Acabo de pasarme a ver por lamateporunyogur una información desde mi lector de RSS y veo ;
This domain is parked with DreamHost!This domain is currently parked with DreamHost.
Site coming soon!
Update; Me ha mandado un mail Boja (su creador) y os pongo un extracto «No pasó nada especial con el blog, simplemente estoy haciendo unos cambios internos y para evitar el tráfico puse el dominio en parking«.
Por si alguien no lo sabe es un site muy potente sobre tecnología, Internet, WordPress etc, pagerank 7 y con mucho tráfico, espero que sea un error o que se les haya pasado la renovación del dominio y no tengan problemas para recuperarlo, porque la web merece realmente la pena.
Hola, os lo pongo aquí también a modo de recordatorio que la antigual dirección no va ya, esta es la nueva url y también está gestionada con FeedBurner.
Ha sido un tanto complejo hacerlo en el Joomla de Daboweb, no es como en WP que hay un plugin para hacerlo pero ya está, gracias Oreixa por el capote, (a pesar del pique -;), la guinda final era lograr que saliese el marcador dinámico en Firefox, cosa que se logró también.
Así que nada, a los que estáis suscritos a Daboweb y andáis por aquí, os invito a cambiar la url en vuestro lector de Feeds, imagino que se notará en el server la bajada de peticiones que provoca su lectura.
Hace un año que decidí iniciar este viaje virtual y compartir con vosotros los temas que me interesan, preocupan o que me suceden.
Solo quería daros las gracias por estar ahí y permitirme aprender tanto leyendo lo que escribís en las respuestas que la mayor parte de las veces son de más interés que mis post -;).
Si mi intención fuera únicamente escribir para mi, este blog no tendría razón de ser. Es por ello que procuro a veces ser cortés con quienes me leéis y poner temas también para vosotros pero siempre desde un punto de vista más personal.
Aquí se da una mezcla muy variopinta (que me encanta-;) de (pull)Linuxeros, Maqueros y Windowseros(/pull), gente que tenéis blogs, webs o foros, otros a los que les gusta la seguridad, las redes, fotógrafos, etc etc.
Amigos de diferentes sitios en los que participo o escribo, para mi, este es un buen lugar para estar con vosotros lejos como dije alguna vez de mi supuesto «papel» en alguna comunidad que administro o ayudo a mantener.
Como habéis podido observar, estos días había momentos en los que el acceso al Blog se veía interrumpido. Interdominios que es quien hospeda a nuestro server, estaba haciendo cambios en la red. Yo aproveché para trastear un poco.
No me acordé de reseñarlo aquí, si en Daboweb y por eso ahora os lo hago saber. Llevo unos días (pull)pegándome con los «MPM» de Apache(/pull), los procesos padre, hijos, y la madre que los parió -;).
Eso y unas cuantas líneas más del «httpd.conf» (fichero de configuración de Apache), eliminar módulos innecesarios «mod_cache», afinar el número de solicitudes permitidas por conexión (MaxKeepAliveRequest), el «Timeout», número de segundos para esperar a una solicitud posterior (KeepAliveTimeout) etc etc etc.
Son procesos largos, haces un cambio y monitorizas, vuelves a probar, miras los índices de carga y la respuesta y vuelves a cambiar y cambiar. Muchas veces te das contra la pared pero a base de leñazos algo aprendes (poco que hay gente que sabe la de dios de esto). Asi pasas los días.
Hola amigos, la cosa va de vulnerabilidades XSS, Blogger,como muchos otros sitios tiene «capada» la posibilidad de incluir ciertas etiquetas en su código por cuestiones lógicas de seguridad.
Pues bien, hay un problema de seguridad para los usuarios que visiten (pull)Websites alojados en Blogger(/pull) (tusitio.blogspot.com) con Safari en Mac OS y también como informan en Kriptópolis y han comprobado ellos mismos, con Konqueror (ojo linuxeros también).
La vulnerabilidad puede hacerse efectiva en combinación con la ejecución por ej de Javascript malicioso oculto dentro de los comentarios del código !!!.
Estos dos navegadores se saltan los filtros XSS y ejecutan dicho código con las correspondientes consecuencias que puede tener (robo de cookies, sesiones autentificadas, phising, passwords etc etc).
No afecta a otros navegadores como Firefox, Opera, K-Meleon o Explorer. Así que amigos, extremar las precauciones, Google todavía no se ha pronunciado sobre el tema pero es serio a mi entender.
Leo en Barrapunto un interesante post sobre la instalación de GNU/Linux (en este caso Debian) en uno de los nuevos Mac Mini con procesador Intel.
Le voy a dar un vistazo con calma, como algunos más asiduos de este blog sabréis, yo tengo un iBook G4 con Debian y OS X funcionando (y una partición preparada para un Unix BSD que no acabo de instalar-;).
Creo que para muchos que habéis comprado un Mac Intel, puede ser interesante saber la forma de preparar el sistema así como los pasos a seguir en la instalación de (pull)nuestro querido pingüino(/pull) ;D. Tengo unos cuantos amigos linuxeros que han optado por la virtualización (parallels), a ver si os animáis y hacéis una instalación «de verdad» -;).
Os pongo un extracto de la presentación de su autor;
«he creado una guía que he intentado hacer detallada y paso a paso: desde que te compras el Mac Mini hasta que tienes Linux instalado con todo el hardware funcionando, lo que incluye todo el proceso de instalación, la configuración de cada parte del hardware y la explicación de cómo compilar un kernel optimizado con los parches de mactel-linux. En principio está pensada para instalar cualquier distribución de Linux en un Mac Mini, pero basada en Debian (igualmente válida par Ubuntu)«.
Se ha identificado una vulnerabilidad catalogada como «crítica» explotamente remotamente en Mac OS X 10.4.8 y anteriores.
Dicho bug puede llevar a la ejecución arbitraria de comandos en el sistema afectado. El fallo viene provocado por (pull)un «integer overflow error» (/pull)en la función «ffs_mountfs()» en combinación con el montaje de imágenes manipuladas para tal fin.
También se puede explotar mediante el uso de Safari con la opción activada de «Abrir archivos seguros al descargarlos». (Se recomienda desactivar dicha preferencia).
Así que ya sabéis, ojito con el tema que la manzana no está libre de ser susceptible a un ataque de este tipo (que por otro lado no es nuevo y con temas parecidos a este hay problemas desde hace tiempo).
No hay solución por parte de Apple en este momento, os recomiendo extremar las precauciones a la hora de montar una imagen de disco de una fuente no fiable en vuestro sistema-;)
lsb_release -a > Debian GNU/Linux. Por David Hernández (Dabo) ¿Ciframos? GPG Key 0xBC695F37
Siento molestarte con esto de las Cookies, pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informo que la estás aceptando ;)
Ver