Y hoy hablaremos de política…
Rompo fugazmente una de mis máximas de no alimentar aquí a la clase política ni sus intereses (que deberían ser los míos, «deberían») ya que, por un lado a pesar de que soy un demócrata convencido y me gusta estar al día de lo que acontece en el mundo, siguiendo la actualidad en Internet, prensa escrita o la radio principalmente (RN1 para más señas), considero que hay otros lugares que cubren mucho mejor que yo esos huecos dedicándose a la política principalmente. Pero hoy no me voy a callar.

Desde el más absoluto hartazgo.
Aquí escribe un ciudadano cualquiera que está harto pero de TODA la clase política. No voy a entrar a valorar ahora la campaña desinformativa que el PP en plan muy pro-internauta, derechos en La Red, etc, etc,está llevando a cabo porque ellos fueron quienes nos la metieron más que doblada la LSSI (tag en DaboBlog) de la que me quejé sin paliativos hace años cuando vio la luz, mejor mirad este enlace en «Kriptópolis» sobre la precursora de todo esto y denostada «Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. A partir de ahí, muchos perdimos el anonimato en Internet, que algunos tenemos memoria por mucho que otros se empeñen en querer borrarla.
Porque va a resultar que Rajoy es poco menos que Richard Stallman (presidente de la Free Software Foundation). A ver si no confundimos los términos, que algún departamento de imagen del político de turno le abra un FaceBook o un Twitter a ese político de turno para que «lave» esa imagen, dándole un aspecto entre «cool» y «geek» a partes iguales, no quiere decir que a algunos de esos políticos (obviamente no puedo meter en el saco a todos) les interese una mierda nuestras libertades o derechos, tanto en La Red como fuera de ella.
Donde dije «digo» digo «Diego».
Y digo que no voy a entrar porque ahora mismo «no toca», lo que toca es decir y bien alto que el PSOE, (vuelvo a la LSSI, cuando estaban en la oposición dijeron «cuando lleguemos al poder, haremos algo con esa Ley» y lo que hicieron fue potenciarla aún más)es quien ahora nos la ha metido «extra doblada» a todos.
Imagino que en la sede de la innombrable $G@€, hoy brindarán con un cava del bueno a la salud de Zapatero y la Ministra González-Sinde. No es para menos, lo que no han conseguido con ninguna sentencia hasta la fecha dictada por un Juez, se lo ofrece el Gobierno en bandeja y además por vía rápida, en 4 días para ser más exactos.
Autoría de la imagen JR Mora.
No hace mucho, Zapatero dijo frente a las cámaras «no se cerrará ninguna web» «hay que defender la libertad de expresión» ¿Qué expresión la de los faranduleros?, hoy nos enteramos de que si se cerrarán y además en 4 días, si hace falta acogiéndose a las «dudosas» medidas cautelares que no dejan de ser un instrumento legal para dar el cerrojazo por la vía rápida en base al «por si acaso» y una vez hecho el daño, luego vamos con el procedimiento «garantista» (claro, después de haber cerrado la web primero). Daré un repaso rápido al procedimiento aunque aquí lo explican mejor que yo (visto en Menéame donde también se hacen eco de nuestro rechazo a estas medidas).
Así se actuará;
Si ahora un «creador» (uff que término más abstracto) entiende que los derechos de su obra están siendo explotados, bien sin pasar por caja o fuera de su control, tendrá un nuevo marco jurídico para denunciarlo e iniciar un movimiento legal en contra del sitio web que a su modo de ver «incumpla» los puntos citados en esta Ley que se complementa con la no menos abstracta Ley de Economía Sostenible.

Se creará una segunda sala por el Ministerio de Cultura con una Comisión de Propiedad Intelectual permanente. Estará formada por 4, 5 o 6 personas. Entre ellos y con poder de decisión, un Juez de reputada carrera profesional ¿elegido por quién? que no esté en activo actualmente, también un representante de los creadores, una figura relevante en el ámbito tecnológico, usuarios de La Red y consumidores.
Sobre el papel, un buen reparto, digo sobre el papel porque ahora mismo, a falta de una jurisprudencia sólida en este ámbito que según informan llegará en unos meses, esta especie de «vacio legal» o posible falta de cultura informática (cibercultura) de la judicatura en general (además de la gran mayoría de la clase política), todo el peso de la decisión de cierre recaerá realmente en el Juez designado para dictaminar si entran en conflicto la protección de esos derechos de los «creadores» (que somos todos dicho sea de paso) o autores y las libertades que nuestra Constitución «se supone» que nos brinda.
