Resumen de 8 meses sin Mac OS X ¿Hay vida después de «morder la manzana»?

apple-GNU-linuxLos habituales de DaboBlog ya sabéis de mis devaneos con el software, con posturas que pueden parecer un tanto incoherentes si tiramos de mi hemeroteca digital, pero hasta el día de hoy, siempre he utilizado en cada momento lo que necesito o se ajusta a mis necesidades, tanto «empíricas» (esto queda «4.0» en plan blogger culturizado-;) como profesionales, además de que hay pasos naturales o fruto de una evolución, también puede que simplemente, llega un día que te lo pide el cuerpo.

En esta ocasión, para entender mejor de lo que hablo en este post y a pesar de que su lectura puede ser un poco más densa que lo habitual, os recomiendo encarecidamente ver los enlaces que reseño, la mayoría llevan a temas que he escrito aquí pero es mi manera de deciros que no hablo por hablar.

Sirva esta intro a modo de «disclaimer», los que me leéis normalmente estáis al tanto de que llevaba unos cuantos años usando conjuntamente GNU/Linux y un Mac OS X lleno de aplicaciones de GNU/Linux con MacPorts/ DarwinPorts, además de estar todo el día probando nuevos temas gracias a la virtualización, (desencantado con Parallels por cierto) un 23 de Septiembre cualquiera fue el día en el que decidí dar el paso para darle al software libre el lugar que se merece pero quizás, los recién llegados puedan ponerse mejor en situación si os cuento como llegué a ese punto.

El motivo principal creo que fue un tema de esa coherencia para conmigo mismo a la que aludía y mis ideas, además de querer quitarme la atadura de tener que estar supeditado a la compra de un determinado hardware (Apple) en base a un sistema operativo, más si cabe hoy en día que las cosas están para mirar (y mucho) la pasta con la que está cayendo.

Reconozco que Leopard no me acabó de convencer cuando vio la luz y así lo expresé en una entrada del blog, sabía también que Apple solventaría los errores (pantallazos negros incluidos) en un leopardo que más bien parecía un gatito (por aquello del estado de desarrollo, vaya sin acritud-;) y así fue, en futuras actualizaciones se dotó al operativo de más estabilidad o mejor dicho la que tuvo que haber incorporado en su lanzamiento (que luego hablamos de Microsoft y en fin, habría mucho que decir sobre el tema).

Tampoco me ayudó a ganar coherencia el hecho de que Apple pasara a ser Mac-Intel en un ejercicio de incoherencia que supera con creces a todos los míos habidos y por haber…No es que me parezca desacertado el paso, al revés, creo que fue una bajada de pantalones vendida como un «gran movimiento estratégico», al final todo es un tema de contexto ¿a qué si?.

Seguir leyendo

(Vídeo) Audioslave, «in memoriam». (Show Me To How Live)

tuxipod.jpgEn memoria a lo que fue para mi Audioslave, «la banda de rock», esa que hacía tiempo había dejado de tener y que desde el 2007 son historia , pero su música queda y por cierto, sus 3 CDs los pagué, uno es un piratilla según la $G@ (3ª acepción) pero tiene su corazoncito -;).

Vamos a ponerle un poco de ritmo a este anodino Domingo de Abril, sube el volumen y disfruta.

Audioslave; Show Me To How Live (Enséñame a vivir)

Aquí he querido dejaros este «bonus track» sólo para los más incondicionales en el que se ve a uno que emula (y de que manera) a Tom Morello tocando sobre el tema original y en el que si te puedes concentrar de verdad en esa GUITARRA (Una «Strato» blanca) con mayúscula de «HOYGAN» -;). (Yo prefiero verlo así).

¿Con qué vídeo te quedas?

Audioslave en Wikipedia

En defensa de un amigo, Wogker, de www.agujero.com acosado por la $G@€ (otra vez).

Última hora; David Bravo le aconseja a Wogker la reapertura, de nuevo online !

Añado;
Entrevista en 5lineas para conocer mejor a Wogker.

Por cada web que se cierra, todos perdemos una parte de nuestra libertad en La Red, últimamente, estamos siendo espectadores de como muchos sitios van cayendo en la tela de araña que esa «otra red», la de la «Sociedad General de Censores», está tejiendo a lo largo y ancho de Internet.

