WordPress 2.0.9 y 2.1.1, de nuevo sin aviso oficial, alucino.

cms_soft.gifOjo a la nueva moda de WordPress de sacar versiones finales de sus CMS y no decir nada. Si, hoy se han lanzado las versiones 2.0.9 y 2.1.1 «estables».

De hecho ni en el tablero (panel de administración de WP) lo han actualizado…hace unos días salió la versión 2.0.8 (descarga) para quienes sigan con la rama 2.0 y no hayan pasado a la 2.1. Pues bien, (pull) tampoco hubo anuncio (/pull) oficial ni nada que se le parezca.

Hay que estar pendiente ahora todo el rato de la página de las «releases» (sin RSS, allí están todas las versiones en zip y tar.gz) para saber que está pasando o viendo el «trac» porque no hay forma de saber nada.

Donde más cambios hay es en la 2.1.1, en la 2.0.9 son menos archivos pero hay que actualizar de la forma más rápida posible como en la rama 2.1.

Descargas de; WordPress 2.0.9 | WordPress 2.1.1.

Gracias marc por el aviso, como ves, no eres el único que se cabrea y que sea un buen software no quita que también nos quejemos cuando sea oportuno, porque esto antes no pasaba -;)

CryptaMobile, gestor de contraseñas para móvil

seguridad.gifLa verdad es que al primero que le venía bien algo así es a mi. Manejar tantos passwords es engorroso y a veces la cabeza falla -;).

Hispasec ha creado CryptaMobile, un gestor de contraseñas para móviles, con una interfaz sencilla, es una versión Beta y no caduca. (por cierto, buscan «Betatesters»)

Leo en el Blog de Hispasec;

«Se trata de un sencillo gestor de contraseñas escrito en J2ME que utiliza el (pull) algoritmo Rijndael (AES) (/pull) para cifrar los datos.

Básicamente, te permite tener en el móvil, de una forma segura, toda la información sobre usuarios, contraseñas, PINs, etc. que tengas que manejar en tus ordenadores, acceso a banca, tarjetas de crédito, alarmas

Más información y descarga.

Yo estoy en ello pero luego, como siempre, cometeré el error de fiarme más de mi cabeza que de un programa ;D.

Los requisitos para poder usarlo son; Móvil que soporte aplicaciones Java (J2ME).

(Ahora es cuando dice uno que anda por aquí «nada como mi libreta»).

Vídeo-tutorial, «Man in the middle attack»

hacking_redes.gifCreo que es muy didáctico para saber como funcionan este tipo de ataques, el creador del tutorial (icaix) va paso a paso, explicándolo de una forma muy clara.

Según nos cuenta;

«Alguna vez te has preguntado que es eso de un “mitm” (man in the middle attack)? Icaix.com en su nueva serie de vídeo tutoriales de seguridad no solo te explicara que son y como funcionan, sino además, como ejecutarlos y por supuesto como detectarlos tu mismo«.

Primera parte | Segunda parte

Por lo que he podido ver, es una serie de 3 vídeo-tutoriales, de los cuales ha publicado 2. Muy buen trabajo -;).

Visto en ABCTutoriales. (ya lo sé Paco, a este paso te voy a reseñar toda la web-;).

Reto Caborian, tema Karma, Oreixa me dio gas -;)

fotografia.gifAdemás de una manera que en fin, todavía no puedo describirla ante el shock de su representación del Karma, juas !

Yo me fui a por una foto más «efectista» y tradicional para ceñirme al tema, concretamente de la recien nacida Carla, pero…Oreixa con su Nokia N73 tal y como prometió me dejo K.O -;). Creo que como 22 a 6 votos o algo así.

Aquí el post con las fotos y comentarios del reto que os recuerdo, el día antes de hacer la foto es cuando sabes el tema que ha salido y tienes 24 h para sacar la foto.

Mi foto, Karma.

Karma...

Foto a tamaño normal.

Enhorabuena Oscar, fue divertido XD.

Fundamentos de Bash, desde la línea de comandos…

unix.gifHoy os voy a recomendar esta lectura de la web amiga Fentlinux sobre «fundamentos de Bash«. Pero antes voy a poneros un poco en antecedentes.

