¿Hace cuánto que no realizas una copia de seguridad?

panic.gifEstás tan a gusto trabajando con tu ordenador, que te llegas a olvidar de que la tecnología esta de «unos y ceros» que usamos día a día, estadísticamente se nutre de la temida ley de Murphy cada «x tiempo»…

Te resulta un coñazo grabar DVDs, los CDs ufff no dan para nada, «tengo que comprarme otro disco duro externo» (repite tu cerebro cada vez que recuerda lo que hace que no salvaguardas tus datos…).

Esas fotos, esos documentos, esos mails, esas bases de datos de tu web, esa agenda del móvil…

Si, soy la voz de tu conciencia xD. No lo olvides, hay dos maneras muy buenas de no perder datos caso de un desastre informático.

1ª – No haces nada con el ordenador y así es imposible que puedas echar de menos algo -;).

2ª – Resulta que haces la de dios de cosas y están los míticos backups…

dabo@unix-part $ tar -zcvf recuerdalo.tar.gz recuerdalo

[tags] backup, copia, seguridad, CD, DVD, datos, informatica, Murphy [/tags]

Web con 35.000 libros en formato digital para descargar gratuitamente

Libros gratisAcabo de alucinar viendo el índice y temáticas, los hay de todos los tipos y autores, es uno de esos sitios que merece la pena guardar en tu marcadores.

Ahora bien, la web está alojada en Argentina y no sé como puede afectar al tema de derechos de autor para los libros sujetos a copyright u otras licencias pero la descarga es gratuita y por cierto, va muy bien.

Yo me he bajado uno de auditoría de redes (que además tiene licencia copyleft por cierto) en PDF y ya estoy pensando en ir a una imprenta y que me lo pasen a papel -;).

Lo que si está claro es que caso de no encontrar «el tuyo» entre los 35.000 aprox que hay, puede que no hayas buscado bien xD. Tómalo con calma que hay mucho y buen material tanto en Inglés como en Castellano.

Acceso a http://hansi.libroz.com.ar

Fuente, Menéame.

[tags] libros, PDF, gratis, descarga, e-books, lectura, cultura [/tags]

Ampliado el Plan Avanza hasta el año 2.010 (ahora ICO-Plan Avanza).

avanza.pngOs he informado en varias ocasiones sobre el Plan Avanza y las ayudas gubernamentales para la compra de equipos informáticos a interés «0».

En principio, el último de los plazos finalizaba el 31 de Agosto y muchos nos acogimos a el para la compra de nuevos ordenadores y periféricos. (Os recuerdo que eran hasta 3.000 € de compra dando igual que fuera PC o Mac).

Pues bien, el pasado 24 de Agosto se llegó a un acuerdo para ampliar las ayudas por un valor de 350 millones de Euros más hasta el año 2.010. Con lo que quienes no pudieron acogerse al plan, tiempo tendrán de sobra xD.

Un extracto;

El acuerdo adoptado hoy también modifica en algunos aspectos el convenio suscrito entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el ICO para la línea de financiación ICO-Plan Avanza 2006. Así, la línea pasa a denominarse ICO-Plan Avanza y la vigencia del convenio se amplía hasta el 31 de diciembre de 2010, fecha de finalización del Plan Avanza.

Os lo comento porque igual vais al banco o Caja de Ahorros y no se enteran -;).

Lista de entidades financieras acogidas al Plan Avanza | Solicitudes y más información.

[tags] Plan Avanza, ICO, ayudas, compra, hardware, prestamo, PC, Mac [/tags]

Le devuelven el dinero del sistema operativo instalado en su Pc (Francia)

trash_full.gifSon de esas sentencias que animan y hacen que puedas pensar que en España pronto se vean cosas así.

Me manda la noticia que ha sido recogida en «Público» mi colega Pepín (gracias-;), en ella podemos leer que un ciudadano francés ha conseguido que le reembolsen el precio del sistema operativo (Windows) que venía preinstalado en su ordenador (un portátil Acer).

Después de dar muchas vueltas consiguió que le devolvieran 30 €, no contento con la decisión del fabricante decidió demandarles y un Juez condenó a Acer a retirar el software y además pagar 311 € y pagar las costas del juicio. Según la Ley de consumo francesa, no se permite la venta de un producto si está subordinada a que sea conjuntamente con otro.

Por lo que la imposibilidad de dividir hardware y software como en nuestro país argumentan algunos fabricantes, en este caso no ha servido como excusa para hacerle pagar a un usuario por algo que no va a utilizar.

A ver si esto sirve como ejemplo para acabar con esta imposición absurda y es que…no todos usamos Windows pero ojo, me vale el mismo ejemplo para Mac OS X.

Fuente y más información
.

[tags] Windows, Mac OS X, Acer, sentencia, software, GNU/Linux, hardware [/tags]

Un fotógrafo de deportes y su primera experiencia con GNU/Linux

applications.gifHace unos días, mi colega Russell Price, (José Manuel Colomo) fotógrafo profesional especializado en deportes (de los buenos) y uno de nuestros foreros más activos en Caborian, me preguntaba por la opción GNU/Linux y como poder enfocarlo a su trabajo.

