Mejora la velocidad de Firefox con un simple paso

software.gifLa preocupación de muchos usuarios de Firefox es desde hace tiempo la velocidad de respuesta, tramitación de peticiones y consumo de CPU.

Se ha publicado mucho sobre el tema pero quería recomendaros una entrada en la que (pull)con un simple paso(/pull), deberéis notar una mejora en la velocidad del navegador.

Lo cierto es que yo lo hice hace tiempo y noté una mejoría pero no lo reseñé, hoy lo he visto en Menéame y quería compartirlo.

Básicamente se trata de esto;

1) En la barra de direcciones de Firefox escribimos about:config y damos ‘Enter‘ para ir a la configuración de Firefox

2) Buscamos el valor de la clave »network.http.request.max-start-delay’‘ y le cambiamos el valor de 10 a 0 (cero).

Pero os recomiendo ir al post original y de paso leer los comentarios para salir de dudas -;)

Crackear un password de Windows con Ophcrack Live CD (EN)

windows.gifPuede ser un buen método para recuperar ese password de vuestro Windows que habéis olvidado (esto queda muy bien pero ojo, lo dicen ellos, juas -;).

Para ello se valen de un (pull)Live CD de Ophcrack (/pull)aunque ya avisan de que si vuestro password de admin o de usuario es de más de 14 caracteres, la cosa está complicada (también enlazan a consejos para usar contraseñas más seguras).

El post de Lifehacker viene acompañado de capturas de pantalla pero como digo, es muy sencillo. Hay más métodos pero este es muy sencilo ;D

Acceso y fuente.

Se habla de Windows Vista, recopilación de enlaces.

windows.gifBueno, el nuevo sistema operativo de Microsoft está ya en la calle. Que yo no lo use, no quiere decir que no me interese.

He leído mucho últimamente sobre Vista, personalmente antes de opinar siempre he dicho que lo probaré, no sé de que manera porque no tengo un PC pero lo haré.

También reconozco que leo sobre ello a veces para ver como venden la moto algunos medios escritos, te puedes partir de risa leyendo a los redactores del típico periódico regional con unas presentaciones de época -;).

Que no comulgue con muchas de las cagadas de Microsoft no significa que permanezca inalterable ante el estreno del nuevo Windows. Voy a reconocer que paso del típico tema «Vista es una copia de OS X», esto es mejor y lo otro es una mierda-;).

Que cada uno use lo que de la real gana y todos tan felices, yo le doy a Debian GNU/Linux y Mac OS X, no creo que sea ni mejor ni peor por ello.

A continuación os pongo unos (pull)enlaces sobre Vista (/pull) para que os pongáis al día de lo que se cuece, hay todo tipo de opiniones. Espero que os ayude a formaros la vuestra.

Seguir leyendo

El arte de la intrusión, por Kevin Mitnick, editorial Ra-Ma, el libro.

seguridad.gifLlevaba mucho tiempo tras este libro, al anterior «The art of deception» (año 2002) , lo tenía en Inglés, un PDF que no sé ni de donde salió -;)

Si os hablo de Kevin Mitnick os hablo de hacking con mayúsculas, un legendario y controvertido hacker que ahora co-dirige «Mitnick Security Consulting«.

Reputada consultoría de seguridad informática que cuenta con clientes que van desde agencias gubernamentales, a algunas de las más potentes empresas privadas. (quien lo diría-;)

El co-autor del libro (pull)«El arte de la intrusión»(/pull)(Noviembre 2006), es William L. Simon, también intervino en el anterior y como digo en el título, lo edita Ra-Ma.

Tiene 376 páginas y los temas y casos se exponen de un modo didáctico y claro, IBSN 84-7897-748-1, 22 € en Fnac, en Agapea donde enlazo, 23,90 € .

Dado que Mitnick en lo que realmente destacaba era en la «ingeniería social«, el libro no es tan tan técnico como didáctico, lo puede leer alguien sin muchos conocimientos informáticos porque son escenarios reales, en donde la astucia, inteligencia y preparación acompañado de una eficaz ejecución, son lo que marcan la diferencia.

Por fin, después de mucho tiempo, lo veo editado y en castellano, sólo llevo dos capítulos pero creo que hoy me dormiré tarde.

Os contaré, pero os adelanto que es altamente adictivo -;)

Consejos y guía para actualizar a WordPress 2.1

webmaster.gifEn sitios con muchos plugins, está dando un poco de guerra la actualización a WordPress 2.1 desde versiones anteriores.