¿Qué es el Bash? (además de mi shell-;) Nos cuenta Wikipedia;

bash es un shell de Unix (intérprete de comandos de Unix) escrito para el proyecto GNU. Su nombre es un acrónimo de bourne-again shell — (pull) otro shell bourne (/pull) — haciendo un juego de palabras (born-again significa renacimiento) sobre el Bourne shell (sh), que fue uno de los primeros shells importantes de Unix.

Hacia 1978 el shell Bourne era el shell distribuido con el Unix Version 7. Stephen Bourne, por entonces investigador de los Laboratorios Bell, escribió el shell Bourne original . Brian Fox escribió el shell bash en 1987.

En 1990, Chet Ramey se convirtió en su principal desarrollador. bash es el shell por defecto en la mayoría de sistemas GNU/Linux, además de Mac OS X Tiger, y puede ejecutarse en la mayoría de los sistemas operativos tipo Unix. También se ha portado a Microsoft Windows por el proyecto Cygwin.

El artículo completo de Wikipedia.

Desde Fentlinux nos sugieren la lectura en formato PDF de un artículo de David F sobre Bash.

Índice:
1. Introducción
2. Nomenclatura
3. Combinaciones de teclas
4. Variables de entorno
5. Entrada y salida estandard redirecciones
6. Entrecomillado
7. Expresiones regulares
8. Comandos GNU básicos
9. Comandos GNU de ayuda
10. Comandos de administración

Información y descarga del PDF.

La portada del Nauscopio migra a Blogger, nuevo feed.

otras_webs1.gifBien Maty bien, me gusta el cambio y la bitácora se ve como más actual, eso teniendo en cuenta que la plantilla está muy currada respetando el «old style» -;).

En palabras de su creador
;

«Tras dar muchas vueltas, por fin me he decantado por Blogger, en detrimento de otros CMS. Tras ayudar a otros bitacoreros, he redescubierto las nueva funcionalidades, exprimiéndolas.

Hasta ahora, ningún otro sistema de gestión de contenidos me permitía una inclusión rápida de mi selección de enlaces nauscópicos. La plantilla todavía no está terminada, pero casi«.

Enhorabuena por el cambio
y a seguir dando guerra, feed actualizado -;).

Nueva portada del Nauscopio | Entrada principal.

OpenDocument, hay vida después de Word…

software.gifAl hilo de una información que veo en la web de mis colegas de blogoff en la que se habla del OpenDocument y cómo leerlo desde Firefox, quería hablaros de este formato abierto que cada vez está más extendido .

Realmente hay vida después de Word como digo en el título, os invito a probar OpenOffice, después de un par de días, os daréis cuenta de que seguís trabajando igual que siempre y con un software más ligero y abierto.

Esto es lo que nos dice la Wikipedia sobre OpenDocument;

«El Formato de Documento Abierto para Aplicaciones Ofimáticas de OASIS (en inglés, OASIS Open Document Format for Office Applications), también referido como (pull) Open Document u ODF (/pull), es un formato de fichero estándar para el almacenamiento de documentos ofimáticos tales como hojas de cálculo, memorandos, gráficas y presentaciones.

Su desarrollo ha sido encomendado a la organización OASIS y está basado en un esquema XML inicialmente creado por OpenOffice.org«.

El artículo completo en Wikipedia.

Creo que si todos ponemos de nuestra parte en utilizar este tipo de formatos abiertos saldremos ganando, ya que respetan los estándares y creo que tenemos experiencia en los formatos cerrados y sus problemas a veces de conversión – importación etc, etc.

Información en Blogoff sobre como leerlos en Firefox;

«Para leerlos en Firefox nada más sencillo que usar una extensión; ODFReader es lo que necesitamos, una extensión que simplemente instalamos en el navegador y ya podemos leer los documentos .odt, descargamos el documento al disco duro y lo abrimos desde Archivo – Abrir Archivo.. (Ctrl+O).»

Espero que lo veáis interesante, yo ya utilizo este formato desde hace tiempo en OS X y Debian -;)

980 temas gratuitos para WordPress, será por plantillas -;)

cms_soft.gifLa verdad es que se puede decir que esta información es «no apta para indecisos» XD. Nada menos que 980 Themes para vuestro WordPress.

Los hay de todo tipo y en la web donde están referenciados hay avisos que son de gran ayuda, advirtiendo si están testeados en la versión 2, si son a 3 columnas o si hay algún requerimiento para instalarlos.

Que ustedes lo personalicen bien, como digo en el título…será por plantillas -;).

Acceso a 980 temas para WP | Visto en anieto2k.