Respondiendo a un DM. ¿Por qué uso WordPress (org) y no el «.com» o Blogger? De Seguridad y otras cuestiones.

Hola gente -;) A colación de un DM (mensaje privado en Twitter) que me ha enviado un colega por un Tweet mío sobre el inminente lanzamiento de la versión 3.5 final de WordPress, he pensado que mejor respondía por aquí para compartir mi opinión (tómalo sólo como eso, una opinión más). Ahh, si llegas al final, mira el último link;).

Y es que, como le he comentado al amigo @voylinux, Twitter es un medio más, donde sólo somos invitados a una fiesta en la que si haces mucho ruido, puede que te dejen fuera a la mínima de cambio. También respondo aquí por ser (un poco) coherente con lo que he aconsejado («no lo dudes, abre un blog y escribe, comparte y difunde») al amigo Pablo, gran trabajo con #LinuxIO).

Eso sí, intentaré resumir al máximo en el «reply» (o no, que esto no es un Tweet-;).

El DM (literal):

«Dabo tío ¿no estarás más tranquilo alojando tus blogs en .com o Blogger?

Lo primero, gracias ******* por el gesto, se agradece el interés y entiendo perfectamente el planteamiento, es algo que me han preguntado más de una vez y es buen momento para dejaros unas líneas aquí.

¿Por qué uso un WordPress instalado en mi servidor?

– Es Software Libre, hecho por y para los usuarios, hay una comunidad muy activa detrás.

– (Rel) Una buena forma de promover el Software Libre es usarlo y difundirlo.

– No podría intentar aportar algo (un poco) sobre Seguridad en WP sin usarlo día a día.

– Perdería la perspectiva y conocimiento. Muchos amigos y clientes con WordPress.

– Al igual que con cualquier otro servicio, si mañana «no les gusto» me quedo sin cuenta / voz.

– Conozco mis debilidades, van más allá de un blog / server. Si van realmente «a por ti» caerás (fijo).

– No tengo que aceptar «nuevas políticas de uso» que igual no me interesan.

– No tengo publicidad, pero el que la ponga o no depende de mi.

– (Rel) Cierto, si pagas no hay publi pero…es mi dinero OMG !

– Es más divertido, te lo puedes cargar todo y luego arreglarlo.

– Tengo más posibilidades de dejar las cosas a mi (buen o mal;) gusto.

– (Rel) Sí, pagas y customizas, pero sigue siendo mi (poca) pasta ;D y estás más «capado».

– Aprendo sobre cómo mejorar la carga y consultas a la DB en los servers.

– Se me ocurren muchas razones más, pero voy casi por 500 palabras !!!

¿Quieres estar más tranquilo y dedicarte sólo a escribir?

No lo dudes, abre un blog en WordPress.com, Blogger o donde sea, pero escribe sobre lo que te guste y compártelo con los demás, Mis razones son sólo las mías, se me ocurren muchas como para rebatirlas. Te llevarás grandes sorpresas tal y como me ha pasado a mi con todos vosotros. Gracias !!!

Pero… si esta opción ya os la recomendé hace 5 años WTF ! (Es lo bueno de tener un blog-;)

#Disclaimer –>; (Esto no cabía en 140, creo-;)

FIMP 2012. Sensaciones + Vídeo «Seguridad en tu empresa»

Disclaimer: Esta entrada va dedicada a nuestro amigo Angel «Jabalí», su post acerca del mal momento que vivió, retrasó la publicación de este. Espero que poco a poco vayas cogiendo el ritmo, sólo puedo darte las gracias porque ese día en el que lo estabas pasando tan mal, tuve la sensación de que ese abrazo me reconfortó más a mi que a ti. Lo dicho, aquí nos tienes amigo.

FIMP 2012

El mes pasado os dejé aquí unas líneas en el blog anunciando mi tercera participación en el Internet Meeting Point. Un evento que históricamente se venía realizando en Gijón y que este año se celebró en Oviedo. A otro nivel (mucho menor en cuanto a participantes, público, etc) me puedo imaginar lo que conlleva organizar algo así por mi experiencia en los cinco Congresos realizados en Caborian.

Por eso lo primero es felicitar y agradecer al «core» del FIMP, Carlos y Ana tanto la confianza depositada (o valor más bien;) por asignarme la tarea de actuar como enlace entre los compañeros / amigos de nuestra mesa «Seguridad en la empresa», como por sacarlo adelante un año más, pero también por estar pendientes de todos los detalles (hasta esos «pequeños» que hacen grandes a las personas).

De mis compañeros de mesa que os voy a decir, no podía estar mejor «hardenizado» -;).

Seguridad en tu empresa. ¿Tienes tus datos a salvo?

Ana, sí, Copy & Paste total, sorry!! pero ese dedo.. cc/ Fernando -;P

Viernes, 16 de noviembre de 2012

17:45 – 18:45 Mesa Redonda: Seguridad en tu empresa. ¿Tienes tus datos a salvo?

