tenía muy clara era que salvo por motivos de fuerza mayor o «queme» de alguno de mis compañeros, seguiríamos unidos con invitaciones puntuales como así lo hicimos con Rafa Barberá o Karbonato con los que compartimos micro encantados en «Manzanas Traigo».
Luego, con el tiempo, me di cuenta de que había una tercera premisa que no debería cambiar, el podcast sería como nació, una parte dedicada a GNU/Linux y otra a Mac OS X, juntos y a veces revueltos, pero juntos que es lo que cuenta al fin y al cabo. Este hecho ha hecho posible aquello de una convivencia «sostenible» hablando de las personas por encima del sistema operativo o plataforma que usen.
También y hablando de mi afición-devoción por GNU/Linux, esta particularidad ha hecho posible que mucha gente del mundo Mac se haya acercado al ambiente y ámbito linuxero, también al revés y hemos visto a lo largo de este tiempo como hay una cantidad considerable de gente que nos escucha usando alternativamente uno u otro sistema operativo.
Todos vosotros habéis entendido este punto y nuestros piques sanos entre los dos sistemas operativos, nadie en este año nos ha reprochado esta convivencia y la gente se baja el podcast, mira el guión y escuchan «Kernel Panic» o «Manzanas Traigo» indistintamente o todo el podcast seguido.
Es por ello que os tengo que dar las gracias primeramente a quienes estáis ahí desde el principio y a todos los que habéis ido llegando, a raíz de todo esto, se ha creado una especie de comunidad en torno al podcast y muchos hemos coincidido en Twitter o cualquiera de los blogs de quienes realizamos el podcast, mezclándonos linuxeros y maqueros en armonía y con respeto, sin absurdos y nada constructivos «flames» de patio de colegio. Respetando por cierto a Microsoft mucho más de lo que lo hacen ellos a veces con nosotros y no perdiendo en ningún momento ese respeto que pedimos a quienes tienen a Windows como compañero de viaje como no puede ser de otro modo.
«Cada uno que use lo que mejor se adapte o ajuste a sus necesidades», eso llevo diciendo años, para GNU/Linux simplemente suelo pedir una opción a probarlo. «Prueba, haz una partición, sigue con tu S.O y dale una oportunidad, luego decide», ese es el único mensaje que moralmente puedo lanzar. Dejando bien claro que no me pongan a mi de ejemplo de nada, recuerda, estoy lleno de contradicciones y contra-indicaciones -;).
Tengo que agradecer igualmente a Ivoox el buen servicio que prestan como agregador-alojador de nuestros audios, es todo un orgullo ver a 6 o 7 de nuestros episodios dentro de los más escuchados desde «siempre» en los apartados «Internet y tecnología» junto a varios grandes de este medio llevando sólo un año.
Y para acabar, vayan unas GRACIAScon mayúsculasa los auténticos «culpables» de que llevemos este año online, sin ellos, el podcast no hubiera podido seguir adelante, estoy hablando de Forat (@foratinfo), lur (@lurphoto), N1mh (@n1mh) y Oreixa (@oreixa), 4 colegas de los de verdad que están ahí (como muchos otros que os pasáis por aquí) no sólo para grabar una vez al mes, sino en cada momento que hace falta. Sois los mejores bros !!!
(PDTA; David, sí, ese de «ennegativo» que tanto citamos en el podcast y que también anda por Twitter, en cierto modo esto se montó por ti, a ver si un día te juntas al micro con nosotros «Mr Escaqueo» -;).
Imagino que para un usuario «normal», el cambio de navegador es algo sin gran importancia y que el mayor engorro que puede conllevar, es exportar-importar marcadores, instalar alguna extensión y poco más.
Seguramente mi caso es muy parecido al de muchos de quienes os soléis pasar por aquí. Se crea una relación muy directa con el navegador, todos tenemos nuestras manías o costumbres adquiridas tras años de navegación por lo que, cualquier cambio o «ausencia de», se convierte en un «problema» o más bien en algo muy incómodo.
Mi historia con Chromium como digo en el título es de un mes a estas fechas (no confundir con Google Chrome, aunque el paralelismo es obvio). Viene dada por la necesidad de fluidez y velocidad en el Asus que adquirí hace un par de meses, en él instalé Debian, no Sid como en el MacBook, sino Squeeze (testing) y en ambos casos bajo KDE, aunque también tengo instalado GNOME y XFCE.
Tantos años con Firefox (Iceweasel en Debian) y sus extensiones, configuración, temas, etc, hacen que a veces ni te plantees un cambio. El mío no se hizo efectivo hasta que me puse en serio a llevarlo a cabo.
Importé marcadores, me puse manos a la obra a buscar extensiones similares (o iguales) a las que uso en Iceweasel, cambiar tipos de letra, preferencias y me «obligué» a usar Chromium. Los primeros días os aseguro que estaba muy perdido, el concepto de las pestañas superiores es algo a lo que cuesta acostumbrarse, también a usar la barra de direcciones tanto para buscar como para escribir una url.
