A continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN)Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).
También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS o Twitter ) publico regularmente y junto a mis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.
Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).
En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 03/2014: (Anteriores).
(Del 13 al 19 de enero) Primero van los más recientes.
Estamos a 2 meses de cumplir 12 con Daboweb, pasa otro año más y por aquí me caen 8 años ya (si no me equivoco, en Caborian vamos camino de los 9 y en DebianHackers a por los 4;). Y si hablamos de APACHEctl, una aventura en la que me embarqué a nivel profesional con dos grandes amigos, sin darme cuenta ya han pasado más de 3 años. De eso que te estás haciendo mayor y se te van las fechas ;D. En tiempos de inmediatez en forma de 140 caracteres, sigo teniendo muy claro que todo debe partir de tu propio blog.
No sólo por los contenidos, sino porque en un momento dado, la Red Social o de información de turno te hace un «no me gustas» y te quedas sin voz al instante… Lo que en un principio nació fruto de una necesidad personal de expresarme «fuera» de la órbita de Daboweb (donde publico regularmente noticias sobre Seguridad junto al resto del equipo).
¿Por qué dos sitios con contenidos que se pueden «cruzar»? Esto es algo que me han preguntado unas cuantas veces. La respuesta está en que Daboweb nació fruto de la colaboración de muchos amigos (y ahí seguimos juntos). Es por ello que no quería monopolizar la opinión o «línea editorial» (suena raro eso;) del sitio, aún a sabiendas que mis compañeros no tendrían ningún problema pero considero que es más justo así.
Por algo similar nació DebianHackers, esto se estaba convirtiendo hace unos 4 años en un «reducto Debianita» de difícil lectura para los habituales ;D, de ahí el (también con mis amigos) ponerlo en marcha. Y al final son 8 años, cerca de 4 con el podcast. Un formato con el que llegamos a mucha más gente de la que pensaba, también la forma de intentar generar contenidos cuando no tienes tiempo para publicar más en formato texto… Y sorpresa, ya que no deja de ser curioso que para alguien que como yo, no es un «podcaster» al uso, ni tampoco mis fieles compañeros y amigos que ahí están al pie del cañón, resulta que el formato os encaja y muchos que tampoco consumís podcasts con regularidad, nos seguís y además con una línea ascendente.
Vaya desde aquí un: «gracias !!!» de esos que se dicen con la voz en alto a todos. Desde a los habituales del blog, por supuesto a mis compañeros de podcast, todos los que me dan esas dosis de feedback vía Twitter, vuestros blogs y otros medios (que procuro devolver y también colaborar al igual que lo hacen conmigo, de eso se trata), pero sin olvidar a todos los amigos con los que llevo adelante el resto de proyectos, ya que sin su apoyo, sería imposible meterme en tantos líos (y los que vendrán, que uno se conoce).
Un abrazo y venga, a por los 10 que están ahí, con vosotros, todo es mucho más fácil -;).
A continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN)Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).
También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS o Twitter ) publico regularmente y junto a mis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.
Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).
En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 02/2014: (Anteriores).
(Del 6 al 12 de enero) Primero van los más recientes.
A continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN)Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).
También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS o Twitter ) publico regularmente y junto a mis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.
Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).
En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 01/2014: (Anteriores).
(Del 30 de diciembre al 5 de enero) Primero van los más recientes.
En el 43, estaré con n1mh y calculo que lo publicaremos a mediados de enero. Os recuerdo que para cualquier tema, petición, sugerencia o lo que se os ocurra, podéis ir dejándolas bien aquí, o con el hashtag en Twitter #KernelPanic43 vía un reply a mi cuenta de Twitter. Si todo sale bien, estaremos todos en el ya mítico y lamentable «especial fin de año» ;D.
> Kernel Panic 42 Duración, 1h 48 min.
En Twitter;Dabo y Forat y n1mh (por si queréis dejarnos algún comentario o sugerencia).
Como dice mi amigo Daniel en su post, llevábamos tiempo sin grabar. Dicho y hecho, el tema me interesaba y también a él. En un primer momento, íbamos a hacer un Hangout (de esos que tan poco me gustan-;) y yo tenía preparada en VirtualBox una demo de «Sugar» (Distro de GNU/Linux para los más pequeños, gracias n1mh por las pistas en Kernel Panic 41), pero todo se torció y no hubo forma con el plugin del navegador/es de Google Talk.
Por lo que al final, quedó en formato podcast. Como no me tocó a mi eso de la edición -P y me da bastante palo escucharme, haré un ejercicio de memoria. Creo que hablamos aparte de Sugar y GNU/Linux en general, sobre el uso (o falta de) Software Libre en el sistema educativo, ciertos prejuicios que hay contra él, en ocasiones por falta de conocimiento y en otras por intereses creados (licencias = pasta), algo de Android, privacidad y alguna cuestión de seguridad. Así que lo dicho Dani, gracias por hacerme un hueco ahí y un placer volver a grabar contigo (y Rebeca -;).
El podcast–> en «El Telar del Geek«. (P.D. El próximo lunes grabo con Forat Kernel Panic 42).
A continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN)Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).
También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS o Twitter ) publico regularmente y junto a mis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.
Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).
En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 50/2013: (Anteriores).
(Del 9 al 15 de diciembre) Primero van los más recientes.
A continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN)Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).
También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS o Twitter ) publico regularmente y junto a mis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.
Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).
En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 49/2013: (Anteriores).
(Del 2 al 8 de diciembre) Primero van los más recientes.
lsb_release -a > Debian GNU/Linux. Por David Hernández (Dabo) ¿Ciframos? GPG Key 0xBC695F37
Siento molestarte con esto de las Cookies, pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informo que la estás aceptando ;)
Ver