Qué barato sale usurpar y no pagar, vaya poca vergüenza. Le ha pasado a mi colega David con una foto suya colgada en sus galerías…
Me une una amistad de años con el afectado y además, compartimos autoría y fundación en Caborian, modera un foro en Daboweb y tenemos galerías de fotos los dos en fotosdegijon.com. También escribe en este blog.
«A estas alturas de la película debería estar curado de casi todo, por lo menos en lo que concierne a internet, las fotos y a las búsquedas por google. Así todo, este domingo me quedé de piedra al ver una de mis fotos en un anuncio de la primera página del diario El Comercio.
La foto en cuestión, que ilustra este artículo, estaba insertada en un anuncio del Acuario de Gijón e invitaba (por un módico precio) a pasar una agradable velada la noche del 14 de agosto viendo los fuegos artificiales desde sus inmejorables instalaciones, disfrutando de una sabrosa cena a la luz de las velas… (o no)«
Lamentable, ya nos ha pasado otras veces pero como esta…Desde luego que El Acuario de Gijón deberá para futuras campañas publicitarias pensarse mucho con quien las contrata, lo que me gustaría saber es cuanto (y cual es) ha cobrado la agencia por el anuncio…(y por la foto ¿?).
Parece que está de moda quejarse de las infraestructuras, por algo será, pero lo de «infra» es aplicable al cien por cien a la zona de aparcamiento del Playón de Bayas, por cierto, declarado monumento natural (leer info en link) junto con la Isla de la Deva.
Os cuento, hace como dos semanas fui a la playa a eso de las 14 h, unas cuatro horas después, cuando me dispuse a salir, cual fue mi sorpresa cuando veo que mi coche se encontraba literalmente encerrado entre otros siete u ocho…
Realmente vergonzoso, primero por parte de las autoridades competentes por no dotar de los mínimos servicios a un lugar tan frecuentado en esta época veraniega y en segundo término, lamentable la poca visión, educación o como le queráis llamar, del resto de conductores que no respetaron las filas creadas espontáneamente por el resto de gente que fuimos llegando primero al por cierto, pequeño aparcamiento de la playa.
En mi caso, no tenía mucha prisa, pero había gente que si, mi pregunta es ¿qué pasaría en caso de que haya una emergencia?
No lo quiero ni pensar…Lo sé, no es como lo de Barcelona y sus apagones-atascos, tampoco como lo de Teruel que no tienen ni tren a Zaragoza, etc, etc, pero es sólo un ejemplo más de lo mucho que nos queda para llegar a ser tan avanzados como pretendemos ser.
Se me olvidaba, creo que vivía todavía en Bilbao (hará 18 años¿?) cuando se decía «La autovía del Norte unirá el País Vasco con Galicia sin pisar una carretera nacional». Joder, no han pasado gobiernos por la Moncloa que se diga y al final, todos igual.
Estamos en medio de una maraña de «competencias-incompetencias» autonómicas Vs las estatales, río revuelto, en el que sólo hay ganancia de los «subcontratadores».
«Infra», del todo…Así que ya sabéis, si vais a la playa, pensad donde dejáis el coche porque en pleno siglo XXI os pueden pasar estas cosas -;).
[tags] Playas, Asturias, Castrillón, Bayas, La Deva, denuncia, aparcamiento [/tags]
Hola amigos, ando pegándome con la nueva plantilla del blog, la mítica personalización -;) .Es por ello que durante unos días podéis ver cosas raras (más raras si) por aquí.
Llevaba más de un año con la estética de siempre y realmente necesitaba algo más adaptado a mis necesidades y aprovechando más espacio a lo ancho. También ahora en el caso de que quiera poner 3 columnas lo tendré más fácil.
Edito y añado; Ya he dejado el tema adaptado a lo que quería y parece que todo funciona bien, por favor, si alguno de los más asiduos tiene algún problema para acceder, escribir, o de otra índole con el blog, me lo puede comunicar a través de la sección «contacto». Gracias.
Estaba dando un vistazo a las RSS y dentro de la saturación habitual, y me ha parecido interesante este post en Digg sobre firewalls bajo GNU/Linux y otros sistemas Unix.
En la página original, hacen un repaso a varias soluciones o «Front-ends» (interfaces gráficas) para el auténtico y más poderoso firewall linuxero, iptables.
Podréis conocer a modo de un resumen bastante fiable las opciones y características de muchas aplicaciones destinadas a dar una salida y entrada más amigable e inteligible a Iptables.
Esto de los firewalls es una cuestión de gusto o necesidades, los tenéis de todo tipo, desde los que caben en un mítico disquete (floppyfw), otros como IPCop que hacen que ese viejo PC que tienes por ahí tirado pueda tener todavía mucho que decir.
También alguno como Turtle, muy rápido y fácil de configurar, controlable vía Webmin, Firestarter aparece en la lista al igual que Guarddog, imagino que muchos los conoceréis, también algunos más desconocidos y complejos como LutelWall, etc, etc.