Intenté responderle de la manera más sincera posible y no dejándome llevar por mi pasión evidente por el pingüino -;).

Días después, me envió un mail para contarme como le había ido y luego, en un comentario de mi post sobre «GNU/Linux, el momento de la verdad«, me dio una alegría como esta que a continuación reproduzco en este post intégramente porque pienso que bien lo merece -;).

Hola, Dabo;
Tío…tengo que contártelo:

Como te dije, cogí un PC que estaba ya apartado de la vida activa (AMD a menos de un gHz, 256 mb de RAM… sin tarjeta ethernet…) con pocas esperanzas, aunque había leído que el Linux tira con todo…Cambié una partición secundaria a primaria y ahí instalé el Kubuntu. ¿Arrancará?

Vaya si arranca! Vaya escritorio el KDE!

Bueno, a partir de ahí todo ha sido alucinar!

Un colega me da una ethernet de Telefónica, se la pongo esta tarde, nada de drivers, y hala : cable al router y ya está rulando internet!

Se accede perfectamente a los ficheros de la partición de windows…pero no suenan los MP3. San Google : plis, plas, editando el sources.list, y voilá! Cómo suena! Y qué aplicaciones propias para reproducirlos, para internet, navegador…(problemas al instalar Mozilla Firefox, pero más que nada por capricho) y lo que no he visto aún…que es casi todo! No he encendido el portátil en toda la tarde!

Pensaba que tendría que ampliarle la memoria por lo menos a 512 Mb…joder, cómo va con este procesador y esos 256 Mb!

Tremendo, tío! Ya sueño con arrancar esto en la sala de prensa del Bernabéu y que la peña diga al ver ese “kubuntu” en la pantalla de arranque : “¿Eso qué coño es!!!?” : -) Sólo necesitaría un editor sencillo (niveles, recortar, tamaño, IPTC’s en bloque) para las fotos, (no necesito algo como PS) y configurar un servidor de FTP para usarlo cualquier noche de Champions enviando con 3G.

Lo que me fascina, en primer lugar, es el rendimiento sobre esa máquina que cualquiera habría desechado por obsoleta (estar escuchando mp3 mientras se copian 800 megas de ficheros desde un pen-drive sin interrupción alguna!…cosa imposible de hacer con el portátil de 1,6 ghz y 1Gb de RAM, donde la música tartamudea!), cómo he montado (desde mi experiencia CERO con Linux) un ordenador para hacer de todo a nivel doméstico por los 4 duros que hoy día valía ese equipo (si es que no te lo regala alguien para quitarse el muerto de encima!), la absoluta libertad de maniobra que da el poder conectarte a cualquier site y descargarte los paquetes necesarios para lo que quieres obtener…sin sentirte un delincuente!

Y lo que me indigna es descubrir lo insultante del rendimiento de un Windows sobre máquinas de una potencia que haría marearse a un Ubuntu. Desde mi desconocimiento de los entresijos de la microinformática y de las miserias de Windows se vislumbra una tomadura de pelo monumental vendiéndonos megahertzios de procesamiento y gigabytes de RAM para poder tener un funcionamiento digno pagado a precio de oro.

Seguiremos informando.

Un abrazo!

P.D. : soy ese “un colega fotógrafo que de vez en cuando pasa por aquí. ” al que hace referencia Dabo en su post. ;-)

Russell amigo, acabo de ver a ese Tux en Caborian que llevas acompañando a tu avatar en el foro, espero que sea el principio de una buena relación con el pingüino y todo lo que le rodea.

En lo personal te diré que leyéndote me he llevado un buen subidón. (Y además, KDE -;)

[tags] Russell Price, fotografia, deportes, GNU/Linux, Ubuntu, Windows, hardware, KDE [/tags]

Adobe manda documentos en formato .odt (Open Document) y no en .doc (de Word).

files_edit1.gifPuede pareceros una tontería pero viniendo de un gigante del software propietario como Adobe, es todo un gesto a tener en cuenta.

También es cierto que ahorran pasta y como dice Rafa Espada, no estaba mal que una parte de ese dinero que ganan en cantidades ingentes, fuera destinado a hacer algo más por el software libre…Eso si, también podían usar OpenOffice y mandar el documento con la extensión .doc (de Word).

Muchos, estamos hartos de que para casi todas las gestiones que solemos hacer vía web, la típica hoja a cumplimentar sea en formato Word, el dichoso .doc. Aprovecho para decir que en algunas webs, institucionales para más señas, todavía sólo se puede acceder vía Explorer (por lo que simplemente, no accedo)

Pues bien, a mi colega Rafa Espada le ha llegado hoy un documento por parte de Adobe .odt, formato en origen creado por OpenOffice y adoptado como un estandar bajo el nombre de Open Document.

Imaginaros cual ha sido su sorpresa que hasta ha escrito un post para comentarlo, la mía debe de ser parecida a la suya porque he hecho lo mismo.

¿Cuando dejará de ser algo raro o reseñable que se reciba un documento en un formato libre? Esperemos que pronto -;).

[tags] OpenOffice, Word, Software Libre, licencias, Open Document, formatos, documento, Adobe [/tags]