Mi estreno en Cajón Desastres -;). ¿Tienes un portátil Mac? ¿Están tus datos cifrados?

powerbook1.gifA partir de ahora, me leeréis de vez en cuando en ese proyecto que ya es una realidad y del que me siento en parte «culpable» de su aparición, más que nada porque siempre aposté por ese formato de publicación para mis amigos y así se lo dije en muchas ocasiones -;).

Ya lo pongo en la intro del post del blog hermano;

Realmente no he podido decir “no” a la oferta que me han hecho Danae y Destroyer para entrar en plantilla. Mi economía está muy tocada y vaya, como digo, las cifras son….(no me atrevo ni a decirlo xDD).

He querido comenzar mi colaboración en el blog de estos colegas de años hablando de la problemática de los portátiles Mac que no tienen activado un cifrado de datos con un sistema por ejemplo como FileVault, integrado en Mac OS X desde el lanzamiento de Panther.

La información podría ser válida también para ordenadores de sobremesa, pero el peligro de que un portátil caiga en «malas manos» es mucho mayor que en un fijo.

Así que os invito a pasaros por mi primer post en Cajón Desastres para leer toda la entrada -;).

[tags] FileVault, Apple, Mac OS X, Cajon Desastres, seguridad, cifrado [/tags]

Cómo activar el usuario root en Mac OS X Leopard. (Ya no existe el Gestor Netinfo)

root.jpgEstos días, después de haber usado Leopard (la nueva versión del sistema operativo de Apple que sustituye a Tiger) lo suficiente como para hablar con cierta propiedad, os escribiré mis primeras impresiones.

Sólo recomendaros que para no tener problemas, en caso de dudas o bien hacer una instalación limpia, o en su defecto la opción que menos problemas está dando es la de «archivar e instalar», problemas que si están sufriendo usuarios que lo hacen mediante la actualización tradicional…

Mi caso es el de una instalación «limpia» de Leopard y una restauración de mi home de usuario desde una copia de seguridad que tenía hecha. Hasta ahí todo bien, pero una vez más o menos puesto al día el sistema y habiéndome familiarizado con las nuevas funcionalidades, necesité usar el usuario «root» o superusuario en un sistema Unix-GNU/Linux y como siempre, fui a la carpeta APLICACIONES/UTILIDADES  buscar el «Gestor Netinfo» y activarlo.

Miré y volví a mirar en «Utilidades» y nada, le di un toque por teléfono a Rafa Espada y se lo comenté para confirmarlo, el no había caído en ello porque su usuario «root» lo había portado desde Tiger ya que el actualizó. Información en Google poca y confusa ya que el tema es muy nuevo pero al final despejamos la incógnita -;).

Ahora sigue dentro de «Utilidades» pero desde la aplicación «Utilidad de Directorios» y vía menú «Edición».

Ahí podréis tanto activarlo por primera vez en Leopard, como desactivarlo si desde Tiger vía «Gestor Netinfo», que pasó a mejor vida, en su día lo habíais habilitado.

Espero que este post os ahorre algo de tiempo si se os da el mismo caso -;).

[tags] Leopard, root, activacion, netinfo, utilidad de directorios, Tiger, Mac OS X, Apple [/tags]

48 horas con el maldito iPhone…

applications.gifPues si, de la forma más casual posible, el teléfono que tuvo su momento de gloria en Daboblog con el post de; «Hasta los cojones del iPhone», cayó en mis manos…

Su afortunado y flipado poseedor, como no, era Karbo, un mítico de Caborian, Geek de esos como los haya, que estuvo el fin de semana en mi casa con Fedelf (que ya tiene hasta su habitación aquí -;).

El «ifon» no me electrocutó al cogerlo entre mis manos por todo lo que despotriqué contra el. Bastaron 5 min jugando con el para hacernos colegas y despertar mi admiración…

Incluso, le sacamos de marcha por Gijón y a hacer unas fotos, estaba encantado y nos deleitó con todo tipo de alucinantes muestras de su poderío.

