El leopardo no es tan fiero como lo pintan…

leopard.jpgProblemas, demasiados problemas para Leopard. Un Stacks que no convence a casi nadie, un Dock que muchos maqueros de pro se empeñan en cambiar, problemas con el trasvase de datos a una unidad externa y las posibles pérdidas de informacíón bajo determinadas circunstancias.

Time Machine no funciona como debiera en algunas máquinas PowerPC, además, puede ejecutar un programa previamente borrado con los consiguientes riesgos de seguridad que conlleva, incluso, se lleva mal con Aperture, un programa «de la casa», etc, etc.

Tampoco se salva el programa de gestión de correo nativo de Mac, «Mail» que en su nueva versión no va fino, un nuevo firewall con comportamientos más que peligrosos, algunos usuarios tienen problemas con Airport…

Como dije hace unos días en este post, Apple ya no es lo que era. Mac OS X me sigue pareciendo un gran sistema operativo, pero siempre he dicho que cada nueva versión de OS X mejoraba considerablemente la anterior, «mejoraba»…

Tampoco se le puede atribuir a Apple la responsabilidad de que programas de terceros no funcionen como debieran en Leopard pero…¿los suyos?.

Quizás Tiger era demasiado bueno, tampoco sería una excusa, antes Apple fabricaba buenos ordenadores y hacía buenos sistemas operativos, ahora es una marca puntera que vende teléfonos y bonitos reproductores de MP3 a más no poder pero a pesar de que vendan 2 millones de copias en unos días de Leopard y la de dios de MacBooks, sus ordenadores fallan, su nuevo sistema operativo no es lo que espera un usuario fiel a la manzana y por mucho que se le perdone más que a su competidor más directo, Microsoft, todo tiene un límite.

Ojo, sobre los problemas de Leopard, parece que no soy el único que habla de ello

Si, imagino que la versión 10.5.1 o lo que es lo mismo, la primera actualización de Leopard, solventará muchos bugs que se están reportando y cierto es que los desarrolladores están ya con ello, pero que queréis que os diga, yo sigo con Tiger porque el leopardo, a medida que se ha ido dando a conocer, ha ido perdiendo mucha «garra» y es que, no es todo una cuestión de más velocidad.

Haciendo un símil con el mundo del automóvil, de poco sirve un coche que corra mucho pero que en la primera curva se de una buena hostia

Ahora bien, no es comparable con la basura de Windows Vista, bendito XP, ¿a qué si Windowseros?

Si alguien ahora dice, lícito por otro lado, «hay muchas cosas buenas en Leopard», le contestaría que si, cierto, «haberlas haylas» pero no perdamos el espíritu crítico que al final parecemos meras marionetas manejadas por los finos hilos de grandes corporaciones que sólo buscan una cosa, negocio y más negocio.

Por eso me gusta tanto Debian, una distribución de GNU/Linux que no está todo el día con «lo nuevo, lo último, lo más de lo más, o la última chorrada que pueda hacer tu escritorio», trabajan sin prisa, sin presiones, sin remuneración, con una sola obsesión, liberar cada dos o tres años la nueva versión del mejor sistema operativo que puedas llegar a usar jamás -;).

[tags] Leopard, Tiger, Mac OS X, Apple, Debian, Linux, GNU/Linux, Microsoft, Stacks, Mail, Dock [/tags]

Skype 2.0 Beta para GNU/Linux, descarga disponible

skype_linux.jpgHola amigos, acabo de ver la noticia publicada en Daboweb, los linuxeros estamos de enhorabuena ya que los propietarios de un programa tan cerrado como Skype, han liberado la versión 2.0 Beta de su software.

Las novedades más reseñables son;

* Vídeoconferencia con cualquier persona de tu lista de contactos.
* Grupos de chat con capacidad para 100 personas.
* Chat de voz con grupos de hasta 9 usuarios.

Que ustedes lo hablen y vean bien -;). Descarga de Skype 2.0 Beta para GNU/Linux.

[tags] Skype, GNU/linux, Linux, chat, vídeoconferencia[/tags]

Tus RSS, la mejor defensa frente a la Googlecracia y demás buscadores

feedHace tiempo, ya definí en este blog lo que era para mi la «Googlecracia».

Google ha echado un pulso electrónico a muchos responsables de blogs y webs con las más que comentadas penalizaciones de pagerank por la venta de enlaces.

Es curioso, muchos se han dado cuenta ahora de que Google es ante todo una empresa y lo que busca es la rentabilidad en todos los ámbitos posibles, resulta que tu no puedes vender enlaces de texto, pero si usas los «enlaces patrocinados de Google» o si pones mediante Adsense una barra de enlaces o bloque de vínculos como ellos lo denominan, serás un «buen ciudadano«…

Alex, , se preguntaba en este post cual sería el mejor camino a seguir ante las comentadas penalizaciones de Google, yo le respondí que si fuera mi caso, seguiría sin ninguna duda.

