Quinto aniversario de caborian.com, lo celebramos con una galería muy especial.

caborianmemberSi amigos, aún recuerdo el día en el que registré el dominio. Sin más pretensiones que hacer un poco el ganso con los colegas, las cámaras y… ya han pasado 5 años.

Creo que la mejor forma de resumir nuestra filosofía es ver la galería especial del quinto aniversario que he titulado «Mierda entre las flores», la «triple M» y una flor, galería donde casi 50 Caborians hemos plasmado en una foto lo «mejor y peor» fotográficamente hablando de nuestra participación en el foro.

Acceso a; Quinto aniversario de Caborian, «Mierda entre las flores».

Y otra vez con GNOME, (que no lo digo yo, sino mi «top» -;).

gnomeBueno amigos, en mi anterior entrada dije aquello de «vuelvo a KDE como siempre porque ahora parece el KDE de siempre», o algo así vaya. Pues…va a ser que no y lo dice alguien que hace unos 10 años ya usaba KDE en su versión «1».

Y esto lo digo sin ánimo de «flamear» porque sería algo absurdo y más el «autoflameo» ya que lo único que estoy buscando es rendimiento-estabilidad. La cuestión es que con los mismos servicios y aplicaciones ejecutándose, el índice de carga, el uso de CPU de mi Xorg y la fluidez en general del sistema, me dicen que quizás lo importante no sea usar lo que me gusta, sino lo que mejor le va a mi sistema (GNOME).

No es menos cierto que a la postre, a uno le acaba gustando lo que le va bien, por lo que en mi caso GNOME va ganando muchos puntos, aunque estaré al tanto de las evoluciones de KDE y el caso es que quizás el día que vaya realmente como espero que vaya, ya esté totalmente integrado con GNOME…

Así que Diego, por aquello que me decías de lo del buzón de quejas xD, voy a pedir aquello de;

«QUIERO UN KDE 4x COMO SIEMPRE HA SIDO MI KDE HOYGA !!!».

Y es que bromas aparte, he estado comparando con XFCE y el consumo de recursos me ha parecido poco menos que el de GNOME…(se admiten sugerencias y opiniones sobre el tema y además se agradecen-;).

Windows 7 y BackTrack 4 en mi Debian con KDE 4.3.2 bajo VirtualBox

virtual_boxComo dije en algún post, aunque sólo sea por aquello de saber que es lo que aporta Windows 7 o las mayores novedades que trae (y frikear un poco-;), al final me he liado la manta a la cabeza y lo he instalado bajo VirtualBox (MacBook negro con Core 2 Duo con 4 Gb de Ram).

Por mucho que Microsoft se empeñe en querer hacernos a todos «expertos en Windows 7», la «seven experiencie» se la dejo a otros más fieles al S.O de Redmon. Yo estoy encantado con mi Debian, pero he de decir que para los acérrimos seguidores de Windows, los que añoraban XP y los defraudados por Vista, si tienen máquina suficiente, estarán contentos con «7». (Ayer publiqué algo sobre 7 en Daboweb).

Click para ampliar.

windows7_debian

Este es el aspecto que tiene Windows 7 ejecutado en «modo fluido» totalmente integrado con mi KDE (si Diego, lo siento pero «he vuelto» xD aunque este mes con GNOME me ha ayudado a verlo de otro modo y créeme que KDE 4.3.2 en Sid parece que «vuelve a ser KDE», aunque me reservo el derecho a cambiar de nuevo si esto no va fino-;). Por cierto Diego, como puedes ver, me he currado dos barras al estilo GNOME.

Y debajo, podéis ver como conviven Debian, Windows 7 en modo fluido de nuevo y BackTrack 4 pre-final (distro de GNU/Linux orientada a la seguridad y el hacking en máxima expresión y que ahora, lleva en sistema de paquetería de Debian, antes era de «Slax»). Fijaos en los picos del uso de la CPU, esto iba justito ya xD.

Click para ampliar.

windows7_backtrack_debian

Ya lo sé ya, vaya batiburrillo pero no me voy a esconder a estas alturas, me gusta probar de todo más que nada para formarme una opinión propia a salvo de bombardeos externos, aunque sé también que yo mismo con Debian os doy mucho la paliza y bombardeo a base de bien pero…también os leo y sigo con gran interés los vuestros que de alguna forma son también los míos -;).

