Passwords por defecto de routers, firewalls, impresoras etc, la lista «definitiva».

Como siempre, traigo al blog información que me sirve para mi archivo personal de recursos.

help.gifEn este caso, quería compartir con vosotros esta lista con cientos de passwords por defecto para casi cualquier dispositivo electrónico que podáis necesitar saber.

Además, tengo un buen colega asiduo de este blog que cada mes me da un telefonazo para saber el password «de fábrica» del router de turno .

Creo que me ahorraré algo de curro y Vodafone ganará menos con él -;) ¿A qué si Diego?

Acceso a la lista de passwords | Vía Digg.

(Phishing) «Nuestro banco hace trabajos profilácticos 1 vez al ano», vamos de culo -;)

folder_locked.gifEsto del Phishing cada día está peor, encima que te quieren robar las claves y cuentas con las que accedes a los servicios de la banca electrónica, ahora te hacen trabajos profilácticos (ojo sólo una vez) en el ano…

Y digo yo ¿Qué plantilla tiene el «Banco de Valencia» (refiriéndome al falso lógicamente-;) ese para hacer esos trabajos a todos sus clientes? Me refiero al servicio de apoyo técnico al que citan por ahí debajo…

Mensaje original copia literal; (educados si que son)

«Saludos, respetado cliente!

Haga el favor de leer atentamente esta carta y seguir nuestras recomendaciones

Discúlpenos por las molestias que podamos ocasionarle, pero estamos en el deber de comunicarles que elnuestro banco, debe realizar una serie de trabajos profilácticos 1 vez al ano. El servicio de apoyo técnico elimina las deficiencias en el trabajo de los servidores, los errores en los equipos y renueva los medios de protección de la página web www.bancodevalencia.es.

Estos son trabajos necesarios y obligatorios que sirven para incrementar la seguridad y elevar la calidad de servicios de sus cuentas bancarias.

Es por eso que le pedimos que recuerde y apunte los datos de su cuenta detalladamente, para que nosotros podamos renovar y modernizar la base de datos de nuestros clientes servicio de apoyo técnico de… «.

laugh.gifY no sigo porque no quiero poner el enlace del final, no sea que algún despistado pique -;)

¿Dónde lo he visto?
en mi mail ;D

Aprendiendo el uso del editor de texto VI, guía para principiantes

applications.gifPara muchos, el uso de un editor de texto vía consola es algo muy útil y necesario. En ocasiones, no es posible (o no quieres) usar un editor gráfico, ahí es donde entra en escena un editor tan potente como VI.

Podemos leer en la Wikipedia;» Vi es un editor de texto originalmente escrito por Bill Joy en 1976. Éste tomo como base los editores ed y ex (dos editores de texto deficientes para Unix). Actualmente existe una versión mejorada llamada Vim, pero Vi es un editor de texto que se encuentra en (casi) todo sistema tipo Unix, por lo que conocer su funcionamiento es casi imprescindible «.

Está claro que cada uno tiene sus preferencias, los hay que usan Emacs (desarrollado por Richard Stallman junto con Guy Steele.), algunos más sencillos como Nano, Pico etc.

En esta ocasión, quería recomendaros una «guía para principiantes en VI» realizada por la Universidad de California (San Diego).

Este editor tan potente como VI / Vim, podéis encontrarlo en vuestros sistemas GNU/Linux, Unix, Mac OS X, etc.

Acceso a «Guía para principiantes en VI»
Acceso a «Guía para principiantes en VI» (Traducido con Google, ojo -;)

¿Dónde lo he visto? En LifeHacker.

Espero que os guste, por cierto, es mi editor preferido, Dabo -;)

Tecnología y la ley de Murphy, un relato… ¿imposible?

attention.gif¿Dependemos de la tecnología o «pendemos» de ella? Esta pregunta te la puedes hacer un montón de veces a lo largo de tu vida, al final no sabes si «pendes», (de un hilo) o si de otro modo, dependes de esa tecnología que tanto nos da pero que, cuando falla, también nos quita…

La falta de operatividad o comunicación para un particular o profesional que desempeñe su labor por un cauce telematico es ya de por sí un problema pero…¿Os habéis puesto a pensar en todo lo que puede ser si un día «casi todo»» falla?

