(Vídeo) DEFCON, la mayor reunión anual de hackers del mundo

folder_locked.gifTodos los años, entusiastas y expertos en seguridad informática se reúnen en Las Vegas dentro de las actividades que ofrece a sus asistentes DEFCON.

Allí podréis encontrar desde a miembros del FBI dispuestos a reclutar para sus filas a algún hacker que se ajuste al perfil que demandan, además de dar alguna charla, si, el FBI -;), hasta a los más rápidos del mundo abriendo cajas fuertes…

También, caso de estar en la DEFCON, seríais testigos de “Capture The Flag”, un reto reservado a los mejores donde dos equipos de enfrentan durante 72 horas en una cruda lucha electrónica con diferentes cometidos, unos intentarán atacar un sistema, otros defenderlo…
Programadores, analistas, consultores, empresas del sector, aficionados y todo tipo de personalidades completan esta fauna electrónica en la reunión “underground” por excelencia.

El vídeo dura casi 25 min y es de la televisión Argentina, la calidad del audio es buena, no tanto la imagen pero se ve de sobra, lo encontré hoy navegando por YouTube.

No sé si sobra decirlo pero lo recordaré (sobre todo por el equívoco tratamiento de cierta prensa y medios respecto al movimiento hacker), sin gente como esta y sus aportes en el campo de la seguridad informática, el usuario medio de cualquier sistema operativo estaría continuamente supeditado a los dictados de la industria y su caprichosa política de “desinformación” respecto a la seguridad de sus productos.

Como habréis podido comprobar, en el vídeo que os presento se puede ver, sobre todo al principio, como lo que buscan son titulares y atribuyen el término hacker a quien realmente sería un cracker y eso que estuvieron allí…

Pero vaya, se trata de que podáis ver desde dentro un poco el ambiente que se respira, que si os habéis fijado en concursos como «Meet The Lammer», es bastante bueno -;).

Eso si, cuidado con vuestros passwords si vais y os conectáis a la red DEFCON, no vayan a acabar en «la pared de la vergüenza» como todos los «cazados» en la conferencia xDD.

Pure hacking -;)

[tags] DEFCON, hacking, hackers, seguridad, informatica, video [/tags]

¿Por qué Debian?

debian-1.jpgContesto a un pregunta que me remitió hace unos días un amable lector desde Tarragona.
En su mail de contacto, me comentaba que sólo suelo citar a Debian como una distribución óptima de GNU/Linux olvidándome de otras opciones muy válidas.
Tiene cierta razón, realmente, salen proyectos y distribuciones muy interesantes cada poco tiempo y normalmente, suelen venir con mejoras innegables para el sistema en general.
Lo que sucede es que en mi caso, llevo unos años usando Debian bien sea en servidores web o localmente en mis equipos y estoy muy cómodo con su política de cambios y lanzamiento de nuevas versiones.
También es cierto que por otros motivos que no aportarían mucho a la conversación, uso Mac OS X e imagino que me quedo o uso lo mejor de ambos sistemas o lo que a mi me interesa de ellos.
Aprovecho para deciros que si Windows me ofreciese alguna funcionalidad que no encuentro en estos dos, no dudéis que sería el primero en usarlo, de hecho vía VMware tengo una copia lista para usar de XP SP2 que en ocasiones puntuales, me ha sido de utilidad.
Lo que pretendo explicar es que si GNU/Linux fuese mi única opción informáticamente hablando, me buscaría una distribución con la máxima compatibilidad posible con mi hardware, pero como lo que más uso es la línea de comandos en sesiones remotas vía SSH, poco me importa la capa gráfica del sistema, los “efectos efectistas” etc, etc.
Uso KDE como entorno de escritorio y tengo, añadiendo 4 cosas, todo lo que necesito para mi día a día.
Es ahí donde Debian y su cuidado desarrollo entran en escena que ojo, no es que no puedas tener lo último de lo último a nivel gráfico, sino que lo que priman son otras cosas además de ser por excelencia la distro libre hecha por y para los usuarios. Hace poco, un administrador de sistemas colega mío y que anda por aquí me dijio; “me fío mucho de la gente de Debian”.
Esa frase lo resume todo a la perfección, ahora no vaya nadie a pensar que digo que no hay que fiarse de los demás pero yo, de Debian, me fío -;).
Reitero mi opinión de siempre, usa lo que quieras o necesites y hablando de GNU/Linux, dale el beneficio de la duda y no dejes de probarlo. Hay muchas distribuciones basadas en Debian, la más popular es Ubuntu, esta última, en cualquiera de sus variantes (Kubuntu, Edubuntu, Xubuntu, etc) ha hecho mucho por GNU/Linux, sobre todo por su sencillez de uso y una instalación cada vez más amigable pero vaya, instalar Debian es algo muy sencillo actualmente, me atrevería a decir que casi tanto como Ubuntu.
¿Por qué Debian? supongo que para gente como yo que queremos estar tranquilos bajo una plataforma estable y robusta es lo mejor. Ya me pasaron los tiempos de probarlo todo y de estar más pendiente del sistema en si que de «producir», a pesar de que tenga instalados unos cuantos entornos gráficos y siempre acabe usando KDE o más bien Konsole
Tengo también instaladas en VMware unas cuantas distribuciones de GNU/Linux y Unix para ir haciendo pruebas y trastear, pero al final, con Debian me siento cómodo así que…por eso suelo hablar de esta distribución más que de otras.
Tómese este post como una mera opinión personal sin ningún propósito de «evangelizar» -;).
[tags] Debian, GNU, Linux, KDE, Distribuciones [/tags]

