Me llega una nota de prensa de Kaspersky Lab sobre una reorganización de su estructura corporativa.
Es el típico texto informativo que podría pasar por normal con las clásicas afirmaciones de que «ahora vamos a prepararnos para lanzar una oferta pública de venta (OPV), vamos a tener un crecimiento de…etc, etc»
El problema es que en el texto leo cosas como estas;
Coincidiendo con el 10º aniversario de la compañía, Kaspersky Lab, líder en sistemas de defensa contra virus, hackers y correo no solicitado,
Más abajo, en otra parte del texto leo;
Kaspersky Lab pone a su disposición la más inmediata protección contra amenazas informáticas, incluyendo defensa contra virus, espías, crimeware, hackers, phishing y correo no solicitado (spam).
Hacker es el neologismo utilizado para referirse a un experto (véase Gurú) en varias o alguna rama técnica relacionada con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones: programación, redes de computadoras, sistemas operativos, hardware de red/voz, etc. Se suele llamar hackeo y hackear
O la diferencia entre un hacker y un cracker;
Los llamados crackers (que significa rompedores) o «Black hat» (sombreros negros) usan su conocimiento con fines maliciosos, antimorales o incluso bélicos, como intrusión de redes, acceso ilegal a sistemas gubernamentales, robo de información, distribuir material ilegal o moralmente inaceptable, piratería, fabricación de virus, herramientas de Crackeo y elementos de posible terrorismo como la distribución de manuales para fabricar elementos explosivos caseros o la clásica tortura china. El Cracker se distingue del Hacker por sus valores morales, sociales y políticos.
Luego, no me extraña leyendo estas cosas, que por parte de la prensa y desde otros ámbitos se tienda a atribuir acciones de delincuentes (informáticos) a la comunidad hacker que no hace más que ayudar a que los usuarios tengan a su disposición sistemas informáticos más seguros…
Curiosamente lo dice Kaspersky, una empresa de seguridad informática, señores, por favor, un poquito de rigor que a estas alturas, explicar lo que es un hacker y un cracker resulta cansino y hasta aburrido -;).
Hace unas horas que se ha liberado la esperada versión 2.3 de WordPress denominada Dexter en honor al saxofonista Gordon Dexter.
Viene con grandes e importantes cambios para vuestros blogs.
Mejora aspectos tales como el editor gráfico con nuevas funciones ocultas en anteriores versiones, también hay novedades en la gestión de las urls (canónicas) y una mejor gestión y optimización de cara a los motores de búsqueda.
Nuevos sistemas de etiquetas y categorías, sistema de notificación de nuevas versiones y también en la importación de contenido así como una mejor gestión de los blogs «multi-autor», algún cambio en MySQL, etc, etc.
Un colega era quien me lo comentaba, me decía que, o despega ahora GNU/Linux o no lo hará nunca.
Es una afirmación muy rotunda ya que, como todos sabemos, en esto de la informática, hay unos ciclos y tendencias que marcan a veces el ritmo a seguir, pero lo cierto es que las cosas se presentan mucho mejor que lo que se podía pensar hace un año.
El estrepitoso fracaso de Windows Vista, le viene que ni pintado a nuestro querido pingüino, entre muchos usuarios de Windows, se ha generado una pérdida de confianza notable por los productos de Microsoft y sus soluciones futuras.
Hoy podíamos ver como se ha publicado un «Downgrade» para volver atrás en ordenadores con Vista y usuarios que añoren su XP.
Llevamos todo este año leyendo que cada vez más fabricantes de hardware (hoy es HP quien se suma a la lista ) apuestan por GNU/Linux con fuerza en sus equipos de escritorio, también se está hablando de novedosos sistemas de actualización de drivers a través de un proyecto de Dell (Dynamic Kernel Module Support).
Muchos organismos oficiales y administraciones públicas al completo en Europa, confían en GNU/Linux como una opción válida para gestionar todo su flujo de trabajo…
Todos estos indicios pueden colocar a GNU/Linux en una posición más que favorable para el «asalto final», la llegada al gran público y por la puerta grande. Por lo que ahora, si cabe más que nunca, debemos mantener una actitud responsable quienes, a título individual, en privado o públicamente en nuestras webs o blogs, defendemos y promovemos el cambio a una opción libre.