Del primer envite Wogker y toda su gran comunidad de usuarios del Agujero Negro salieron tocados (más de 1.000 € de multa y la minuta, nada barata, de los abogados) pero no hundidos…Entiendo que es muy fácil decir  «yo haría esto o lo otro» desde la distancia o la comodidad de saber que a ti no te está pasando pero…¿Cómo se vive al otro lado?

Al otro lado imagino que la mezcla de «rabia-malahostia-impotencia-desilusión» tiene que ser tan jodida de llevar que lo que menos te apetece es encender el botón y ver toda la mierda que te está cayendo encima, motivos, hablando de Wogker, responsable y fundador del Agujero Negro, no le faltan ya que, si en la primera andanada el problema venía por una (SUPUESTA, QUE ESOS DATOS ESTABAN) falta de datos de propiedad, requerimiento de la ley LSSI (¿alguno se da cuenta ahora de lo que se puede hacer «LSSI mediante»?), ahora los tiros van por otro lado.

En esta segunda parte de «entrevista con un vampiro», las cosas toman otro cariz y le ha llegado una nueva citación para resolver una demanda de la  $G@€ contra dicha página, ahora por «supuesto» uso indebido de obras musicales de su propiedad, mi amigo Ramón me ha mandado un mail hoy diciéndome como estaba llevando todo esto y…os podéis imaginar el panorama.

Todos los que conozcan el Agujero, saben bien que lo que se promovían eran enlaces a ficheros que se encontraban en redes P2P, que uno ya no sabe como explicar que no son de ellos ni de nadie, sino de todos nosotros y aún siendo por todos sabido que en este país salvo una «auto inculpación» fruto entiendo de poner en la balanza los pros y contras y llegar a la conclusión de que no merece la pena (porque de otro modo no me entra en la cabeza), no ha habido ninguna sentencia condenatoria si no existía ánimo de lucro, caso del Agujero Negro.

No me extraña que Wogker diga algo como esto después de 12 años haciendo comunidad;

De nuevo nos tocará demostrar que esta segunda denuncia no tiene sentido ni razón pero, vistos los resultados de la primera demanda, debo confesar que mi «fe» en la justicia ya no es «ciega» y mucho me temo que deberé afrontar nuevos pagos injustificados por algo que jamás me ha reportado beneficio económico alguno. Cierro este Agujero Negro hasta que se resuelva todo este lío aunque debo confesar que ya me han robado todas las ganas de seguir empujando este proyecto.

Mil gracias a todo el equipo del Agujero Negro, gracias a todos los colaboradores, gracias a los miles de visitantes que todos los días nos visitan, nos visitaban. Esto suena a despedida y es muy probable que así sea. La injusticia ha ganado una nueva batalla.

A ustedes, señores de la SGAE (que no tengo el «placer» de conocer), solo decir que espero que alguien les pare los pies pronto por el bien de Internet. No me faltan ganas de emprender acciones legales contra ustedes pero mi actual situación personal no me lo permite. La ley es solo para los ricos. Internet ha perdido otro rincón libre, querido por muchos y que para mi era como un segundo hijo. Adiós Agujero Negro!

Ahora si que puedo hablar de primera mano, conozco a Wogker lo suficiente como para decir que además de ser un tío de puta madre muy comprometido con su comunidad y que se ha partido los cuernos para llevarlo todo adelante (casi medio millón de suscritos a su boletín el «Burejo») y tener que poner mucha pasta de su bolsillo (de hecho fue el protagonista de mi post sobre Amen.es de hace unos días) con el único fin de seguir manteniendo su comunidad.

Y si algún desinformado de la Sociedad General de Censores ($GC) confunde las churras con las merinas, tiene que saber que ánimo de lucro (un negocio legal por el que paga sus impuestos) lo habrá en Werotic, otra página de su propiedad, pero no en el Agujero Negro, donde todo lo más había unos banners, ojo, los mismos que pueden verse si se busca un fichero P2P en Google ¿hay cojones de demandar a Google? pero la web era (es y seguirá siendo) de acceso libre y la gente pinchaba en la publicidad si le daba la gana.

Sólo darte desde aquí todo mi apoyo Wogker al igual que a los miles de miembros de tu comunidad (yo estaba registrado) y decirte que entiendo que ahora estés con un bajón importante pero un consejo, no tomes decisiones drásticas ahora, asesórate como sé que harás y habla con otros afectados como he podido leer hoy vía Menéame y a ver si podéis hacer de alguna forma un frente común para compartir gastos y presentar más batalla.