Luego, cuando ves que todas tus extensiones están instaladas (salvo fireFTP y NoScript , nada menos…aunque se puede filtrar mucho contenido como explican aquí), ya estás más a gusto, además, te llevas gratas sorpresas por ejemplo con otras nuevas que descubres como Chrome Bird para Twitter y sus notificaciones «de escritorio» que tan bien funcionan desde Chromium. He de reconocer que ahora, ver esas extensiones arriba a la derecha junto a la barra de direcciones, lejos de agobiarme me resulta muy cómodo tanto para deshabilitar alguna, como para acceder a las preferencias de las mismas.
Estoy usando y me gusta la sincronización entre equipos aunque tenga que hacerse vía una cuenta de Gmail (también en Firefox se puede hacer con Firefox Sync por ejemplo), aunque echo de menos que se pueda hacer lo mismo con las extensiones, algo que entiendo no tardando mucho se podrá realizar.
De todos modos, para copiar y usar en otro equipo toda la configuración, extensiones, etc, en GNU/Linux es tan fácil como hacer un .tar.gz del directorio chromium que se encuentra en /home/tu_usuario/.config del mismo modo que hacemos con el .firefox de Mozilla y el perfil en uso.
Ya lo comenté en mi Twitter, hasta que la versión 4 de Firefox / Iceweasel sea una realidad, mi mejor opción ahora mismo es Chromium, sobre todo por su rapidez y un menor consumo de recursos. De hecho, estoy usándolo ya en todos mis equipos.
Corrían los años 90 y Fugazi estaba en pleno esplendor. Hardcore o post hardcore, tanto da que da lo mismo, a veces intentar encasillar un estilo de música es algo absurdo y más en bandas como la que os recomiendo hoy Domingo. El 29/12/1988 se filmó esta grabación en el Wilson Center (Washington D.C).
El tema originalen «Goear» (me gusta más en directo).
Fugazzi en Wikipedia;
Siendo músicos empapados desde muy jóvenes por el movimiento punk, como Fugazi se dieron a conocer por sus métodos de operación comercial; cinco dólares por concierto, ningún tipo de promoción a través de videoclips, diez dólares por disco en síntesis creando una resistencia a la tendencia general del mercado norteamericano y al estilo de vida norteamericano. Se formó en 1987, con el batería Brendan Canty, el bajista Joe Lally, y los guitarristas y vocalistas Ian Mackaye y Guy Picciotto […]
Va por usted Mr «Punk» a.k.a Oreixa -;). Había vídeos con más calidad pero esa atmósfera es auténtica.
Hola a todos, aquí estamos de nuevo con el podcast. Hay que informar a la audiencia acerca de la reaparición de Gorka Lasa (lur) en «Manzanas Traigo», en el pasado, Oriol Morte (Karbonato) estuvo a la altura de lo que se esperaba de él y le damos las gracias por ello -;).
Como siempre, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters; @daboblog, @foratinfo, @lurphoto, @n1mh, @oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos.
En “Manzanas traigo” como siempre, por Oscar Reixa. (Planeta Mac, Planeta iOS, Planeta Reixa) y de nuevo por «el desaparecido» Gorka Lasa (lur) que estrena iPad y llega con ganas tras dos meses «out».
> Intro (00:00 hasta el 3;05)
Presentación, Dabo.
> Kernel Panic (Minuto 3:05 hasta el 41;15 )
Forat nos cuenta cómo ha ido este verano y en que temas está metido con su nuevo servidor dedicado, también comentamos alguna noticia publicada este pasado mes en forat.info. Volvemos a dar un repaso por alto a alguna cuestión importante hablando de gestión de servidores (seguridad local y remota), sobre las actualizaciones, el control de los logs, nueva entrega de eaccelerator para las últimas versiones de PHP, etc.
Forat habla de Linux Mint, una interesante distro de GNU/Linux con la que está muy cómodo y que lleva probando, aprovechamos para darle un repaso. Por mi parte hago una recopilación de herramientas de seguridad, respondo a varias cuestiones que me pregunta Forat sobre mi aparición junto a Oreixa en la revista Linux + de Agosto, también sobre instalación de Debian en el Asus con los volúmenes LVM cifrados y cómo me va con KDE, con Chromium que lo he empezado a usar, Turpial como cliente muy completo de Twitter, consejos de seguridad local, Adobe Air, el lanzamiento (retrasado a Octubre) de la red social Diaspora, etc.
