Estaba hace unos días con unos colegas en el Centro Comercial «Los Prados» de Oviedo y uno de ellos que sabe de mi militancia hacia GNU/Linux me dijo «hostia, el tux birrero» y…del móvil al blog -;).
Así que ya sabéis, a Tux le gusta la cerveza y si vuestra distro va un poco rara…ya sabéis el motivo xDD.
La noticia ya es de ayer pero puede que a alguno os haya pillado en la desconexión del fin de semana. Han liberado la versión 2.5.1 de WordPress con importantes mejoras para el CMS (gestor de contenidos).
Esta nueva entrega de WordPress solventa un importante y grave bug que según informan desde WP, no es público pero lo será pronto y caso (como sucede con este blog) de que se tenga habilitado el registro de usuarios la actualización es urgente.
Dan la posibilidad también de descargar únicamente los ficheros más afectados por las mejoras (wp-includes/pluggable.php, wp-admin/includes/media.php, wp-admin/media.php) pero os recomiendo actualizarlo al completo.
Además de esa vulnerabilidad que os comentaba, se han mejorado otros aspectos del software como pueden ser la subida de ficheros, nueva versión de TinyMCE, gestión de categorías, visionado en IE, el panel de admin y la escritura y edición de post. Al igual que en otras ocasiones, el amigo Alex Concha (de Buayacorp) sale en los créditos -;).
Por cierto, muy recomendable el uso de la «secret Key» a incluir en vuestro wp-config.
Se admiten excusas xDD pero…tendrán que ser consistentes y fundadas, en esta ocasión no se me podrá acusar de «Talibán linuxero» porque la versión 8.0.4 de Ubuntu GNU/Linux «Hardy Heron» (garza resistente) es tan fácil de instalar para los no iniciados como cualquier programa de Windows…
Si amigos, para aquellos que aún no habéis probado las excelencias del sistema operativo que muchos hemos adoptado como la mejor opción posible, viene este Ubuntu con el instaladorWubi (web oficial) del que ya os hablé hace algún tiempo en el blog. El tema es tan sencillo como insertar el disco de instalación en vuestro PC con Windows y seguir los pasos que os sugiere el programa. Sin tener que particionar, redimensionar, eliminar o cambiar nada de lo que tenéis en Windows.
Así de fácil y si no os convence o queréis quitarlo para instalarlo a posterior nativamente en el sistema, un click en panel de control, «agregar o quitar programas» y Ubuntu quedará totalmente eliminado del sistema…
Además, los amantes de «lo último» en hardware o periféricos, encontraréis en esta distro de GNU/Linux a un buen aliado, ya que se incorporan muchas mejoras en la compatibilidad de múltiples dispositivos, así como una gran variedad de aplicaciones listas para nada más iniciar el sistema, empezar a trabajar a pleno rendimiento.
Como en anteriores ocasiones se da soporte por 3 años y 5 en la versión para servidores web. Esta nueva entrega de Ubuntu es más estable, potente y eficaz que ninguna liberada hasta ahora y no os olvidéis de su ascendente debian, mi distribución -;).
Yo me estoy bajando Kubuntu (con KDE en lugar de GNOME), también disponibles Xubuntu, Studio, etc (paciencia con los torrents -;).
Resumiendo, para cualquier dispositivo móvil que pueda navegar. La «culpa» la tiene el plugin WordPress PDA & iPhone Plugin, sólo hay que descargarlo, subirlo a vuestra carpeta de plugins y activarlo -;).
El plugin es también válido también para la versión de wp 2.5 y anteriores.
No modifica para nada el comportamiento o aspecto visual de vuestro WordPress en condiciones normales cuando entráis desde vuestro navegador habitual en el ordenador. Simplemente cuando accedéis desde uno de estos dispositivos móviles, se detecta el «user agent» (agente de usuario) y os muestra el blog optimizado para vuestra PDA, iPhone, iPod touch o cualquier otro navegador integrado en el móvil, así de simple y efectivo.
Espero que quienes os conectéis de este modo, lo veáis tan útil como yo que también entro de vez en cuando vía móvil y no estamos para perder mucho el tiempo ni los «bytes» -;)
He podido probar más o menos a fondo Firefox 3 Beta 5 en GNU/Linux, Mac OS X, (más rápido que Safari 3 por cierto) y en Windows XP vía VMware, el resultado no puede ser mejor…
Cierto es que el precio que hay que pagar ahora para usar esta previa de la futura versión 3 de Firefox es prescindir de las extensiones, pero…merece la pena ver el avance que han hecho desde Mozilla. Sobre todo en la famosa y tan comentada gestión de la memoria y su consiguiente consumo, este era el gran reto de Firefox y creo que van por muy buen camino.