FIcha ponentes: Enlace original.

Empezamos, mención especial para Ángel «Jabalí» que se estrenaba en un tema así y estuviste más que a la altura crack  (aquí su post de «nuestra primera vez» OMG ! cc/ Yoriento que no le vi contestar en Twitter a las menciones, a ver si le llega el buen rollo / guiño de nuestro Ángel, porque él demostró en sus resúmenes del FIMP tener un gran sentido del humor-;).

Fernando «Eset» (nuestra segunda vez, muchas risas con «el dedo que mece la cuna», amigo mío, estoy en máximo riesgo, entre el monitor y el teclado;) Espero que la siguiente vez estés menos liado y podamos tener más tiempo para ponernos al día, Juan «Sercomp» (gracias por dejarte liar y decir «sí» / quiero / tan rápido y por esas preguntas que nos hacías en modo «full disclosure total», modera esto !!), como siempre fue un placer amigo.

Oreixa «APACHEctl», compañero de servers, bugs y montañas, (O mejor «Mr Depende», ahí estuvo como un campeón dando «Jarabe de Palo», Carlos aka «voolive«, tiene que venir otros años para que actualice el blog, su resumen;) y el gran Yago «By Default»,brother, cada vez que vaya a radiología, me acordaré de ti y pediré las ISO de todo lo que se menea ;D, repetir espacio contigo fue todo un lujazo. Nos veremos en la Rooted, ya falta menos.

Sobre el apartado más social. Os podéis imaginar, poner cara a gente a la que lees bien a diario o por referencias, tomar pulso a otros sectores de Internet o áreas de actuación diferentes a los tuyos, así como estrechar lazos con otros más cercanos a los que si no es por el FIMP, directamente no les verías. Hubo tiempo para todo, procuré asistir a la mayor parte de las mesas y presentaciones por el día y cuando caía la noche, estar en todas las barras que se terciaron por allí, copas y risas mediante, tocó networking del bueno / añejo ;).

Centrándome en la temática de nuestra mesa, como era lógico no podíamos estar de acuerdo unos con otros. El vídeo que veréis va en formato «RAW». Salvo un pequeño guiño inicial para romper el hielo, no teníamos ni idea de las preguntas que nuestro sufrido moderador «Juan Sercomp» nos iba a hacer. (Las risas y momentazos en el «Backstage» se quedarán allí-;).

El vídeo de nuestra mesa:

Seguir leyendo

Hackers & Developers nº 1. Descarga disponible

Después del éxito del número «0», (cerca de 23.000 descargas) mis amigas de Hackers & Developers vuelven con fuerza (cumpliendo con las fechas, no como el que escribe / suscribe ;) y tenemos ya para descargar el nº 1 de su más que recomendable Magazine con estos contenidos:

Este mes en Hackers & Developers…

Pásate a GNU/Linux con Arch Linux: Parte I     (pág 3)
Guifi.net: la red abierta libre y neutral      (pág 10)
La importancia del shell, vi y regex           (pág 14)
Los impresionantes archivos .PO – l10n de GNOME (pág 19)
Google Maps API: Primeros Pasos         (pág 25)
THREE.JS ¿va a hacer todo eso por mi         (pág 32)
Arquitectos y diseñadores, los roles opcionales (pág 36)
Programador: Si. Diseñador: ¡Ni de riesgos!    (pág 42)
PSeInt: Una invitación para empezar a programar (pág 44)
¿Qué son los Namespaces?             (pág 48)
Manual de MVC: (1) FrontController         (pág 54)
U! – Respondiendo a los lectores         (pág 63)

Descarga del número 1 y más info.

Mi más sincera enhorabuena a todo el equipazo (sólo recordar que está, cómo no podía ser de otro modo nuestra «Euge» de DebianHackers ;). Esperamos con ganas el número 2 !! (y quizás hago un pedido en vuestra «store» para la espera entre número y número ;D).

Sem 48/2012. En Twitter –> GNU/Linux | Hacking | SysAdmin.

En mi TwitterA continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN) Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).

También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS o Twitter ) publico regularmente y junto a mis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.

Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).

En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 48/2012: (Anteriores).

(Del 26 de noviembre al 2 de diciembre) Primero van los más recientes.

Sem 47/2012. En Twitter –> GNU/Linux | Hacking | SysAdmin.

En mi TwitterA continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN) Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).

También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS o Twitter ) publico regularmente y junto a mis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.

Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).

En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 47/2012: (Anteriores).

(Del 19 al 25 de noviembre) Primero van los más recientes.

El viernes y sábado nos vemos en el FIMP 2012 (Oviedo).

fimp-2012Aunque ya me he hecho eco en varias ocasiones del evento vía Twitter, sólo quería recordaros que a partir de mañana comienza una nueva edición del Internet Meeting Point con un un programa de lo más interesante en cuanto a charlas, talleres y ponencias. Carlos Urioste, el responsable del FIMP ha preparado una «guía rápida» en su blog.