Quería recomendaros esta entrada de Mangas Verdes en las que el autor da consejos muy acertados para actualizar sin problemas.

Según nos cuenta Manuel Sanchez Almeida;

«El sitio corre perfectamente, ligero, llevo ya casi una semana ¡sin un sólo spam! y sin caídas, los feeds aparecen casi de inmediato en los lectores y sin cortes, parece que sigo bien indexado por los buscadores… es decir, que tengo la impresión de que(pull) todo va como la seda(/pull).

Eso sí, no nos llevemos a engaños, la cosa ha sido dura y difícil, con momentos en los que llegué a maldecir a WP y todos sus desarrolladores (a quienes, no obstante, sigo achacando una deficiente información respecto a todos los cambios que suponía el lanzamiento)«.

Acceso a toda la información.

Primero fue el LaCie y ahora el Belkin. La maldición del hard…

hardware.gifCreo que el diablo del hard ha entrado en mi casa, todo lo que tiene un cable, se descompone a mi alrededor…

Ya os conté lo que me pasó con los dos LaCie, ahora creo que empieza la (pull)racha de los routers Wi-fi(/pull), un SMC Barricade y ahora el Belkin.

El router ha decidido perder cuando le da la gana la conexión con el mundo exterior y después de configurar y probar todo lo «probable», tengo que agradecerme a mi mismo el bendito día en el que se me ocurrió (conociendo mis buenas relaciones con el hardware), guardar el ticket de compra en la caja del Belkin.

Por una vez un vendedor tendrá que enfrentarse a un Dabo con los deberes hechos, ticket y caja, uhmm, me hará el amable y buen ciudadano vendedor del Corte Inglés la mítica pregunta de;

Pero… ¿ha probado a resetear el Router por un agujerito que tiene por detrás?

A lo que yo responderé;

Si, me ha estado dando por el culo todo el Domingo -;)

Bendito RJ45…

El perfil de un usuario «overkiller» ¿Os suena? juas !

of_topic.gifSergio Hernando acaba de publicar una entrada en su blog que define un tipo de usuario de todos conocido, él lo llama «overkiller» (Globero no estaba mal tampoco-;).

Empieza así;

«Hoy quiero hablar sobre un perfil de usuario bastante extendido. Es el overkiller, también conocido como usuario PRO, o aquel que (pull) mata moscas a cañonazos(/pull). ¿Y cómo podemos reconocer a un overkiller? Más o menos, siguiendo estas pautas de conducta:»

«La primera regla del overkiller es descargar vía P2P todas las últimas versiones de todos los programas que necesita para sus hazañas al teclado. La norma es descargar sólo versiones “PRO” “FULL” y “CORPORATE”, ya que las básicas son deficientes e incompletas, y seguro que no permiten hacer muchas cosas que yo sí quiero hacer…. »

No puedo estar más de acuerdo con Sergio -;) Yo conozco a unos cuantos ¿Y vosotros?

Acceso a «Matando moscas a cañonazos. El perfil de un overkiller«

Tutorial CHMOD, entendiendo los permisos de archivo

tutoriales.gifMuchos de los problemas que suelen ocurrir a la hora de actualizar una web y de que se visualice un contenido correctamente, son causados por los permisos de archivo.

Liamngls ha realizado este interesante tutorial que hemos pubicado en Daboweb sobre el correcto uso de CHMOD (change mode).

Si vuestra web o blog se aloja en un (pull)server bajo Unix, GNU/Linux(/pull), OS X server etc, es conveniente saber como funciona el tema de los permisos.

Unos permisos correctos, también son más que importantes para que vuestro website esté protegido y seguro frente a comportamientos inesperados tanto de aplicaciones como de usuarios.

Se acompaña de capturas de pantalla para hacer más fácil su comprensión, en el tutorial se basa en FileZilla, aunque es válido para todos los clientes FTP / SFTP que lo soporten.

De todos modos, desde la línea de comandos es como más rápido trabajaréis con CHMOD.

Os dejo aquí un comando para establecer desde vuestro terminal via SSH la forma más común (y segura) de permisos de archivos en un sitio web, 755 para los directorios y 644 para los ficheros. Los cambia recursivamente desde el directorio en el que estéis situados;

find . -type f | xargs chmod 644 (ficheros)
find . -type d | xargs chmod 755 (directorios)

Por cierto, también habla de «chown» (propietario y grupo), nunca dejéis que Apache tenga permisos de escritura o ejecución sobre los virtual hosts (salvo en los casos de las «cachés» -;)

Acceso al manual sobre CHMOD.