Imaginemos que la temida Ley de Murphy se apodera de nosotros ¿Qué sucedería?, ojo, no voy a hablar de cosas extrañas sino de casos, objetos o tecnologías que usamos en el día a día…

(Nota del autor, no soy presa de una paranoia enfermiza ni hay depresión pre-vacacional-;)

Te levantas tarde, el maldito despertador se ha ido al carajo, debió irse la luz por la noche…Sales rápido de casa y bajas por el ascensor al garaje, estás con el coche en la rampa de subida, la jodida puerta electrónica no se abre, debió ser por el apagón… vuelves a dejar el coche en su plaza y te diriges a la parada del Bus. «Menudo día», piensas…

Sacas el móvil mientras esperas al autobús y llamas a la oficina para avisar de que llegas tarde, una amable voz del robot de la operadora telefónica de turno te dice que «No tiene saldo en su tarjeta» Mierda !!

Vas a un cajero a sacar dinero porque llevabas lo justo encima para el bus y poco más, el cajero está averiado, pero, a unos metros ti hay otro, sacas la tarjeta de la cartera y el cajero no la lee…pruebas con otra y lo mismo, no te fijaste por la mañana entre las prisas en que habías guardado la cartera en el bolsillo izq interno de tu chaqueta, justo pegadito al móvil que lo guardas en el bolsillo de fuera y una oscura fuente celular maligna electromagnética te ha dejado con el mítico culo al aire…

Cagamentos y más cagamentos, has perdido 20 minutos y vuelves a la parada, menos mal que tienes lo justo porque si llevas un billete igual te quedas en tierra -;).

Llegas una hora y media tarde al curro, bronca de tu jefe que te pide un informe de unos clientes para «ayer» y vas directo a la máquina de refrescos porque estás muerto de sed, sacas una Cola Cola…te queda un euro, ¡ menos mal !

Te sientas en la mesa de tu despacho y abres el ordenador, empiezas a descargar el correo, mientras llamas a tu banco para pedir un par de tarjetas de crédito e intentas recordar la clave de tu acceso a la banca electrónica para recargar el móvil vía web (por lo menos tengo la tarjeta de coordenadas para validar, piensas) ya has escrito casi todo el maldito informe…

Te dispones a darle a «ok» a la recarga y de repente se va la luz, joder !!!! pegas un puñetazo sobre la mesa, el vaso de plástico de tu Coca Cola se eleva como Neo en Matrix cuando se comió la pastilla, para acabar cayendo sobre tu flamante móvil de última generación (no, no es un «i-fon»-;).

Ahora si que estás jodido, no habias hecho un backup de los contactos y la SIM no rula en otro teléfono antiguo que tenías en el cajón, debió morir por un exceso de cafeina ;D.

Quieres llamar a tu hermano o al psiquiatra por el puto día que llevas y no sabes el número…

Estás sin tarjetas de crédito, sin móvil y sin tu agenda de teléfonos, le pides 20 € a un compañero del curro con cara de desesperado, él, como te ve muy pasado te deja 50…

Seguir leyendo

Simpatizantes, aficionados, foro-fos, hinchas y ultras informáticos

files_edit.gifLos que no somos muy futboleros, no podemos disfrutar de esa «droga del pueblo» en la que 22 corren y le dan patadas a un balón para que unos 50.000 que les están mirando suelten endorfinas (que bastantes solté yo con la salvación «in extremis» de mi querido Athletic).

Es por ello que, quienes pasamos mucho tiempo frente a un teclado, desarrollamos a veces poses y actitudes más propias del deporte rey (con permiso de la Fórmula 1, por cierto, ¿es un deporte?) que de sedentarios aporreadores compulsivos-convulsivos de teclas…

Como se puede ver en el título, y a modo de lectura intrascendente veraniega, he realizado una especie de clasificación de tipos de usuarios informáticos basándome en mis colegas o en mis propias experiencias. (Nota de autor, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia ¿? -;)