Si tienes una web o blog, no te olvides de una cosa, por mucho que te baneen, penalicen o como lo quieran llamar, la gente que te sigue ahí estará contigo si mantienes la línea de publicación o actitud que esperan tus lectores de ti.

No te preocupes, puedes tener la barrita de los cojones del pagerank a «0» o con un «n/a» (not avalaible o no disponible), puede que no salgas en ninguna búsqueda y si, es posible que pierdas ese tráfico del día a día que llega de los buscadores pero…

Pero habrá muchos que seguirán entrando desde los marcadores de su navegador y sobre todo, ahí estarán tus lectores vía RSS que a su vez, si sigues como siempre, te reseñarán en sus propios blogs y ahí seguirán todas las redes sociales con los efectos dominó que provocan.

No lo olvides, tu «Feed», RSS o sindicación de contenidos, es la mejor medicina contra el «olvido electrónico» provocado por un buscador. ¡ Cuídalo !

Internet, afortunadamente, no es sólo Google -;)

[tags] Google, Yahoo, MSN. Googlecracia, blog, bitacora, publicidad, Adsense, enlaces, RSS, Feed, AdWords[/tags]

Mi MacBook lleva una carcasa cambiada, voy camino de la segunda 15 días después…

macbook.jpgMi «Mac Experience» va de mal en peor, eso si, no me puedo quejar ya que nadie me obligó a que después de que mi iBook con la batería recién cambiada y después más de 3 años sin parar, fuera víctima de lo que se ha dado en llamar «la muerte súbita».

O lo que es lo mismo, en cuanto se empieza a calentar la tarjeta gráfica el sistema se va al carajo, ahí está el iBook guardado en un cajón de casa esperando a que algún día le de solución, he pensando meter un Unix BSD para rular en modo consola todo el tiempo. Ya probé algun remedio casero que a otros les dio resultado (gracias Hugo por el currazo que te diste) y nada de nada.

Pero…después de un post que puse en el blog diciendo que «mi futuro portátil no sería un Mac», me vi prácticamente «obligado» por mi trabajo a seguir dependiendo de OS X, por lo que adquirí un MacBook negro vía Plan Avanza. Es el negro, procesador Core 2 Duo con 160 Gb de disco duro y 2 Gb de Ram.

Me animó mucho que pudiera instalar una distro de GNU/Linux nativamente en los Mac-Intel y sin las pegas que tenía cuando usaba Debian o Kubuntu para PowerPC (con la Wi-fi que lo acabé arreglando, ausencia de flash, Skype, etc, etc) así que repetí y mis dudas respecto a la pantalla de 13″ quedaron despejadas por la excelente resolución así como mi paranoia con la duración de la batería, superior a la del iBook, es más llevo 70 ciclos de carga y según Coconut Battery, la capacidad está intacta..

Y hoy, unos 5 meses después, tengo que comentaros que en general, estoy contento con el equipo salvo por un hardware que no acaba de convencerme hablando de calidad de acabados, robustez (cosa que mi iBook G4 siempre tuvo) y la sensación de que me acaban de solucionar el problema del desgaste ilógico de mi carcasa para el poco tiempo que tiene el equipo y que volverá a reproducirse…

Llevo unos 15 días con la carcasa nueva cambiada en garantía y la tecla de la barra espaciadora, así como el trackpad, comienzan a perder el brillo tal y como me pasó con la anterior que venía montada de origen.

Ya pasé por la tienda Apple de Gijón (Bus Soluciones Informáticas) donde además de ser colegas, siempre me tratan perfectamente y se han hecho eco del tema, fueron ellos quienes me cambiaron la carcasa.

También la entrada externa del micro dejó de funcionar y si, podéis pensar que es una chorrada, porque uso el micro incorporado que además va muy bien pero es un equipo nuevo y no es normal que pase.

Eso si, tengo en casa rulando con Debian y Tiger un G3 PowerMac ex-lur (coloquialmente un pitufo, para más señas) que tiene unos 7 años y vaya, ese tiene pinta de todo menos de romperse…

Imagino que ahora, algunos me entenderéis cuando veis que respecto a Apple muchas veces y en contra de la corriente general, mantengo una postura crítica pero siempre fruto de mis propias experiencias, no por referencias de terceros.

Que Apple ya no es lo que era, con lo bueno y malo que conlleve, es algo que imagino, no sorprende a nadie -;).