Un abrazo muy fuerte y en lo técnico como en lo personal ya sabes donde estoy.

Un Flash Player educado…(raro viniendo de Adobe)

undecided.gifEs extraño ver estos detalles de educación por parte de algo hecho por Adobe y más en su «maldito» plugin para el Flash, (si no me equivoco, en GNU/Linux bajo Mac PowerPC, todavía no hay flash Player, ni habrá, MacIntel Rules). Eso si, tienes Gnash pero cubre hasta Flash Player 8.

Una compañía que después de absorber a Macromedia, según mi colega David, da «miedo» -;)

flash

Sucedió en mi Iceweasel viendo un vídeo de YouTube. ¿Pastilla verde o pastilla roja?

Firefox arrasa en DaboBlog (54 %) IE (17 %). Windows 51 %, GNU/Linux 31%, Mac OS X 2,4 %

firefox3Añado; Desactivado StatCounter, no validaba el código.

Hacía mucho tiempo que no os ofrecía estadísticas de navegadors y sistemas operativos como solía hacer y dando un vistazo a StatCounter me he dicho «a recuperar la costumbre».

Además de eso, es interesante ver el grado de actualización de los usuarios de las versiones de sus navegadores, estos datos son de hace dos días, por lo que no aparece el recién salido del horno Firefox 3.0.9 (conviene actualizar lo antes posible por cierto).

Antes de nada aclaro que con la historia del «log» de StatCounter limitado a 500 apuntes, esto no es más que un «experimento sin mucho fundamento» de los míos y lo digo por el apartado Sistemas Operativos, Mac OS X debería tener una cuota más amplia porque sé que mucha gente que entra usa Mac, pero sobre todo porque en Navegadores casi un 8% usa Safari contra un 2,40 de Mac OS X ¿?, hombre se puede pensar que el 5% que falta lo usa en Windows pero…no lo creo sinceramente.

De todos modos se ve que muchos usuarios de Windows navegan sin Internet Explorer (cosa que ya sabíamos) y se ve a Chrome ya con un 3% así como el «inexplicable» bajón en picado de Opera, un gran navegador.

Por eso lo de «sin mucho (que algo tiene) fundamento».

Seguir leyendo

26/11/01, hora las 12:01 «Bienvenido a Internet» (en casa)

folder_history.gifQué tiempos aquellos…Estaba revisando mails antiguos y me encontré con este de Telecable, que ya tiene unos años y significó que ya no tenía que conectarme en casa de un colega o en el trabajo. O en desde ese modem desde el que accedía puntualmente en casa ocupando el teléfono que tanta pasta costaba.

Anda que no ha llovido por esto del Ciberespacio. Atrás quedaron las primeras conexiones por el messenger, esas búsquedas a través de «Olé», Altavista y Yahoo (si, se buscaba con Yahoo, os lo aseguro-;), bajaba música con Napster y mi aberrante primera página web…

Creo que en esa época navegaba con un Windows 98 y una Red Hat Linux 6.0 (Hedwig se llamaba esa versión) alternando entre uno y otro S.O y dándome de leches día si día no con el sistema (aunque me fallan las fechas) sesiones de hacking memorables intentando comprender y qué poco sabíamos…(y sabemos), luego llegó Daboweb, Caborian

captura2

Con la perspectiva del paso de tiempo, a veces nos olvidamos de lo que fue para muchos disponer de una conexión «decente» en casa. (A pesar de que la Ministra González Sinde prefiera una RDSI).

Cierto es que las necesidades de velocidad aparentemente no eran tantas y como no había mucho más para comparar, te conformabas «entre comillas». Yo llevaba navegando unos años esporádicamente desde el año 1998 creo recordar y fue toda una liberación.

Estoy viendo el mail de bienvenida e imagino que si por aquel entonces hubiera tenido un blog, hubiera reseñado esta frase xDD:

Igualmente, para una mejor gestión de su conexión le recomendamos mantenga el cablemódem conectado permanentemente a la red eléctrica.