En primer lugar tenemos a «el simpatizante», a este le resulta todo simpático, se le funde el ordenador y dice con una sonrisa de oreja a oreja; «No pasa nada, por 30 pavos me lo formatean y reinstalan todo en la tienda de al lado de casa y me ponen el Office 2029». Una vez todo reinstalado, abre un mail y ve algo que pone «gana millones con las apuestas online», se infecta con un virus, se le vuelve a joder el ordena y dice «Total, como no tenía nada metido dentro, me da igual «, acto seguido se baja al bar a ver el partido…

En segundo lugar está «el aficionado», este tiene afición por probar todo tipo de programas, baja compulsivamente software en cantidades ingentes con el afan de almacenarlo todo porque «nunca se sabe». El aficionado a la informática compra semanalmente dos revistas por menos de 2 € cada una, está super al día de todo y en el trabajo es el rey, le encanta que le pregunten y no para de decir a sus compañeros «tranquilo que te lo consigo yo». Es una máquina de memorizar datos, su entorno y familia le describen orgullosos como «un genio de la informática».

En tercer lugar os presento a el «foro-fo», su nick es conocido en los foros y webs más prestigiosas de informática, (bah, un poco de spam -:) tiene una afamada reputación que no quiere perder y es capaz de quitar casi todo el tiempo a su familia, amigos, etc, para ayudar a gente que nunca conocerá. Ha pasado por las fases anteriores y busca algo más…su sistema operativo de siempre le resulta aburrido, prueba Live-CDs de esos, pingüinos, manzanas, tiene 6 particiones de disco con arranques lilo-grub-refiteados y los foros se quedan pequeños…Buena gente -;)

En cuarto lugar os presento al foro-fo que se hizo hincha, este si que ha pasado por todas las fases. El hincha quiere ser un «blogger-star» de éxito. Se le «hincha» el pecho viendo su ranking en «technopataki», crea opinión y puede hablar de casi todo lo que tenga el apellido «2.0», que no es el resultado del partido del pasado Domingo sino algo que por lo visto es Internet II…El hincha tiene reservado un teléfono de esos que creo que son de Martin Varsavsky, el i-Fon, el de las foneras y sueña con nuevos templates vía RSS…

Y en quinto lugar os presento a el ultra. Este usuario está «ultra-quemado» de todo lo relacionado con la informática, tenía pesadillas por las noches y se despertaba sobresaltado porque los «sources» de su apt fallaban…Tenía pérdidas de compilación, perdón de concentración y apenas comía, ahora lleva una vida tranquila, lee los periódicos en papel, se comunica con sus colegas por carta, escucha viejos LPs en un tocata que se pilló en el rastro y habló con Timo-fónica (que también debe ser del mismo que el i-Fon) para que le dieran de alta una línea de Moviline. Solo tiene un viejo 386 en casa y se conecta por modem para tener poco ancho de banda. Y se me olvidaba, los Domingos va al fútbol -;).

Uff, creo que veo poco la TV…estos más de dos meses sin postear nada en el blog me han debido afectar :D

Pero vaya, realmente sólo quería desdramatizar un poco y es que a veces nos tomamos esto de los ordenadores como si de un Madrid-Barsa se tratara -;)

Y 5.709.200 segundos después…

folder_history.gifHola amig@s, no sé si habré calculado bien los segundos pero vaya, desde el 17 de Abril no me había pasado por aquí. Son más de dos meses sin «bloggear» y la verdad es que este periodo de tiempo me ha venido bien.

Haciendo caso a algún buen amigo, os comento que volveré a publicar pero de un modo más calmado y comedido. Necesitaba frenar en seco y replantearme muchas cosas, también darle salida a otras. Mi situación no dista tanto de la inicial que motivó la parada en la publicación en el blog, pero este medio me ha aportado mucho (sobre todo a nivel humano) y de alguna manera tampoco quiero perder el nexo o contacto con un montón de amigos que os pasábais a ver que os contaba.

Hay lugares muy interesantes donde podéis estar informados del día a día tecnológico, informático o cultural, me dedicaré a postear temas más personales o noticias que me llamen la atención especialmente, aunque no quiero ponerme desde ya limitaciones, lo que sea, será -;).

Como os decía antes, mi situación es muy similar a la que motivó mi parada en el blog y en Daboweb o Caborian , es donde estoy intentando dar ese tiempo que puedo disponer ahora mismo, publicando alguna noticia asiduamente. (En Caborian además estamos en una etapa de cambios) .