Pdta; Cambia la hora de tu blog, foro, etc (UTC + 1, en WordPress, opciones-general).

25 chuletas sobre comandos de GNU/Linux, Unix, Solaris, Vim, Debian, Ubuntu, Red Hat, etc.

files_edit1.gifVía Digg aquí va una de contenido útil. En el «día después» de Windows 7, algunos nos abstraemos del bombardeo mediático que está generando el lanzamiento de «7» y nos ponemos a refrescar la memoria a golpe de consola y comandos.

Me atrevería a decir que «si no está aquí eso que necesitas es que no has mirado bien», una colección de auténticas navajas suizas del mundo GNU/Linux y derivados que una vez que las vas mirando, te dan ganas de imprimirlas para tenerlas más a mano.

Administración de sistemas, seguridad, comandos básicos y otros más avanzados, ya me contaréis que os parece -;).

Acceso a «25+ Useful Linux and Unix Cheat Sheets» (ENG).

Grave bug en WordPress que deja K.O al servidor web (comprobado), info y solución.

wpDesde el blog «desvaríos informáticos«, su autor nos avisa de un grave ¿gravísimo? bug que afecta a la última versión de WordPress (2.8.4) y anteriores, el fallo se da en el fichero wp-trackback.php y una vez se lanza el exploit sobre el sitio web atacado, el consumo de memoria y uso de CPU del servidor web intentando procesar esas peticiones, sube hasta el punto de (en 3 minutos en mi caso) dejar K.O la máquina en cuestión.

Aunque todavía no hay una solución al bug por parte de WordPress, el propio autor, además de hacer público el exploit para comprobarlo, informa sobre como solventarlo (además de quejarse de la falta de respuesta de WordPress y la solución que le comentaron).

Solución al fallo;

1º) Buscad en «wp-trackback.php» (línea 45);

$charset = $_POST['charset'];

2º) Sustituid por;

$charset = str_replace(",","",$_POST['charset']);
if(is_array($charset)) { exit; }

He probado el exploit y puedo dar fe de que funciona;

debian:/home/dabo# php exploitwp.php http://www.url_victima.com
hit!
hit!
hit!
hit!
hit!
hit!
^C

Y con una simple conexión, (la mía) he conseguido casi dejar K.O (estaba monitorizado y lógicamente paré) a un servidor web de alguien que comenta habitualmente por aquí. Aprovecho para informaros que el php y otros aspectos del servidor no estaban nada mal configurados (límites del php, tiempo de ejecución, etc) por lo que sin querer entrar en populismos, el bug me parece simplemente devastador…

Sólo me queda darle las gracias a jcarlosn, autor del post (que con la portada de Menéame tiene mayor repercusión) por informar y dar la solución. Si alguien se pregunta que me parece el hecho de que haya hecho público el exploit junto a la solución, le diré que entiendo que si desde WordPress y aún habiendo informado, no acababan de dar salida o solución al tema, se ha visto obligado a hacerlo público.

Creo que no es momento de discutir sobre el «sexo de los ángeles» si «yo hubiera hecho esto o lo otro» sino de parchear los blogs y en mi caso informar y dar fe de la seriedad del asunto.

Entiendo que desde WordPress se liberará una nueva versión que lo solvente. Hay una gran comunidad de desarrolladores detrás y estarán en ello, aunque en este caso y por el bien de muchos servidores web, espero que se den prisa ya que son sólo dos líneas de código.

DaboBlog Podcast, nº3. “Kernel Panic” (con Diego) y “Manzanas traigo” (con Oscar Reixa)

tuxipod.jpg

Hola a todos, tercera entrega del podcast en Daboblog. Esta vez ha ido todo más fluido, es cuestión de ir cogiéndole el punto, como todo en la vida. Muchas gracias a todos los que estáis siguiéndonos y difundiendo el podcast.

La segunda entrega ha llegado a más de 500 descargas y dentro de las categorías en las que está ubicado en ivoox.com, es de los más escuchados del mes (un ejemplo en «Internet y nuevos medios«. Sinceramente no esperaba tanto,  aunque quizás el efecto «novedad» también ayuda, eso y como digo vuestra difusión -;).