Lo tenemos mucho más fácil que hace no mucho tiempo, coloquialmente, se podía decir que «nos lo están poniendo a huevo» pero para quienes puedan tener miedo al cambio,´el consejo que llevo dando desde años «Haz una partición, sigue con lo que estabas y ve probando lo nuevo», puede serviros a vosotros también. Se gana más creo yo que dejándonos llevar por nuestra «militancia» cayendo a veces en un radicalismo que lejos de ayudar, confunde a quien recibe el consejo.
Por cierto, yo mismo en este posten el que tildaba de basura a Vista caigo imagino en el error, pero es que uno a veces se quema y mucho…
Sin ir más lejos, este mes a una nueva usuaria de Mac OS X, lectora del blog, le instalé bajo WMware una distro de Debian con un KDE no muy sobrecargado. Le aconsejé que cuando le apeteciera le diera un vistazo, me llenó de orgullo cuando este fin de semana me dijo «por cierto, de vez en cuando miro Debian, he cambiado ya algo del aspecto, voy probando programas, etc, etc».
Tampoco os desaniméis en el caso de que un usuario no pueda con ello o, simplemente no le resulte rentable en términos de productividad. Esto me ha pasado a mi con un colega fotógrafo que de vez en cuando pasa por aquí. Usa Photoshop, productos de Macromedia creo recordar y otros más específicos relacionados con la fotografía, además, vive de ello…
En un caso así, honradamente le dije que la opción GNU/Linux al menos ahora, no era la suya para gestionar su trabajo, con las cosas de comer no se juega y procuré darle alguna alternativa y el mismo se animó por pura curiosidad informática y al verme a mi tan entusiasmado. Me dijo que iba a probar y pensé que quizás en su caso o para su trabajo no podría usarlo, pero en su ámbito doméstico, puede que se lo plantee como una alternativa más que válida -;).
El mío es un pequeño ejemplo, hay gente que hace infinitamente más que yo en este campo, pero hablo de mi experiencia personal y así deben ser tomados estos consejos.
Ahora bien, hablando de programas como Photoshop, los de Macromedia, etc, etc, el día en que salgan versiones nativas para GNU/Linux, a más de uno se le va a cortar la respiración (y la curva de crecimiento en la Bolsa), quizás lo que ahora «no interese», mañana sea un nicho comercial más que atractivo y no hay porque pensar lo contrario con todos los movimientos estratégicos de grandes corporaciones que se están dando hacia productos libres.
En el otro extremo está Mac OS X, un valor en alza para usuarios de Windows que no ven en Vista una alternativa a XP y que tienen ganas de cambios. Corren buenos tiempos para Apple, la gran implantación y dominio de mercado de los iPod, sumado al «efecto iPhone» sumado a una gama de portátiles que con el MacBook más sencillo a un precio de 1.000 € y la posibilidad de poder usar Windows junto con Mac OS X, le hacen situarse como una opción muy a tener en cuenta.
También la inminente llegada deLeopard, (fijaros que diferencia, hoy se ha sabido que no funcionará en máquinas con menos de 800 mhz… como Windows Vista vaya -;) hará que la balanza en ciertos ámbitos y usuarios, se sitúe a su favor.
Recientemente han obtenido una certificación de «Unix puro» hablando de Darwin, acabamos de saber que Open Office 3.0 correrá nativamente en OS X dentro de un año, etc, etc y a pesar de que partes de bajo nivel hablando de sistema (como Darwin) tienen licencias APSL, (licencia Open Source y software libre en sus últimas versiones), las capas superiores de Mac OS X son código cerrado, pero así y todo, su política es más inteligente que la de Microsoft y encima, están de moda…
Corren malos tiempos para Windows, para Apple no pintan nada mal y para GNU/Linux, a pesar de que históricamente ha sido maltratado y su nombre manchado en ciertos ámbitos, veo un futuro esperanzador y todo el apoyo que se le pueda dar es poco ya que es la única opción hecha por y para los usuarios -;).
[tags] GNU/Linux, Windows, Mac OS X, Apple, Linux, Software Libre, Open Source, alternativas, Vista [/tags]
Según podemos leer en esta noticia de la edición electrónica del Diario el Comercio, LABoral Centro de Arte, saca a concurso púbico la licitación de su nueva web.