Todo esto os lo comento porque regularmente venía reseñando noticias que para mi eran de interés «cuasi-general» provenientes de muchos de los blogs o webs de mis amigos, entre los que estáis unos cuantos de quienes váis a leer esto, ahora no podré, pero os sigo leyendo vía RSS, a los de siempre y a los más «nuevos» como pueden ser Destroyer y Danae en Cajon Desastres tiembla blogosfera XD (os lo recomiendo).

Aprovecho también aunque tarde, para darles la enhorabuena a todo el equipo de blogoff por su merecido premio en el apartado «Tecnología» de 20 Blogs -;)

Mi viejo iBook dijo «hasta aquí he llegado» hace como un mes y medio, escribo desde un MacBook negro con GNU/Linux y Mac OS X instalados «nativamente», hice una partición para Windows con BootCamp y luego desde el CD de instalación de mi querido pingüino le di formato para instalarlo, el arranque dual bajo Refit y listo.

Todo ha sido mucho más fácil que con Debian para PowerPC como era mi caso del IBook G4, me queda algún tema que solventar pero todo bien vaya.

Bajo Parallels ejecuto una copia de XP (si, vuelvo a usar Windows y ya me ha salvado de un par de problemas-;) y otra de Kbuntu, con muy buen sabor de boca por cierto, parece que no va virtualizado dicho sea de paso. Sabéis que siempre he dicho que cada usuario use lo que quiera o necesite sin limitarse a nada, el tema de Windows me está viniendo bien para no quedarme desfasado en temas de seguridad y el mejor consejo que os puedo dar es el de siempre, particionar o virtualizar, no dejéis de usar vuestro S.O de siempre y probad el nuevo, luego, decidid…

Sigo haciendo fotos aunque no con la frecuencia que me gustaría, sobre todo retratos que es un tema que desde hace tiempo me está llamando mucho la atención. También ando pendiente de cerrar la contratación de alguna web por encargo y estoy finalizando otra que tenía encargada.

Me ha llamado mucho la atención ver las estadísticas de acceso al blog una vez cerrado, los robots hacen su trabajo a posteriori y este mes de Junio he tenido días de casi 5.000 visitas únicas según webalizer y bajo mi teoria de que todas las estadísticas «mienten», yo las uso para ver una línea o trayectoria.

Así que nada gente, muchas gracias por estar ahí, por los ánimos, los mails etc etc y a esos casi 250 que según feedburner seguís suscritos a las RSS del DaboBlog deciros que en la carpeta donde tengáis añadido este blog, de vez en cuando aparecerá un post -;)

Hola amigos, obligado descanso «bloggeril» y Cibernético -;)

info.gifHola a todos -;) motivos personales, familiares y laborales, me van a tener más apartado de lo que viene siendo habitual de este medio que tanto me ha aportado.

Sobra decir que me ha ayudado a conocer a un montón de colegas en la Red y fuera de ella y en mi caso es obligado estar agradecido, porque para mi, lo importante y primero son las personas.

Curiosamente coincide con mi 36 cumpleaños, hoy, las cañas las pago yo -;).

Hay veces en las que las cosas no son como a uno le gustaría al 100% y en las que tienes que tomar decisiones, dar un giro o cambiar ciertas tendencias, en mi caso, esta es una de ellas.

No sé hasta cuanto tiempo será, pero a diferencia de otras ocasiones, donde he necesitado algo de «aire», esta vez lo llevaré a cabo.

A pesar ciertamente de que tendré una sensación un tanto extraña al estar más alejado de algo muy cercano y tangible para mi, hablando de un medio que tanto me ha aportado y me aporta.

Seguir leyendo

Manual para asegurar tu red Wi-fi (Windows)

seguridad.gifEn esta ocasión, Danae ha preparado en Daboweb un más que interesante tutorial sobre como asegurar tu red Wi-fi.

Es válido para todos los públicos y niveles, además de repasar los aspectos más básicos de las políticas de restricción en vuestra red inalámbrica, toca cuestiones más avanzadas.

Hace un tiempo os postee algo parecido pero para Mac, en este caso es para Windows y os recomiendo su lectura y aplicación. Estaréis más seguros frente a posibles ataques sobre vuestra red.

Acceso al tutorial.