Frente a la Caja de mi iBook, 32 meses después…

hardware.gifHoy ordenando un poco la habitación de los trastos, me ha dado por abrir la caja de mi iBook. He tenido unos cuantos flashes…

Todavía resuena en mi cabeza la frase de Oreixa «Cuando abras la caja de tu iBook tómatelo con calma, piensa que es como un buen vino, saboréalo».

Imagino que en ese momento, yo pensaba que Oscar había tomado alguna extraña sustancia que gobernaba su voluntad, luego entendí en parte el por qué…

Recuerdo que venía instalado con Panther, la guerra que me dio instalar Ubuntu y que todo rulase más o menos bien, también a mi colega Naveiras echándome un cable.

No tenía ningún «miedo al cambio», por aquél entonces mi viejo portátil, un Ahead que salió más malo que la madre que lo ensabló -;), tenía instalado un Fedora Core y un XP para la movida gráfica, lo vendí y me dije «puedo hacer lo mismo con el Mac, seguro». No me equivocaba, lo mismo y más ;D.

Luego llego Tiger y pasé a Debian, caña, mucha caña y horas y horas trabajando (pull) a un ritmo infernal (/pull), hoy, después de 32 meses con mi iBook sólo puedo decir que es el mejor hardware que he podido tener.

Si, he tenido que cambiar una batería en todo este tiempo y las teclas A, S y la E al igual que la O se han borrado, salvo eso y un problema con el micro integrado y la unidad combo CDRW que me cambiaron en garantía…nada de nada.

Seguir leyendo

Torrent con 3.05 GB de música libre (de sospecha y DRM-;) para descargar.

multimedia.gifLas hay de todos los estilos, desde el Hip-Hop al Rock, pasando por música electrónica, Reggae o Punk, más de 3 Gb de música para descargar libremente.

La organización del festival South by Southwest ha puesto a disposición de los internautas un torrent con 793 ficheros en formato mp3 con una selección realizada entre los grupos presentados en el festival.

Descarga del torrent. ¿Suena bien no?. Free y sin DRM…

Fuente.

GIGABYTE M57SLI-S4, primera placa base con BIOS libre.

hardware.gifSon de esas noticias que no esperas leer en estos tiempos que corren de cierre, control y más cierre..

Leo en Kriptópolis;

«La GIGABYTE M57SLI-S4 es la primera placa para uso doméstico que puede incorporar una BIOS libre, gracias al trabajo de Yinghai Lu, ingeniero de AMD, que ha licenciado el código bajo GPL.»

En la actualidad, muchos fabricantes de soft se obsesionan por tener su cuota de control sobre la BIOS con artimañas muy directas y algunas veladas (y no hablo sólo de los DRM). Pues bien, aquí un ejemplo de una BIOS por y para el control de los usuarios

Safari puede reducir la velocidad del sistema un 76% frente a Firefox

firefox.gifMuchas veces nos hemos quejado de la gran cantidad de recursos que consume Firefox en nuestro sistema, pues bien, parece que Safari no le va a la zaga.

Por cierto, aclaro que en mi caso y partir de la versión 2, cuando navego en OS X, Firefox se comporta mucho mejor y cada vez es menos «glotón».

Acabo de leerlo en Planeta Mac;

En Macenstein han descubierto por casualidad, que (pull) Safari consume más recursos (/pull) que Firefox, lo que puede afectar a la velocidad de distintas aplicaciones.

En la web hicieron pruebas con After Effects y Photoshop, encontrando que el hecho de que estuviese abierto uno u otro navegador afectaba de forma considerable al rendimiento del programa.

Fuente y más información.

Y después de 25 días el router resucitó…(del Corte Inglés no sé nada)

hardware.gifMisterios telemáticos…después de haber recibido 2 llamadas del Corte Inglés diciéndome que están en ello y que en breve me llegará mi nuevo router, el viejo ha resucitado…

En esta entrada os comentaba que la «maldición del hard» sobrevolaba mi casa, había dejado empaquetado el viejo Belkin hasta que el «increible» servicio del Corte Inglés (digo increible porque ya no es lo que era-;) me hiciera la mítica llamada de «ya llegó el Router» y el Sábado lo conecté de nuevo.