> Manzanas Traigo (Minuto 41:20 hasta 1;35 h)
Gorka (lur) nos cuenta cómo está siendo su experiencia con el iPad, Oreixa da un repaso a las últimas noticias del mundo Apple y rumores (iPhone, iPad, iPod Touch, Apple TV-ITV, etc), posible servicio de Streamming para ver películas online y de la inminente salida del iOS 4.1 para iPhone, así como de la vulnerabilidad de jailbreakme.com y los PDF solventada con iOS 4.0.2. Hablamos de las primeras Apple Store en España que se abrirán en Barcelona y Madrid así como del servicio de soporte de Apple
Entre otros temas, yo comento cómo solventé el problema del GPS interno de mi iPhone 3G mediante un módulo externo bluetooth (Holux 1.000 en mi caso vía eBay) y la aplicación Roqy Bluetooth, funcionando perfectamente por cierto. Hablo del lío que tuve para regresar de la versión 4.1 beta a la 3.1.3 con la ayuda de iRecovery. Hablo de la app «Filer» para iPhone y cómo la combino con el soporte para Dropbox que incorpora y Transmission para descargar los torrents automáticamente además de poder almacenar todo tipo de ficheros en el teléfono.
Continúo con un repaso al uso de TeamViewer desde un iPhone o iPad para controlar remotamente otro equipo con GNU/Linux, Mac OS X o Windows (requiere instalar TeamViewer en el equipo de destino que proporciona una ID y un password). Oreixa da un repaso a la aplicación 1Password y Lur recomienda varios juegos que ha ido probando este mes con su iPad o iPhone y nos habla de «los huevos dorados» y «los cerdos» ;D. Lur también nos cuenta como fue la llegada de su iPad (o mejor dicho de su Micro-SIM) y cómo no podía ser de otro modo, reparte sus míticas manzanas ¿para quién serán?
Música;
Toda de Actual Proof, (Sunset Leaves, Necessary Spring, Venus in Cancer, World Traveler, Silver Screen, Stratosphere), con Creative Commons, su sección en Sound Click, contando además con el permiso explícito de su autor, mi colega Marc (saludos desde España-;).
El podcast está alojado en ivoox.com en el canal «DaboBlog Podcast» donde además os podréis suscribir tal y como os indico debajo en los enlaces junto al audio para que os resulte más sencillo, también hemos recopilado todos los episodios aquí en la sección «Podcast» del blog. Debajo el super banner de Forat ;D.
DaboBlog Podcast nº21, «Kernel Panic» y «Manzanas traigo».
Digo como en casa porque el bueno de Destroyer, ha tenido a bien acogerme durante una semana en su palacio de Málaga. ¿Un palacio? sí, lo digo más que nada porque me tuvo a «cuerpo de Rey» -;).
Han sido 7 días cojonudos, descansando, saliendo a tomar algo cuando el sol apretaba menos (salvo un día en el que soplaba Terral, hemos tenido una temperatura muy agradable) y alejado salvo lo imprescindible del teclado. Pero sobre todo, he podido comprobaren directo que las fotos de los platos que nos propone regularmente en la sección «Cocina Fácil» del blog que lleva a medias con Danae, Cajón Desastres, no hacen gala a lo bien que saben.
Así que ya sabéis amigos, desde lo más fácil y económico, a algún plato más elaborado, todo de la mano del chef «Dest». Hay que comer como diría Arguiñano «con fundamento» que no va a ser todo frikear.
Gracias hermano, sólo espero ya que llegue el año próximo, ya estoy reservando vuelo ;D.
Esta era una de esas cosas que siempre tenía en «pendiente» y al final le he quitado esa etiqueta. Como los más antiguos del lugar sabéis, mis fotos las tenía agrupadas en davidhm.com/galerias, bien, allí seguirán agrupadas pero decidí instalar un WordPress en DavidHM y darle un uso más completo como blog fotográfico.
Hay ocasiones en las que una foto no da para una galería y las posteaba por aquí, por aquello de la diversificación, ahora que ya he llevado a la portada unas cuantas tomas con su correspondiente enlace a las galerías al completo, iré publicando allí mis nuevas fotografías. Tanto las hechas con las reflex como con el móvil.
Sobre las galerías comentaros que ahí están todas las fotos de unos 7 años a la actualidad, no he quitado ninguna porque son parte de mi evolución personal con la cámara y aprendo mucho viendo fotos de cuando empezaba en esto del digital. Hay fotografías hechas con una Nikon Coolpix 3.200, Canon 300 D, 10, 20D o Mark II como la galería del 5º Congreso Caborian.
Y hablando de Caborian, está claro que mi participación en su fundación hace ya más de 5 años, me ha aportado mucho en lo fotográfico (más en lo personal) porque hay mucho material relacionado directamente con KDDs, Congresos y actividades dentro del ámbito de Caborian.
Así que otro tema menos por realizar, vamos aprovechando los últimos coletazos de Agosto a tope -;).
Para celebrar un día tan especial como el «Debian Day» en su edición nº 17, hemos preparado unpodcast especialde 32 min en DebianHackers, está fuera del habitual en DaboBlog para no mezclar conceptos y también por respeto a los que seguís el de siempre ya que es «Pure Debian» -;).
Feliz Debian Day a todos !!
DaboBlog
lsb_release -a > Debian GNU/Linux. Por David Hernández (Dabo) ¿Ciframos? GPG Key 0xBC695F37
Siento molestarte con esto de las Cookies, pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informo que la estás aceptando ;)
Ver