Como dato anecdótico, os pego un extracto de las tarifas de Telecable de esa época, fijaros que hablan de los precios en Euros a partir de Enero de 2002;

Distinguido cliente,

A continuación le comunicamos las cuotas mensuales, en Euros, de aplicación a las facturaciones a partir del 1 de Enero de 2002:

TIPO DE CONEXIÓN Euros/mes*

* BIT (TV e Internet 128/64Kb) 39 € (6.489 ptas)

* BIT avanzado (TV. e Internet 256/128 Kb.) 50,75 € (8.444 ptas)

* BIT superior ( TV. e Internet 512/256 Kb.) 99,25 € (19.514 ptas)

* CLASS ( TV., Telefonía e Internet 128/64 Kb.) 43,21 € (7.190 ptas)

Hoy 17 de Abril, día en el que me acerco peligrosamente a los 40 (38 xD) (gracias por la felicitación bros) me he dado un baño de nostalgia acordándome de ese RJ45 que se soltaba del ordenador portátil que tenía entonces, un Toshiba Satellite comprado de los saldos del Pryca xDD, ahora me quejo cuando por un momento cae la wi-fi...

Publicado en Daboweb, primera quincena de Abril

Recopilatorio de entradas publicadas en Daboweb estas pasadas semanas. Todos los comentarios los vamos recogiendo en el foro de noticias que hemos creado para opinar sobre ellas.

Actualizaciones de Microsoft Abril 2009

Cuentas de Gmail inseguras por defecto, activa «https» (conexión segura)

Comprueba visualmente si estás infectado con Conficker

Revista gratuita fotográfica Foto DNG, Abril 2009, descarga disponible

Vulnerabilidad crítica en PowerPoint (sin solución de momento)

Virus Conficker o el precio de no actualizar el sistema operativo

Internet Explorer 8.1 soportará extensiones de Firefox, nuevo motor de Javascript y 71/100 en ACID3 Test «Happy March fool’s day»

Para Angeles González Sinde, la que quiere «ordenar ese espacio que es Internet»

remove.gifLa nueva-flamante-denostada Ministra de «In-cultura» Angeles González-Sinde quiere «ordenar ese espacio que es Internet», así se puede escuchar (Acceso al MP3) en una entrevista que le hicieron recientemente en Radio Nacional.

Pues bien, sepa usted que aquí no hace falta que nadie nos ordene, y menos alguien como usted que si, de cine y guiones sabrá mucho, pero de como funcionan las cosas en Internet no tiene ni puta idea. Esto no es la farándula ni esos lugares tan fashion que seguramente está acostumbrada a frecuentar, ni está en la gala de los premios Goya frente a un público entregado.

Esto es un espacio abierto en el que priman las libertades del Internauta frente a gobiernos y corporaciones que quieren hacernos pasar por un aro por el que nunca pasaremos. Está hablando para una audiencia con sentido crítico que está hasta los cojones de que la incriminen continuamente y de que le digan «que viene el coco».

Aznar ya nos jodio bien a todos y sentó las bases del control vía la LSSI, (leed por favor)  vía un caramelo envenenado que nos vendieron y algo que Zapatero y afines no solventaron, así nos va.

Ahora, se cubre de mierda gloria y viene esta iluminada a reinventar la rueda hablando de que

«nada, el canon son sólo unos céntimos«, o siguiendo con chorradas como «¿para qué necesitamos todos una línea de ADSL de no sé cuanto gigas? ¿Para mandar e-mails?«

y otras joyas de su vergonzosa colección personal sin más, le dedico este mítico documento de La Red que estoy convencido no conoce.

Declaración de independencia del ciberespacio

Gobiernos del Mundo Industrial, vosotros, cansados gigantes de carne y acero, vengo del Ciberespacio, el nuevo hogar de la Mente. En nombre del futuro, os pido en el pasado que nos dejéis en paz. No sois bienvenidos entre nosotros. No ejercéis ninguna soberanía sobre el lugar donde nos reunimos. No hemos elegido ningún gobierno, ni pretendemos tenerlo, así que me dirijo a vosotros sin mas autoridad que aquella con la que la libertad siempre habla.

Declaro el espacio social global que estamos construyendo independiente por naturaleza de las tiranías que estáis buscando imponernos. No tenéis ningún derecho moral a gobernarnos ni poseéis métodos para hacernos cumplir vuestra ley que debamos temer verdaderamente.

Los gobiernos derivan sus justos poderes del consentimiento de los que son gobernados. No habéis pedido ni recibido el nuestro. No os hemos invitado.

No nos conocéis, ni conocéis nuestro mundo. El Ciberespacio no se halla dentro de vuestras fronteras. No penséis que podéis construirlo, como si fuera un proyecto público de construcción. No podéis. Es un acto natural que crece de nuestras acciones colectivas.