En este podcast ya estoy acompañado en «Kernel Panic» (mundo GNU/Linux) de Diego Martinez Castañeda (El sueño del mono loco, El taller de las palabras, historias del Savoy) y en «Manzanas traigo» de Oscar Reixa. (Planeta Mac, Planeta iPod, Planeta iPhone, etc).

Contenidos;

Intro (00:00) Dabo, sensaciones con Debian y mi MacBook (aclaración, el Kernel es 2.6.26-2 AMD 64).

Kernel Panic (Diego y Dabo) Distribuciones GNU/Linux, usos, diferencias y de donde vienen (Minuto 4:35)

Manzanas traigo (Oreixa y Dabo) Sobre el iPhone, actualidad Mac y Snow Leopard (Minuto 28:45).

Bonus Track. (Minutos….mejor lo escucháis-;).

Música;

Toda de Actual Proof, (Sunset Leaves, Necessary Spring, Venus in Cancer), con Creative Commons, su sección en Sound Click, contando además con el permiso explícito de su autor, mi colega Marc (saludos desde España-;).

El podcast está alojado en ivoox.com en el canal «DaboBlog Podcast» donde además os podréis suscribir (a la derecha en «Suscríbete») y recibir las nuevas entregas vía Google, Yahoo, Ivoox, directamente desde iTunes u otro medio RSS. Estas son las opciones que tenéis de suscripción.(Imagen) pero os pongo debajo los enlaces junto al audio para que os resulte más sencillo.

DaboBlog Podcast nº3, «Kernel Panic» y «Manzanas traigo».

Ficha completa en ivoox.com

podcast_daboblog_3

[audio:http://www.ivoox.com/daboblog-podcast-n-3-kernel-panic-manzanas-traigo_md_137579_1.mp3|titles=DaboBlog Podcast nº2 – Kernel Panic – Manzanas traigo -|artists=Por Dabo, Diego y Oscar Reixa]

Link directo al audio , escuchar o descargar. (Navegadores, lectores de feeds o móviles sin Flash)

Suscríbete al canal en iTunes ico.itunes | en iGoogle ico.igoogle | tu lector de RSS ico.rss

¿ No ves el reproductor integrado vía tu lector de RSS?, entra con tu navegador web por favor -;)

Dentro de 15 días volvemos a la carga. En la siguiente entrega del podcast (1 de Noviembre) estaré acompañado de Forat en Kernel Panic (se estrena-;).

A Oreixa le podréis escuchar de nuevo en «Manzanas traigo», como habéis podido escuchar en el minuto….xDD, ahora con la nueva «feature» de su micro, está imparable !

Archivo del Podcast;

DaboBlog Podcast nº1

DaboBlog Podcast nº2

(Recomendado) Guía legal del blogger y podcaster (PDF)

Guia legal blogger y podcasterLo de «recomendado» lo digo con el convencimiento de que os vendrá tan bien como me ha venido a mi leer esta guía creada por el equipo de «Derecho en Red» y que despeja las dudas que podéis tener a la hora de llevar adelante un blog o podcast sobre aspectos tales como;

La elección de la ubicación física de nuestro servidor, derechos y obligaciones del blogger o podcaster frente a la LSSI o LOPD, tratamiento de datos y cuales son considerados como «personales» o de mayor protección, condiciones de registro, gestión y fiscalidad de ingresos vía Adsense o similares, etc, etc.

Acceso a; Guía legal del Blogger y Podcaster (formato PDF). Gracias Oscar por el envío -;).

(Re) Instalando Debian (Sid) y cómo activar el Wifi en un MacBook (chip Atheros)

debian2¡Por fin amigos!, como os dije en mi anterior entrada, me lié la manta a la cabeza y me puse manos a la obra para reinstalar completamente mi Debian después de que tuviera algunas pegas con el teclado y el sistema en general (. Estaba con un Kernel de 64 bits y el sistema en 32, la Wi-fi no iba como debía debido a tanta actualización-instalación y quería irme a los 64 bits.

También el amigo Diego que se pegó con ello y lo hizo tal y como explicó en su blog, me metió en danza xDD (compañero junto a Forat en la sección «Kernel Panic» del podcast), bueno, más bien me «calenté» cuando vi que el se dio el currazo xD.