No están todos los que son pero creo que es un buen resumen -;)
Hace unas horas se acaban de liberar dos versiones estables de WordPress solucionando varios problemas de seguridad y bugs de otra índole encontrados hasta la fecha.
Asimismo comenta Matt que no tiene porque haber ningún problema de compatibilidad con los plugins instalados con lo que «no hay excusa para no realizar el update«.
Siempre he dicho y está por los archivos del blog que antes de hablar sobre Vista lo probaría, pues bien, ayer estuve unas 2 horas a fondo con el flamante y decepcionante nuevo sistema operativo de Microsoft y no pudo ser peor….
No pudo ser peor la impresión que me llevé. El equipo era un portátil de mi colega David, un Acer con micro AMD a 2 Ghz con 1 Gb de Ram, la instalación era la de por defecto y el tenía 2 meses.
Si ahora algún «fanboy» de Vista me dice que en dos horas no me puedo hacer una idea, le diré que en su día usé Windows con un grado de profundidad en el sistema más o menos alto y que todavía, cuatro años después de que Windows y yo nos despidiéramos amigablemente xD, para seguir usando GNU/Linux y hacer en OS X lo que hacía bajo Win, hago alguna instalación en el equipo de algún colega que lo pueda necesitar.
Además, en Daboweb mucha gente usa Windows y sigo estando al día leyendo en los foros sobre lo que le sucede a un usuario normal en su día a día con el sistema.
Para decir que Vista me parece una soberana porquería, lo hago poniéndome en el lugar de un usuario como David, alguien que le da un uso al PC «normal». Navega, (con Firefox ya-;) gestiona su correo, se baja algo con el Ares, ve cuatro películas y escucha algo de música, además supongo que usar puntualmente un procesador de textos y el msn de turno.
O sea, un usuario como los muchos miles que encienden sus ordenadores habitualmente sin ganas de complicaciones, tocar el inicio de Windows, cambiar valores en el registro, cambiar el modo de ejecutarse de algunos servicios, etc, etc. Cosa que hice para que pueda usar algo mejor el ordenador hasta que lo formatee e instale un XP SP2 que eso si que va bien -;).
Algún «iluminado» de Microsoft se ha debido tomar muy a pecho eso de «Seguridad por no usabilidad» ya que Vista, tal y como viene «de serie», es como una broma continua.
Creo que para que un sistema operativo se gane lo de «operativo», por lo menos tiene que poder usarse y Windows Vista es un infierno para un usuario medio o que acabe de llegar de XP.
Y si para poder utilizarlo «medianamente bien» has de tocar y retocar todos los aspectos a los que tuve que meter mano yo, estamos arreglados.
El sistema es lento, eterno diría yo, sobre todo en apagarse, el arranque es un poco más ligero pero nada que ver al de un XP, realmente no sé si pudo ser por el grado de fragmentación del equipo ya que me fui al desfragmentador y sorpresa ! ahora no te da ningún valor sobre el grado de fragmentación que tiene ni el tiempo que falta para finalizarlo, simplemente te sale un «el equipo está defragmentándose, puede tardar algunas horas».
Si alguien sabe como se hace para que se vea o de un informe previo del grado de fragmentación que me lo diga porque llegué a pensar que igual era yo que estoy hecho un pakete xD.
Eso sirva como ejemplo para explicaros la sensación que me dio. EL panel de control no le resultará amigable para un usuario que venga de XP, hay opciones que te cuesta encontrar y los cambios de nombres que le han dado a algunas opciones como la de «agregar o quitar programas», creo que no son afortunados.
El sistema no para de dar alertas absurdas por todo lo que sucede, en cuanto haces un click sobre casi cualquier cosa, alerta, alerta y más alertas, de un modo discrecional, dejando ver que en Microsoft no han querido comerse mucho la cabeza para ver realmente que es peligroso para el sistema o no.
Simplemente, acojonar al usuario y hacerle dudar (que repito, no todo el mundo controla tanto ni usa el sistema como muchos de los que leéis este blog) por todo como diciendo «a mi no me cuentes nada si pasa algo, ya te avisé».
Es como si yo en el servidor web vía iptables lo deniego todo y no dejo ni tráfico http, si, seguro será de cojones pero no lo usa ni el tato…O vale, también puedo meter un script que te diga cada vez que quieres abrir una página «cuidado, esta pagina puede ser peligrosa»
Una vez desactivado el Control de cuentas de usuario (UAC), la porquería de Windows Defender (un presunto anti-spyware parece serlo), desactivada también la indexación de Windows Search, cambiando algún valor en el registro para hacer que apagara más rápido, quitando la ejecución de ciertos programas en el inicio y desactivando o cambiando la forma de ejecutarse de algunos servicios (que sigue en origen con ejecutándose con muchos innecesarios y potencialmente peligrosos para el usuario), etc, etc, el equipo quedó razonablemente más utilizable.