No os habéis unido a nuestra gran conversación colectiva, ni creasteis la riqueza de nuestros mercados. No conocéis nuestra cultura, nuestra ética, o los códigos no escritos que ya proporcionan a nuestra sociedad más orden que el que podría obtenerse por cualquiera de vuestras imposiciones.

Proclamáis que hay problemas entre nosotros que necesitáis resolver. Usáis esto como una excusa para invadir nuestros límites. Muchos de estos problemas no existen. Donde haya verdaderos conflictos, donde haya errores, los identificaremos y resolveremos por nuestros propios medios. Estamos creando nuestro propio Contrato Social. Esta autoridad se creará según las condiciones de nuestro mundo, no del vuestro. Nuestro mundo es diferente. El Ciberespacio está formado por transacciones, relaciones, y pensamiento en sí mismo, que se extiende como una quieta ola en la telaraña de nuestras comunicaciones. Nuestro mundo está a la vez en todas partes y en ninguna parte, pero no está donde viven los cuerpos.

Estamos creando un mundo en el que todos pueden entrar, sin privilegios o prejuicios debidos a la raza, el poder económico, la fuerza militar, o el lugar de nacimiento. Estamos creando un mundo donde cualquiera, en cualquier sitio, puede expresar sus creencias, sin importar lo singulares que sean, sin miedo a ser coaccionado al silencio o al conformismo.

Vuestros conceptos legales sobre propiedad, expresión, identidad, movimiento y contexto no se aplican a nosotros. Se basan en la materia.

Aquí no hay materia. Nuestras identidades no tienen cuerpo, así que, a diferencia de vosotros, no podemos obtener orden por coacción física.

Creemos que nuestra autoridad emanará de la moral, de un progresista interés propio, y del bien común. Nuestras identidades pueden distribuirse a través de muchas jurisdicciones. La única ley que todas nuestras culturas reconocerían es la Regla Dorada. Esperamos poder construir nuestras soluciones particulares sobre esa base. Pero no podemos aceptar las soluciones que estáis tratando de imponer. En Estados Unidos hoy habéis creado una ley, el Acta de Reforma de las Telecomunicaciones, que repudia vuestra propia Constitución e insulta los sueños de Jefferson, Washington, Mill, Madison, DeToqueville y Brandeis. Estos sueños deben renacer ahora en nosotros.

Os atemorizan vuestros propios hijos, ya que ellos son nativos en un mundo donde vosotros siempre seréis inmigrantes. Como les teméis, encomendáis a vuestra burocracia las responsabilidades paternas a las que cobardemente no podéis enfrentaros. En nuestro mundo, todos los sentimientos y expresiones de humanidad, de las mas viles a las mas angelicales, son parte de un todo único, la conversación global de bits. No podemos separar el aire que asfixia de aquel sobre el que las alas baten.

En China, Alemania, Francia, Rusia, Singapur, Italia y los Estados Unidos estáis intentando rechazar el virus de la libertad erigiendo puestos de guardia en las fronteras del Ciberespacio. Puede que impidan el contagio durante un pequeño tiempo, pero no funcionarán en un mundo que pronto será cubierto por los medios que transmiten bits.

Vuestras cada vez más obsoletas industrias de la información se perpetuarían a sí mismas proponiendo leyes, en América y en cualquier parte, que reclamen su posesión de la palabra por todo el mundo. Estas leyes declararían que las ideas son otro producto industrial, menos noble que el hierro oxidado. En nuestro mundo, sea lo que sea lo que la mente humana pueda crear puede ser reproducido y distribuido infinitamente sin ningún coste. El trasvase global de pensamiento ya no necesita ser realizado por vuestras fábricas. Estas medidas cada vez más hostiles y colonialistas nos colocan en la misma situación en la que estuvieron aquellos amantes de la libertad y la autodeterminación que tuvieron que luchar contra la autoridad de un poder lejano e ignorante. Debemos declarar nuestros «yos» virtuales inmunes a vuestra soberanía, aunque continuemos consintiendo vuestro poder sobre nuestros cuerpos. Nos extenderemos a través del planeta para que nadie pueda encarcelar nuestros pensamientos.

Crearemos una civilización de la Mente en el Ciberespacio. Que sea más humana y hermosa que el mundo que vuestros gobiernos han creado antes.

Relacionado (Blog de Maty)

Cumbre de Davos, (No, no son familia mía-;) Suiza a 8 de febrero de 1996