Si a eso le sumamos el gran ambiente y la cercanía que se respira en este evento, (podéis ver la lista de participantes) no puedo más que recomendaros que os paséis por allí (aún estáis a tiempo). Yo procuraré asistir a la mayor cantidad posible de mesas y charlas ya que como público se aprende mucho (es de lo que se trata) y será una buena ocasión para ponerle cara a gente que aún no conozco y tomarme algo con muchos colegas que estarán allí.

Podéis leer algo sobre mis anteriores participaciones en el FIMP. En esta ocasión, estaré hablando de datos, seguridad y empresas junto a grandes profesionales y amigos, los datos de nuestra mesa:

Viernes, 17:45 – 18:45 Mesa Redonda: Seguridad en tu empresa. ¿Tienes tus datos a salvo?

Si no puedes asistir físicamente, se pondrá en marcha un streaming además de poder seguir (y opinar / preguntar) con el hashtag en Twitter #FIMP. Cuando acabe este fin de semana, ya os dejaré mis impresiones que estoy convencido, serán más que positivas.

Aprovecho el post para dar las gracias a la organización por la confianza depositada e invitarme una vez más a estar ahí. También a los colegas de mesa por venir ya que hice de enlace entre varios de ellos y la parte organizativa (además de las ganas que le pone Carlos, hay que destacar la gran labor de Ana que siempre está ahí para lo que se necesite. Un saludo para ellos también -;).

Sem 45/2012. En Twitter –> GNU/Linux | Hacking | SysAdmin.

En mi TwitterA continuación, os dejo un resumen de lo que va llamando mi atención sobre (IN) Seguridad informática, los Servers o GNU/Linux. Son de la semana pasada y están recopilados desde mi Twitter (también usados como mi propio «almacén de links» ;).

También recordarte si te interesa la seguridad informática, que en Daboweb (puedes seguirnos vía RSS, Twitter y Facebook) publico regularmente y junto a mis compañeros, nos hacemos eco de una forma más elaborada sobre temas similares. También te animo a participar en nuestros foros.

Y si lo tuyo es Debian GNU/Linux, nos vemos por DebianHackers, saludos ;).

En mi Twitter, @daboblog, sobre GNU/Linux, Hacking, SysAdmin, semana 45/2012: (Anteriores).

(Del 5 al 11 de noviembre) Primero van los más recientes.

DaboBlog Podcast, número 38. «Kernel Panic» y «Manzanas Traigo».

tuxipod.jpg!Hola! volvemos el día 10 tal y como me comprometí en el pasado audio, con un episodio más ligero en cuanto a la duración que el anterior (3 horas, muchas gracias por las más de 1.500 descargas que lleva) y entre Racks (con Forat) y camiones de Manzanas, algún «flame» ligero que no pasa de eso, en una charla entre amigos que compartimos con todos vosotros. Nos volveremos a escuchar a primeros de diciembre.

Al igual que en otras ocasiones, os animamos a dejar cualquier sugerencia sobre temas a tratar en sucesivas entregas del podcast, podéis hacerlo aquí o en nuestros Twitters; @antoniojperez, @daboblog, @foratinfo, @lurphoto, @n1mh,@oreixa donde los días de grabación, solemos anunciar cuando empezamos a grabar para que dejéis vuestras propuestas, comentarios o temas que os gustaría que tocásemos, pero también podéis hacerlas llegar en esta misma entrada.

Contenidos incluidos; (Duración 1,49 h)

> Intro (00:00 hasta el minuto 3:40)

(Por David Hernández, Dabo) Presentación sobre este episodio 38  sobre el FIMP 2012.

> Kernel Panic (Minuto 03:42 hasta el 1:14 h)

En Twitter; Dabo y Forat (Diego aka n1mh estará en el próximo).

Este episodio es muy esperando, tanto por la vuelta al micro de Forat tras 3 meses sin grabar, como por la esperada «unión de la fuerza» ;D, contándonos cómo fue la experiencia con el «Rack Project». También nos deja sus impresiones con la nueva versión de Ubuntu 12.10 (la comentada guía del Desktop), desde el interesante punto de vista de un usuario de Unity, sin faltar los inofensivos «flames» entre Androides / Linuxeros  y Maqueros que no pasan de algo anecdótico ;).

> Manzanas Traigo (1:14 h hasta 1:49 h)

En Twitter; Aj, Dabo, lur, Oreixa.

En «Manzanas Traigo» nos ha faltado Gorka (está buscándose en algún mapa;) y después del último episodio con 2 keynotes analizadas, tanto Antonio como Óscar dejan unas pinceladas de alguna noticia publicada estos últimos 15 días (salidas y entradas en diferentes departamentos de Apple), sensaciones con el iPhone 5, alguna aplicación, lo que nos trae el último update de IOS, patentes seguimos con los mapas y nos comemos un bocata de «pan de jengibre» con crema de manzana xD, etc. Junto a Oscar Reixa, A. J Pérez y lur.

Seguir leyendo