Pues bien, en plan muy rápido os diré que la instalación bajo las nuevas versiones de Lenny es mucho más fácil que antes, (versión 5.3) ya no hay que meter primero como gestor de arranque Lilo y luego pasar a Grub para que todo chute bien tal y como explican en el Wiki de Debian on MacBook, ahora directamente te mete Grub 2 y todo perfecto (en Lenny al menos).

Proceso de instalación, Grub, Refit y el arranque

Ojo, caso de que tengáis Mac OS X y Refit para gestionar el arranque, (la «partición EFI») y os pongáis a instalar GNU/Linux, recordad que hay que meter Grub en la partición raiz (/), sería /dev/sda3 (Si tenéis la partición EFI, Mac OS X, la raíz «/» y otra para la swap) cuando os pregunte pero…luego os comentaré algo sobre esto si pasáis de Lenny (versión  estable) a Testing (Squeeze) o inestable (Sid).

Me fui a la página de descargas de Debian y elegí una «Net install» (AMD 64) («Small Cd», netinstall unos 180 mb, descarga directa desde ese link de la ISO para grabar en un CD).

Nada más instalarlo (por cierto, por defecto os instala sistema base/entorno de escritorio y equipo portátil, dejadlo así) me llevé una grata sorpresa cuando vi que con el Kernel que venía y las últimas actualizaciones que incluye Lenny, (2.6.26-2-amd64) ya la tecla de expulsar el CD, control de volumen, hibernación, sonido, vídeo, etc, venía soportado como os cuento debajo.

Sobre la instalación, cada uno como más le guste, yo he puesto aquí el método más «normal» pero no está de más al menos meter el /home en una partición diferente y podéis tirar de vólumenes LVM cifrados, etc.

Pero vay, nada que ver a hace dos años cuando instalé por primera vez Debian en mi MacBook (el negro).

Ojo, es importante que una vez instalado, vayáis vía el menú de Refit a «remapear» las particiones, (segunda opción del menú inferior por la iz, cuando os pregunte una vez dentro tipeais yes «Y») y luego entráis en OS X, salís y ya vais a Debian, si no lo hacéis así, Debian no os arrancará.

De «estable» (Lenny) a «inestable» (Sid).

Acto seguido con una instalación fresca y con Gnome, (siempre me gusta estando en Sid, inestable, tener GNOME y KDE por si uno de los dos «casca»), cambié los sources.list que apuntaban a Lenny (o stable) y directo a Sid (unstable), un aptitude update y después aptitude full-upgrade (va mejor que el apt-get dist-upgrade) me dejó el sistema bajo Sid.

dabo@debian:~$ lsb_release -a
No LSB modules are available.
Distributor ID: Debian
Description:    Debian GNU/Linux unstable (sid)
Release:        unstable
Codename:       sid

Si se queja Grub…

Tuve problemilla con Grub que me petó y que lo resolví vía CD de  Debian en modo de recuperación montando el sistema de ficheros raiz (/dev/sda3) y lo resolví de este modo vía la consola, esto es a lo que me refería antes sobre el tema de Grub bajo Sid (no sé si en testing pasará pero creo que si);

grub-install «(hd0)»
update-grub

Realmente, según esa orden Grub quedaría metido en el MBR pero tranquilos que refit os lo pillará sin problemas, eso si, os recuerdo, cada cambio gordo que hagáis en Grub, requiere (no sé el porqué pero a mi me funciona) que iniciéis Mac OS X y luego debe ser que refit lo reconoce.

A por KDE 4.3

En el siguiente reinicio ya me lo pilló bien. Después a instalar KDE 4.3 (hay algún backport por ahí pero o son de la versión 4.1 o de la 4.2x de Debian Desktop), me dio alguna pega y tuve que ir seleccionando paquetes individualmente porque en Sid hay alguno sin candidato para su instalación (por ejemplo, la opción «full» no está a día de hoy disponible) y después de instalar, esperar, etc, ya me quedé con KDE 4.3 (por cierto, me gusta más GDM como gestor de entrada que KDM, hablando de GDM, me lo petó (desapareció más bien xD) al pasar a Sid y ya sabéis, apt-get install gdm).

Ojo, esto no es un tutorial de instalación de Debian en un MacBook, os recuerdo que para eso está el Wiki «Debian on MacBook» aunque hay que fijarse allí de la info actualizada, sólo es una chuleta para mi que comparto con vosotros encantado en el blog -;).

(Sigue)

Seguir leyendo