Un paseo virtual por el metro de Moscú.

opinion.gifVía RSS me llega este post del NoteBlog sobre el metro de Moscú. El montaje es impresionante, todo un mundo bajo la tierra.

Data de 1936 y tiene 165 estaciones, es el primero del mundo en número de viajeros con unos (pull) 9 millones al día (/pull) y 270 Kilómetros repartidos en 11 líneas.

Realmente merece la pena dar un paseo online para darse cuenta de la magnitud de este «mega-metro»…

Acceso a la información, con mapas, fotografías y visitas virtuales del metro de Moscú.

Firefox 2.0.0.2 optimizado para Mac (PPC y Mac-Intel), vuela…

firefox.gifAlguna vez os había comentado la existencia de estas versiones optimizadas especialmente de Firefox para Mac OS X . Ya está disponible la versión 2.0.0.2.

En las pruebas que acabo de hacer veo que va mucho más rápido que el Firefox «tradicional» que habitualmente usamos y el consumo de memoria por la mitad más o menos.

Avisaros de que el icono será uno azul con el nombre de BonEcho y en mi caso con un «G4» en grande .

Si alguno duda de lo que digo o cree que exagero que lo baje, cierre Firefox y lo pruebe -;).

Info y descargas desde aquí.

Del blanco al gris, posteando desde mi «nuevo» PowerBook, ciao iBook -;)

hardware.gifCreo que el post de agradecimiento dedicado a mi iBook de hace unos días era premonitorio, he hecho un «change» a uno de los últimos PowerBooks de 12 » y 1,5 ghz con un colega.

Tiene unos meses y está casi sin uso, noto la mejora en el audio, nitidez de la pantalla, el tacto del teclado y agilidad del sistema entre otras cosas que ya os contaré.

EL paso de los datos en OS X fue impecable, borré todo lo que tenía su anterior dueño y cuando acabó la instalación me preguntó si quería pasar datos desde otro ordenador y fue meter un cable fire a los dos Mac y en una hora y media más o menos tenía los más de 40 gigas en mi nuevo equipo.

Todo el «home» de mi usuario, aplicaciones, preferencias etc, hasta la misma posición de los iconos en el escritorio estaba allí, me queda el tema de Debian, creo que haré una instalación «limpia», le dejé unos gigas ya para acogerlo y esta semana me pongo.

De todos modos sigo con los problemas inherentes a GNU/Linux en PowerPC, el tema del Airport en redes con protección WPA que cuesta un poco configurar el driver y algún otro tema, el jodido flash player y ausencias como Skype que cada vez más colegas míos lo usan etc.

Vaya, es un cambio a medias, seguir con lo mismo pero con más máquina y alguna mejora, por cierto, vendo el iBook aunque parece que ya puede tener dueño…

Saludos !

Meme «Taliban», 3 razones para pasar a GNU / Linux

gnu_linux.gifMirad que no soy muy «memero», todavía le debo uno a Rubén pero le cojo el testigo a Liamngls que me lo envía en su Blog.

Damián le pasa a Liamngls lo que a partir de este momento vamos a conocer como el meme talibán.

Claramente se trata de dar 3 razones para que usuarios de Windows se pasen a GNU /Linux pero con respeto, lo de «Taliban» entiéndase como un guiño -;).

Me parece bien los requisitos que comenta Liamngls;

«Las condiciones son simples, se pueden dar tres razones serias o tres razones de coña (siempre que sean convicentes), no se pueden usar razones en forma de ataque al sistema o sus usuarios (tipo, «Windows es para idiotas» o «cada vez que usas Windows dios mata un gatito») y si un blogger interesado en seguir el meme no usa Linux debe informarse antes de seguirlo»

Este punto es importante porque estoy un poco cansado de lo que llamo el «extremismo del Software» venga del lado que venga, hay formas más convincentes de fomentar el cambio.