Hombre, ver Pulp Fiction vía iPhone en un bareto a las tantas AM de un Sábado no es muy normal, tampoco andar navegando a saco vía Wi-Fi o revisando los últimos retratos de Karbo pero…es una pasada de juguete y le va la marcha.

Otro tema es que siga estando hasta los cojones de tanto iPhone, unido ahora a que este hasta los cojones de saber que no me lo podré comprar -;).

Me quedé eso si, con las ganas de verle en una sesión SSH conectado a un server, porque la versión de «PuTTY» para Symbian que tengo en mi E-61, se queda un poco coja.

Cualquiera les quita ahora la razón a estos de Apple que, por mucho que me queme a veces con tanto fanatismo hacia ellos, (la cagan como los demás, me acaban de cambiar la carcasa de mi MacBook negro, 5 meses y desgastada a tope) saben como marcar una tendencia y que los demás bailen a su son.

¿A ver si va a ser verdad que con Leopard también la van a liar?. Hombre, Microsoft con su Vista se lo ha puesto fácil pero…algunos también disfrutamos de un renovado sistema operativo todos los días, GNU/Linux Power -;).

Debajo, en las «tags», creo que lo dejo claro…

[tags] iPhone, envidia, cochina [/tags]

¿Por qué escribo un blog?

files_edit1.gifNo acostumbro a seguir los «memes» porque se suelen decir muchas «memeces», pero hay algunos más interesantes que otros. En este caso, recojo el guante de Liamngls en uno iniciado en Cajón Desastres.

Imagino que como versa en la descripción de este blog, aquí me siento más libre para expresarme que en Daboweb o en Caborian ya que tengo que «ceñirme» más a un patrón no establecido pero que viene dictado por unas lógicas normas de convivencia.

Son proyectos compartidos y llevados entre más gente y no puedes estar todo el día dando el coñazo con tus postulados, militancias, filias y fobias -;).

En Daboblog hablo realmente de lo que me apetece y os aseguro que es para mi un archivo online de temas que me interesan, incluso, a veces haciendo búsquedas en Google veo que yo mismo hablé de lo que buscaba, no deja de ser cuanto menos curioso y un síntoma de mi «controlado-descontrol».

También uno piensa que quizás, de una forma muy pequeña, con lo que uno escribe puede devolver algo de todo lo que ha aprendido del trabajo y el esfuerzo de otros.

No sé, imagino que llevo toda mi vida escribiendo cosas y que seguiré dando el coñazo lo que me resta, avisados estáis -;).

Aún así, me sigue pareciendo flipante que según webalizer, todos los días pasen unas 5.000 personas diferentes bien sea vía RSS, a través de Google o desde algún marcador, a ver que se cuenta Dabo.

Este hecho demuestra que las estadísticas son lo más incierto y manipulable de la red xD.

Y ahhhh, se me olvidaba, es un método perfecto para saber de todos esos colegas que tengo repartidos por toda la red de redes esta y que de vez en cuando tienen a bien postear algún comentario por aquí.

[tags] Daboblog, meme, blog [/tags]

Firefox 2.0.0.8 para GNU/Linux, Mac OS X y Windows, descarga disponible

firefox.jpgAlgunos ya lo habréis podido ver desde el sistema de actualizaciones automáticas de Firefox pero por si acaso no está de más recordarlo.

Ya está disponible la descarga de la versión 2.0.0.8 de nuestro navegador favorito, tengo que comprobar si para Debian, IceWeasel también se ha actualizado.

La lista de cambios de esta nueva versión disponible desde este enlace.

[tags] Mozilla, Firefox, IceWeasel, software libre [/tags]

Curso de Ubuntu GNU/Linux del Ministerio de Educación y Ciencia

laptopubuntu.jpgQue GNU/Linux cada vez está adquiriendo una mayor implantación no es algo que sorprenda a nadie.