[tags] MacBook, iBook, Apple, Hardware, critica, calidad, Powermac, MacIntel [/tags]

Firefox 2.0.0.9 para GNU/Linux, Mac OS X y Windows. Descarga disponible

Está ya disponible para su descarga la versión 2.0.0.9 de Mozilla Firefox para sistemas GNU/Linux, Mac OS X y Windows.

Esta release, viene a corregir varios problemas  que quedaron pendientes de solventar en la 2.0.0.8 como se puede leer en las notas de esta versión aunque alguno sigue pendiente de resolución y desde varias versiones atrás.

Hablo de temas de seguridad y es por ello que la extensión «no script» para mi es imprescindible en previsión además de los bugs que puedan surgir en el día a día del software.

Podéis descargar la nueva versión desde este enlace.

[tags] Mozilla, Firefox, actualizacion, version, software, GNU/Linux, Windows, Mac OS X [/tags]

Migración realizada de WordPress 2.0.11 a 2.3.1 (sin pegas)

refresh.gifComo había comentado alguna vez, seguía con la rama 2.0 x en el blog en su úlima versión estable, rama por cierto que seguirá con soporte por parte de WordPress en cuestiones de seguridad si no me equivoco hasta dentro de 5 años.

Ayer, después de estar unas horas echándole un cable a mi amigo Fernando con su Wp, me dispuse a actualizar el mío de una vez a la nueva rama iniciada con la 2.1 x, concretamente a la 2.3.1 que por cierto, no puse nada pero salió hace unos 6 días.

Si os soy sincero, había leido tanto sobre posibles problemas con el cambio de rama que estaba un poco mosca con el tema.

Algúnos bloggers de esos que llaman «A» list (yo debo andar por la rama Z x -;), creo que generaron una alarma excesiva respecto a los posibles problemas con el cambio de rama.

Reconozco que por vagueza o falta de tiempo no lo había hecho, y vaya, el tema es como siempre, desactivas todos los plugins, subes los nuevos ficheros y haces el upgrade de la base de datos que te genera nuevas tablas para que la nueva versión funcione bien con lo nuevo, no tocas wp-content, metes un nuevo archivo de idioma y listo.

No he sufrido ninguna incompatibilidad con ningún plugin y el mysqldump que tenía de la base de datos y el backup de los ficheros realizado por si acaso había algún problema, se han quedado guardados en mi disco duro. Tampoco he sufrido con las categorías ningún cambio e incluso el feed redirigido a FeedBurner funciona correctamente, tampoco el template, modificado en parte por mi, ha dado guerra, todo ha ido bien.

Así que si alguno no actualiza por los posibles problemas que no se agobie ya que las mejoras son evidentes y el proceso de la actualización, repito, es como siempre. Otro tema es que en el momento de su lanzamiento, (versión y nueva rama 2.1) algunos plugins no eran compatibles pero vaya, otras culpas tendrán pero esa, a WordPress no se le puede achacar.

Yo lo que si propondría, es un sistema de actualización tipo; apt-get upgrade wordpress xDDD (desde la consola, of course -;)

[tags] WordPress, actualizacion, Daboblog, blog, bitacora, webmaster [/tags]

Cuidado con el porno maqueros, troyano OSX.RSPlug.A afecta a Mac OS X

computer.gifApple está últimamente tan de moda que hasta el «malware» muerde la manzana. Una variante de DNSChanger anda suelta por la red…

Se trata del troyano OSX.RSPlug.A (aunque tiene ya otros nombres) y puede alojarse en tu sistema si navegando principalmente por ciertos sites pornográficos, caes en el engaño que nuestro protagonista te plantea. La infección se lleva a cabo cuando visitando una de estas páginas, tu navegador de pronto te pide permiso para instalar un codec para Quicktime que «en teoría» posibilita su visualización.

Te pide el password del administrador (algo muy común para cualquier maquero cuando se actualiza un programa) y en ese momento tus DNS quedan «envenenadas» y el tráfico de tu Mac se redirige a webs pornográficas, de phising y todo tipo de estafas electrónicas.

Personalmente, la sensación en exceso de la comunidad Mac de una confianza ciega en su sistema, puede ser mala compañera de viaje ante este tipo de situaciones, os recomiendo extremar las precauciones ante este tipo de amenazas y otras que en el futuro puedan surgir.

No es ni mucho menos comparable a lo que le puede afectar a cualquier usuario de Windows en cuanto al número de amenazas que surgen todos los días para esta plataforma, pero precisamente esa confianza excesiva y la falta de pautas a seguir en cuestiones de seguridad, puede hacer mucho daño a los sistemas afectados.

Incluso hasta Leopard es sensible a los efectos de este troyano. Más info en el blog de Sergio.

[tags] Troyano, Mac OS X, Quicktime, malware, seguridad, phising, porno [/tags]