También en el uso de las pestañas, marcadores, seguridad y muchas opciones de Firefox que en el día a día, mientras navegamos se ven mejoradas, creo que merece la pena hacer una «parada técnica» e instalar esta versión 3 beta 5 no olvidando que es eso, una beta, con todos los temas pendientes de mejorar que lógicamente trae consigo.
Esta Beta 5 no es de ahora pero tenía pendiente compartir con vosotros la experiencia y la verdad es que la velocidad, estabilidad y ligereza son más que evidentes, ya me contaréis -;)
Crear, compartir, difundir, descargar…Palabras tan denostadas y perseguidas últimamente como estas, cobran toda su fuerza en ejemplos como este que hoy comparto con todos vosotros.
El grupo de Hip HopRemote Resource al cual me unen estrechos lazos por diversos motivos que no vienen a cuento comentar, (no tengo el placer de conocerles personalmente) acaba de lanzar un nuevo disco«Alguien tenía que hacerlo».
Sus integrantes Mario (Gijón), HaChe y DJ Poe (Madrid) a modo de «promo», acaban de colgar en su blog un avance de lo que será su flamante nuevo album incluyendo 3 temas hablados y sus 3 versiones instrumentales. Todas con licencia Creative Commons
Extraido de su nota de prensa;
Ahora nos presentan el maxi Otros tiempos, adelanto de su primer disco para Nota Negra Recordings, Alguien tenía que hacerlo. Las canciones que encontramos en este adelanto son Otros tiempos, una mirada nostálgica al pasado que se cruza con la fricción de dos épocas y las trágicas consecuencias que podría traer la era tecnológica, No quiero empates, una crítica sobre la importancia que se le da en el mundo de la música a lo material en vez de buscar la esencia de la misma música, y Recurso Remoto, que describe la trayectoria del grupo hasta este momento y donde destaca las dificultades y luchas para que el sueño pudiera seguir adelante.
Ya lo hicieron con su anterior disco «Algo más que plástico», (de recomendable libre y gratuita descarga) y ese hecho sirvió para que muchos les conocieran a través de la Red, dando un ejemplo a entidades censoras de todos conocidas sobre como hacer un buen uso de este medio.
Como dice el título de su nuevo disco «Alguien tenía que hacerlo» y no es casualidad que por segunda vez, hayan sido ellos -;).
El disco suena muy bien, como siempre, bases rítmicas muy personales y letras que llegan, personalmente «No quiero empates» es la que más me ha gustado a falta de escuchar las tres canciones con más calma.
Y si a alguien no le gusta el Hip Hop puede probar con las versiones instrumentales que se salen, usaré una para un pase de fotos.
Mucha suerte !
[tags]Remote Resource, Hip Hip, Rap, disco, descarga, musica, disco, CD[/tags]
Hoy va la cosa de navegadores, se han publicado sendas actualizaciones de estos navegadores a los que Microsoft les tiene tanto cariño -;).
Firefox 2.0.14 para GNU/Linux, Windows y Mac OS X viene a solventar una vulnerabilidad considerada como crítica provocada por Javascript y es más que aconsejable su inmediata actualización.
Sigo recomendando el uso de la extensión para Firefox«noscript» en previsión de futuros bugs…
He estado revisando la lista de paquetes para Debian de Iceweasel que como sabéis está basado en Firefox y todavía seguimos con la 2.0.13 aunque uso noscript y voy arreglándome, de todos modos en breve estará.
Safari 3.1.1 está disponible para Windows y Mac OS X e informan que mejora la compatibilidad del navegador con el sistema además de recibir los últimos parches para bugs conocidos (otros no tanto-;) hasta la fecha.
[tags]Firefox, Apple, Safari, actualizacion, Mac OS X, Mozilla, GNU/Linux, software, navegador, Windows[/tags]
DaboBlog
lsb_release -a > Debian GNU/Linux. Por David Hernández (Dabo) ¿Ciframos? GPG Key 0xBC695F37
Siento molestarte con esto de las Cookies, pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informo que la estás aceptando ;)
Ver