Así que ya sabéis, son 17.000 € y aunque en estos temas siempre suelo pensar que la licitación será «a dedo» o por puro amiguismo, que la responsable del proyecto sea la ex directora de ARCO, me puede dar algo de confianza en que el proceso sea limpio.
Os pongo debajo un extracto de las bases, pero he querido reseñar aquí este párrafo del pliego de condiciones:
Las propuestas deben estar basadas en estándares de código abierto. Se valorará de forma especial la ausencia de restricciones técnicas a la hora del alojamiento del portal y del sistema de mantenimiento de los contenidos.
Es alentador que desde entidades de este tipo, se exija que se respeten los estándares y que se basen en soluciones libres, algo que sin duda redunda en beneficio de todos -;).
Eso si, el pliego de condiciones viene en formato Word -:(
Extracto de las bases y más información;
a) Tramitación: urgente
b) Procedimiento: abierto
c) Forma: concurso
4.- Presupuesto base de licitación:
Total IVA incluido: diecisiete mil cuatrocientos euros (17.400 €)
5.- Obtención de documentación:
En la Fundación La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, C/ Los Prados, 121, 33394 Gijón.
Teléfono: 985 134 244.
O en la página web de la Fundación La Laboral: http://www.laboralcentrodearte.org
6.- Presentación de las ofertas:
a) Fecha límite de presentación: el decimoquinto día siguiente a la publicación de este anuncio en la web de la Fundación La Laboral
b) Documentación a presentar: la exigida en el punto 11 del pliego de cláusulas técnicas particulares.
c) Lugar de presentación: Fundación La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, C/ Los Prados 121, 33394 Gijón. Gijón, a 14 de septiembre de 2007. Nota: Descarga del pliego técnico. (formato Word, en fin…).
Mi colega «Mr Ashuda», obsesionado con la movida SEO, me comenta en un mail que no ve ninguna noticia sobre la esperada actualización de pagerank que se esperaba para Septiembre y no acaba de llegar.
Pues bien, «Mr Ashuda», estresado y verde ya como una aceituna a cuenta de la espera, se dedica a mirar todo el día como va eso del pagerank y no le vale verlo en un único sitio no, tiene que ver el resultado en unos 45 datacenters de Google…(aunque dicen que lo pueden comprobar en unos 700).
Lo bueno es que, aunque no seas políglota (el link que me manda es en Inglés), lo podrás ver fácilmente, sólo pones la url, le das un intro y listo.
De todos modos, yo le he dicho que esto del pagerank es como el Euribor, sube, baja y hoy, tu barrita verde es grande como una sandía y mañana se convierte en avellana -;).
Ahh, el enlace, Dig Pagerank, un lugar muy recomendable para webmasters estresados en días de Google Dance xD.
(Creedme, no vale la pena obsesionarse con el tema, el pagerank es un valor a la baja actualmente)
[tags] Pagerank, SEO, actualizacion, Google, Dig Pagerank, webmaster, datacenter [/tags]
Este hecho se publicó en el foro de WordPress el pasado día 15, por lo tanto lo sabían. Yo no tengo un blog alojado en WordPress, si uso WP para gestionar el blog, pero no entiendo el motivo por el que aparentemente la gente de WordPress.com no hace (ni dice) nada.
La «excusa» de los creadores de Wordproxy «aparentemente» es como muy loable (En Inglés);
«Queremos impedir que el gobierno Turco nos bloquee el acceso a WordPress»
Ojo, mirad la traducción de Googley el último párrafo de ese post…Les da igual, mientras no tengan pasta para pagar el coste del proxy, seguirán los anuncios…
Con lo que quieren aludir a un componente emocional del tipo «Gobierno censurando información a los usuarios».
Parto de la base que me parece una auténtica mierda que un Estado censure cualquier tipo de información a nadie, véase el caso de Google en China por ejemplo, pero ojo, aquí en España estamos buenos para hablar con la basura de la LSSI (de la que ya he hablado muchas veces).
Pero no me parece justo que para acabar con una injusticia informativa por parte del Gobierno Turco, se tenga que entrar en una espiral en la que parece que vale todo. Bajo el amparo de ese motivo (el bloqueo) se realiza lo siguiente;
Se apropian de contenidos de terceros sin respetar las licencias de uso.