Aquí van mis 3 razones para pasar de Windows a GNU /Linux;

Ólvidate de virus, troyanos y el malware en general, podrás dedicarte más a lo que quieras hacer frente a la pantalla y no tanto a cuidar de lo que no quieres que te hagan…

En tiempos de DRMs, programas que quieren leer tu Bios, molestos WGAs etc etc, podrás disfrutar de un sistema libre, hecho por y para los usuarios y con un control real de todo lo que pasa en el sistema. Hazme caso, no borres tu Windows si tienes miedo al cambio, particiona, prueba y compara…

Gracias a una cada vez más fácil instalación y gestión de los programas que quieras utilizar, puedes dedicarte a probar miles de aplicaciones libremente y ver cual es la tuya. Poco a poco llegarás a tener un sistema GNU/Linux adaptado a tus necesidades.

No he leido las razones de otros pero así a bote pronto son las 3 que se me ocurren, en lugar de pasárselo a alquien, invito a quien quiera a hacerse eco y rularlo sin perder la esencia original -;).

Dabo, from Debian GNU/Linux.

Nokia E 61, el «DaboPhone», a falta del otro…

hardware.gifMe he pasado un par de días pegándome con él y vaya, creo que lo tengo controlado. El E-61 de Nokia es un buen teléfono la verdad.

Es de la tercera generación de la serie 60 y viene con Symbian (versión 9), ¿lo mejor? aparte del tamaño de la pantalla, el puntazo es que (pull) tiene Wi-fi XD (/pull) (tiene más alcance que el Airport)

Ya le he metido un cliente SSH para conectarme a servers y mi ordenador de casa por consola, veo el correo, navego etc etc y sin pasar por caja -;).

Ando pegándome con un cliente Skype, otro P2P etc etc, no va mal el tema.

Os haré un vídeo en plan Demo un día de estos pero vaya, el juguete no va nada mal, las características aquí.

Tiene la de dios de temas incorporados y no lleva cámara -;). Aquí un vídeo que he encontrado hasta que haga el mío.

Una foto del E 61 con el navegador web que incorpora (el s60, mejor que la versión «mini» de Opera que he probado). Por cierto, unos cuantos puntos Vodafone y un buen amigo tienen la culpa (el tema que tengo rulando es el «Linux Force»-;).

Ya os he contestado a más de uno en el blog desde él y he publicado algo en Daboweb o Caborian ;D.

Lugar de reunión para bloggers en freenode

webmaster.gifMe pasa este meme (que es el primero que rulo por cierto) mi colega Buho sobre un canal para bloggers en freenode.

Es un lugar para intercambiar impresiones con bloggers de todos los lugares y las temáticas son libres, puedes hablar de lo que sea, seguro que siempre hay alguien dispuesto a escucharte -;).

Extraido de la fuente original;

«¿Cómo entrar a Freenode y charlar un rato? Los pasos con GNU/Linux son:

* Descarga de un cliente de IRC como XChat con “apt-get install xchat” o usar Konversation, por ejemplo, que viene con KDE
* Conectamos a Freenode poniendo el siguiente comando en la barra de texto que podamos escribir más cercana: “/server irc.freenode.net” (sin comillas, obviamente)
* Una vez conectado, sólo queda hacer “/join #bloggers” y ya estarás dentro del canal para charlar.

Si estás utilizando Windows o Mac, bajad los binarios correspondientes de la página de XChat.»

Así que nada, si me doy una vuelta por el canal y os veo ya nos tomamos unas cañas -;). Lo malo es mi falta de tiempo cada vez más acusada ;D.
No os lo envío a nadie pero si queréis darle gas ya lo valoráis vosotros !.

Mi brother Jim-Box en la portada del Ciberpaís

prensa.gifLos que desde el primer día estuvimos con él no nos sorprendemos, su talento no deja indiferente a nadie.

Sólo decir que me llena de orgullo ver que sin presupuesto, con imaginación, trabajo y muchas ganas se acaba llegando, Jim-box es como de mi familia y hoy es otro día más para estar contento.

La entrevista en el CiberPaís.

La guerrilla Filmmaking está de enhorabuena -;).