Que también en el mundo empresarial se ve como una alternativa más que seria no es tampoco nada nuevo.

Ubuntu ha hecho mucho por GNU/Linux, acercándolo a usuarios que veían como algo entre lo místico y lejano, poder llegar incluso hasta instalarlo…

Ahora esa percepción ha cambiado y fracasos como el Vista de Microsoft, no hacen más que ayudar a su implantación. En esta ocasión, quería recomendaros un curso del MEC sobre Ubuntu descargable también en PDF en el que se abarcan los siguientes aspectos;

# Ubuntu en Live CD
# Instalación de Ubuntu
# Sofware libre
# El entorno de trabajo en Ubuntu
# Gestión de archivos
# Administración básica de sistema
# Aplicaciones de red
# Ofimática básica en Ubuntu
# Otras tareas elementales

Acceso al curso online de Ubuntu.

Fuente, Daboweb.

[tags]Ubuntu, GNU/linux, Linux, MEC, curso, sofware libre[/tags]

Blog Action Day, mi aportación en defensa del medio ambiente.

Una aportación muy pequeña, ínfima diría yo si lo comparamos con todo lo que se hace y en la mayoría de los casos desinteresadamente en pro de la defensa medio ambiental.

Uniéndome al igual que muchos sitios a la iniciativa del Blog Action Day, sólo quería compartir una imagen realizada hace unos días en un centro de repoblación de salmones muy cerca de Cangas de Onís, en Asturias con Fedelf como «co-protagonista» de la escena.

El mensaje es doble, por un lado quiero reseñar la labor de ese lugar que al igual que muchos otros, ayudan a que nuestro ecosistema pueda en parte reponerse de los daños que el ser humano, el mal a veces llamado «progreso» y situaciones de todo tipo, provocan en la naturaleza que nos rodea….

Seguir leyendo

(Sólo Mac Intel) Tus plugins de Photoshop CS2 funcionando en CS3 ¿Cómo?

imagen-1.jpgUno de los mayores problemas que os podéis encontrar si usáis Mac OS X y habéis migrado de plataformas PowerPC a Mac Intel, es que en algunos casos, ciertas partes de vuestros programas no funcionen como sería deseable.

Un ejemplo puede ser Photoshop y sus plugins, en mi caso mantengo una gran dependencia de un par de ellos y me siento un poco «perdido» caso de no poder usarlos.

Como muchos sabréis, CS3, se ejecuta nativamente en los Mac Intel, CS2 lo hacía a través de «Rosetta» y por mucho que nos cuente Apple que es la octava maravilla, se nota el rendimiento.

El problema de la mayoría de los plugins es que están escritos (hablando de Mac) para PowerPC, ese es el motivo de que cuando intentáis usarlos en los Mac Intel ni siquiera los reconoce.

¿Cómo arreglarlo?, pues bien, hasta que los «reescriban» para que se ejecuten nativamente en Mac Intel no me ha quedado más remedio que hacer una «involución» o vuelta atrás, la única forma (si alguien sabe alguna otra que lo comente) que he visto después de darle muchas vueltas (gracias Rafilla por la aportación -;) es forzando a que Photoshop CS3 se ejecute bajo Rosetta….

Si, lo sé, pierdo velocidad pero puedo usar mis plugins, no es una maravilla de solución pero de momento es lo que hay.

Abrís la carpeta en aplicaciones de CS3 y sobre Photoshop CS3 (.app) hacéis «manzana + i» o lo que es lo mismo, ejecutáis el comando «obtener información» y dejáis marcada la casilla «ejecutarse bajo Rosetta».

Me imagino que muchos de vosotros ya os habéis dado cuenta del tema pero, si le puede servir a alguien, ahí queda -;).

[tags] Photoshop, CS2, CS3, plugin, Mac Intel, Power PC, Rosetta, Adobe [/tags]