Se inserta publicidad que generará ingresos con el esfuerzo de otros.
Se crea un problema de contenido duplicado por parte de ciertos buscadores y redes sociales.
Se crean a su vez posibles problemas a gente que tenga insertada publicidad en sus blogs de WordPress.com.
Por otro lado, tampoco me parece normal que WordPress.com no haga ni diga nada ante un acto así (a menos que le interese claro está).
Ni informan a sus usuarios (ojo que algunos pagan para poder editar las CSS, ampliar espacio en disco, etc), ni tampoco aclaran si ellos lo aprueban o están en desacuerdo. Tampoco bloqueanel acceso a ese proxy inverso a sus servidores para que no repliquen o dupliquen la información…
Un problema más grave (al que nadie le presta atención) es que cualquiera con una cuenta en wordpress.com puede recolectar los emails de casi todos los usuarios de ese sitio sin mucho esfuerzo.
No sé vosotros pero yo, cada día entiendo menos de como se mueven los hilos de esta Internet que nos está tocando ver (y sufrir).
Si alguno puede tener dudas sobre mi opinión acerca de compartir la información puede ver que en todas mis webs tengo licencias Creative Commons, incluso, todas mi fotos pueden usarse libremente respetando la licencia de uso. (Otra cosa es que os puedan valer o gustar xD).
Pero si, imagino que queda mejor decir en pro de la defensa de los usuarios por un Estado que oprime aquello de «hacen bien, viva la libre información».
Hay maneras y maneras de hacer las cosas creo yo -;).
En estos momentos podemos ser testigos de un espectacular ataque a Wordpres.com, extensible a todos los blogs alojados en esta plataforma de creación y gestión gratuita de blogs.
Aún nos falta saber si han accedido a los servidores de WordPress.com con acceso total o están replicando de otro modo los contenidos de los blogs (por ejemplo como un proxy inverso).
Podéis comprobarlo si en lugar de la url_del_blog/wordpress.com escribís url_del_blog_/wordprexy.com. Han creado bajo ese dominio espejos absolutamente iguales de los blogs legítimos y además están insertando publicidad de Adsense, con lo que los legítimos propietarios caso de estar usando Adsense en sus blogs, podrían ser penalizados por Google (publicidad y contenidos duplicados).
El ataque o replica total se ha realizado desde Turquía y han llegado hasta el punto de replicar WordPress.comenWordprexy.com.
Los crackers(que no hackers) si es que tienen acceso a todo (aún por confirmar), CSS, HTML, bases de datos, PHP, direcciones de e-mail, etc, etc, está claro que el siguiente paso que podrían dar sería vender toda la información a alguna red de Spam o incluso para explotarlo ellos mismos.
Lo que está claro es que Blogger y otros lugares ganarán adeptos porque muchos usuarios migrarán y exportarán el contenido de sus bitácoras fuera de WordPress.com. Veremos en que acaba todo…
Desde aquí, me solidarizo con todos los compañeros que tienen un blog alojado allí(unos cuantos por cierto), espero que todo se solucione de la forma más limpia posible -;).
Lo que está claro es que WordPress.com tiene que tomar medidas urgentemente si es un ataque y no una réplica (o copy-paste) y en estos momentos, Google debería estar bloqueando todas las urls que contengan wordprexy.com para evitar problemas mayores.
La fundación Mozilla acaba de liberar la versión 2.0.0.7 de Firefox para GNU/Linux, Mac OS X y Windows.
Según informan en la sección destinada a esta release, viene a solventar varios problemas de seguridad entre los que se incluye el que actúa junto con QuickTime como podíamos leer en Daboweb el pasado día 14 de este mes.
Estoy en Mac OS X ahora, pero tengo que mirar que pasa con Iceweasel en Debian.
[tags] Firefox, actualizacion, seguridad, 2.0.0.7, Mozilla, Explorer [/tags]
DaboBlog
lsb_release -a > Debian GNU/Linux. Por David Hernández (Dabo) ¿Ciframos? GPG Key 0xBC695F37
Siento molestarte con esto de las Cookies, pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informo que la estás aceptando ;)
Ver