Pero si esta era la opción de Microsoft para superar el grado de satisfacción de un usuario de XP, meterle caña a Mac OS X o a muchas distros de GNU/Linux van arreglados…
¿Quieres seguir usando Windows?, quédate con tu XP que además parece que habrá SP3 y guárdalo a buen recaudo, no vaya a ser que la próxima entrega de Microsoft, denominada internamente como «7» sea aún peor que Vista…
De todas formas, ayer, la gran Joanna Rutkowska en Las Vegas, dentro de una de las charlas de la BlackHat 2007 ya dejó de nuevo con el culo al aire a Microsoft sobrepasando otra vez la tan cacareada protección del Kernel frente a código malicioso de Windows Vista. ¿Cómo lo hizo? usando un controlador de NVIDIA que actuando como proxy consiguió inyectarle código al Kernel…
Este post te lo dedico a ti, David, por toda la mala leche acumulada y que casi te hace perder la «vista» frente a la pantalla -:).
[tags] Windows Vista, prueba, XP, basura, Mac OS X, GNU/Linux, S.O [/tags]
Digo lo de válido para otras distros ya que herramientas como OpenSSH, Bind, PAM, Iptables, el propio Kernel, etc, son de uso común en las distintas distros de GNU/Linux.
También las directivas y pautas a seguir en cuanto a la controlar la integridad de los archivos y medidas de seguridad a aplicar son igualmente válidas aunque no uséis Debian.
Quería recomendaros la lectura de esta guía de seguridad en Debian, es un texto creado en su origen por Alexander Reelsen y Javier Fernández-Sanguino Peña, siendo ampliado a posteriori por otros usuarios de la comunidad Debian.
En este manual, se repasan casi todos los aspectos que un administrador de sistemas debe saber para mantener su red o equipos dentro de unos niveles de seguridad altos.
Siempre partiendo de la base de que la seguridad absoluta es quitando el cable y apagando el equipo y así y todo, un colega mío cuyo nombre no voy a citar pero que lo leerá xD, diría que «uhmmm».
Llevo unos días montando en equipo un servidor web bajo Debian y la verdad es que hay detalles muy útiles y que a veces se te escapan.
(Es por ello también que estos días ande poco activo, desayuno SSH, meriendo SSH y ¿qué ceno? letras y símbolos blancos sobre fondo negro -;)
A mi me ha venido muy bien repasar el PDF que tengo en mi escritorio, le suelo dar un vistazo de vez en cuando, espero que a vosotros os sea de utilidad también.
Curiosamente, desde la sección de manuales de Debian.org no está en castellano, si en otros sites, os pongo 3 enlaces, la guía en PDF, en HTML y un último en Inglés donde si veis el índice, os daréis cuenta de que está más actualizado.
Leyendo lo que dice la CEO de Mozilla, Mitchell Baker en su blog, parece que el mordisco de nuestro querido zorro rojo al pajarito azul le ha dejado bien herido…
Según comenta, ahora mismo la Fundación Mozilla está tan metida en el desarrollo de Firefox, producto estrella de la casa, que no pueden darle a Thunderbird (mi cliente de correo electrónico) el soporte y evolución que desearían.
También explica temas de la financiación de los proyectos que están llevando a cabo centrándose en Firefox y las soluciones, contando con que no llegue a desaparecer, cosa que además no creo que suceda, pasan por separarlo de la Fundación Mozilla y darle salida por otras vías.
A grosso modo son tres posibles soluciones, a saber;
La creación de una posible «Thunderbird Foundation«, bajo la figura de una organización sin ánimo de lucro susceptible de convertirse en una «Corporation» si consiguen beneficios.
Otra vía sería la de crear una compañiabajo el auspicio directo de la Fundación Mozilla.
Y la tercera, fundar una consultora que dicte el camino a seguir para fomentar y explotar económicamente Thunderbird.
Si leéis alguno de los comentarios realizados en su blog, os daréis cuenta de que hay una parte de la comunidad que no ha acogido de buena gana la noticia y aunque ahora pueda decir «donde dije digo, digo Diego», a nada que se lea entre líneas se puede ver que no corren buenos tiempos para este veterano y fiable cliente de correo electrónico.
Creo que sería una pena que Firefox y Thunderbird llevaran caminos diferentes ya que uso los dos desde hace años y siempre he podido migrar entre GNU/Linux, Windows o Mac OS X mis mails sin ninguna pega, simplemente copiando la carpeta «profile», tienes tu correo igual en el otro S.O.
lsb_release -a > Debian GNU/Linux. Por David Hernández (Dabo) ¿Ciframos? GPG Key 0xBC695F37
Siento molestarte con esto de las Cookies, pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informo que la estás aceptando ;)
Ver