Muere un mito, nace una leyenda, Bobby Fischer.

bobby-fischer.jpgLo habréis leído en muchos sitios de la red, hoy nos ha dejado el más grande, al menos para mi, me estoy refiriendo a Bobby Fischer.

La palabra ajedrez, refiriéndonos a este genio del tablero, se escribe con mayúsculas. Su vida está llena de altibajos, lagunas y lapsos propios de alguien que dedicó gran parte de su vida al estudio y enriquecimiento de un juego que el elevó a la categoría de arte.

Tengo por aquí cerca su mítico libro «mis 60 mejores partidas«, acabo de repasar algunas por alto y te das cuenta de que con el, las 64 casillas, cobraban vida, vida que acabó a los 64 años

Me gustaba su juego porque era arriesgado, de ataque, partidas abiertas con aperturas como la Ruy López que aún hoy, en tiempos de un juego más técnico, analizado y controlado a tope por las máquinas, siguen siendo válidas al cien por cien.

Desde niño, siempre he profesado una profunda admiración por el, llegando a pensar que algún día quizás volvería a jugar a pesar de sus controversias con la Federación Internacional y su particular forma de ser. No será posile, hoy, ya no está entre nosotros pero…ahí están todas sus partidas.

Magia en el tablero -;).

Por cierto, me voy a hacer un regalo.

[tags] Ajedrez, Bobby Fischer, historia [/tags]

“Ya veo, esto de Internet es como lo del universo”

help.gifComplicado el tema de explicarle a un niño como va esto de la World Wide Web (vaya 2.0 que suena xD).

Me ha venido a la cabeza una ocasión en la que el hijo un amigo me preguntó sobre el tema.
No era cuestión de darle mucho la paliza con Arpanet y esas historias para “carcas”, un breve recordatorio del origen y como entre todos los que estamos conectados a la red hacemos posible Internet, referencias a la tela de araña, etc, etc, eran suficientes para que lo comprendiera.
Además, los más mayores tenemos que darnos cuenta de que para un crío, lo lógico es que «haya Internet», poneros en situación ¿alguno os preguntabais quien había inventado el teléfono cuando éramos niños?, simplemente lo usabais, pues ellos, igual con Internet.
Todo iba bien hasta que el chaval me pregunta ; ¿y dónde empieza y acaba?, me tomé como un par de segundos para responder, suelo tomarme muy en serio las preguntas de los más pequeños, primero por respeto y después porque se aprende mucho de ellas y no quería contestarle por contestar.
Decidí tirar por el camino del medio y responderle que no le de mucha importancia a lo de donde empieza porque, una vez que se estableció la primera conexión, se han ido sumando a la red, cientos, miles y millones de usuarios y que “empieza” continuamente en cada uno de esos millones de lugares donde alguien realiza una conexión, (no recuerdo exactamente como se lo dije pero vaya lo entendió-;).
Seguir leyendo

Daboblog, segundo aniversario -;).