Aunque se entiende que la decisión final recaerá en un Juez (no el de la comisión) y a la postre, será quien decida si esa web vulnera algún derecho de terceros. Luego podríamos hablar largo y tendido de si no le llegará la información muy sesgada o de si es necesario actuar tan rápido en temas que no tienen ni de lejos el interés o gravedad de otros muchos que no se atienden en tiempo y lugar adecuados.
Según leemos en el enlace que os comenté antes del ABC;
Cuatro días porque el juez sólo entenderá de ese punto concreto, no entrará en el fondo de la cuestión, sobre si se vulnera o no la propiedad intelectual de un contenido. La Audiencia Nacional sólo garantizará que la medida restrictiva no daña o conculca la libertad de expresión o cualquier otro derecho fundamental protegido por la Constitución. Así, la Sala tendrá 4 días para notificar, oír a las partes y decidir si se aprueban o suspenden las medidas restrictivas propuestas por Cultura. Todo apunta a que en los primeros meses de funcionamiento, la Audiencia Nacional va a tener mucho más trabajo.
Una vez comprobado que se protegen todos los derechos y libertades fundamentales se tomará la decisión correspondiente y el proceso sigue un curso legal. Es decir, las medidas entrarían en vigor de manera cautelar para proteger el contenido de mayores daños, pero las partes aún tendrían oportunidad de recurrir las medidas (la web) o solicitar indemnizaciones (el creador o productor) a los que hayan infringido la ley, dentro de un proceso civil ordinario, que se prologará a buen seguro durante años.
Tras la aprobación hoy en el Consejo de Ministros, el paquete de medidas pasará el visto bueno del Consejo de Estado y del Consejo General del Poder Judicial y continuará el trámite, junto con la Ley de Economía Sostenible.
Primero cerramos y luego «juzgamos».
Así que amigos, con las «medidas cautelares» hemos topado. De momento se cierra y luego, ahí ya sí con la parsimonia habitual de la justicia que sufrimos en España, se entrará en un proceso que puede tardar años en finalizar y unos gastos que casi nadie podrá sufragar.
Como bien dice Javier de la Cueva en otra aclaratoria entrada de La Información, se protegen los derechos de los autores pero ¿por qué no los derechos de las tintorerías, y por qué no de los garajes?
Del mismo modo, también se preguntan mis amigos de Cajón Desastres ¿Es que es más importante el patrimonio de los artistas, que el patrimonio o los asuntos del resto de ciudadanos?.
Hasta hoy, ningún Juez había dicho que compartir archivos era un delito si no había ánimo de lucro, habíamos podido defender nuestros derechos demostrando como mi amigo Wogker del Agujero Negro que no es lo mismo alojar contenidos con derechos de autor que enlazar a quienes los alojan. Eso, a pesar de que amparándose en la LSSI y a modo de golpe bajo, por «supuestamente» no poner los datos personales de el responsable de la web, alguna buena multa le ha llegado a más de uno.
Pero también habíamos conseguido que antes de aplicarse por recomendación de la $G@€ una medida de cierre cautelar sobre una web, un Juez se lo pensase dos veces. Todo ello pasando por caja religiosamente recuerdo pagando un canon tan injusto como rentable para quienes lo reciben.
Y a mi hasta hoy admirado Bono de U2, que como ejemplo para proteger su obra, pone la censura gubernamental que se ejerce en China, tengo que decirle que posiblemente él, que tanto ha luchado por los derechos de los demás en muchos frentes (cosa que no se puede negar), esté o bien con la crisis de los 50 o inmerso en una onda mesiánica que le impide ver la realidad.
En lugar de ir del hotel al concierto «pro» lo que sea, bien podía pasarse un año en esa China tan abierta y global que parece admira y luego contarnos la experiencia.
Ayer Viernes alguien se ha reido de nuestra lucha, nuestro esfuerzo y tantas horas frente al teclado creando y compartiendo información. ¿Qué van a conseguir? Unirnos más frente a la nueva apisonadora legal.
Siempre nos quedará Internet.
No vais a poder, no, seáis del color que seáis ya que ninguno me representáis ni me entendéis, ni podéis llegar a saber cuales son mis motivaciones o lo que hablando de mi, me ha llevado a ayudar a crear comunidades como Daboweb o Caborian.
Para el nuevo órgano ¿gestor o censor?, a ver si tenéis cojones y cerráis Google como medio de acceso a toda esa información que, según vosotros os estamos «robando» que para robo el canon digital. Mucho artista pero del lloriqueo es lo que hay, como decimos en Caborian «hartistas» con «h» de los que «hartan».
Os podéis ir todos a la más profunda, oscura como vuestros intereses y absoluta mierda.
(Recomendado), La opinión de David Bravo sobre la nueva Ley de Internet.
(Recomendado), La nueva Ley para torpes (en Rafa Espada).