Estaba haciendo unas pruebas con él y lo único que cambié fue su conexión que en lugar de ir después del cable-modem de Telecable, lo conecté a un switch y…se hizo el milagro !¡.

No entiendo nada la verdad, ahora no pierde la conexión en ningún momento y no da un fallo, pensé que igual era porque después de resetearlo lo dejé sólo para  hacer unas pruebas sin WPA y sólo con control por Mac Adress pero tampoco.

Funciona perfectamente pero como ya no me fío y llevo (pull) desde el día 31 esperando (/pull) a que El Corte Inglés se digne a encontrarme uno nuevo, por supuesto que lo cambiaré.

Otro tema podria ser la ineptitud de una empresa que hace gala de un servicio de primera a un precio superior al resto, pero eso es otra historia -;)

¿Qué pasa con el «ultra-canon»? nada, aquí no pasa nada…

protesta.gifComo he dicho alguna vez, en ocasiones copiamos de fuera sólo lo malo, mientras en la mayor parte del mundo no se aplica ningún canon como pasa aquí, en España queremos reforzarlo…

Así nos va, dentro de poco podemos ver como un reproductor de MP3, un disco externo USB o una grabadora pueden costar entre un 50 y un 80 % más.

Basándose ($G@€ mediante) en que estos dispositivos electrónicos vulneran los derechos de autor (como si no estuvieran haciendo lo imposible electrónicamente para bloquearlos, DRMs etc, etc), quieren que volvamos a precios de los 90

Si, esto es todo un avance en la sociedad de la información…

Hasta los cojones del iPhone y de la falta de memoria histórica.

opinion.gifY de las 50.000 noticias que me llegan vía RSS sobre el maldito teléfono de Apple, tenía un cierto interés en el…»tenía»,

Pero vaya, creo que el problema es mío porque a Steve Jobs, CEO de Apple le felicitan por su cumpleaños un montón de blogs, cosa que nunca he visto que le pase a Gates (lo de este es normal) o a Stallman.

Con lo cual a ver quien le quita la razón, esto del marketing de espera de Apple es cansino hasta más no poder, pero no pasa sólo con productos como el iPhone, joder OS X me parece un buen sistema operativo, mejor que Windows en muchos aspectos y lo uso para mi trabajo «imperativamente», con las cosas de comer no se juega, pero…

Si, vale, tengo un terminal Unix ahí y con Darwin ports (que Fink está muy desfasado) tengo un buen número de aplicaciones que uso en Debian y me ando compilando cosas que pillo por ahí pero hay cosas que me superan…

¿A qué viene todo esto? como digo en el título a una sobre-información constante de «más de lo mismo» y a una falta de sentido crítico sobre Apple en general, alentado quizás por nuevos usuarios que escriben según pienso a veces con demasiado optimismo sobre el sistema, su hard y todo lo que engloba a la manzana.

He tenido que oir muchas veces que hay cierto «extremismo» en la comunidad linuxera pero lo de la movida Apple realmente me supera a veces, a este paso quizás resulta que va a ser Apple quien inventó Unix.

Que nadie se olvide, lo de que Mac OS tenga la «X» no es casualidad, Apple antes de su núcleo Unix BSD, tenía conceptos tales como «multiusuario» o «multitarea» como algo imposible de pensar para ellos.

Y que no me digan que es muy libre, sus licencias APSL o Apple EULA no dejan de ser mucho de cara a la galería, porque muchas capas del sistema siguen siendo tan cerradas como el 3G para el iPhone (lo sé lo sé, ya me ha llegado vía RSS que para el 2008 lo tendrá, a eso me refiero, joder ! que pasada no??? para el 2008…).

Seguir leyendo