AniversarioParece que fue ayer cuando os comenté que este humilde blog con marcada vocación personal cumplía un año…

Hoy es el segundo aniversario y las birras, las pago yo!
Iba a escribir aquí un rollo importante pero simplemente, quería deciros que me sigo divirtiendo dejando de vez en cuando unas líneas por aquí y que lo que realmente enriquece el blog, es la conversación que se genera con vuestros comentarios-;).

También daros las gracias por estar ahí, tanto a quienes escribís como a los que leéis que sois unos cuantos ya.
He querído para este segundo aniversario, hacer públicas las estadísticas de acceso a Daboblog, en la barra lateral veréis un enlace, (faltan algunos meses de cuando migré de servidor)

Recordad lo que digo siempre, todas mienten ;) pero me quedo con la tendencia o una línea marcada.
Lo importante para mi es el siguiente post, ese que todavía no he escrito y con el que me gustaría seguir aprendiendo y compartiendo vivencias como hasta ahora pasándomelo así de bien.

Un abrazote y a por el tercero !!

[tags] Daboblog, aniversario, Dabo, blogs, bitacora [/tags]

Violadores del Verso en concierto. Gira 06/07, Madrid Arena

violadores1.jpgQue no va a ser todo informática-;). Después de 5 años de espera, el nuevo disco de Violadores del Verso vio la luz en el año 2006.

Han roto moldes y se han colado en los primeros puestos de las típicas listas de éxitos reservadas a los guaperillas y cansinos de turno, podéis ver en esta entrevista de La noche sin tregua como lejos de importarles que su música se baje de Internet, les beneficia ¿qué diferencia no?…

Pues bien, para este Domingo os dejo este regalo desde Stage6, el concierto en «Madrid Arena» que a mi, particularmente me pareció alucinante. Juzgad vosotros mismos…

Vídeo de Violadores del Verso en concierto. (Septiembre de 2.007).

[tags]Doble V, Violadores del Verso, concierto, madrid[/tags]

Se dice “autenticación” no “autentificación”.

folder_locked.gifPeazo off-topic -;), lo sé, pero cuando como en mi caso, llevas desde siempre haciendo un mal uso de una palabra como es esta que nos ocupa, te quedas como con cara de bobo xD.

El caso es que sobre todo hablando de temas de seguridad , se usa casi constantemente el término (también en programas) «se requiere autentificación», mira por donde que está mal dicho…

Y según el DRAE que sabe la de dios de esto;

Autentificación; La palabra autentificacion no está en el Diccionario.

Autenticación 1. f. Acción y efecto de autenticar.

En cambio si se admite autentificar al igual que lógicamente autenticar,
Así que viendo este embrollo, yo me quedo (hablando de informática) con un; «se requiere identificación», «acreditación» o joder, un DNI electrónico, menudo lío -;)

Uff vaya estress, me pide el terminal mi password de root y no sé si estoy autenticándome, autentificandome o cagándola -;)

dabo@debian:~$ su
Password:
su: Authentication failure
Disculpe.

(PDTA, Danae y Destroyer me dicen vía Skype que me tome la medicación…) ¿O… será medificación?

[tags]autenticacion, autentificacion, autenticarse, autentificarse[/tags]

Asturias, ayudas de 350 € para la compra de nuevos ordenadores, fijos o portátiles

info.gifLa mitad de mis colegas andan locos haciendo cuentas -;), acabo de estar leyendo las bases para acogerse a la subvención y no veo nada extraño.

Si tienes entre 18 y 35 años, puedes beneficiarte de estas ayudas a fondo perdido del Principado de Asturias tanto para la compra de nuevos equipos informáticos como para el alta de una conexión a Internet.

En el caso de usuarios que tengan ya una conexión a la red, la ayuda sería sobre el nuevo equipo y por un valor de 350 €, fijo o portátil, para quienes no dispongan de dicha conexión y quieran adquirir un ordenador, la cuantía asciende a 500 €.

Acabo de ver un folleto de Media Mark en Asturias (podéis descargarlo en PDF desde aquí, pinchad en último catálogo) y ya ponen las ofertas deduciendo los 350 € con lo que los precios son de risa.

Que ustedes se informaticen bien -;).

Requisitos y más información.

[tags]Asturias, subvenciones, hardware, Internet, ofertas, compra[/tags]